Un estudio de “Salva o Tren” valora con muy deficiente al Eje Atlántico y culpa a Fomento.

Est

Estación de ferrocarril de Pontecesures.

Un estudio sobre la situación del ferrocarril en el Eje Atlántico elaborado por la plataforma ??Salva o tren? califica el servicio como ??muy deficiente? y, según el colectivo, ??demuestra cómo se ha abandonado progresivamente el tren normal en Galicia y se ha creado una total descoordinación entre los transportes públicos?.

Con este declive, las administraciones han fomentado ??intencionadamente?, según ??Salta o tren?, el argumento de que no invierten en el tren por la falta de usuarios, aunque la plataforma considera que es justo al contrario: que los viajeros son cada vez más reacios a utilizar el ferrocarril por su falta de calidad, de la que dicen que es ??muy deficiente?.
Para argumentarlo elaboraron un análisis de cada una de las estaciones ferroviarias del Eje Atlántico, valorando cuestiones como su accesibilidad, las condiciones de espera para los usuarios o los horarios. La conclusión a la que llegan es que el 77% de las estaciones no cumplen los requisitos que el propio ADIF ­Administrador de Infraestructuras Ferroviarias­ establece como básicas, como un dimensionamiento adecuado, un buen funcionamiento y mantenimiento, la seguridad o la información que ofrece a los viajeros del tren.

Por ejemplo, de la estación de Vilagarcía destacan que ??no existe un transporte público ni urbano ni interurbano coordinado con el ferrocarril?, a pesar que de la estación de autobuses está ubicada justo al lado de la de tren. Ambos medios de transporte ??no han conseguido coordinarse por la carencia de señalización de ambas terminales, por la dificultad de los accesos y por la incoherente ruta para el intercambio de viajeros?, indica el estudio.

También se refiere a la estación de Catoira, de la que comenta que, de estar bien planteada, podría convertirse en ??el intercambiador de transportes de la península de O Barbanza hacia el sur de Galicia?. Sin embargo, está abandonada y está previsto que, una vez entre en funcionamiento el AVE, desaparezca. De Pontecesures, entre otras cuestiones, incide en su falta de seguridad, al carecer de paso subterráneo. Esto obliga a realizar el cambio de andén cruzando ??sobre maderas viejas y desniveladas?.

Conclusiones > El estudio, denominado ??Un siglo de abandono del ferrocarril en Galicia?, será entregado en Fomento el próximo 16 de octubre, cuando está previsto que el director general de Infraestructuras Ferroviarias reciba a ??Salva o tren?. Entre las conclusiones a las que llega la plataforma en el documento destaca que ??el Ministerio de Fomento ha buscado esta situación de abandono para poder establecer el Eje Atlántico de Altas Prestaciones y eliminar de un plumazo las opciones de establecer una buena red de cercanías en las principales áreas metropolitanas de Galicia?. En este sentido se preguntan que, si otras regiones de España no han perdido las relacionas ferroviarias de cercanías tras la implantación del AVE, ??¿por qué en Galicia sí??.

Denuncia ??Salva o tren? que la cobertura presupuestaria para el ferrocarril es escasa, de ahí que no se haya conseguido aumentar los usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

Vilagarcía frena la senda verde de Carril a Bamio hasta conocer el destino de las vías del tren.

El Concello de Vilagarcía llegó a incluir en sus presupuestos la partida para abonar las expropiaciones a los vecinos afectados

El proyecto de senda verde entre Carril y Bamio, con una longitud de unos dos kilómetros, ha sido paralizado por el Concello de Vilagarcía de Arousa a la espera de conocer si el actual tramo de vías del tren próximo a la costa, que quedará inutilizado por las obras del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, se puede reconvertir en una senda verde.
El concejal delegado de Xestión do Territorio, Marcelino Abuín Duro, explicó que no tiene sentido hacer ahora un proyecto como el que había diseñado Costas, limitado a la disponibilidad que había en su momento, y que requiere de la expropiación de terrenos a particulares, cuando existe la posibilidad de que el tramo ferroviario que pasa muy próximo al litoral del río Ulla, entre Carril y Bamio pueda convertirse en una senda verde. En este último caso, los terrenos serían un sobrante del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, empresa del Estado, por lo que no sería necesaria la acometida de las costosas y complicadas expropiaciones.
El caso es que el proyecto redactado por Costas data del año 2006 y fue presentado al Concello de Vilagarcía para que pusiera a disposición los terrenos a la mayor brevedad posible, con el fin de iniciar la ejecución de las obras. Este plan llegó al Concello de Vilagarcía con Javier Gago López como alcalde, quien fue el primero en iniciar los contactos con los vecinos para la disponibilidad de los terrenos necesarios para la obra.
Las gestiones continuaron con Dolores García como alcaldesa y Marcelino Abuín en calidad de concejal de Xestión do Territorio. Los vecinos afectados solicitaron una compensación económica, por lo que el Concello incluyó en los presupuestos del pasado año una partida para hacer frente al pago de las expropiaciones. Pero estas no llegaron a ejecutarse, al decidir el gobierno local frenar la actuación a la espera de conocer qué ocurrirá con los terrenos que ocupa la actual vía férrea.
Adif ha optado por construir un trazado alternativo por el monte para el Eje Atlántico de Alta Velocidad y cuando éste se ponga en funcionamiento los trenes abandonarán la costa vilagarciana.
La alcaldesa de Vilagarcía ha solicitado entrevistas con responsables de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento y de la Dirección Xeral de Mobilidade de la Xunta para conocer detalles del trazado ferroviario y del plan del tren de cercanías para aclarar si se van a liberar las actuales vías férreas con el fin de poder construir la senda verde.
La postura del Concello de Vilagarcía se enfrenta a la de la comisión del tren de cercanías entre Santiago y Vilagarcía, formada por alcaldes de los municipios por los que actualmente pasa la línea del ferrocarril. Esta comisión defiende el mantenimiento de las vías férreas para destinarlas al uso de un nuevo sistema de comunicaciones al estilo de un tren de cercanías. El gobierno local vilagarciano condiciona su apoyo a esta iniciativa a la posibilidad de compatibilizar la alta velocidad del Eje Atlántico con el servicio de cercanías en el nuevo trazado ferroviario a su paso por el municipio.
El proyecto de Costas
La senda verde proyectada por Costas entre Carril y Bamio tiene un presupuesto base de licitación de 793.753,01 euros, inversión que será financiada en su totalidad por el Estado, con un plazo de ejecución de 8 meses.
Esta senda litoral se extiende a lo largo de poco más de dos kilómetros que separan las inmediaciones de la playa de Bamio de la zona de A Rosa, en Carril, donde está previsto que finalice el paseo a la altura del edificio de la Consellería de Pesca. De esta forma la infraestructura conecta con el paseo marítimo entre Carril y Vilagarcía.
El trazado discurre por la margen izquierda del río Ulla, paralelo al litoral, entre el mar y la línea del ferrocarril, y por una zona de complicado acceso. Pese a esto, la actuación se proyecta de forma totalmente respetuosa con el medio ambiente, tanto en la utilización de materiales como en el propio trazado, a la vez que garantiza la comodidad para peatones y cicloturistas, que podrán disfrutar de un entorno de gran valor natural y paisajístico.
La senda litoral tendrá un ancho de tres metros, será de carácter peatonal y también permitirá la circulación de bicicletas. Debido a la complicada orografía del terreno, el paseo peatonal combinará tramos en planta con otros en alzado, con el objetivo de evitar hacer importantes movimientos de tierras. En el primero de los casos el pavimento a utilizar será de planchas de cuarcita gris que irán instaladas sobre una base de hormigón hidráulico, cama de arena y capa de mortero.
En el proyecto están previstos dos tramos alzados que se resolverán con pasarelas de madera de pino, que tendrán respectivamente 70 y 65 metros de longitud y 2,5 metros de ancho.
La senda incluye la creación de dos áreas de descanso de 415 y 335 metros cuadrados de superficie respectivamente. Ambas zonas estarán dotadas de fuentes de agua potable, bancos de granito, papeleras, barandillas de madera en los muros de contención con más de un metro de altura de desnivel y áreas ajardinadas. Los bancos se distribuirán de forma irregular, orientados en diferentes sentidos para posibilitar la contemplación del paisaje en todas las direcciones e irán agrupados alrededor de los árboles, de forma que éstos les proporcionen sombra.
El ajardinamiento, consistirá en la combinación de distintas variedades de plantas de gran resistencia climática y escasas exigencias de mantenimiento, lo que evitará la instalación de sistemas de riego. En el perímetro de las áreas de descanso se plantarán arbustos para delimitar las zonas.

FARO DE VIGO, 01/10/09

Cecilia Ferreiro Soto, contratada coma técnica de cultura.

ACTA DE VALORACION DOS MERITOS ACHEGADOS POLOS ASPIRANTES O POSTO DE TECNICO EN CULTURA DO CONCELLO DE PONTECESURES

En Pontecesures, sendo as 11.30 h. do día 29 de setembro de 2009, constitúese o órgano de selección para cubrir o posto de Técnico en Cultura do Concello de Pontecesures subvencionado por 5 meses polos programas de Cooperación 2009, formado polo Administrativo do Concello D. Ricardo Campos Saborido, que actuará de Presidente, a Traballadora Social do Concello de Pontecesures, pola Traballadora Social do Concello Dna. Consuelo Martinez Ordoñez, que actuará de vogal, e polo Técnico de Emprego D. José Francisco Rodríguez Fructuoso, que actuará de vogal e secretario.
.
Este tribunal acorda o seguinte:

Iº).- Logo de efectuado o chamamento, comprobouse que estaban presentes todos os candidatos citados pola Oficina de emprego de Vilagarcía de Arousa, e que son: Carolina Álvarez Suárez; José Manuel Carril Ferreirós; Cecilia Ferreiro Soto; Julia Martínez Nieto; Germán Parada Cores e Belén Suárez Castro.

IIº).- Otorgouse a puntuación a cada aspirante, segundo os baremos elaborados previamente ca finalidade de ter criterios obxectivos e comúns, establecendo unha lista que figura como anexo desta acta.

IIIº).- Logo das sumas das puntuacións dos baremos e da entrevista, acordouse propoñer como a candidata seleccionada a Dna. Cecilia Ferreiro Soto, para a súa contratación dende o vindeiro 01/10/2009 ata o 28/02/2010.

De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

Asdo.- Ricardo Campos Saborido. Asdo.- Consuelo Ordóñez Martínez. Asdo.- José Rodríguez Fructuoso.

ANEXO

RELACI?N PROVISIONAL DAS PUNTUACI?NS DOS/AS ASPIRANTES ? POSTO DE TECNICO EN CULTURA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

BAREMO VALORACION C.V. ENTREVISTA TOTAL

1. CAROLINA ÁLVAREZ SUÁREZ…….. 2,00 3,00 2,00 7,00
2. JOS? M. CARRIL FERREIR?S……… 0,75 3,20 1,50 5,45
3. CECILIA FERREIRO SOTO…………….. 1,00 5,30 1,75 8,05
4. JULIA MARTÍNEZ NIETO ??……… 1,00 4,20 2,25 7,45
5. GERMÁN PARADA CORES…………… 1,00 0,20 2,75 3,95
6. BEL?N SUÁREZ CASTRO………………. 2,00 0,95 1,75 4,70

Berta Rey Cespón, contratada coma arquitecta técnica.

ACTA DE VALORACION DOS ASPIRANTES O POSTO DE ARQUITECTO TECNICO DO CONCELLO DE PONTECESURES

En Pontecesures, sendo as 10 h. do día 29 de setembro de 2009, constitúese o órgano de selección para cubrir o posto de arquitecto técnico do Concello de Pontecesures subvencionado por 5 meses polos programas de Cooperación 2009, formado pola Secretaria do Concello Dna. Trinidad Rodríguez Suárez que actuará de Presidenta, a arquitecta municipal do Concello de Pontecesures, Dna. Mónica Arias Carriba que actuará como vogal; e D. José Rodríguez Fructuoso, Técnico de Emprego, que actuará como vogal e secretario.
.
Este tribunal acorda o seguinte:

Iº).- Logo de efectuado o chamamento, comprobouse que estaban presentes todos os candidatos citados pola Oficina de emprego de Vilagarcía de Arousa, e que son: José Luís Aguete Landín; Javier Domínguez Lustres; Berta Rey Cespón; Francisco Rivas Vidal e Cecilia Rubianes Espiñeira.

IIº) Renunciou ó proceso selectivo José Luís Aguete Landín.

IIIº).- Otorgouse a puntuación a cada aspirante, segundo os baremos elaborados previamente ca finalidade de ter criterios obxectivos e comúns, establecendo unha lista que figura como anexo desta acta. Asimesmo a entrevista consisteu en 3 preguntas similares a cada aspirante sobre lexislación urbanística.

IVº).- Logo das sumas das puntuacións do baremo, da valoración do curriculum e da entrevista, acordouse propoñer como o candidato seleccionado a Dna. Berta Rey Cespón, para a súa contratación dende o vindeiro 01/10/2009 ata o 28/02/2010.

De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

ANEXO

RELACI?N PROVISIONAL DAS PUNTUACI?NS DOS/AS ASPIRANTES ? POSTO DE ARQUITECTO TECNICO DO CONCELLO DE PONTECESURES.

BAREMO VALORACION C.V. ENTREVISTA TOTAL

1. JAVIER DOMÍNGUEZ LUSTRES….. ? 0,75 0,10 1,00 1,85
2. BERTA REY CESP?N……………………… 1,50 3,70 1,00 6,20
3. FRANCISCO RIVAS VIDAL ??…….. 0,50 0,00 1,00 1,50
4. CECILIA RUBIANES ESPI?EIRA………. 2,00 3,70 0,00 5,70

El bar de la playa de Vilarello sufre el séptimo robo en cinco años.

Playa

La concesionaria del bar de Vilarello muestra el butrón que abrieron los ladrones en una pared.

El bar ??Playa?, situado en Vilarello (Cordeiro), sufrió en la madrugada del martes un robo, algo que, por desgracia, ya no resulta sorprendente para su concesionaria, Monserrat Otero, que en poco más de cinco años ha visto como los ladrones accedían a su establecimiento hasta en siete ocasiones.

Sufrir siete atracos en poco más de cinco años es para desmoralizar a cualquiera. Que se lo pregunten, si no, a Monserrat Otero, concesionaria del bar de la playa fluvial de Vilarello, que vive con el temor constante a los ladrones. ??Ás veces penso en deixar todo?, comenta, y es que ya no sabe qué hacer para evitar el regreso de los atracadores, que parece que le tienen tomada la medida a su local. En la madrugad de ayer volvieron a actuar y, en esta ocasión, las consecuencias fueron mucho peores ya que, además de quedarse sin gran parte de los productos que almacenaba, Monserrat Otero vio como los ??cacos? causaban en su bar notables destrozos.
El robo se produjo después de las doce y media de la noche del lunes, cuando la concensionaria del local ­que es propiedad del Concello de Valga­ acabó su jornada laboral. Los ladrones accedieron por la puerta principal. Para ello rompieron dos cristales y sacaron el cerrojo, por lo que ??xa debían saber como entrar?, sospecha Monserrat Otero. Una vez dentro ??levaron todo a eito e deixáronme o bar baleiro?. Las estanterías de la bebida quedaron totalmente desangeladas, se llevaron incluso las botellas que estaban empezadas y otros productos como leche. Además, vaciaron las nevera y se llevaron prácticamente todos los helados, dejando sólo algunas cajas desperdigadas por el suelo.

En el almacén lo tuvieron un poco más difícil. Tras el último robo que había sufrido en el mes de marzo, la responsable del bar decidió colocar un puerta de hierro reforzada, en la que invirtió unos 600 euros. Como no pudieron abrirla, los ladrones no dudaron en abrir un butrón en la pared para llevarse cajas de vino, botellas de licor, latas de bebida… Tampoco titubearon para romper la diana de los dardos y llevarse la recaudación que tenía en el interior ­el único dinero que consiguieron los atracadores­. Y para rematar la faena no tuvieron mejor idea que vaciar un extintor por todas las dependencias del local, llegando hasta los baños, rociando el interior de las neveras e incluso del microondas. ??Puxérono todo perdido?, comenta Monserrat Otero, que ayer se pasó gran parte de la jornada limpiando el estropicio y calcula que pasarán unos tres días hasta que pueda abrir de nuevo su establecimiento al público.

Seguridad > La denuncia en la Guardia Civil la interpuso ayer mismo. Agentes del Instituto Armado estuvieron en el local para buscar pistas y huellas, aunque parece que no las encontraron y, por el momento nada se sabe sobre la identidad de los ladrones, que tuvieron todo el tiempo del mundo para perpetrar el robo, ya que la situación del bar lo hace propicio para ello.

Se encuentra en una zona bastante alejada de las viviendas, por lo que es complejo que alguien pueda percatarse de que se está produciendo un atraco. A esto se añade que carece de medidas de seguridad. El Concello de Valga adquirió con la concesionaria el compromiso de colocar rejas metálicas en las puertas y ventanas, para que los ladrones no puedan romper los cristales y acceder con tanta facilidad al interior del inmueble. Por el momento esta mejora todavía no se ejecutó y ello impide, además, que Monserrat Domínguez pueda contratar un seguro para su bar, ya que las compañías no están dispuestas a suscribir una póliza mientras el establecimiento no cuente con más medidas de seguridad.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/09