Fomento tiene presupuestado el levantamiento de la vía vilagarciana.

Aunque el Ministerio de Fomento llegó a prometer a la Xunta que no habría más desmantelamiento de vías en Galicia. el presupuesto del proyecto de la Alta Velocidad para vilagarcía incluye una partida para el levantamiento del actual trazado, según confirmaron fuentes del gobierno local a Diario de Arousa.
Pero se lleve a cabo o no la desafectación, Ravella confía en que eso no lleve implícito ni el fin del tren de cercanías ni mucho menos de la conexión ferroviaria con el muelle de Ferrazo.
Más allá de la elección de soluciones técnicas, que entienden deben ser definidas por Fomento, desde el gobierno de Vilagarcía se quiere dejar claro que su prioridad es ahora continuar con la ronda de conversaciones con todos los organismos implicados destinada a definir su posición en el debate. Aunque el concejal Marcelino Abuín sigue recalcando que para Vilagarcía el levantamiento de la vía supone una “oportunidad única”.
“Todos los intereses locales, incluídos los de Vilagarcía, son legítimos. Nosotros no queremos que Catoira o Pontecesures pierdan ese servicio pero consideramos que hai opciones compatibles con los intereses de ambos, como el uso del tranvía, explica. En su opinión, “la comunicación moderna de cercanías para por la alternativa de un tranvía y eso es compatible con la Senda Verde, el víal alternativo a Rosalía de Castro y también con los intereses de los municipios vecinos”.

DIARIO DE AROUSA, 10/10/09

“Si la vía no se levanta podría ser transferida y estar años abandonada”.

Marcelino Abuín entiende que si el levantameinto de las vías no se realiza al compás de las obras de Alta Velocidad, Vilagarcía corre el riesgo de que Fomento transfiera este tramo a la Xunta y acaben siendo abandonadas durante años.
El edil vilagarciano explica que mientras que el Estado es competente en el transporte entre Comunidades Autónomas y con el exterior, la Xunta tiene la competencia en los traslados dentro de Galicia. Por lo tanto, Fomento podría transferir a la Xunta un ramo que, tras la llegada de la Alta Velocidad, sólo unirá poblaciones gallegas entre sí.
El problema, para el edil, es que esa línea puede no resultar rentable a la Xunta, que tendría que ocuparse de su mantenimiento: “Una vez que exista una línea que una vilagarcía con Santiago en 18 minutos, van a ser muy pocos los vilagarcianos que cojan un tren que pare en todas las estaciones” Hay datos de Renfe que avalan que, simplemente con la reducción del tiempo que supuso el trayecto entre Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, una vez que se realizaron mejoras en la red, la venta de billetes de tren en ese tramo sur se dispararon un 20%”.

DIARIO DE AROUSA, 10/10/09

Actos na honra da Virxe do Pilar en San Xulián.

O luns, 12 de outubro, celébranse os actos na honra da Virxe do Pilar en San Xulián, organizados pola asociación de veciños do lugar.
Ás 12:00 horas terá lugar a Misa Solemne cantada na capela do Pilar, e ao rematar o oficio relixioso, sairá a procesión pola rúa do Pilar como todos os anos.
A asociación convidou aos actos á corporación cesureña.

Portos reformula el proyecto para la zona portuaria de Pontecesures y anuncia obras inminentes.

Portos de Galicia intervendrá en la humanización de la zona portuaria de Pontecesures, pero no siguiendo las directrices que se marcan en el anteproyecto redactado por el gobierno bipartito en la Xunta. El presidente de Portos de Galicia, Juan Manuel Álvarez-Campana, considera que este documento no se ajusta a las necesidades de la localidad y por ello ayer anunció, con motivo de su visita a Pontecesures, que se redactará otro proyecto con miras a ejecutarlo en el 2010.
Para ir ganando tiempo y teniendo en cuenta que algunas acciones resultan urgentes, el presidente se mostró dispuesto a ejecutar de forma inmediata algunas obras; en concreto, la sustitución de la actual barandilla de cemento por otra más funcional y estética; la prolongación de las rampas, que ahora en la bajamar se quedan en seco, con el fin de facilitar el atraque a las embarcaciones del Club Náutico; limpieza del talud y ajardinar algunos espacios de la zona.
Este fue el compromiso que adquirió con los representantes del gobierno local con los que ayer tuvo ocasión de recorrer la zona portuaria y hablar sobre los planes de futuro para este lugar.
Vertiente histórica
Álvarez-Campana les manifestó su deseo de potenciar la vertiente histórica de este puerto fluvial, que pasa por ser uno de los más antiguos y grandes de sus características de cuantos existen en Galicia. En Pontecesures confluyen dos rutas jacobeas, la marítimo-fluvial y la del camino portugués, y teniendo en cuenta que el 2010 será año Santo, este municipio entra dentro de las prioridades de la Xunta a la hora de aplicar las medidas de promoción y potenciación del Xacobeo.
El gobierno local de Pontecesures se llevó una buena impresión de la visita del presidente del ente autónomo, según trasladó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, y quedó emplazado a futuras reuniones con los técnicos de Portos con el fin de consensuar las acciones a ejecutar en el futuro. El anteproyecto diseñado por el anterior gobierno de la Xunta preveía una ambiciosa intervención en dos fases con un presupuesto que rondaba los 4 millones de euros, si bien no había consignación presupuestaria firmada.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/09