Contestación de Luis Sabariz sobre as afirmacións de Álvarez Angueira no caso do gasoil

Ante as declaracións do ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, que aparecen hoxe en “La Voz de Galicia” quero contestar o seguinte:

1.O ex alcalde coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demáis no caso do imposible consumo do gasoil do Patrol de obras. Coñece perfectamente o antigo mandatario que non era a miña función comprobar facturas de gastos correntes do concello (gasoil, arranxos dos vehículos municipais nos talleres, subministros de materiais de limpeza, enerxía eléctrica, materiais para as obras, etc…) cando formaba parte do seu goberno. Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos.

2.Quere tensmitir Álvarez Angueira que a investigación do gasoil é unha revancha miña cando desei de formar parte do seu goberno en 2006. Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas.

3.O ex alcalde primeiro dixo nos plenos que o Patrol era utilizado a miúdo polo Club Náutico e agora, como a quilometraxe tira por terra a súa premeira versión (o vehículo nin era utilizado polos deportistas nin tampouco coas obras, pois o contaquilómetros demostrou que apenas percorría distanzas), nos di que moito gasoil se levaba en garrafas.

4.O que ten que explicar o ex alcalde, por exemplo, é.

-¿Como é posibel que entre o 04/05/04 e o 29/06/04 se retiraran no Patrol 569,23 litros de gasoil en garrafas para un Dumper que non funcionaba e para un tractor agrícola dun empregado que o facía moi esporádicamente?. Ou que se retiraran en garrafas entre o 05/02/06 e o 09/03/06, 354,71 litros. Estas cantidades están computadas ao quedar claro o consumo real do Patrol logo das denuncias, e tendo en conta o contaquilómetros, claro.

-¿Cales son as razóns para que despois da denuncia a imputación ao Patrol baixara de 8 o 9 repostaxes no mes a 1 ou 2, e os servizos de obras funcionaran sen problema, pese a non se recoller as famosas garrafas na gasolinera?.

-¿Por que se imputan ao Patrol na maña do sabado 7 de xaneiro de 2006 (día non laborable para os traballadores do concello), nada menos que 115,35 litros de gasoil en dúas repostaxes (a primeira de 52,23 litros ás 10:03 horas, e a segunda de 63,12 litros, ás 14:16 horas).

5.Ata o momento as explicación dadas son completamente disparatadas. Fala Álvarez Angueira de que había un sistema de retirada de garrafas de gasoil que coñecíamos outras persoas. O sexa que cando se retiraba gasolina os tickets sí poñian “garrafas” e cando era gasoil se poñía a matrícula do Patrol. Incribel. Os que terán que explicar dito sistema son Álvarez Angueira e o encargado de obras, Xurxo Gerpe Jamardo. Que se deixen de desviar as responsabilidades. Os veciños queremos saber o destino de semellantes cantidades de gasoil e as sombras continuan en todo este asunto.

Pontecesures, 27/09/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

Angueira insiste en que el gasto de combustible era necesario y estaba justificado.

El ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, asegura que ante el juez, en la declaración que tuvo que hacer como imputado en el caso del gasóleo, explicó que el gasto de combustible no fue excesivo «tendo en conta o uso ao que se destinaba, que fundamentalmente era o de garantir as tarefas e bo funcionamento dos servizos municipais de obras, polo que o gasto era necesario».
Además, el ex alcalde nacionalista insiste en que tanto la actual alcaldesa como el «tránsfuga Sabariz» eran conocedores de esas facturas porque ya entonces tenían responsabilidades municipales. Lo que le sorprende a Angueira es que ninguna de ellos haya denunciado la cuestión en los siete años en los que el tesorero y la interventora ejercieron esas labores de forma ininterrumpida, pese a que tenían acceso a los albaranes y a las facturas. «Curiosamente, pouco despois da expulsión do tránsfuga Sabaríz o 13-02-06 e co goberno municipal en minoría, é cando precisamente se solicitan explicacións sobre o gasto de gasóleo, respostas que coñecen tanto o concelleiro de Obras como o tesorero e a interventora».

LA VOZ DE GALICIA, 27/09/09

“Xantar na Casa” ofrece alimentación sana a las personas dependientes en Pontecesures.

El Ayuntamiento de Pontecesures y el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar firmarán en breve un convenio para la puesta en marcha del programa “Xantar na Casa”, un servicio de comida a domicilio para dependientes y personas en situación de exclusión social.
El programa pretende facilitar y garantizar una alimentación equilibrada y de calidad a las personas que no pueden valerse por sí mismas para cubrir sus necesidades básicas, relacionadas con la compra o elaboración de menús. Al mismo tiempo, supondrá un respiro para las familias y cuidadores de estas personas, que podrán mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.
“Xantar na Casa”, está dirigido a mayores de 60 años, dependientes que carecen de apoyo familiar o personas en situación de exclusión social. Del programa se beneficiarán un mínimo de diez vecinos cesureños, a los que se entregará en sus domicilios, en una o varias visitas, los menús para toda la semana. Estos estarán supervisados por técnicos especialistas en nutrición y, además, se adaptarán a los gustos y hábitos de cada persona, siempre buscando una dieta equilibrada y variada.
Cada menú tendrá un coste máximo de 7,5 euros por persona y día. De esta cantidad, el beneficiarios deberá aportar el 26,6%, mientras que el Concello financiará un porcentaje idéntico y el Consorcio se hará cargo del restante 46,6%.
El convenio fue aprobado ayer por la regidora cesureña; Maribel Castro, mediante una resolución de la alcaldía. Tendrá una duración incial de tres meses, que pueden prorrogarse hasta un máximo de un año. El gobierno local se muestra satisfecho por haber logrado participar en este programa, ya que garantizará la buena alimentación de los beneficiarios.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09

La Xunta descarta mejorar la sede de Protección Civil de Pontecesures por falta de presupuesto.

La falta de presupuesto a la que constantemente aluden los actuales responsables de la Xunta de Galicia está echando al traste algunos de los proyectos pendientes de ejecución de la comarca. El último ejemplo, es la mejora de la sede de Protección Civil de Pontecesures, que el Concello había solicitado a comienzos de año con motivo de una visita a la villa de la antigua directora xeral de Protección Civil, Esther González.
Sin embargo, el nuevo responsable de esta Dirección Xeral, Santiago Villanueva, acaba de comunicar al gobierno local que la reforma del inmueble no se ejecutará ya que no cuentan con dinero para ello. Villanueva explica en un escrito enviado al Concello que el bipartito “non tiña contemplada ningunha partida orzamentaria para esta cuestión”, por lo que “non resulta posible atender a súa demanda”. Esta supondría un desembolso de 14.191 euros para mejorar el tejado de la sede de los voluntarios, y construir duchas en los vestuarios.
El concejal de Relación Institucionais, Luis Sabariz, lamenta esta respuesta negativa ya que el mal estado del local “está a dificultar os labores da agrupación de Protección Civil”. Comenta que “estabamos esperanzados en que a Xunta asumise a actuación, tras visitar o edificio Esther González, pero agora temos esta mala nova, desgraciadamente moi común cando hai cambio de goberno”.
La Xunta insta al Concello a solcitar de nuevo la ayuda el próximo año, cosa que hará porque “o edificio necesita a reforma”.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09

Moenda do trigo en Parafita.

La molienda del trigo que se celebró el viernes en Parafita (Valga), a punto estuvo de irse al traste. El buen tiempo de las últimas semanas provocó que el jrío no llevase agua suficiente para hacer girar las piezas del molino, por lo que hubo que improvisar y fueron los niños y mayores los que tuvieron que moverlo a mano.
Los escolares tuvieron como maestros a un grupo de mayores y al “muiñeiro” José Sanmarco, que les explicaron como funciona un molino de estas características.
Más allá de los inconvenientes de última hora, el objetivo de la actividad fue mostrar a los niños una nueva fase del proceso del trigo: la molienda, después de que hubiesen participado ya en la siega, recogida y malla de este cereal.
Unos 80 escolares de los colegios de Baño y de Cordeiro se dieron cita en el lugar de Parafita para asistir a la molienda y, al mismo tiempo, contemplar un paisaje natural lleno de espectacularidad y belleza, presidido por las “fervenzas” del río Valga.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09