Los vecinos impiden de nuevo en Portas que ADIF realice trabajos en la vía y retire los raíles.

A las nueve de la mañana de ayer volvieron a saltar todas las alarmas en Portas. Los vecinos se levantaron con la sorpresa de que varios operarios del ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) estaban trabajando en la vieja vía del tren, que el Ministerio de Fomento pretende desmantelar hasta Vilagarcía tras quedar fuera de servicio hace unas semanas debido a la puesta en funcionamiento de la variante del AVE. No lo dudaron ni un instante y, ante la ??amenaza? que suponían para ellos estos operarios, se lanzaron a las vías para impedir que realizasen ningún tipo de trabajo en los raíles.
No es la primera vez que lo hacen, sino que el pasado 20 de julio, escasas horas después de que el municipio se quedara sin servicio ferroviario, ya impidieron ??el desmantelamiento de los raíles? En esta ocasión, fue un vecino el que se percató de la presencia de los operarios, que se encontraban justo en el mismo punto que el citado 20 de julio. El lugareño dio la voz de alarma a miembros de la plataforma ??Salva o tren? y en cuestión de minutos aparecieron en las vías unas quince personas ??indignadas? que se dispusieron a ??invitar? a los trabajadores del ADIF ??a que desoyeran la voluntad de Fomento?.

Inicialmente, el encargado de la cuadrilla ??parecía no acceder a tal petición?, por lo que los vecinos comenzaron a proferir gritos: ??¡Márchense de aquí! Lo único que tienen que hacer en este lugar es reponer los dos raíles que ya levantaron y, sobre ellos, poner el tren?. Entre el revuelo, el encargado mantenía conversaciones telefónicas con sus superiores para comunicar el problema que les había surgido, al tiempo que la gente le decía ??llame a su jefe y a la ministra, y que vengan aquí? o también ??no provoquen al pueblo, que no somos delincuentes, estamos defendiendo nuestro transporte público?.

En vista de que los ánimos entre los vecinos no se calmaban sino, más bien, todo lo contrario, los operarios decidieron recoger sus herramientas y marcharse del lugar. Desde la plataforma ??Salva o tren? advierten que no tolerarán su regreso: ??el pueblo de Portas no va a permitir que se hagan actuaciones en la vía que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron?.

Los trabajadores del ADIF que ayer se desplazaron a Portas tenían como cometido colocar un tope en la vía para que el tren que transporta cemento hasta una fábrica del municipio pueda hacer un cambio de sentido sin que se produzca un descarrilamiento. Este transporte de mercancías es el único motivo por el que se mantiene el tramo de vía entre Portela y Portas ya que, de no ser por él, Fomento optaría por desmantelarlo, al igual que quiere hacer con los raíles que discurren entre Portas y Vilagarcía.

??Salva o tren? apunta que ??la mejor manera, barata, rápida y sencilla de evitar el descarrilamiento? de ese convoy del cemento es ??reponer las dos vías que en su día levantaron, sin gastar un céntimo más en beneficio de un contrato con una empresa privada, cuando al pueblo contribuyente le han dejado ya sin su tren?.

Los vecinos de Portas e integrantes de la plataforma establecieron desde el 20 de julio turnos para vigilar las vías y evitar así que el ADIF pueda desmantelarlas, ya que creen que el levantamiento de los raíles significaría haber perdido el tren para siempre. Además califican los intentos por manipular las vías como ??una vejación y humillación del Ministerio de Fomento al pueblo?.

DIARIO DE AROUSA, 14/08/08

Valga: Cando o trigo dá os seus froitos.

Valga reviviu onte a colleita do trigo, pero dun xeito moi particular e que para as novas xeracións é toda unha novidade. Un grupo de veciños reuniuse na finca O Pradiño, en Ferreirós, para recoller este cereal dun xeito tradicional, coas mans, ferramentas rudimentarias e pouco máis. Non houbo as modernas máquinas que hoxe facilitan as tarefas do campo, que antano era duro pero tamén divertido, posto que a recolecta significaba un acto social no que os veciños aproveitaban para reunirse e converter o traballo case nunha festa. De feito onte, ó rematar a faena, celebrouse unha merenda para repoñer forzas e aliviar o cansanzo.

Antigamente a colleita do trigo non se limitaba só ó traballo, senón que arredor desta tarefa agrícola realizábanse actos sociais nos que os veciños se reunían e tamén aproveitaban para pasalo ben. Boa mostra deron os veciños de Valga que onte realizaron na finca O Pradiño ­de Loncras, na parroquia de Cordeiro­ a recollida deste cereal de xeito manual e tradicional. ? final a actividade converteuse en toda unha festa na que maiores e máis pequenos se animaron a bailar as pezas que tocaban as pandereteiras de Moldes.
Foi o colofón perfecto para unha tarde que reuniu no lugar de Loncras a preto de cincocentas persoas que non quixeron perder a oportunidade de revivir a tradicional colleita. Incluso se achegaron ata a finca visitantes chegados de San Sebastián e tamén un profesor da Universidade de Santiago, que puideron comprobar como ós maiores de Valga non lle faltan folgos e foron capaces de pañar, só axudados con fouciños, unha leira enteira de trigo. Sen máquinas de ningún tipo, como había que facer cando o traballo no campo era aínda do máis rudimentario e duro.

O trigo recollido ­que fora plantado polos propios veciños no mes de abril­ xuntouse en ??monllos? que foron trasladados ata as instalacións do colexio Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro, onde repousarán ata o sábado. Ese día, pola mañá, os maiores continuarán cos traballos e abrirán os monllos para construir pequenos palleiros. Este é o mellor método para que o trigo seque, madure e se poida separar o grao da palla. Iso faráse o día da malla, que aínda non ten data fixa, pero que se celebrará cando comece o curso escolar para que os nenos ­que onte acudiron en cantidade a Loncras­ poidan comprobar como se realizaba hai décadas esta tarefa. A partir de agora o papel dos rapaces será máis activo xa que, ademáis de mallar o cereal, tamén poderán comprobar cómo se realiza a moenda e convertir, coas súas propias mans, a fariña en saboroso pan.

Merenda opípara > Por certo, que onte tamén houbo en Ferreirós, unha opípara merenda para os participantes na colleita, que repuxeron forzas con sardiñas en conserva, chourizos caseiros e queixo, todo acompañado con pan de trigo e millo e regado cun bo viño tinto de Barrantes.

Ese foi o punto no que o traballo se convirteu en festa e no que os veciños que se deron cita na finca O Pradiño comezaron a desenfadarse para bailar unhas muiñeiras e coplas ó son das pandeiretas e as castañolas.

Esta iniciativa formou parte da segunda edición do Encontro Interxeracional de Valga, que o Concello puxo en marcha o ano pasado co obxectivo de que nenos e maiores do municipio puideran realizar actividades conxuntas ó tempo que estas dúas xeracións de valgueses, separadas por varias décadas de tempo, poden aprender cousas unha da outra.

Por outra banda, a colleita, ó igual que ocurriu en abril coa sementeira, permiten recuperar o patrimonio cultural inmaterial da localidade, neste caso no sector agrario.

DIARIO DE AROUSA, 14/08/08

Apelan a la solidaridad vecinal en Padrón para la donación de sangre.

El Concello de Padrón y el Centro de Transfusión de Galicia impulsan una iniciativa para promover la participación de los vecinos en las campañas de donación de sangre y garantizar la labor asistencial de los centros sanitarios gallegos este verano. Así bajo el lema Este verán salva vidas, comparte saúde, doa sangre, la unidad móvil estará los días 19 y 20 de este mes delante de la plaza de abastos toda la jornada.

EL CORREO GALLEGO, 14/08/08

Los políticos no entienden del tren porque no lo usan.

Los políticos no entienden del tren porque no lo usan
Leo con asombro lo que sucede con el tren y por mucho que me esfuerzo no lo entiendo. Llega la alta velocidad y las localidades más pequeñas se quedan sin servicio de tren. ¡Y aún habrá quien diga que esto es progreso! Me parece lamentable que a los políticos se les llene la boca diciendo que miran el bien del ciudadano y después te encuentres con actuaciones como esta. Quizá lo que buscan es que las ciudades tengan cada vez más habitantes y que las zonas más rurales acaben despobladas. O intentan que la playa de Vilagarcía esté menos concurrida. Quién sabe lo que quieren. Lo que sí está claro es que no entienden de las necesidades de las minorías. Su lucha está en buscar el voto fácil con decisiones que benefician a mucha gente. Los demás no contamos. ¿Es tan complicado habilitar un tren de cercanías para unir Compostela con Vilagarcía o es que ese tipo de transporte está reservado sólo para Madrid o Barcelona? Desde el Ministerio de Fomento ya pueden decir lo que quieran y echar mano de las justificaciones más rebuscadas, pero una cosa está clara: a los gallegos nos tratan como a ciudadanos de tercera, aunque Touriño diga que estamos a lomos de la modernidad. Claro que ni la ministra ni Touriño viajan en tren ni tienen pensado hacerlo.

Pedro Martínez (Pontecesures)
TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08

Situación anómala en la piscina de Padrón.

Desde comezo do actual mes de agosto, as queixas e protestas dos usuarios que acoden a piscina municipal ,¿climatizada?, se suceden día tras día a causa do estado da auga demasiado fría.

Nembargantes, o persoal que atende os servicios na mencionada piscina padronesa non da máis resposta de que seguen as normas da empresa e aí queda todo, mentres as críticas extensivas ao Concello padronés seguen en aumento especialmente do sector das persoas maiores, moitas das cales acoden a facer natación por prescrición médica a causa de problemas de espalda e outros.

Os comentarios xiran en torno a idea de que, como estamos no verán, se pretende economizar consumo para manter a auga en condicións adecuadas, mais a cuestión é que a anómala situación está plantexando a algúns usuarios darse de baixa e desprazarse a algunha piscina de outra localidade cercana.

O cal non deixaría de ser un trastorno que os usuarios que satisfacen unha cuota, moitos deles durante todo o ano, non deberían ter que sufrir, polo que se espera que a empresa solucione o problema para ben de todos.

Carta ao Director de “TIERRAS DE SANTIAGO” de José Castro Cajaraville. 12/08/08

O tren de cercanías no Baixo Ulla.

O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.

Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.

“Buzón del lector”. LA VOZ DE GALICIA