Comienzan las prospecciones arqueológicas en Santa Comba de Louro.

El próximo lunes comenzarán los trabajos de prospección y sondeo arqueológico en Santa Comba de Louro y Agramar, en el municipio de Valga. Este proyecto lo llevará a cabo el Concello en colaboración con la dirección xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y con el departamento de Historia de la Universidade de Santiago.
El objetivo de estos muestreos es encontrar evidencias de la existencia en Santa Comba de Louro (en el lugar conocido como Igrexa Vella) de un antiguo cenobio altomedieval, que se convertiría en un monasterio benedictino femenino a principios del siglo XII para pasar después a ser priorato de canónigos regulares de San Agustín en el siglo XIII. También se trata de encontrar la presencia de posibles restos de la existencia en el río Ulla de un puerto e incluso un puente de época romana en la zona conocida como Agramar.
Un grupo de arqueólogos, dirigidos por Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García, se ocuparán de estos trabajos.
En Santa Comba de Louro se tratará de localizar el emplazamiento exacto del monasterio, se hará el levantamiento topográfico y se abrirán sondeos valorativos.
Mientras, en Agramar se realizará una prospección intensiva y se realizará una prospección subacuática para localizar posibles restos de la existencia de un puerto, un punto de atraque o un puente de época romana.

LA VOZ DE GALICIA, 26/09/08

Touriño dice que no quiere “ruinas” sino un traspaso de la red ferroviaria en condiciones.

El presidente de la Xunta insiste en que toda transferencia debe hacerse «en condiciones de inversión, de material, de servicio, y con la financiación correspondiente».

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha advertido hoy al Ministerio de Fomento que su Gobierno está dispuesto a asumir tramos de la red ferroviaria para poner en marcha un tren de cercanías, pero insistió que lo que no quiere son «ruinas» sino un traspaso «en condiciones».
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró ayer que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para transferir los tramos de la red ferroviaria que queden en desuso, aunque advirtió de la complejidad de la operación porque los tramos los tramos que van a quedar en desuso son tramos inconexos.
Tras la reunión semanal del Ejecutivo gallego, Pérez Touriño recordó que el Gobierno apuesta por tener un ente ferroviario que gestione ferrocarriles en Galicia para la creación de un servicio de cercanías, lo que consideró «un trabajo estratégico».
«Una cosa es eso y otra el traspaso de ruinas a Galicia», manifestó el jefe del Ejecutivo gallego. También dijo que es asunto diferente «los tráficos de baja intensidad que la ministra de Fomento estoy seguro que está encantada de transferirnos, pero, de momento, es la responsable pública del Ministerio de Fomento» y debe «atender y mantener» estos servicios.
Emilio Pérez Touriño sostuvo que la Xunta está dispuesta a mantener el nivel competencial «lo máximo posible», pero insistió en que toda transferencia tiene que hacerse «en condiciones de inversión, de material, de servicio, y con la financiación correspondiente».
En caso contrario, apuntó, «estaríamos haciendo un mal servicio, un mal negocio y alguien podría estar haciendo un buen negocio», concluyó sobre este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/08

La “vuelta al cole” también en los concellos.

Uno de los que se ha reincorporado a su despaho es el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro que ya volvió de vacaciones.
La que todavía no ha vuelto es la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que en este momento se encuentra en Canarias disfrutando de la tranquilidad y el buen tiempo de las islas.

Extracto de la columna “A Praza da Verdura”, de Clara Aldán.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/09/08

Consternación por el fallecimiento del ex alcalde Victoriano Trenco debido a una afección cardíaca.

trenco.jpg

Trenco, rodeado por Louzán, Maribel Castro, Angueira y Randulfe, en la inauguración del campo de fútbol.

Pontecesures se levantó ayer conmocionado con la noticia del fallecimiento del que fuera alcalde del municipio durante cuatro años, Victoriano Trenco Romay. El ex regidor no pudo recuperarse de una afección cardiaca que lo tuvo ingresado en el hospital la última semana de su vida y falleció en la madrugada del martes al miércoles. El Concello decretó dos días de luto oficial por el que fue su mandatario. Trenco, de 58 años de edad, es recordado por sus vecinos y compañeros de política como una gran persona, un político cordial y un amante del deporte.

Pontecesures vive dos días de luto oficial por la muerte de Victoriano Trenco, el que fue alcalde de la villa durante cuatro años y uno de los vecinos más respetados por la ciudadanía. Trenco Romay, de 58 años de edad, casado y con tres hijos, falleció en la madrugada del miércoles víctima de una afección cardiaca. Varias anginas de pecho le habían obligado a visitar el hospital en varias ocasiones durante este mes. La última se produjo el 15 de septiembre y dos días más tarde los facultativos decidieron hacerle un bay-pass, sin embargo el resultado de la operación no fue todo lo bueno que se deseaba y desde entonces permanecía con respiración asistida.

La noticia de su fallecimiento causó conmoción y pesar en el municipio donde, además de político Victoriano Trenco había destacado por su implicación social. Fue alcalde de Pontecesures entre junio de 1995 y julio de 1999. Fue cabeza de lista de Independientes de Pontecesures y arrebató la Alcaldía a José Piñeiro Ares gracias a un acuerdo con el BNG pero, mediada la legislatura, cambió a los nacionalistas por un pacto con el PP e ingresó en este partido junto a otros compañeros de su grupo, como la actual alcaldesa, Maribel Castro. En la siguiente legislatura Luis Álvarez Angueira se convirtió en alcalde y Victoriano Trenco permaneció en la Corporación como concejal portavoz del PP en la oposición. Actualmente regentaba la agencia de seguros ??Victorio? en la calle Otero Acevedo.

Sus compañeros de partido y también sus oponentes políticos coinciden en destacar, por encima de todo, su valor humano. Maribel Castro, que recibió la mala noticia fuera de la península, comenta que ??era un hombre muy válido, nunca se enfadaba y decía que sí a todo. Como persona era lo mejor, siempre dispuesto a ayudar en cualquier momento?. La alcaldesa recuerda la ??aventura? política emprendida por Trenco y ella en 1995 con Independientes. ??Su objetivo era cambiar el pueblo y mejorarlo y supuso una lucha constante, aunque también disfrutamos mucho de esos años. Fue un buen alcalde y cuando algo se torcía solía decirme: ??Non te preocupes Maribel, que xa sairá ben??. Viví con él ocho años muy buenos?.

El portavoz del PP local, Rafael Randulfe, indica que Trenco fue quien sentó las bases para la ampliación del colegio y considera que fue un buen alcalde, a pesar de que ??le tocó lidiar con una coyuntura y un momento político difícil después de la etapa de Piñeiro Ares. Hizo lo que pudo?. Añade que siempre tuvo un trato exquisito con los trabajadores del Concello y que ??para mí siempre fue una persona estupenda?. Randulfe, que presidirá el Pleno del día 29 como alcalde en funciones, adelanta que en esa sesión la Corporación aprobará una declaración de condolencia a la familia de Victoriano Trenco?.

El ex mandatario coincidió también en su trayectoria política con Luis Sabariz que, junto a su compañero no adscrito Alfonso Diz, apunta que su fallecimiento ??é unha pérdida importante para Pontecesures. Foi un home ó que hai que recoñecerlle a valentía que tivo no seu día para encabezar unha candidatura independente?. Indica asimismo que, a pesar de sus discrepancias políticas, ??valoramos o seu traballo polo pobo? y destaca gracias a las gestiones de Trenco se logró construir la nave de la Escuela Taller y mejorar el paseo fluvial en la zona próxima a Nestlé.

Finalmente, Luis Álvarez Angueira, portavoz del BNG y sucesor de Trenco en la Alcaldía, lamentó su muerte y dice de él que ??era unha persona encantadora e boa, sen odio e coa que se podía dialogar sempre a pesar de calquera discrepancia?. Destacó además su faceta como amante del deporte y, en política, considera que su paso por el Concello supuso una ??transición e significou un cambio de talante político en Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/08

Un gran amante del deporte.

Victoriano Trenco fue siempre un gran amante del deporte. Jugó en varios equipos de la zona como el Ulla, del que después fue entrenador y por el que “realizou un gran labor desinteresado”, apunta Luis Sabariz. También entrenó al Cordeiro y, has que empezó a sufrir problemas cardíacos, jugaba en el equipo de veteranos “Joyería Riveiro”. A comienzos de septiembre cuando nada hacía presagiar el fatal desenlace, asistió a los actos de inauguración del campo de fútbol.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/08