Contestación pública de Sabariz al alcalde por las acusaciones de acoso del pasado 24 de setiembre.

Está claro que al alcalde de Pontecesures no le pareció bien que este concejal solicitara al Valedor do Pobo su intervención para que se me facilitara la información a la que tengo derecho con mayor celeridad y arremete contra mi persona con acusaciones a las que, tristemente, ya me voy acostumbrando. Quiero matizar lo siguiente:

1-No dice la verdad el alcalde afirmando que la documentación que solicito ya pude tenerla en mi poder cuando gobernaba. En las 6 peticiones que hago (facturas de tarjetas pre-pago de un móvil, de combustible, de talleres, de móviles del alcalde y de obras, consultas de expedientes de contratación de personal y de entrega de unos terrenos por parte de un promotor) preciso consultar datos posteriores a mi expulsión del equipo de gobierno en febrero pasado.

(máis…)

El Partido Popular alerta de la especulación generada con los terrenos del polígono

El PP de Pontecesures alertó sobre la presunta especulación que, según dicen, se está generando con los terrenos en los que está previsto que se asiente en futuro polígono industrial del municipio. Desde el PP sostienen que no existe tal parque empresarial, ni en esos terrenos ni en otros y argumentan esto diciendo que el PXOM no contempla ningún polígono , por lo que decir ahora que se va a construir uno en A Tarroeira, Redondo y Baño es absolutamente falso, un engaño a la población y lo único que consigue es generar una especulación de terrenos lamentable amparándose en el miedo a una expropiación que no existe ni ha sido aprobada por nadie . Por ello, hacen un llamamiento a la población para que no se dejen engañar por especuladores sin escrúpulos que, amparándose en mentiras, en el lamentable y manipulador bando de la Maribel Castro ¯concejala de Urbanismo¯ y en el miedo a un pr
(máis…)

El 21% de los nuevos habitantes de la comarca proceden del extranjero

O Salnés, como en general toda la franja atlántica de Galicia, es un polo de atracción de población. Los últimos datos del Instituto Galego de Estadística (IGE), referentes a los saldos migratorios, corroboran una vez más esta tendencia. En efecto, esas cifras, referidas al año 2005, reflejan un balance positivo. La diferencia entre las entradas y las salidas de población se saldó a favor de las primeras en más de mil personas. En concreto, en 1071.
(máis…)

Randulfe y Magariños reúnen los avales precisos para el congreso del PP cesureño

Tal y como se preveía, las dos candidaturas que se presentan al congreso local del Partido Popular de Pontecesures lograron reunir los avales necesarios para concurrir a la votación. El mínimo estaba fijado en cuarenta avales: la candidatura que lidera Rafael Randulfe reunió 97 y la de Manuel Magariños, 46.

La militancia tendrá oportunidad de elegir al que será su nuevo comité ejecutivo y presidente local el próximo sábado. Están convocados los 215 militantes y las votaciones se desarrollarán de cinco a ocho de la tarde, en el centro social.

A las ocho y media de la tarde se prevé dar a conocer el resultado de las votaciones y, acto seguido, se anuncia la intervención del presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijoo, del secretario xeral, Alfonso Rueda, y del presidente provincial de partido, Rafael Louzán.
(máis…)

La oposición denuncia que el parque industrial de Pontecesures «é fume»

La oposición de Pontecesures ha hecho un frente común PP, PSOE y ACP para denunciar lo que considera política «de fume» y «electoralismo» del gobierno local en relación al proyecto del parque empresarial.

El Concello acaba de abrir una oficina con el fin de que los vecinos afectados por esta obra localicen sus terrenos en el lugar «pero nada se informa sobre a ubicación concreta, sistema de actuación urbanística, prezos ou aspectos relacionados coas vivendas», señalan desde la oposición.
(máis…)

El abandono del tren en Galicia fuerza el cierre de 40 estaciones

El ferrocarril convencional ha entrado en vía muerta en Galicia. Las limitaciones de una red obsoleta y un material escasamente competitivo restan al tren miles de pasajeros cada año. Los efectos de ese abandono son especialmente significativos en las comarcas del interior, las más afectadas por el éxodo de población del campo a la ciudad. En la disyuntiva entre mejorar el servicio para atraer clientes o echar el cierre ante la pérdida de viajeros, el Ministerio de Fomento opta por suprimir servicios. En los últimos años, 26 estaciones y apeaderos han bajado la persiana y 14 más han reducido sus horarios o sufren ya cierres parciales.

El caso de A Gudiña forma parte de esa extensa relación. La previsión de Renfe de suprimir la parada de los talgos diurno y nocturno en esa estación el regional Ourense Puebla de Sanabria parece garantizado mientras la Xunta siga subvencionando la línea ha movilizado a los alcaldes de 19 municipios del sureste ourensano, de Zamora e incluso del norte de Portugal. La supresión de servicios en A Gudiña representa un varapalo definitivo para Verín y su área de influencia, que ya quedó marginada en la elección del trazado de la línea Puebla de Sanabria-Ourense (inaugurada entre 1943 y 1958) y en el proyectado para la alta velocidad.

(máis…)