La Xunta se compromete a solventar las deficiencias del colegio de Pontecesures.

El jefe territorial de Educación, César Pérez, considera justa la petición de un comedor escolar

El colegio de Pontecesures recibió ayer la visita del jefe territorial de la Consellería de Educación, César Augusto Pérez, que fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, por los concejales de Relacións Institucionais y de Educación, Luis Ángel Sabariz y Jesús Rey, respectivamente, y por la directora del colegio, Begoña Regueira.
La comitiva comprobó primero las obras que se están haciendo para dejar el centro a punto de cara al inicio del curso escolar en septiembre, como el acondicionamiento y pintado de aulas, la colocación de persianas o la limpieza de las instalaciones.
Entre las deficiencias de las que se habló se hizo hincapié en primer lugar en el mal estado de la cubierta del gimnasio. ?sta sufre goteras, las cuales están dañando el suelo de madera. Los técnicos indican que la solución no es sencilla, puesto que la cubierta tiene una pendiente muy reducida, y por ese motivo se acumula demasiada agua.
Aún así, el jefe territorial de Educación se comprometió a que en tres meses el problemas estará solucionado, sea cual sea la fórmula técnica que haya que aplicar. La directora del centro y los políticos pontecesureños también explicaron a la delegación de la Xunta que existen problemas con la fontanería.
Al parecer, se trata de un deficiencia antigua, ya que el agua sale con demasiada presión de los grifos y de los sanitarios, lo que origina constantes inundaciones en los baños de infantil. César Pérez indicó que el problema estará solucionado en un mes. Finalmente, se habló del comedor escolar.
La alcaldesa y Sabariz recordaron que ya durante la visita a Pontecesures del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, le habían pedido la construcción de un edificio de planta baja (de unos 200 metros cuadrados) para dedicarlo a comedor escolar.
En Pontecesures consideran imprescindible este servicio, alegando que pese a que el índice de natalidad en la localidad es positivo el colegio pierde alumnos en favor de los centros de ayuntamientos limítrofes que sí disponen de comedor. César Pérez considera justa la petición y anuncia que en breve se va a redactar un proyecto.

FARO DE VIGO, 25/08/09

Técnicos de Educación redactarán el proyecto del ansiado comedor para el CPI Infesta.

Colex

Las instalaciones del colegio de Infesta fueron visitadas por César Pérez.

El jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez, visitó ayer las instalaciones del colegio de Infesta, acompañado de la alcaldesa, Maribel Castro, para comprobar sus deficiencias, afirmando que los técnicos de Educación elaborarán el proyecto del comedor escolar.

Tras un recorrido por el colegio, César Pérez, en compañía también del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, escuchó las peticiones del Gobierno local para mejorar las instalaciones escolares. La más importante de ellas se centra en la construcción de un nuevo edificio dedicado al comedor escolar, ante la que recibieron una respuesta positiva.
Así, técnicos de Educación se encargarán de redactar el proyecto para un edificio de unos 200 metros cuadrados, de planta baja, elaborando el presupuesto para tratar de incluirlo en las actuaciones más prioritarias de la Consellería. Por su parte, el ente municipal destaca el proyecto como una buena herramienta de conciliación familiar y laboral para las familias?.

Por otro lado, el ANPA estimó de forma ??moi positiva? la decisión de Educación ya que ??non quere un comedor nunha instalación prefabricada?, porque se pretende que la obra sirva para otros usos fuera del horario de las comidas, como un Plan Madruga.

Tras comprobar cómo se ultiman los detalles para el inicio de las clases con la colocación de persianas y pintado de aulas, las autoridades locales guiaron a Pérez hasta el gimnasio, donde el mal estado de la cubierta ??está a danar o solo de madeira da instalación?.

A esto se suman los problemas de fontanería que presentan los baños de los niños de infantil que se centran en la presión del agua a la hora de salir de los grifos y sanitarios, llegando a inundar los aseos. Ante esto, el jefe territorial se comprometió a que antes de tres meses estas deficiencias estarán solucionadas.

DIARIO DE AROUSA, 25/08/09

Pontecesures insiste ante la Xunta en solicitar un comedor escolar.

El Concello de Pontecesures insiste en su demanda de un servicio de comedor escolar y lo hace a raíz de la visita que hizo ayer el jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez. La alcaldesa, Maribel Castro, el concejal de Relación Institucionais, Luis Ángel Sabariz, y la directora del CPI Pontecesures, Begoña Regueira, tuvieron ocasión de mostrarle al alto cargo de la Xunta las deficiencias que presenta el centro en materia de fontanería y el mal estado de la cubierta del gimnasio así como de argumentar la necesidad de dotar al centro de comerdor.
Acto seguido, el concejal de Relacións Institucionais remitió un escrito al delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, con el fin reiterarle la petición que ya le hicieran al propio Tourís en su día, con motivo de su visita institucional al Concello.
Una vez que Pérez se comprometió ayer a plasmar en un proyecto las necesidades de infraestructura, que pasan por construir un edificio de 200 metros cuadrados, desde el Concello apelan a Cores Tourís para que la Xunta habilite una partida económica suficiente para poder ejecutar la obra. Sabariz recuerda que el comedor escolar «é unha petición que se fixo desde a comunidade educativa desde hai moitos anos» pero, pese a los compromisos adquiridos por las distintas administraciones, «sempre se quedaron en boas palabras». «Esperemos que agora o comedor sexa unha realidade e non unha nova declaración de itención sen máis».

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Padrón abre el plazo de inscripciones para la Escola Municipal de Música.

Clases de doce instrumentos, lenguaje musical y música y movimiento (para niños de cuatro a siete años) constituye la oferta para para el próximo curso de la Escola Municipal de Música de Padrón, cuyo período de inscripciones estará abierto del 1 al 21 de septiembre, mientras que las clases comenzarán el 1 de octubre.
La Escola padronesa oferta clases para un total de una docena de instrumentos musicales: trompa, trompeta, trombón, bombardino, tuba, percusión, piano, flauta travesera, oboe, fagot, clarinete y saxofón. Las inscripciones podrán hacerse en centros educativos y el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

El acceso a la autopista en Padrón no está a la altura de la autovía.

No solo quienes estiraron la toalla en Noia o bailaron al ritmo del San Bartolomeu se las tuvieron que ver ayer con las caravanas. También sufrieron lo suyo quienes, tras una tarde al sol de Barbanza, quisieron coger la autopista, la AP-9, en Padrón. Sobre las nueve de la noche, llegó a haber hasta seis kilómetros de retenciones. Y eso que en el peaje padronés los coches no tienen que efectuar el pago, sino solamente coger el tique para luego abonar el dinero en la salida correspondiente. El problema es que en este paso solo hay tres aparatos, uno de ellos el de Telepeaje, que cada domingo demuestran ser insuficientes para atender la demanda de quienes pretenden acceder a la autopista.
Desde las siete y media de la tarde se notaba que el tráfico era denso en el tramo boirense de la autovía. Sin embargo, la cosa empeoraba al llegar a la zona rianxeira y de Dodro. Ya en Bexo, la cantidad de coches era numerosa. A partir de la nueve de la noche, la circulación fue empeorando, y conforme los conductores se acercaban a Padrón las colas empezaban a ser monumentales, los vehículos estaban prácticamente parados y casi todos llevaban los intermitentes encendidos para advertir de las retenciones. Los procedentes de Pontevedra, por la carretera nacional, no lo tenían mejor. La retención, a las nueve y media de la noche, ocupaba todo el vial del Puente y la travesía de Padrón, donde los semáforos impedían que la circulación fuera más fluida.
La situación se tornaba peliaguda, lógicamente, en el punto donde la autovía deja de tener cuatro carriles para convertirse en un vial de solamente dos. Es decir, en la especie de embudo que conecta con la autopista AP-9. «Sí, esto está abarrotado», afirmaba uno de los trabajadores del peaje padronés. Sobre las nueve y media de la noche, uno de los carteles informativos de la autovía todavía avisaba de retenciones en Padrón. Hasta tres kilómetros de retención, entre el fin de la autovía y el peaje, para lo que fue necesario emplear entre quince y veinte minutos.
Por otro lado, los obreros siguen estando presente en numerosos puntos de la autovía barbanzana. Ayer los trabajadores apuntalaron un talud, otra cuadrilla trabajaba en una mediana y otras personas mejoraron un acceso.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09