Mañá domingo, 12 de xaneiro, o Concello de Pontecesures celebra a súa
carreira popular que, na súa 20 edición, vén de introducir, como
novidade, o compoñente reivindicativo e un marcado fondo social. A proba
servirá, nesta ocasión, para recadar fondos que serán destinados aos
dous nenos orfos de nai, tía e avoa tras o asasinato machista acontecido
o pasado mes de setembro no municipio de Valga.
Segundo a concelleira de Deportes, Laura Villar, os obxectivos son
varios: promover o deporte como hábito de vida saudable; fomentar a
igualdade e o respecto, exercer de altofalante na loita contra calquera
tipo de violencia, especialmente aquela que afecte ás mulleres polo mero
feito de selo e, “sobre todo, neste caso, mostrar a nosa solidariedade e
apoio aos orfos”.
A inscrición servirá a tal fin, xa que por cada participante inscrito nas probas absolutas, a organización donará un euro.
PADRÓN Un nuevo escándalo que involucra a Kiko Rivera, Paquirrín, ha puesto en el foco de la crónica rosa a Padrón y Pontecesures. Según relató el periodista Pepe del Real en el programa de Ana Rosa de Telecinco, Kiko Rivera salió de madrugada de la discoteca Chanteclair de Pontecesures, donde había actuado como Dj, “se van al hotel en una furgoneta y ven bajarse a una chica rubia, bastante despampanante, que venía animada, a Kiko y un amigo de él. Entran y van a su habitación… Pero la cosa no terminó ahí. La sorpresa llega a las cinco y media de la mañana cuando el marido de la chica rubia llega al hotel aporreando la puerta, diciendo que si no sale su mujer llama a la Policía Local porque personas que estaban con ella le habían dicho que no estaba en condiciones. Esto hace que la recepción del hotel llame a la habitación y consiguen que baje”. Tras darse a conocer la información, Kiko Rivera desmintió que la chica estuviera con él, sino con su amigo. Por su parte, su mujer Irene Rosales, se mostró muy enfadada :”Yo solo voy a decir una cosa: a la chica la demanda le llegará, sino es por parte de mi marido será por la mía, pero le llegará”.
CON DECEPCIÓN recibimos la noticia de que fue suprimido el servicio
de venta, por ventanilla, de billetes en varias estaciones gallegas y
que nos recuerda lo sucedido hace muchos años con el cierre de las
estaciones de Padrón, Catoira y Pontecesures. Un paso más que nos indica
que parece que solo interesa potenciar el uso del ferrocarril en las
grandes ciudades dejando abandonados a los usuarios de las otras
ciudades y de las pequeñas villas.
Resulta
curioso que no se indique que los viajeros van a poder retirar los
billetes por internet, en máquinas a colocar en las estaciones, en
Correos o a través del interventor a bordo del tren. ¿Cómo van a
utilizar los usua-rios en el Eje Atlántico las tres primeras opciones?
Lógicamente subirán al convoy y como la mayoría de los trenes que
circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán
gratis y punto. Yo mismo llevo prácticamente viajando gratis mucho
tiempo en el primer tren que sale de Pontecesures con dirección a Vigo.
Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a
la semana. Pero esto sucede en la mayoría de los trenes que circulan por
la vía convencional y después nos dicen que no tenemos viajeros
suficientes. Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se
alcanzan a computar.
En fin, que seguimos en Padrón, Catoira y Pontecesures con las
estaciones descuidadas, sin baños para poder utilizar, con maleza y
suciedad en la zona de jardines y andenes, con escaso mobiliario urbano y
con megafonía y señalización alfanumérica solo en la primera.
Pasa el tiempo y sin mesas de diálogo o consultas,
se toman decisiones unilaterales que son auténticos recortes por mucho
que se quieran disfrazar. Mucho defender la España vaciada y las
convenciones del cambio climático pero en realidad se perjudica a los
poblaciones más pequeñas y no se potencia el uso del ferrocarril, que es
medio de transporte menos contaminante.
(*) El autor, usuario habitual del tren, fue edil en Pontecesures
El PSOE arremete contra el Concello de Pontecesures
por la programación navideña llevada a cabo en el municipio. Considera
el concejal socialista, Roque Araújo, que han sido unas Navidades “sin
pena ni gloria”.
Relata que el programa arrancó con “el fiasco” de la inauguración del alumbrado y continuó con el mercadillo navideño, que supuestamente albergaría 17 puestos y ofertaría artesanía, regalos, dulces, una amplia zona infantil…. “Pero quedó en nada, confundiendo a los vecinos, y como resultado tuvimos un mercadillo que ni fue de Navidad, ni solidario ni del comercio local”, dice el PSOE. Además, recuerda que de la “devaluada” Cabalgata de Reyes se llegaron a publicitar hasta tres horarios distintos de salida.