La Copa de Futbito de Valga arranca con los octavos de final.

El Torneo de Copa de la Liga de Futbito Veterano de Valga arrancó el pasado domingo con la disputa de los partidos de ida de octavos de final, con los siguientes resultados: A Cacharela/Karymo 3-2 Cafetería Sol y Mar; A Casa Vella 3-2 Elite Electricidad; Joyería Riveiro 0-0 A Palmeira; A Redonda 2-1 Desigual; JLL/Benjamín Ramos 6-0 Valdeza/Bar Juan; y Extrugasa 2-0 Transportes Veiga/Bar O Belén. Este domingo se jugarán los encuentros de vuelta, con el Bar Muelle exento y clasificado directamente para los cruces de cuartos de final, ejerciendo de mesa en la primera serie eliminatoria.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer “unha desgraza”

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: “Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato”, acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta (“que acordaron antes os patronos”, según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. “Sólo o alcalde de Padrón votou en contra”, revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por “evitar que se vaia un só documento”, el BNG buscaba el único aspecto positivo: “O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos”, mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de “latrocinio cultural” la propuesta, recordando que “primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía”. El PSOE calificó la medida de “expolio contra todos os padroneses” y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: “Camilo quiso se quedara todo eiquí”, “isto pasa en vilas pequenas” y “en Padrón somos tanto como os de Santiago”, espetó, retando “a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia”.

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora “90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso”. El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que “llevo seis años luchando para que esto no ocurra”. Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, “el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia”. También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10

Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

El BNG tilda da “desastre” el proyecto del Taller de Empleo que ahora se modifica.

El tripartito alega que las obras introducidas son muy positivas.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó en el pleno del lunes la modificación y a mpliación de las obras a realizar en el Taller de Empleo, una circunstancia que el BNG interpreta como una evidencia de que el proyecto inicial “foi un desastre” y “houbo unha falta de previsión”, aseguró la edil nacionalista Cecilia Tarela, que recordo que “o Obradoiro de Emprego leva seis meses” funcionando “e agora refórmase practicamente todo”, criticó. Añadió que hasta el momento “o módulo de fontanería estivo sen facer nada, “porque o proxecto non valía para nada”.
Esta circunstancia la achacó el concejal no adscrito Luis Sabariz a la eliminación del proyecto, antes de que se pusiera en marcha, de las obras previstas en el Muiño da Chancela, con lo que “había unha carga de traballo deficiente para os alumnos”, a los que ahora encargan más trabajos como la instalación de tres fuentes en el Camiño Portugués. Además acometerán la dotación de calefacción a la biblioteca municipal, aunque también con cambios sobre los previsto inicialmente, que era la solución de suelo radiante. Esto encarecía la obra y afectaría a la actividad del centro, por lo que se decidió colocar radiadores. “Por fin imos ter calefacción na biblioteca despois de tantos anos, o que é bo non só para os usuarios, senón para os volumes que soportaban humidades”, se felicitó Sabariz.
Sin embargo, el BNG también fue crítico con esta actuación, no por las mejoras que conlleva, sino por modificar las previsiones a última hora. “Xa sabían desde o principio o que conleva o chan radiante a canto custaba”, recriminó Cecilia Tarela, que también se interesó por saber la repercusión que tendrán estos cambios en el presupuesto del obradoiro. Se reducirá, según informo la alaldesa, Marible Castro, en unos 30.000 euros. La regidora apuntó que las obras que se introducen son “útiles” ya que, además de la colocación de las fuentes, se acometerán arreglos en edificios municipales y se acondicionarán zonas verdes. Por su parte, Sabariz replicó al BNG que “non veñan agora a dar exemplo, xa que tamén se fixeron moitos cambios no Obradoiro de Emprego Pontecesures I”, desarrollado durante el mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira.
En el pleno se oficializó la renuncia del edil José Antonio Baliñas Pazos, que no asistió a la sesión. Sus compañeros aplaudieron sus “anos de adicación”

DIARIO DE AROUSA, 02/06/10

Patrullas de la Brilat realizan pruebas en Caldas y Cesures en su recorrido del Camino Portugués.

El concurso de patrullas de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) dio comienzo ayer en Tui y los militares participantes, que recorrerán 120 kilómetros entre esta localidad y Santiago de Compostela siguiendo el Camino Portugués, pasarán hoy por Caldas de Reis y Pontecesures, donde tendrán que superar sendas pruebas.
En el municipio termal tendrán que salvar el río Umia con medios semipermanentes en la zona de Segade. La prueba se desarrollará durante la mañana y se divide en dos partes: un doble cable de acero colocado entre una orilla y una isla intermedia, y un segundo paso consistente en una tirolina triple, cable de acero inferior y doble cordada quita miedos.

Tras superar esta estación, las patrullas continuarán el Camino hacia Pontecesures, a donde llegarán sobre el mediodía. Los militares tendrán que cruzar el río Ulla con medios propios; es decir, nadando. Toda la patrulla, con su equipo completo introducido en una bolsa impermeable, deberá cruzar el río hasta la orilla de Padrón. Para ello, los militares se enfundarán en trajes de neopreno y utilizarán chalecos salvavidas para que su seguridad esté garantizada.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/10

La Audiencia se blindará durante el juicio por el asesinato de la valguesa Mari Luz Posse.

La Audiencia se blindará durante el juicio por el asesinato de Mari Luz Posse
La sala se prepara para disponer, entre el 15 y el 17 de junio, del mayor número posible de policías

Durante los tres días que está previsto que dure el juicio contra Jaime Maíz Sanmartín, el guardia civil del puesto de Cambados que descerrajó un tiro mortal a la que había sido su novia, Mariluz Posse, la Audiencia de Pontevedra reforzará sustancialmente la seguridad tanto dentro como en sus inmediaciones. El objetivo es evitar que se produzcan altercados o intentos de agresión sobre el acusado, que disfruta de libertad provisional.
Precisamente este hecho es una de las circunstancias que más preocupan en el seno de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Así, las fuentes consultadas precisaron que, en el caso de que estuviera en prisión, la Guardia Civil sería responsable de sus desplazamientos, con lo que el control sobre su persona sería mayor y más efectivo.
Por lo pronto, la sala segunda de la Audiencia Provincial ya se ha puesto manos a la obra para garantizar que, entre el 15 y el 17 de junio, el número de policías que velen por la seguridad sea el suficiente para que no se produzca ningún tipo de altercado.
Entre 15 y 20 años
En principio, tanto la fiscal de violencia sobre la mujer de Pontevedra como la acusación particular calificaron este crimen como un asesinato. El Código Penal establece penas que se mueven entre los quince y los veinte años de prisión para este tipo de delitos. En todo caso, serán los nueve miembros de un jurado popular los que determinen si Jaime Maíz debe ser condenado por este cargo, además de concretar si en la muerte de Mariluz Posse concurrió algún tipo de circunstancia que pudiera agravar o atenuar la responsabilidad penal del encausado.
Una vez se disponga del veredicto, y en el caso de que sea de culpabilidad, será la magistrada de sección segunda que presidirá la vista oral la que tenga que precisar la pena a imponer.
El crimen
La muerte de Mariluz Posse, un crimen que conmocionó a la sociedad cambadesa, se produjo el 16 de diciembre del 2007. La joven acudió aquel día al cuartel de Cambados del instituto armado con la intención de denunciar a su ex pareja y posterior verdugo. Todo parece indicar que, en las dependencias policiales, Jaime Maiz trató de convencerla de que reconsiderara el denunciarle. No lo consiguió.
A la vista de la negativa de la fallecida, el por entonces guardia civil supuestamente subió a su vivienda de la casa cuartel, cogió una pistola y, delante de sus compañeros, apretó mortalmente el gatillo.
Al parecer, Maiz reconoció la autoría, pero se encuentra en libertad. Un aparente error judicial permite que desde febrero solo tenga la obligación de personarse diariamente en un juzgado.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/10