Los alumnos del CPI Infesta de Cesures reciben formación sobre habilidades sociales.

Los alumnos del CPI Infesta de Pontecesures forman parte de un programa educativo basado en talleres teóricos y prácticos en los que se aborda el capítulo de las habilidades sociales, además del que se está celebrando paralelamente, referente a la Saúde na escola.
La intención de estas dos actividades es que el alumnado reciba nociones sobre las estrategias y habilidades necesarias para interactuar en sociedad y sobre todo para hacerlo en grupos.
Desde la organización de estas jornadas se insiste en el papel fundamental que juegan las familias en el proceso de aprendizaje, ya que solo desde la formación académica es más complicado imprimir este tipo de enseñanzas entre los más jóvenes.
Dado precisamente este papel vital de los progenitores para con sus hijos, la dirección del colegio se ha propuesta dirigir sus esfuerzos también a los cabezas de familia.
Así, en el día de hoy, a partir de las 20.30 horas de la tarde, se llevará a cabo una reunión con los padres en el propio centro escolar, que se titula Pautas para o establecemento de límites e normas dende a familia.
El colegio cesureño le ha remitido a todos los padres y madres un formulario y una carta informativa en la que les pide su participación en el acto, ya que el programa que se está llevando a cabo con el alumnado ganará fuerza siempre y cuando se actúe desde los dos bandos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/10

Los niños de la “naturescola” da Ponte cuidan su entorno.

El colegio padronés aprovecha su segunda participación en el proyecto ambiental para preservar la naturaleza que lo rodea

La participación por segundo año de la escuela de educación infantil padronesa de A Ponte en el programa medioambiental Voz Natura (que cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y do Medio Rural, además de la Diputación de A Coruña, Leche Celta, Cabreiroá, la Fundación Gómez Franqueira y Sogarisa) le sirvió para avanzar en su proyecto titulado la Naturescola, dirigido a que los niños aprendan a valorar su entorno más próximo, a cuidarlo y a mantenerlo. En ese proyecto se enmarca, además, la instalación de un pequeño estanque en el jardín del centro, que ayer recibió a sus inquilinos: varios peces que fueron depositados en el agua por los propios alumnos, con la ayuda de la profesora Ariana Rodríguez. Previamente, un jardinero del Ayuntamiento concluyó los preparativos para que al estanque no le faltara de nada. Y, con los peces en el agua, llegó la hora de echarles de comer y de ir pensando quién los va a cuidar cuando finalice el curso, en los meses de verano, para lo que la profesora ya apuntó la posibilidad de que haya alguna persona voluntaria de la aldea o de que se hagan turnos.
Para los trece niños, de entre 3 y 5 años, fue todo un momento de emoción viendo los peces y, en algún caso, metiendo la mano en el agua, hasta el punto de que alguno corrió el riesgo de caerse dentro del estanco, como le advirtió la profesora y los padres que asistieron a la actividad de cierre del proyecto de Voz Natura de esta edición. Ariana Rodríguez ya tiene en mente la idea del próximo año: una pequeña huerta en la que los niños puedan plantar y cuidar hortalizas y verduras propias de la zona. Con ello, se familiarizarán más con las labores de la tierra, algo que iniciaron el curso pasado con la plantación de una vid que ahora cuidan. El proyecto de Voz Natura también creó en esta escuela una figura curiosa: la del cuidador verde. Cada semana, uno de los alumnos se convierte en dicho personaje y se encarga de vigilar las plantas, de ver cómo crecen y de organizar el reparto de las regaderas para echarles agua, entre otras tareas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/10

Padrón quiere poner en valor el castro de A Rocha Branca, en Iria.

El Ayuntamiento de Padrón y la Universidade de Santiago estudian suscribir un convenio para poner en valor el castro de A Rocha Branca, en Iria, un proyecto que aún está en la fase inicial, según explicó ayer el concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez. Este desveló que la propiedad del castro pertenece a dos titulares y que ya tiene la autorización de ambos para intervenir en el mismo. La primera actuación a acometer sería la de limpiar toda la zona para realizar un levantamiento topográfico.
Días atrás, el concejal estuvo en el castro en compañía de dos miembros de la Universidade de Santiago, Fernando Acuña Castroviejo, arqueólogo y catedrático de Historia, y Raquel Casal. Ambos expertos también están involucrados en el proyecto de recuperación de la fortaleza medieval de la Rocha Forte de Santiago. En Padrón, el Concello estudia los costes de dicha actuación así como las vías de financiación. Ayer, Eloy Rodríguez recordó que el castro de A Rocha Branca fue una de las fortalezas de la villa y que una primera consulta arquelógica realizada en el año 1986 ya puso de manifiesto la gran riqueza del lugar. También abogó por poner en valor este rico.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/10

Mes de comuniones.

No sé porque me impresiono pero me sigue asombrado la hipocresía en esta sociedad. Lo que antaño era de verdad una celebración religiosa por unas creencias es en la actualidad un acto social público en el que a la solo novia se la lleva a hacer pruebas de vestido, pruebas de peinados, fotos con las pruebas?Parejas que quizás ni se han casado por esa religión, o aún habiéndolo hecho no la han seguido, tienen el humor de llevar a su hijo durante tres años a una sesión semanal de preparación para este gran acto con el que recibirá montonazo de regalos que realmente los niños de hoy ni aprecian ni necesitan y se le disfrazará como si un adulto fuera, que solo me falta enterarme de algún niño al que también le reserven noche en un hotel para mejor descanso del gran día agotador de su Primera Comunión.

Lo de los regalos ya es cuestión aparte, aquello de regalar simplemente un buen libro, un amplio cuento, una hucha, el libro de recuerdos?. ahora se regala un portátil Sony Vaio con mil prestaciones que el niño no sabrá aprovechar, la supermegacámara de fotos última tecnología que para dentro de cinco años, cuando el niño tenga edad razonable de utilizarla ya estará obsoleta, teléfono móvil o incluso un viaje al país de la fantasía? y todo esto recibido en un lujoso restaurante con un menú que quizás no consiga superar el día de su boda, si es que de mayor decide casarse y celebrarlo? En realidad, lo mío es pura envidia. ¡ya querría volver a celebrar mi Primera Comunión en estas condiciones y que luego mis padres no me obligasen a acudir a misa cada domingo!

Ana González (Ames)
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/05/10

¿Viría o Papa a Padrón?.

¿Viría o papa a Padrón? Esta é a pregunta que nos facemos a maioría dos padroneses, sempre que se propuxese enviarlle unha respectuosa e formal invitación ao Santo Pai ante a sua próxima visita a Galicia.

Neste senso lembramos que algo así ocorreu cando no ano 1982 a Irmandade de Fillos de Padrón elevou un humilde escrito ao daquela Papa Juan Pablo II e no que entre outras cousas se argumentaba ao Santo Pai a trascendenza de Padrón coma referente da estancia do Apóstolo Santiago nestas terras, primeiro seguindo a tradición na súa chegada a España e a estes lugares onde predicou a sua santa palabra evanxelizadora no Santiaguiño do Monte , e máis tarde coa arribada da barca na que os discípulos Atanasio e Teodoro trouxeron os seus restos mortais e a que suxetaron ao Pedrón que se mantén baixo o altar maior do templo parroquial de Santiago de Padrón.

Se quería desa maneira expoñer á Súa Santidade a importancia de Padrón na historia xacobea, ao tempo que se refería no escrito que a humilde petición se centraba en tres puntos, primeiro: lembrar o lugar no que o Patrón de España tocou terra; segundo: se fora posible facer unha alusión ao noso pobo que baixo a protección do Apóstolo aúna a tantos herdeiros da fé que El nos transmitiu; e terceiro, que teña a ben enviar unha bendición apóstólica para a Irmandade e o pobo de Padrón.

Non cabe dúbida, seguía a misiva, que a presenza da Súa Santidade en calquera destes xeitos deixaría profunda pegada entre nós e elevaría aquel espíritu que nos trouxo hai tantos séculos o Apóstolo Santiago a quen nos honramos en venerar coma o Santo Patrón da nosa vila.

Popr certo, nesa súa visita a Santiago no 82 os colleiteiros do famoso pemento de Herbón-Padrón obsequiaron a Xoán Pablo II co Pemento de Prata en simbólico homenaxe de simpatía e admiración dos parroquianos padroneses de Herbón á Súa Santidade.

¿ Verdade que a historia podería repetirse agora ante a visita a Galicia neste ano xubilar do actual Papa Benedicto XVI, e quen sabe se ao mellor con mais sorte que daquela e o Santo Pai viñera a por o seu pé nista mesma terra na que segundo a aceptada tradición tamén antes a pisou Santiago Apóstolo??

Por José Castro Cajaraville.
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/05/10