Los mayores de Padrón enseñan el arte del reciclaje a la chavalada.

Un momento de la obra de teatro protagonizada por mayores de Padrón

Hay personas mayores que ponen sus sabiduría al servicio del prójimo, y entre ellas, destaca el grupo de las Aulas da Terceira Idade de Padrón que, echándole bemoles, promovía el reciclaje entre los más peques con una obra de tatro. Y entre los veteranos, estaba Gelines Parra, una septuagenaria que, junto a otros siete actores aficionados, no ha dudado en caracterizarse de niña para aclarar que basura va en cada contenedor.

Son los propios usuarios de las aulas de la tercera edad los que confeccionan los trajes y se maquillan”, apunta Cruz Taboada, funcionaria que dirige este servicio municipal. Y en el auditorio de Padrón, 250 chavales de los colegios Rosalía y Flavia (1º, 2º y tercer curso), uno de los públicos más exigentes que puede tener ante sus huesos cualquier dramaturgo que se precie.

El argumento de la obra era sencillo, pero muy didáctico. Se parte de una ciudad imaginaria tomada por la basura. Hace entonces su aparición una peculiar pareja, integrada por un meigo y un topo, que difunden la solución para el desaguisado: emplear cuatro contenedores diferenciados por colores y formas para cada tipo de desperdicio: envases ligeros y plásticos (amarillo); papel y cartón (azul), vidrio (iglú) y orgánicos (verde). Entre risas de los peques iba saliendo a la luz el objetivo: repetir constantemente qué desperdicio va en cada recipiente para que se les quede bien grabado. Anteriormente, el grupo de jubilador puso en marcha una obra sobre seguridad viaria.

TIERRAS DE SANTIAGO, 18/05/10

Portos de Galicia incluye en su programación a la Fundación ruta Xacobea.

El ente regional Portos de Galicia incluirá a la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e río Ulla dentro de las actividades culturales programadas para el presente verano.
La intención es la de participar en las conferencias que se llevarán a cabo en los distintos puertos de la ría de Arousa. Así, Vilanova y Cambados (tal y como ocurrirá en Rianxo, A Pobra y Ribeira) tendrán protagonismo en las charlas previstas y también en la edición de una revista, que editará la propia fundación.
El objetivo real de esta acción conjunta no es otro que el de dar a conocer, por primera vez, la vinculación de los puertos y las diferentes vías de acceso a Santiago. Se pretende que los organizadores puedan acercar a los distintos núcleos poblacionales del mapa de los caminos la realidad sociocultural que llevan aparejadas estas vías.
La Fundación Ruta Xacobea está llevando a cabo una intensa labor de promoción cultural, económica y turística en 22 municipios, que son lo que forman el Patronato. Así, son los artífices de la convocatoria de premios periodísticos, fotográficos, de dibujo infantil, guías turísticas (denominada «Arousa»), donde se recogen las excelencias históricas, culturales, turísticas y gastronómicas.
Por último, desde el seno de la fundación, se recuerda que su intención es la de «manter viva a tradición xacobea na ría de Arousa, por onde se trasladou o corpo do Apóstolo ata Galicia».

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/10

Ejecutan obras para dar servicio de saneamiento a Grobas y Fenteira.

La empresa Obras, Escavaciones y Construcciones Caamaño S.L. dio comienzo en los últimso días a las obras de instalación del saneamiento en los núcleos rurales de Grobas y Fenteira, un proyecto que además conlleva una depuradora para 12 habitantes. Se trata de una de las actuaciones del Plan E 2010, con una inversión de casi 189.000 euros, siendo la obra más cuantiosas de las siete que se acometen con cargo al Fondo nacional.
Es la mayor inversión que el concello realiza en la historia de estas dos aldeas, con una media de 5.000 euros pora habitante. Los vecinos, que demandaban desde hace tiempo que se les dotase del servicio de alalntarillado y depuración de aguas residuales, entendieron la importancia del proyecto y cedieron gratuitamente los terrenos necesarios para acometer las obras.
Do los 7 proyectos que se impulsan con financiación del gobierno central, son varios los que están iniciados y algunas incluso finalizadas. Por ejemplo, el saneamiento en la variante de la Rua do Campo de Porto, las mejoras del campo e fútbol Ramón Diéguez, con el arreglo de un muro perimetral, la construcción de una acera, la cración de un almacén o la colocación de iluminación en la tribuna. También en materia de infrastrucuturas deportivas, ebn el pabellón se promovió una actuación consistente en la construcción de una barandilla de separación en las gradas, la colocación e nuevos asientos, y la sustitución de las viejas puertas. Las obras ya están terminadas.
Los alrededor de 300.000 euros que recibió el concello del Plan E 2010 servirán también para acometer la mejora de la Casa de la Cultura, donde se invertirán unos 80.000 euros. La empresa Construcciones Caamaño acometerá obras para crear un archivo, renovar la cubierta y habilitar una rampa de entrada. También habrá mejoras en la guardería, donde se colocará una marquesina de cristal para que los niños no se mojen. Finalmente se dotará de una aplicación informática para la modernización de la administración local, con un proceso de gestión documental y digitalización de bienes municipales. Esta actuación fue adjudicada provisionalmente a la empresa Procat Ingeniería.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/10

Eloy Rodríguez di que o concelleiro do PP de Padrón, Antonio Fernández vive no “municipio veciño”.

El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, quiso contestar ayer al edil del PP Antonio Fernández, quien en su día aseguró que el número uno y el dos del gobierno padronés están más preocupados del partido popular que de solucionar los problemas de los vecinos. Eloy Rodríguez asegura que lo que haga o deje de hacer Antonio Fernández como concejal de un determinado grupo político «é problema persoal seu».
Eso sí, el teniente de alcalde expresa su satisfacción porque, dice, «por primeira vez ao longo da lexislatura Antonio Fernández preocúpase por asumir as súas funcións». «Benvido a tarefa de defender os intereses de Padrón, espero que esta asunción de responsabilidades estea por riba de disputas ideolóxicas e intereses partidistas, como outro levamos exercendo durante anos dende a independencia», subraya Eloy Rodríguez.
El representante del gobierno padronés le tiende la mano al edil del PP para colaborar «con responsabilidade e altura de miras, todos somos necesarios e ninguén é imprescindible na defensa dos intereses e reclamacións xustas do noso municipio ante a Administración autonómica e referidas ao recoñecemento de Padrón como berce do Xacobeo e a reclamación de subvencións, solicitadas en tempo, prazo e forma polos condutos establecidos». Eloy Rodríguez desvela que la mayoría de estas peticiones de ayuda a la Xunta están a día de hoy «sen resposta, incomprensiblemente derivadas a outros concellos, por exemplo ao municipio veciño no que reside o concelleiro do PP».

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/10

Carcacía cocinó la tortilla más grande del mundo.

Una grua viró el monumental plato, compuesto por 1.100 kilos de patatas y 3.200 huevos

La parroquia de Carcacía, en Padrón (A Coruña), celebró hoy, Día das Letras Galegas, su XX Fiesta de la Tortilla Gigante que congregó, en torno a un gran perol, a multitud de vecinos para disfrutar de los 1.500 kilos de huevo y patata cocinados a fuego lento.
El profesor del CEIP Carlos Oroza de Pontevedra Jorge Sánchez, acompañado por una decena de alumnos de hostelería, hizo de maestro de ceremonias en esta fiesta, que también contó con una grúa para poder darle la vuelta, con éxito y aplausos, a la tortilla.
El chef utilizó 1.100 kilos de patata y unos 3.200 huevos que recogió un armazón de 1.200 kilos, al calor de unas diez bombonas de butano.
Comparsas y bailes de pareja amenizaron la espera que concluyó con un «está perfecta», dijeron algunos vecinos, que consideraron, como Manuel, que «técnicamente es la tortilla más grande del mundo», a la vez que «comestible».
«Está riquísima», aseguró Elisa Dios, quien, junto al resto de asistentes, degustó su ración de unos 10 centímetros de tortilla.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/10

Remata a obra de acondicionamento do pavillón de Pontecesures.

Hai uns días rematou a terceira das obras incluidas no Plan E 2010. Logo de executarse o saneamento dunha variante da rúa do Campo en Porto, e de realizarse a obra de mellora no Campo de Fútbol Ramón Diéguez (reforzo dunha parte do muro perimetral de cerre, acondicionamento da beirarrúa que limita coa instalación, iluminación da tribuna e recuperación do local baixo dita tribuna), a semana pasada rematou a obra “Acondicionamento do Pavillón de Deportes de Pontecesures”, que tivo un custo de 12.143,74 euros.

En concreto, colocáronse novas portas no recinto, tamén novos asentos que faltaban nas tribunas e unha rede tras as porterías para reter os balóns e facilitar a práctica do fútbol sala. Foi pintada a zona de entrada no exterior do edificio e foi construída unha varanda de protección na zona de asentos da tribuna como medida de seguridade e para protexer ditos.