
Boletín emprego 22/novembro/2019 |
O 100% dos votos emitidos na agrupación socialista de Valga para refrendar o acordo de goberno progresista de coalición foron afirmativos
Dicimos Sí ao goberno de progreso!
Socialistas de Valga
El Concello de Valga ha apostado por la educación musical y el colofón a este proyecto es la puesta en marcha del Centro Centro Superior de Música de Valga (CSM Galicia), que el viernes se inauguró de forma oficial. «É un soño feito realidade», indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, durante el acto. Apuntan desde Valga que solo A Coruña y Vigo cuentan con centros de este nivel. «Non queremos competir con elas, pero estou seguro de que de aquí van saír grandes profesionais, os músicos mellor formados», añadió el regidor. El delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, fue más allá y se refirió a Valga como «a capital musical de Galicia».
El CSM Galicia ofrece estudios superiores oficiales de seis especialidades: interpretación, pedagogía, musicología, composición, dirección e producción y gestión. El centro cuenta se estrena con 40 alumnos.
Los tres socios fundadores, Manuel Villar (director), Pere Molina (codirector), y María Jesús Rey (gerente) expresaron durante su entusiasmo con este proyecto: «Moitos pensaban que tentar levantar un centro superior de música en Valga era unha tolería, pero con ilusión pódese conseguir calquera cousa. Estamos poñendo a Valga no centro do panorama musical internacional», según indicó Manuel Villar. En el acto inaugural no faltó la música, que corrió a cargo de Yuri Durán e Martín Chaves, alumnos de primero y segundo de piano, respectivamente, y de los profesores Adrián Pais (saxofón), Alejandro Salgueiro (fagot), Paula Gago (repertorio con piano), Javier Morgade (clarinete) e Anna Mélikhova (canto).
La Voz de Galicia
l sinuoso trazado de la PO-548, unido al deficiente estado del asfalto puede estar detrás de otros dos accidentes registrados ayer en este vial a su paso por los municipios de Catoira y Valga. El primero de ellos se registró en el municipio vikingo a primera hora de la mañana, y consistió en un choque por alcance en el que se vieron implicados un coche y una furgoneta. Uno de los conductores tuvo que ser trasladado al Hospital de O Salnés, aunque las heridas que presentaba eran de carácter leve.
Poco antes de las 17.00 horas se registraba el siguiente accidente, una salida de vía a la altura de una rotonda situada en el municipio de Valga. El vehículo implicado perdió el control y se acabó empotrando contra el muro de una vivienda que se encuentra en esa zona. A pesar del impacto, el conductor del vehículo accidentado solo sufrió heridas leves. Hasta el lugar del siniestro se desplazaron Bombeiros de O Salnés, GES de Valga y Guardia Civil de Tráfico.
Faro de Vigo
Las márgenes del río Umia, a su paso por Caldas de Reis y Portas; del Ulla-Sar, en Padrón, Dodro, Rianxo, Rois, Catoira, Pontecesures y Valga; de Anllóns, en Carballo; del río Lagares, en Vigo; las zonas cercanas a los regatos de Bahíña y Groba, en Baiona; del río Fontecova y del Trasposta, en Viveiro; y el regato de Campeda, en Vimianzo, son las zonas con más posibilidades de sufrir inundaciones durante este lluvioso invierno, según los datos que aportó ayer la conselleira Ethel Vázquez en el transcurso en la apertura de la jornada de formación técnica de Augas de Galicia, organizada en colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, sobre El papel de la ingeniería en la reducción de los riesgos de inundación. Implementación de medidas en los ayuntamientos de Galicia‘.
La titular de Infraestruturas avanzó que la Xunta está elaborando planes de prevención para esas nueve zonas fluviales de Galicia con mayor riesgo de sufrir inundaciones y puso en valor el empeño para delimitar y acotar cada vez mejor las zonas de riesgo potencial, evaluando los riesgos asociados a esas inundaciones desde una perspectiva integral y multidisciplinar que ayude a la prevención y protección.
Señaló Ethel Vázquez que el departamento que dirige elaboró propuestas de actuación para el caso de Vimianzo y de Carballo, para tratar de paliar los efectos que ocasionan las inundaciones, frecuentes, en el centro de estas villas. Y también se realizó un estudio sobre las medidas necesarias para minimizar los riesgos de inundaciones en el núcleo de Xunqueira, en Viveiro, donde les presentará a los vecinos el resultado de los nuevos análisis de actuaciones urbanísticas necesarias para evitar riesgos en ese barrio. En los Presupuestos de 2020 se reserva también la partida necesaria para cofinanciar, con la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Viveiro las obras que decida impulsar este último.
Este mes se iniciaron los trabajos de actualización y elaboración de los nuevos mapas de peligrosidad y de riesgo de inundaciones de Galicia-Costa, que se encuadran en la revisión y actualización del nuevo ciclo de planificación hidrológica 2021-2027.
En ese sentido se identificaron dos áreas fluviales más con riesgo potencial de inundaciones: Sada y Cambados, y también se ha incrementado el ámbito de actuación en tres áreas de riesgo potencial significativo de inundaciones ya existentes: ríos Gaio (Cuntis), Umia y Lérez. El objetivo final es estar prevenidos y preparados ante posibles desbordamientos.
El Correo Gallego