Durán entregó a la banda da Valga el premio del certamen zonal.

El vicepresidente de la Diputación Juan José Durán, entregó ayer a la Banda de Música de Valga los 2.000 euros de premio pro haberse procalmado vencedora de la Sección Primera del certamen zonal de bandas organizado por la entidad provincial. La agrupación valguesa, que dirige manuel villar, se alzó con el triunfo en el concurso, celebrado en el Auditorio de Valga, imponiéndose en su seccín a la Banda Municipal de Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/10

Xosé Antonio Baliñas renuncia como concelleiro de Pontecesures.

Na mañá de hoxe, presentou un escrito de renuncia coma concelleiro de Pontecesures, Xosé Antonio Baliñas, que pertencía ao grupo do BNG, aludindo a razóns persoais.
Xosé Antonio Baliñas, leva case 7 anos coma concelleiro. Saíu elixido como nº3 da lista do BNG nas eleccións locais 2003 e formou parte do goberno presidido por Manuel Luis Álvarez Angueira (concelleiro de educacion e de medio ambiente).
En 2007 tamén foi elixido na lista nacionalista e formaba parte da oposición.
Agora no vindeiro pleno adoptarase acordo de coñecemento e solicitarase á Xunta Electoral a credencial do seguinte na lista do BNG para substituir a Baliñas. En principio será Maía Teresa Tocino Barreiro que ía de nº 6 na lista.

Varios socios del club Terras de Padrón hacen el Camino en motocicletas clásicas desde Roncesvalles.

Un grupo de amigos, todo ellos pertenecientes al club Motos Antigas Terras de Padrón y apasionados de las máquinas clásicas, acaban de hacer el Camino de Santiago desde Roncesvalles, precisamente sobre las dos ruedas de sus motos. La mayor parte de los peregrinos recorren el camino a pie; hay quien lo hace en bicicleta y, los menos, a caballo. Pero nadie, o casi nadie, en motocicletas clásicas con una antigüedad superior a los 25 años. Es el caso de este grupo de diez amigos de Padrón y de la comarca que, acompañados por un coche escoba por lo que pudiera pasar, el jueves pasado partieron de Roncesvalles para llegar el domingo pasado a la plaza del Obradoiro de Santiago.
Todas las máquinas llegaron encendidas a Compostela y eso que un par de ellas datan del año 1957 mientras que el resto de los siguientes hasta 1970. Por el camino hubo un par de averías, una de ellas importante pero, tras conseguir las piezas necesarias, la moto siguió el camino, con las demás. Y lo hicieron pese a las condiciones climatológicas tan adversas que les deparó el recorrido, con nieve en Roncesvalles y viento, lluvia y frío el resto del camino. «Foi durísimo, pero moi bonito», contó ayer uno de los peregrinos moteros. Recorrieron unos 900 kilómetros, en muchos casos sobre las motos de sus abuelos y le quedan ganas de repetir. «A pena foi o mal tempo, pero foi unha experiencia bonitísima», añade esta misma persona.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10

El empate del líder da un punto de emoción al último tramo del torneo de fútbol 7 de Valga.

El empate del A Palmeira con el Transportes Veiga / Bar O Belén a un gol aprieta la clasificación del campeonato de fútbol 7 de Valga. El Cafetería Sol y Mar, segundo en la clasificación, no falló y venció al A Redonda (3-0). La distancia ahora entre ambos es de seis puntos, pero el líder debe descansar en la última jornada del campeonato. El tercero de la clasificación ya no tiene opción de acercarse a la primera posición.
Resultados, 25.ª jornada:
Valdeza / Bar Juan 2-Bar Muelle 4, Extrugasa 2-A Cacharela / Karymo P. 4, A Palmeira 1-Transportes Veiga / Bar O Belén 1, Joyería Riveiro 1-JLL / Benjamín Ramos 1, Cafetería Sol y Mar 3-A Redonda 0 y Elite Electricidad 3-A Casa Vella 2. Descansó el Desigual. Clasificación: A Palmeira*, 57 puntos; Cafetería Sol y Mar, 51; JLL / Benjamín Ramos, 48; A Cacharela / Karymo P, 40; Transportes Veiga / Bar O Belén, 35; Bar Muelle, 33; Joyería Riveiro, 27; Valdeza / Bar Juan, 26; Extrugasa, 25; Desigual y Elite Electricidad*, 23; A Casa vella, 13 y A Redonda, 9 puntos. (*Un partido más). Próxima jornada: A Cacharela / Karymo P-Bar Muelle (9.00), Valdeza / Bar Juan-A Palmeira (9.50), JLL / Benjamín Ramos-Extrugasa (10.40), Transportes Veiga / Bar O Belén-Cafetería Sol y Mar (11.30), A Casa Vella-Joyería Riveiro (12.20) y A Redonda-Desigual (13.10). Descansa el Elite Electricidad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10

Carcacía calienta la sartén para hacer la nueva tortilla gigante.

La parroquia padronesa recupera la fiesta gastronómica, que se celebra el próximo lunes y que alcanza su vigésima edición.

Si no tiene plan para el próximo lunes 17 de mayo, festivo en toda Galicia con motivo de la celebración del Día das Letras Galegas, la parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, le hace una propuesta: asistir a la fiesta de la tortilla gigante que se hará ese día y que alcanza la vigésimo edición después de cuatro años de no celebrarse. Los ingredientes son los de toda la vida de una tortilla, pero con la particularidad de que la cantidad será ingente. 1.200 kilogramos de patatas, 8.000 huevos, 50 kilogramos de chorizo, 250 litros de aceite y 30 kilogramos de sal serán echados a la sartén gigantesca para ofrecer al público en torno a un millar de raciones de tortilla.
Como ya se venía haciendo, su preparación correrá a cargo de alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra, supervisados por el maestro cocinero Jorge Verdeal y comenzará a las diez de la mañana para, sobre la una y media de la tarde, darle la vuelta a la sartén con la ayuda de una grúa, todo un espectáculo digno de ver. Antes, a la una, las alumnas de la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía ofrecerán una exhibición de aeróbic. Y tras la vuelta a la tortilla gigante es la hora del pregón, este año a cargo del locutor de la radio autonómica Marcial Mouzo. La sesión vermú estará animada por el grupo musical La Oca y la charanga Apeles, que continuarán sus actuaciones hasta las once de la noche. Con ello, la comisión organizadora recupera el estilo inicial de la fiesta gastronómica, al estilo de las romerías de antaño.
Y para aquellos que quieran comer algo más que tortilla, también habrá una pulpería que ofrecerá menús alternativos, como pulpo, churrasco o carne ao caldeiro, todo ello debajo de una carpa contratada por la organización de la fiesta, que es la asociación cultural de Carcacía denominada A Rabadenla, en honor al lugar en la que se celebra la cita gastronómica. La primera edición se remonta al año 1987 y, desde entonces, solo se interrumpió los últimos cuatro años. La cantidad ingente de los ingredientes y la tortilla gigante hicieron posible que Carcacía entrara en el Libro Guinness de los récords.
En cuanto a la celebración el día 17 de mayo, la fiesta se hace en honor a San Isidro y la organización se decantó por ese día para contar con la asistencia del mayor número de público, dado que es día no laborable, y entre ellos un buen número de comerciantes de Padrón y de otros puntos próximos que colaboran con la fiesta, en concreto, en la edición de un pequeño libro, y que ese día no abren sus negocios. Por cierto, en la cita no faltará la típica queimada gallega. Este es el plan que ofrece la parroquia de Carcacía para el lunes 17 de mayo, ¿apetece?.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10

La Xunta calculará el coste de la construcción de aceras en la Avenida de Arousa.

Pontecesures recibirá en los próximos días la visita de jefe territorial de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Evaristo Juncal, con el fin de realizar un cálculo del coste de la construcción de aceras en la avenida de Arosa, en el tramo cesureño de la recta de Campaña. Así lo ha anunciado el Concello, que lleva más de un año luchando para que los 500 metros que corresponden al municipio se incluyan en las obras de seguridad vial de la PO-548.
La Xunta de Galicia, que manifestó en enero de este año su compromiso por incluir el tramo, rechazó la iniciativa hace casi un mes por motivos presupuestarios, aunque señalaba que «el proyecto tendría especial atención dentro de las posibilidades económicas».
El Concello señaló entonces la «gran decepción» que esta noticia suponía para Pontecesures, afirmando que el peligro de accidentes son un riesgo de los 3 kilómetros de recta, y que para llevar a cabo una actuación completa debían incluirse los metros pertenecientes al Concello. «Os datos estadísticos sobre os mortos nesta zona están na mente de todos. O proxecto non debe quedar nunha declaración de intencións», dijo Luis Sabariz, concejal de Relacións Institucionais.
Más de un año de retraso
Los trabajos en la zona se iniciaron en el año 2008. Lo hicieron ya con retraso y precedidos de polémica. Los problemas comenzaron con el proceso de ocupación de terrenos, lo que obligó a la Xunta a negocia con aquellos vecinos que se negaban a ceder sus parcelas. Las obras que debían estar acabadas el pasado verano parece que tienen aún por delante un largo recorrido para finaliza el proyecto que se planteó inicialmente.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10