Recogen firmas en Catoira contra la eliminación del tren de cercanías.

La Plataforma “Salvemos o Tren”, aprovechó ayer el gran escaparate que supone la Romaría Vikinga para pedir firmas contra la desaparición del ferrocarril de cercanías. Integrantes de plataforma ubicaron un pequeño puesto en las inmediaciones de la zona de desembarco, logrando que un buen número de personas estampase su firma contra la decisión del Estado quepejudica seriamente a las villas pequeñas que crecieron entorno al ferrocarril, como es el caso de la propia Catoira.
Con estas firmas pretenden presionar al Estado para que no elimine un servicio de transporte público, sino que apueste por él, potenciándolo y mejorándolo como una alternativa a otros medios de desplazamiento. Los miembros de la Plataforma han protagonizado todo tipo de movilizaciones, incluso en los mitines de los partidos políticos durante las elecciones generales.

FARO DE VIGO, 04/08/08

Hace 25 años: Incendio en Padrón.

Miércoles, 3 de agosto de 1983
Jorge Trulock, tío de Camilo José Cela, de 80 años de edad, sufrió quemaduras muy graves en el incendio de la casa natal del escritor padronés que comenzó a arder sobre las dos de la tarde de ayer. El señor Trulock fue llevado al Hospital General de Galicia y desde allí a la unidad de quemados del Juan Canalejo, de A Coruña. Las heridas afectan al 48 por ciento de su cuerpo.

Hemeroteca de LA VOZ DE GALICA. 03/08/08

Espinosa, embajadora del pimiento.

cp24f02950051_163629.jpg

Espinosa y Forján probando una ración de pimientos.

La ministra sustituye a Varela en el pregón de la fiesta culinaria de Herbón ·· Cientos de personas degustaron cerca de tres mil kilos de este producto ·· Medios de comunicación coreanos y alemanes se hacen eco de la fiesta

Nadie duda ya de la internacionalización del pimiento de Herbón, esa “joya gastronómica”, como la definió ayer la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, que “practica la tolerancia” y la igualdad”, en alusión a los acompañamientos gastronómicos con los que convive (“el buen vino, el pan, la sal y el aceite de oliva”, dijo Espinosa). Y ayer más que nunca, cuando se cumplían treinta años de la exaltación culinaria en Herbón (Padrón), su cuna de adopción, su fama atrajo la atención de ojos extranjeros, amén de los propios. Entre las miles de personas presentes en la carballeira de los padres franciscanos, había un grupo muy singular: el de los medios de comunicación. Junto a los gallegos que ya dan amplia fe del evento anual, se encontraban cámaras y periodistas televisivos de Corea y de Alemania que no se perdieron nada de la celebración: desde la puesta en escena del recinto festivo, pasando por el encendido de las sartenes donde se freirían en abundante aceite los pimientos, hasta el desfile de los tractores y carrozas con temas made in Herbón, discursos oficiales, nombramientos de nuevos Cabaleiros y Damas de la Orden do Pemento de Herbón, y el punto álgido de la fiesta: la degustación.

Pese a que los programas festivos anunciaban la presencia de Carlos Varela, el conselleiro de Traballo, como pregonero de la degustación gastronómica, fue la ministra de Medio Ambiente, la que oficiaría tal cargo ayer . Su confirmación a última hora llevaría a la organización a hacer un replanteamiento de cartel. Espinosa estuvo sembrada. Su discurso fue una alabanza poética y metafórica hacia el pimiento de Herbón, producto que sigue pendiente de la Denominación de Origen Protegida. Se autoconfesó una amante de los pimientos y selló con Herbón un pacto, convirtiéndose en embajadora de este “producto senlleiro”.

Espinosa ingresaría momentos después en la Orden de Damas e Cabaleiros do Pemento, junto a los directores xerales de Turismo y de Producción, Industrias e Calidade Agroalimentraria, Rubén Lois y Antonio Oca, respectivamente; el director do Centro Superior de Hostalería de Galicia, Xosé Paz, y José Ramón Torreira, jefe de la oficina de Extensión Agraria de Padrón. Los pimientos de plata serían en esta ocasión para el restaurante Reina Lupa y Radio Valga, mientras que la sabia y el xoven pementeiros recayeron en Mª Carmen Miguéns y Xosé Ramón Dopazo.

Al precio de 2,50 ? los comensales podían adquirir un plato de barro conmemorativo para degustar unos pimientos, que comenzaron a hacerse a las 8.30. “Son os mellores das nosas hortas, recollidos o día anterior. Algúns picarán e outros non”, recalcó uno de los cocineros (todos hombres ayer). Y para los comensales que les supieron a poco, en la carballeira se desplegaba un abanico de menús a base de pulpo, churrasco, empanada, rosquillas y criollos.

EL CORREO GALLEGO, 03/08/08

Transportes públicos: ¿Existe de verdad una comarca?. Importancia de las cercanías ferroviarias.

Lo primero es, por lo tanto, trabajar en común desde los nueve ayuntamientos que componen esta entelequia de la Comarca del Salnés por una idea que rompa el minifundismo mental de siempre. Poco puede hacerse, a continuación, sin un respaldo decidido desde la consellería que tutela este ámbito, la de Obras Públicas, Política Territorial y Transportes. El antiguo poder popular hizo bien poco por crear comarca. La mejor prueba es la concepción de la hoy Autovía do Salnés, cuyo objetivo primero y principal fue acercar Sanxenxo a Pontevedra, y solo de forma vicaria crear toda una serie de ramales confusos y mal señalizados hacia Cambados, Vilanova, A Illa y Vilagarcía.
¿Qué hay del nuevo poder? El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y la conselleira del ramo, María José Caride, presentaron en enero el anteproyecto de la Lei de Transporte Público. Bajo la premisa de que solo el transporte público puede minimizar los costes socioeconómicos del transporte privado y su impacto, se habla de una inversión, este año, de 27 millones de euros frente a los 4 que se presupuestaron en el 2005. Se apunta a redes que superarán el concepto de conexión ciudad a ciudad para facilitar la accesibilidad de los usuarios. Se promete una coordinación de tarifas. Se anuncia la creación de un ente gestor del ferrocarril y de consorcios metropolitanos de transporte, donde Vilagarcía quiere estar. Y se afirma que se meterá mano en las concesiones de los buses.
Bien. Una primera prueba de fuego es la propuesta de los alcaldes del Baixo Ulla de aprovechar la actual vía para poner en marcha un auténtico tren de cercanías hacia Santiago. Porque quien hoy viaje a Catoira para participar en la Romaría Vikinga aún podrá tomar un tren en Vilagarcía a las 10.41 horas y volver a las 16.54 o las 20.18 horas. Pero si nada cambia las previsiones de Renfe, esta línea está condenada a desapare.

LA VOZ DE GALICIA, 03/08/08

Pontecesures recibe 22.000 euros para planes de empleo.

La Consellería de Traballo concede una subvencios de 22.587 euros al Concello de Pontecesures para el fomento de empleo a través de los programas de cooperación 2008.
Esta cifra está destinada a la contratación de dos auxiliares administrativos para trabajar en la Casa del Concello y en otros locales. La duración del contrato será de 10 meses y a jornada completa.
El lunes 4 de agosto será presentada en la oficina de empleo de Vailagarcía la correspondiente oferta de empleo. Por esta razón se informa a los auxiliares administrativos desempleados que comprueben en la oficina sus datos para optar al puesto.

FARO DE VIGO, 03/08/08

O Náutico de Pontecesures undécimo no Gran Premio Galicia Promoción de piragüismo.

En augas de Muíños na sexta proba do Gran Premio de Galicia de Promoción, As Torres de Catoira sumou 2.104 puntos, cun ouro, unha prata e un bronce, polos 2.639 do Náutico Firrete. Ademais, o Piragüismo A Illa foi cuarto con 1.792 puntos e dous segundos postos, e o Breogán-Outón Xunqueiriña quinto con 1.670 e unha prata. O Náutico Pontecesures acabou undécimo (616 puntos e un trunfo e un terceiro posto), o Muíño duodécimo (602) e o P. Cambados decimosexto.