La Comisión de defensa del tren de cercanías se reúne hoy con Pilar Rojo.

Entregarán un manifiesto a la presidenta del Parlamento y piensan seguir con la ronda de visitas

Representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los ayuntamientos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, serán recibidos en el Parlamento de Galicia, en la rúa do Hórreo, por la presidenta de la institución, Pilar Rojo Noguera, hoy a las 13.00 horas.

Estas entidades señalan que “entregaremos á presidenta o manifesto elaborado para defensa deste traxecto ferroviario e trataremos de coordinar as entrevistas que manteremos próximamente cos voceiros de todos os grupos políticos da Cámara”.

De esta forma, la comisión continúa con la ronda de contactos para conseguir que permanezca la vía actual y se potencie el tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago (con la prolongación al aeropuerto de Lavacolla). “A chegada da alta velocidade non pode ocasionar que quede sen servizo ferroviario toda a comarca de Ulla-Umia, e Mahía”, señalan los representantes de ambas entidades.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

Padrón revitaliza la cultura de la comarca con su Arte Mostra.

Una niña asoma entre tres de las esulturas de los artistas que participan en el Arte Mostra de Padrón.

La iniciativa lleva a los comercios y a las calles de la capital del Sar las creaciones de artistas locales y de otros puntos de España ·· Miguel Ferrer pronunció dos poemas en la apertura de esta macroexposición de 700 obras

Padrón ha vuelto a convertirse en todo un referente cultural tras la inauguración de la séptima edición de su Arte Mostra Santiaguiño do Monte. Esta iniciativa revitaliza el arte tanto local como de la comarca, e incluso de otros puntos de España, a través de una exposición de diversas creaciones (entre las que se incluyen disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la literatura) en las calles, comercios y puntos de interés de la villa.

Son un total de setenta los artistas que participan en esta iniciativa, a la que aportaron 700 obras. La inauguración del Arte Mostra congregó ayer a alrededor de 50 personas. El acto estuvo presidido por el regidor, Camilo Forján; el edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, y el principal impulsor de este proyecto, Fernando Castaño.

En su intervención, Rodríguez Carbia, también teniente de alcalde, destacó el carácter de un pueblo como Padrón “que acolle a todas as persoas que teñan interese na cultura”. Asimismo, Carbia espera que con este proyecto se “reinicie o rexurdimento do século XIX para poñer ao pobo no lugar onde ten que estar”. El Arte Mostra refleja, a su modo de ver, “que hai unha inquedanza” por toda representación artística, por lo que animó a los participantes “a seguir impulsando a cultura de Padrón e de Galicia, que é a de todos”.

“Todo un éxito”

A continuación, y en representación de todos los artistas que aportaron sus creaciones, el almeriense Miguel Ferrer recitó dos poesías en gallego. Una de ellas, que sin duda resultó de lo más conmovedora, describe todos aquellos aspectos relacionados con las abuelas, su ternura, su forma de actuar, sus conocimientos. Y es que “quen non sabe aproveitar os aloumiños dunha avoa (…), non sabe ben o que perdeu”, reza el texto poético. La segunda de las composiciones, que recitó de memoria, se la dedicó “a unha padronesa”.

Finalmente, el alcalde clausuró la apertura del Arte Mostra, indicando que este acto no era “máis que a confirmación do éxito que xa está tendo”. Además, el regidor destacó el carácter nacional de esta macroexposición en la villa, ya que se “extende ao resto de España”.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

El Concello inicia la reforma de la Plazuela de Pontecesures.

El grupo de gobierno de Pontecesures comunica que mañana lunes comienzan las obras de rahabilitación de la Plazuela de Pontecesures, que cuentan con un presupuesto de 116.000 euros, y que se ejecutan con cargo al Plan E.
El concejal de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, cuenta que en un principio se va a actuar en un pequeño tramo, ya que los técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio aún le tienen que dar el visto bueno a la colocación del pavimento que tiene que ser la misma piedra, pero canteando las losas dañadas, según un informe emitido en su día por la Comisión Provincial de Patrimonio.
La Plazuela de Pontecesures es uno de los centros neurálgicos de la vida en la localidad, y uno de los puntos donde suelen celebrarse fiestas de todo tipo, como por ejemplo ocurrió hace quince días con la Festa do Churro. De hecho, Sabariz, explica que el inicio de los trabajos también se demoró algo debido a la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen, que en Pontecesures tuvieron lugar a principios de mes.
En este sentido, la empresa contratada por el ayuntamiento para acometer la obra colocó una valla provisional en una pequeña parte de la plaza para acopiar el material de obra. La rehabilitación de la Plazuela de Pontecesures es una de las principales inversiones escogidas por el grupo de gobierno con cargo al Plan E, tanto por su montante como por tratarse de un espacio muy emblemático.

FARO DE VIGO, 19/07/09

Comienzan mañana las obras de rahabilitación de la Plazuela.

Operarios de la empresa Resturación do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño darán comienzo mañana a las obras de saneamiento y rehabilitación de la Plazuela de Pontecesures, espacio en el que se invertirán 115.864 euros procedentes del FEIL. El viernes, personal de la empresa ya colocó un vallado provisional para comenzar a hacer acopio de materiales.
Los trabajos afectarán, en principio, a una pequeña zona de la Plazuela ya que los técnicos de Patrimonio de la Xunta de Galicia deben dar primero el visto bueno a la colocación del pavimento. Se reutilizará la misma piedra que está colocada en la actualidad, aunque “canteando as lusas danadas”, informa el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán. El proyecto también incluye la reparación de la balaustrada y la colocación de nuevos bancos de piedra.
El comienzo de las obras se demorá unas semanas debido a la celebración de las Festas do Carme, los pasados días 3, 4, 5 y 6 de julio. Estas celebraciones tuvieron como uno de sus centros neurálgicos la Plazuela.
Actualmente están también en ejecución otras obras del Fondo Estatal, como la urbanización de las calles San Lois, Sagasta y Víctor García.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/09

Un libro de Xan Leira recolle as lembranzas e reflexións de Pousa Antelo.

O intelectual galeguista Avelino Pousa Antelo (Arzón-A Baña, 1914) participará na presentación do libro na súa honra “Lembranzas e reflexións de Avelino Pousa Antelo” que terá lugar o próximo xoves, 23 de xullo, na Sala de Esposicións de Caixanova, na Estrada. A obra, realizada polo guionista Xan Leira pretende ser “un alegato entusiasta ao servizo do noso país, da nosa lingua e da nosa xente”,
Pousa Antelo, coñecido en Cesures pola seu labor duránte máis de trece anos (1970-1983) coma profesor no colexio Infesta (cando regresou a Galicia ao rematar a Guerra Civil) recibiu unha morea de condecoracións polo seu labor intelectual e pedagóxica e pola súa participación en varias fundacións a prol da lingua e do nacionalisma, entre as que destaca o posto de presidente da Fundación Castelao. Recentemento foi tamén nomeado presidente de honra da Mesa pola Normalización Lingüistica.
En Pontecesures, xa conta cunha rúa que leva o seu nome dende o ano 2003 (precisamente a que pasa por diante do Colexio), e outra en Compostela dende novembro de 2007. “Todas as homenaxes son a recompensa a unha vida de total fidelidade a un ideal e ás miñas actividades”, declarou el nalgunha ocasión.
No Grove ten casa dende hai décadas e pasa varios meses ao ano neste municipio costeiro, onde tamén se fixo coa Centola de Ouro. Ademais o goberno galego entregoulle en 2004 a Medalla Castelao e a USC condecorouno coa Insignia de Ouro.
Leira, autor desta crónica audiovisual, fixo un magnífico traballo mediante un percorrido pola súa vida e a súa obra, fortemente marcadas polo seu compromiso no eido do ensino, de cooperativismo e da transformación social, económica, cultural e política de Galicia.
O libro documental está ilustrado con multitude de fotografías e videos. Estas “lembranzas e reflexións” parten dunha entrevista feita ao intelectual hai algúns anos, ademais dun traballo de investigación que contou coa achega das persoas que o coñecen e que viviron con el.
Con 95 anos, a súa traxectoria vital percorreu grande parte da historia do século XX e a súa vitalidade actual convérteo nun dos máis importantes referentes galeguistas deste século.
O acto vai estar presidido por David Otero, Xan Leiro e o incansable Pousa Antelo, aínda en activo a través da súa participación en numerosos coloquios e pola súa labor coma xornalista escribindo artigos en numerosas publicacións sobre temas agrarios e cooperativos, ademais de temas políticos.
Cabe lembrar que Pousa Antelo tamén foi membro das Mocedades Galeguistas e loitou pola proclamación do Estatuto de Autonomía de 1936. Entre os seus precursores atopábanse persoeiros tan ilustres coma Castelao ou Alexandre Bóveda, impulsores da actividade política galeguista durante a represión franquista.
Estas e outras vivencias son contadas a través dunha emotiva crónica que, a modo de síntese, consegue provocar no espectaror unha grande admiración cara a ester histórico defensor da terra.
Mestre de mestres, o entrañable Pousa Antelo, sementou nos seus alumnos e alumnas (a partir dunha moderna pedagoxía moderna e progresista) a cultura do traballo manual e intelectual, o compromiso coa terra, a valoración do traballo rural, a investigación científica, a necesidade da autoorganización, o espírito cooperativista e o compromiso social e político para a transformación da sociedade.
“Galeguista de por vida”, Pousa Antelo é un paradigma na defensa e na divlugación das ideas do galeguismo transformador e progresista de Daniel Castelao, Alexandre Bóveda e Ánxel Casal, ideario ético cada vez mías necesario nestes tempos de globalizada aculturación e perda de identidade.

“Arousa, un mar de culturas”. DIARIO DE AROUSA, 19/07/09

Habra un catamarán a disposición de los vilagarcianos para el Remonte del Ulla.

La Concellería de Turismo pone un catamarán a disposición de los vilagarcianos que el próximo domingo, 26 de julio, quieran asistir al XXIV Remonte del Ulla. El número de plazas disponibles a bordo de esta embarcación es de 150 y todas las personas que estén interesadas tendrán que retirar previamente la correspondiente invitación en el Concello de Vilagarcía.
El reparto de estas invitaciones se realizará mañana, 20 de julio, en el salón de plenos del concello. El horario de recogida será entre las 9 y las 14 horas y se irán entregando hasta agotarse con unmáximo de dos invitaciones por persona.
El catamaráqn saldrá a las 18 horas del domingo, 26 de julio, del Peirao de Pasaxeiros con el objetivo de reunirse a la altura de Cortegada con el reesto de las embarcaciones procedentes de otros puertos de Arousa. La tradicional Ruta Marítimo Fluvial Xacobea tiene su punto de partida este año en el municipio de O Grove, donde se concentran las autoridades para iniciar la travesía.
El Remonte finalizará como cada año, en los municipios de Pontecesures y Padrón, donde se celebrarán diversos actos festivos antes de que las embarcaciones realicen el viaje de regreso.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/09