El tripartito necesitó el voto de calidad de la alcaldesa para aprobar los presupuestos.

orzam.jpg

Un Pleno extraordinario celebrado en la tarde de ayer sirvió para aprobar los presupuestos.

El tripartito de Pontecesures sacó ayer adelante los presupuestos municipales para el ejercicio 2008, aunque necesitó del voto de calidad de la alcaldesa, ya que la ausencia del concejal no adscrito Alfonso Diz ­por motivos profesionales­ dejó al gobierno y a la oposición igualados a sufragios. Las cuentas, que ascienden a 2,1 millones de euros, recibieron críticas por parte del BNG, que sostiene que se redujo el gasto social y se invirtió demasiado en fiestas y celebraciones. Además reclamó más ayudas para el Club Náutico, cuyos usuarios asistieron al Pleno.

El Pleno de los presupuestos en Pontecesures generó un intenso debate entre el gobierno tripartito y la oposición nacionalista, aunque finalmente las cuentas salieron adelante. Eso sí, la votación estuvo reñida ante la ausencia del concejal no adscrito Alfonso Diz y el tripartito tuvo que recurrir al voto de calidad de la alcaldesa, Maribel Castro.
Un nutrido grupo de usuarios del Club Náutico acudió como público para reclamar al gobierno más ayudas para la entidad. El líder del BNG, el ex alcalde Luis Álvarez Angueira, fue el encargado de poner voz a esta solicitud, ya que considera que los 6.500 euros de subvención que recogen los presupuestos son escasos. Desde el tripartito se comprometieron a estudiar un posible aumento en el futuro y acusaron al BNG de ??facer demagoxia cos nenos? al arengarlos a acudir al Pleno.

Aseguraron este año se destinan 16.000 euros a subvenciones de asociaciones culturales y deportivas, ??a maior cifra da historia de Pontecesures? y le recordaron a Angueira que durante su mandato estos colectivos ??estiveron dous anos sen recibir un peso?. ??O presuposto non dá para máis e non podemos subir as axudas a todas as asociacións?, justificó el gobierno para a continuación indicar que se acaban de invertir 4.000 euros en el mantenimiento del Club Náutico y que el Concello aportó 30.000 para la reforma de la nave de la entidad deportiva.

El BNG también se mostró crítico con el excesivo gasto en fiestas. El concejal de Facenda, el popular Jesús María Rey Beiró, indicó que nunca se habían recaudado tantos fondos para las celebraciones de la villa, gracias a las aportaciones de particulares y empresas.

Gasto social. El saneamiento fue otro de los temas que abordó el BNG, a través de José Antonio Baliñas, que considera que debería hacerse un mayor esfuerzo en este servicio básico. Además, sostuvo que se redujo el gasto social aunque sin aludir a ninguna partida en concreto.

Otro de los temas de debate, ya clásicos en los plenos de presupuestos, fueron los sueldos de la alcaldesa y del edil del PP Rafael Randulfe. El BNG se mostró crítico porque experimentaron una subida de cerca de un tres por ciento, pero los miembros del gobierno le replicaron que Álvarez Angueira ??quería poñer tres adicacións? en caso de que se mantuviese en la Alcaldía tras la elecciones municipales de mayo de 2007. Además, el no adscrito Luis Ángel Sabariz Rolán le espetó al ex regidor que ??vostede estivo cobrando unha exclusiva encuberta. Educación estívolle pagando unha sen ir a traballar?, aseguró.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/08

Protección Civil de Valga trató de atrapar a varios perros que deambulaban por la autopista.

Los voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga dedicaron la mañana de ayer a recorrer la autopista AP-9 a su paso por esta localidad en busca de un grupo de perros que deambulaba por el asfalto, lo que suponía un peligro para el tráfico.
El 112 dio aviso a los voluntarios después de que un vehículo atropellase a un perro y advirtiese de que había más en la calzada. Sin embargo, los voluntarios no pudieron localizarlos.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/08

El Concello de O Grove comunicó ayer oficialmente la concesión de la “Centola de Ouro” a Pousa Antelo.

El Concello de O Grove comunicó ayer oficialmente la relación de premiados con las Centolas de Ouro de este año, después de que ayer fuera adelantada por este diario. El próximo día 22 se comunicará oficialmente al Consello Local da Festa do Marisco e do Turismo.
Uno de los premiados es Avelino Pousa Antelo que nació en mayo de 1914 en Barcala. Especialista en el medio rural y en el cooperativismo, dirigió durante años la Granxa-Escola Agrícola de Barreiros. Desde 1931 participó en la vida política militando en las Mocedades Galeguistas, militancia que recuperó en la resistencia a la dictadura franquista. Actualmente es el presidente de la Fundación Castelao, destacando como uno de los grandes divulgadores de la cultura gallega a través de conferencias y colaboraciones en prensa, entre las que destaca la difusión de valores económicos, paisajísticos y sociales de O Grove. En este municipio tiene casa desde hace décadas y pasa varios meses al año. El Gobierno gallego le entregó en el 2004 la medalla Castelao, que sumó a otras muchas condecoraciones de la cultura y la sociedad gallegas, como el Pedrón de Ouro.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/08

Arranque en los IES de Padrón.

ies-padron.jpg

El instituto de Padrón Macías o Namorado acogió ayer el inicio del curso y la entrega de diplomas a los jóvenes que finalizaron sus estudios en el mismo, con la conferencia del escritor Sechu Sende y la presencia de los alcaldes de la comarca del Sar. También el IES Camilo José Cela contó con un acto inaugural.

EL CORREO GALLEGO, 20/09/08

Los pisos de Mahía pagados en negro afectan también a Padrón.

Las viviendas de las promociones en las que la Agencia Tributaria ve indicio de delito corresponden a Bertamiráns, Urdilde, Teo, Padrón, Sigüeiro y Compostela ·· El mayor de los pagos ilegales corresponde a un piso de más de 390.000 euros, escriturado en 228.000 ?

Los aproximadamente 7,6 millones de euros defraudados a Hacienda por el pago con dinero negro de parte de los pisos vendidos entre 2002 y 2003 por la inmobiliaria Mahía fueron construidos en distintas promociones llevadas a cabo en Santiago, Bertamiráns, Urdilde, Teo, Padrón y Sigüeiro, según pudo saber ayer EL CORREO.

El fraude a la Agencia Tributaria se produjo durante la compraventa de 1.800 pisos que formaban parte de diversas urbanizaciones realizadas por algunas de las empresas del grupo constructor compostelano.

En los documentos que fueron remitidos por la titular del Juzgado de Instrucción número uno de Santiago, Ana López-Suevos Fraguela, a la Delegación de Hacienda de A Coruña, aparecen algunas viviendas compradas íntegramente con dinero negro, como una de 84.742,71 euros de precio y del que no figura cantidad alguna en el precio registrado en la escritura pública, aunque sí un ingreso anotado en el apartado de “Cobros B” por la misma cantidad.

La cantidad mayor

Sin embargo, en los listados en los que la Agencia Tributaria encontró indicios de delito y tras lo cual respondió a la magistrada que investigara el presunto fraude, aparecen cantidades mucho mayores. Una de las viviendas, cuyo precio de venta era de 390.657,87 euros, aparece en la relación escriturada por 228.384,60 euros, cantidad que entró con dinero limpio en la “Cobros A”, mientras que los 162.273,27 euros de diferencia tienen su correspondiente apunte en la denominada “Cobros B”.

Desde los 300 euros

Y así continúa la larga lista de pisos pagados como estipula la legalidad y muchos otros cuya escritura pública está realizada por la cantidad que presumiblemente se pagó en dinero negro. Estas cantidades van desde los 300 euros a los referidos 162.273 euros, casi 30 millones de las antiguas pesetas.

La mayoría de las cantidades que figuran en los “Cobros B” rondan los 18.000 euros, aunque también hay numerosas anotaciones en ese apunte de 6.010,12 euros, que se corresponderían exactamente con el millón de las desaparecidas pesetas.

ANTE LA GUARDIA CIVIL Una denuncia de amenazas

Uno de los ex socios de Mahía, Manuel Gómez Maroñas, denunció el pasado 27 de mayo ante el cuartel del puesto de la Guardia Civil de Padrón que según había tenido conocimiento por una tercera persona, alguien había contratado a un individuo para que buscara pruebas con las que extorsionarlo, presumiblemente con el fin de que este ex socio de la constructora e inmobiliaria retirara las denuncias penales y civiles que había abierto en los juzgados de Santiago contra otro de los accionistas.

La denuncia sobre el presunto delito de amenazas y extorsión llegó al Juzgado de Primera Instancia de Padrón, cuya jueza se inhibió en favor del Juzgado de Instrucción Decano de Santiago, al que se le remitieron las actuaciones sobre estos presuntos hechos. En la actualidad se desconoce en qué trámite se encuentra esta denuncia y si se ha seguido investigando y la actual situación procesal .
LAS CLAVESAcusación de apropiación indebida

La división entre los socios del grupo Mahía surgió hace tres años, cuando Gómez Maroñas denunció a Ramón López Casal de apropiación indebida. La denuncia fue admitida a trámite y en el año 2006, hubo una vista preliminar en los Juzgados con toma de declaraciones.

La jueza remite papeles a Hacienda

En mayo, Gómez Maroñas entrega en el Juzgado de Instrucción número uno de Santiago diversos documentos sobre presuntos pagos en dinero negro de varias promociones. La magistrada remite los listados a Hacienda, que encuentra en los mismos indicios de delito.

Otra investigación en Valladolid

También el Juzgado de Instrucción número uno de Valladolid tiene un sumario abierto por el presunto intento de recalificar un suelo industrial en urbanizable para construir casi tres mil viviendas por parte de una de las firmas satélites de Maexpa, antigua Mahía. El juez quiso sobreseer el caso, pero la ­Audiencia Provincial lo obligó a retomarlo .

EL CORREO GALLEGO, 20/09/08

Actividades extraescolares da ANPA do CPI Pontecesures 2008/2009.

-Punto de Cruz (nenos/as de tódalas idades). Os luns de 16:00 a 17:30 horas no Centro Xuvenil. 12 ?
-Tenis (nenos/as maiores de 7 anos). Os luns de 19:30 a 20:30 horas no pavillón. 10 ?. No caso de formarse un grupo de 10 pais/nais o horario sería de 20:30 a 21:30 horas tamén no pavillón os luns. Mesmo prezo: 10 ?.
-Teatro (nenos/as de tódalas idades). Os luns de 17:00 a 18:00 horas no Centro Social. 12 ?
-Pintura iniciación (nenos/as de tódalas idades). Os martes de 17:00 a 18:00 no Centro Xuvenil. 12 ?.
-Pintura perfeccionamento (nenos/as de tódalas idades). Os martes de 18:00 a 19:30 horas no Centro Xuvenil. 15 ?.
-Pintura ó óleo (nenos/as maiores de 11 anos). Os mércores de 19:00 a 20:00 no Centro Xuvenil. 10 ?.
-Baile moderno (nenos/as maiores de 8 anos). Funky, hip-hop, lírico, jazz. Escola FAMA. Os martes de 18:00 a 19:00 horas no Centro Xuvenil. 20 ?.
-Danza clásica (nenos/as maiores de 4 anos). Os martes de 17:00 a 18:00 horas no Centro Xuvenil. 20 ?.
-Piscina (nenos/as de tódalas idades). Aproximadamente 23 ? trimestrais. Os xoves na Piscina de Padrón. 1º turno de 17:00 a 17:45 horas. 2º turno de 17:45 a 18:30 horas. Poderíase formar outro turno os martes, mércores e venres, sempre e cando se forme un grupo de 10 nenos/as.
-Manualidades. (nenos/as de tódalas idades). Os venres de 16:30 a 18:30 no Centro Xuvenil. 10 ?.
-Patinaxe artístico (nenos/as maiores de 4 anos). Os sábados de 10:00 a 11:00 horas no pavillón. 15 ?.

COMO ANOTARSE NAS ACTIVIDADES.

1-Será necesario: O recibo ou extracto bancario conforme pagouse a cota da ANPA en Caixanova (7 ? por familia) e o seguro de accidentes da ANPA (8,50 ? por neno). ? obrigatorio o pagamento dos dous recibos, e a entrega de unha fotografía tipo carnet.

2-De martes a xoves, en horario de 13:30 a 14:30 e de 19:00 a 21:00 horas, na biblioteca do centro, poderánse anotar para as distintas actividades nas que se desexe participar. Faráselles entrega dun carnet de socio da ANPA.

3-As actividades comezarán en outubro, polo que se precisa saber o número de nenos/as participantes canto antes, por se houbera que facer máis grupos.

4-As actividades só se levarán a cabo cun número mínimo de 10 nenos, senón suspenderase dita actividade.