Defensores del símbolo “franquista” de la Iglesia alegan que es el único recuerdo de sus familiares.

Dios

Los familiares de José Dios Bugallo celebraron ayer una misa y una ofrenda floral en su honor.

Los familiares de José Dios Bugallo, uno de los ??caídos? durante la Guerra Civil y que luchaba con Franco, celebraron ayer un homenaje en su honor, y afirman que cuentan con 90 firmas para evitar que el Concello retire la placa de la Iglesia defendiendo que es el único símbolo para recordarlo.

??Su cuerpo no apareció y para nosotros ver su nombre ahí es como tener un sitio para recordarlo?, afirma Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, ante la petición por parte del Concello para retirar la placa de la Iglesia en la que aparece el nombre de su tío. De esta forma, tras recibir la solicitud del Gobierno local para llevar a cabo la retirada de este símbolo ??franquista?, el Arzobispado de Santiago de Compostela consideró que era necesario un período de alegaciones para los familiares de las personas que aparecen en el símbolo mostrasen su aprobación o rechazo a la iniciativa.
Ante esto, sus familiares destacan que no se trata de una cuestión de ideología política, sino de un lugar simbólico y con mucho sentimiento. ??Todos los vecinos nos apoyan, por eso ya tenemos 90 firmas que presentaremos la próxima semana?, destacan los defensores de esta inscripción. Por otro lado, la sobrina del fallecido defiende que ??mi tío no era fascista ni mucho menos, luchó con quien le tocó. Incluso, su padre era republicano y estuvo 9 años en la cárcel. Por eso no se trata de una cuestión de si apoyaba a Franco o no?. Con el fin de honrar la memoria de José Dios Bugallo, los familiares celebraron ayer una misa, tras la que hicieron una ofrenda floral con el fin de recordar su memoria. Así, en estos momentos reciben cualquier apoyo por parte de los vecinos para luchar contra el Concello en la polémica por la placa.

Patrimonio Cultural > Por otra parte con el cierre del plazo de alegaciones, según afirma el Arzobispado, de aceptarse la retirada del símbolo, será necesario obtener un permiso por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y el párroco del municipio deberá estar informado de los trabajos que se realicen.

Asimismo, los defensores de la iniciativa de retirada de la placa se hacen eco de que justo ahora que se está hablando sobre la petición, los familiares deciden realizar actos litúrgicos en honor a alguno de los ??caídos?. ??Nunca es tarde cuando la dicha es buena?, manifestaba un vecino ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/09

Medio Rural construirá la plaza de Ángel Doce en San Xulián.

Técnicos de la Consellería de Medio Rural, acompañados del primer teniente de alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe, visitaron la zona en la que se construirá la plaza de Ángel Doce, en la subida de Requeixo, del lugar de San Julián.

La plaza se ubicará en el terreno en el que se encontraba una casa en ruinas y que fue cedida por la familia Doce limeres el pasado año, precisamente para que se construyera esta pequeña plaza y permitir así el acceso de vehículos entre las rúas das Mimosas y del Pilar a través de la subida de Requeixo. La obra asciende a la cantidad de 20.919,35 euros y será financiada íntegramente por la Consellería de Medio Rural.

EL CORREO GALLEGO, 19/08/09

A sega do trigo, unha materia máis para os escolares de Valga.

Sega

Sega 2

Máis de cen persoas se acercaron ata a finca de O Pradiño para presenciar e participar na sega.

Preto de cen persoas participaron onte na sega do trigo, enmarcada na III edición do Festival Interxeracional de Valga, á que asistiron tanto os membros de distintas asociacións culturais como os escolares para presenciar esta labor tradicional.

Un encontro onde a transmisión do patrimonio histórico e cultural pase de mans dos maiores aos máis cativos foi o que acolleu onte a finca de O Pradiño. Trátase dunha iniciativa que pretende dar a coñecer aos pequenos da comarca a sega do trigo e como se esforzaban os seus avós e bisavós para sacar adiante as súas leiras. Así, máis de cen persoas acudiron á actividade ataviados coas súas ferramentas e meténdose no papel que ían desempeñar. Os maiores que asistiron ao encontro disfrutaron da ledicia que lles proporciona a sega e lembran como as súas familias levaban a cabo estas labores tan rudimentarias.
Durante a xornada, que se alongou máis do previsto pola afluencia de persoas, o calor fixo a súa aparición e os que acudiron disfrutaron desta fase de recuperación tradicional. Os membros das asociacións Axentiva, A Eira, Asmivalu e mailos usuarios do Centro de Día achegáronse na mañá de onte para participar nesta iniciativa que xa se vai arraigando no municipio e que dende a súa organización anímase a que outros concellos a leven a cabo.

Obxectivos > Así, escolares do colexio Xesús Ferro Couselo e do colexio de Baño desprazáronse ata o lugar de Ferreirós para presenciar o proceso de recuperación tradicional. E é que se trata dun xeito máis de integrar a tradición na vida moderna que temos hoxe en día, unha ferramenta non só de diversión senón tamén de posta en valor dos traballos tradicionais.

E a pesares de que o calor petaba xa case á unha da tarde, ninguén se queixaba, todos sorrían, as Pandereteiras seguían tocando e todos estaban orgullosos do traballo feito ao longo da mañá e sobre todo, do que esa labor tradicional significaba. Así e todo, este festival non rematará aquí, xa que tras esta sega, terá lugar a malla, a moenda, e máis tarde, a elaboración do pan. Todas elas serán actividades enmarcadas dentro do Festival Interxeracional.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/09

Emoción en el encuentro de los franciscanos en Herbón.

El reciente encuentro el Herbón con viejos compañeros y profesores del colegio franciscano del histórico convento fue en verdad una experiencia que, no por repetida, menos emocionante. Siempre llevé conmigo el espíritu franciscano y eso me ayudó a no guardar nunca rencor y saber perdonar todo tipo de ofensas. Allí, en ese convento, uno aprendía a compartir, a convivir, a crecer en comunidad. Como dijo el ministro general, José Rodríguez Carballo, allí vivimos momentos buenos y también otros no tan buenos, pero todos fueron importantes porque nos convirtieron en lo que somos actualmente. “Dios escribe recto con líneas torcidas” señaló. Todo fue emocionante, en la misa varios hermanos intervinieron recordando a los que no están con nosotros y otros que explicaron su experiencia. Llegó gente de muchas partes de España, pero también de América y de otros países del resto de Europa.

Carta al director de J.A.L. (Santiago). TIERRAS DE SANTIAGO, 18/08/09

Recogen firmas para evitar la retirada de la Cruz de los Caídos en Pontecesures.

Los descendientes apelan a razones sentimentales para mantener el monumento.

Un grupo de familiares de las personas cuyos nombres se recogen en la Cruz de los Caídos de la iglesia parroquial de Pontecesures han comenzado una recogida de firmas para evitar su retirada y mantener el recuerso de las personas que fallecieron en el frente durante la Guerra Civil. Aunque desde algunos sectores se le ha querido dar un marcado trasfondo político, lo cierto es que Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, asegura qeu su iniciativa “nada tiene que ver con eso, simplemente los familiares queremos que se mantenga por el valor sentimental que tiene para nosotros”.
La mujer insiste en que su tío nada tenía que ver con la ideología falangista, y mucho menos con Francisco Franco, simplemente “luchó en el bando que le tocó, falleciendo en el hundimiento del crucero Baleares”. Es más tanto é como su padre decidieron alistarse en le bando que promovió el alzamiento con el objetivo de “conmutar la pena de muerte que se le había impuesto a su padre”.
Insiste la sobrina en que “mi tío no era ningún falangista y no merece que se le vincule con ellos”.
Para el día de hoy, un grupo de familiares de las nueve personas cuyos nombres están grabados en la iglesia de Pontecesures, van a celebrar un pequeño homenaje, tras una misa a las 20:30 horas, a su memoria.
Además de las firmas, los familiares han presentado alegaciones al proyecto de retirada de este monumento en el que se recoge los nombres de aquellos que perdieron la vida luchando en el bando que promovió el alzamiento contra la República.

FARO DE VIGO, 18/08/09