Las aceras de la Avenida de Arousa, aún en estudio.

Luis Sabariz también insiste ante la consellería de Infraestruturas en la conveniencia de dotar de aceras al tramo de la PO-548 que discurre por el término municipal cesureño (Avda. de Arousa). El proyecto de reforma de la carretera incluye sendas peatonales en la zona de Valga, pero no en Pontecesures, y Sabariz sostiene que “a obra de seguridade non pode quedar inacabada”. Indica que son muchos los vecinos que caminan a diario por el arcén de esta carretera con un “perigo considerable”. La anterior delegada de Política Territorial, Isabel Domínguez, se había comprometido a ejecutar las aceras pero la nueva Xunta dice que aún está en el aire y sólo garantizan que se “estudará” la petición.

DIARIO DE AROUSA, 23/07/09

Cesures buscará el máximo consenso en la retirada del símbolo franquista.

El concello debatirá la retirada de placas de la Guerra Civil de la fachada de la iglesia.

La representación municipal de Pontecesures debatirá, a partir de las 21:30 horas, la propuesta enviada por el Arzobispado de Santiago de Compostela, en la que se indica que se debe consultar a los familiares de las personas que aparecen relacionadas en la placa, que el BNG quiere retirar, para que tengan la posibilidad de manifestar su opinión.
Son nueve las personas que aparecen inscritas en la fachada de la iglesia, y hasta el momento, es complicado saber cuántos familiares se encuentran en la localidad. Uno de los descendientes de las personas inscritas, el concejal de la localidad Rafael Randulfe, afirma que la iniciativa propuesta por el BNG “es sorprendente, puesto que hace unos años, cuando gobernanban con mayoría en el Concello, nunca porpusieron retirar este símbolo”. “Esta inscripción lleva en la fachada desde los años 40, más o menos, y desde entonces nadie exigió su retirada”. A pesar de esto no le molesta que se quiera borrar este símbolo, aunque sí asegura que tiene cierto valor sentimental para él, pues un tío suyo aparece entre los nombres. Además considera que “es razonable que el Arzobispado pida que se consulte a las familiares para saber su opinión”.
Por su parte, el concejal de relaciones institucionales, Luis Sabariz, espera que se llegue a un acuerdo con los familiares para proceder a la retirada del símbolo.
En caso de llegar a un consenso para la eliminación del emblema, el Arzobiapado dió a entender que no aportará dinero para realizar la obra.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/07/09

Intercambio xuvenil “Amigos do mar e da montaña 2009”.

Os vindeiros días 5, 6, e 7 de agosto (mércores, xoves e venres) viase levar a cabo a VIII edición deste intercambio. Este prgrama que coorganizan os concellos de Valga, Cuntis, Pontecesures, Poio e Vilanova de Arousa vai dirixido a mozos/as de 13 a 16 anos dos cinco concellos. Durante estas tres xornadas o grupo (duns 50 mozos/as) visitará diferentes lugares, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas, pernoctando a primeira noite en Poio e a segunda en Cuntis.

As prazas son limitadas a 10 por cada municipio e adxudicación realizarase por estricto orde de solicitude.

O prazo para a solicitude remata o 28 de xullo, tendo a disposición dos interesados as solicitudes e o programa de actividades completo na OMIX da Casa do Concello (986 564410 ou 986 557125).

A secretaria do Concello de Pontecesures, ilesa en accidente de tráfico.

Esta mañá, na estrada que comunica a peaxe da AP-9 en Padrón coa saída á N-550, saiuse da vía o automóbil que guiaba a secretaria do Concello de Pontecesures, Trinidad Rodríguez Suárez, por mor das fortes choivas que tivemos nas útimas horas.
Aínda que o coche tivo danos importantes (chocou contra o valado lateral), afortunadamente a secretaria saiu ilesa do accidente.

Danos en Pontecesures polas fortes choivas desta noite.

O Centro Social, situado no Camiño de San Xulián nº4, apareceu con bastante auga procedente do teito deste baixo (en riba hai unha terraza descuberta). Comunciouse a circunstancia á Comunidade de Propietarios co fin de que o seguro se faga cargo do custo dos arranxos.
Tamén entrou auga polo tellado do Centro de Saúde caendo pingueiras nos pasillos, aínda que as consultan estanse a desenvolver con toda normalidade.
Houbo asolagamento de pista que sae do Couto e de Carreiras, ata a rúa do Ensanche. Posiblemente hai un tubo de pluviais obstruido, estando a reparar os operarios municipais esta deficiencia
Tamén houbo problemas de augas na zona do Gorgullón en Porto pola mesma causa. Tamén se precisou a actuación dos operarios para liberar a tubaría de pedras e areas.

La retirada del símbolo franquista deberá consensuarse con las familias de los “caídos”.

Símbolo franquista en la fachada de la iglesia de Pontecesures.

El Arzobispado de Santiago de Compostela instó al Concello de Pontecesures a comunicar la intención de retirar el símbolo franquista de la iglesia parroquial a los familiares y descendientes de las personas que aparecen relacionadas en la lauda, para que tengan la posibilidad de manifestar su opinión al respecto.

La autoridad eclesiástica envió un escrito al Concello, en el que indica que ??as circunstancias que motivaron a colocación? de este símbolo ??e os sentimentos que se poden ver afectados nos descendentes das persoas nominadas nas laudas, fan necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo? y presentar alegaciones, en el caso de que lo consideren oportuno.
Son nueve las personas que se relacionan en el símbolo fascista, que tiene como elemento central una gran cruz y está encabezado con el nombre de José Antonio Primo de Rivera. La comunicación a los familiares deberá correr a cargo del gobierno local y, posteriormente, el Arzobispado ??avaliará aquelas manifestacións provintes dos descendentes das persoas nominadas na lauda, invitando a todos a que xurdan tempos de paz, concordia e perdón?.

En la carta dirigida a la alcaldesa, Maribel Castro, el vicario general del Arzobispado no aclara si esta institución estaría dispuesta a financiar la retirada del símbolo, como le reclama el Ayuntamiento, aunque da a entender que no aportará dinero ya que recuerda que el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica indica que la eliminación de este emblema ??afecta ás administracións públicas, e non ás persoas particulares ou ás institucións que non emanan administrativamente do Estado?. Por otra parte, de permitirse finalmente la retirada, incide en que es necesario permiso de Patrimonio y reclama que el párroco de Pontecesures esté pertinentemente informado para realizar un seguimiento de los trabajos.

DIARIO DE AROUSA, 22/07/09