O Concello de Pontecesures acolleu onte a un grupo de axentes de viaxes procedentes de Rusia. O obxectivo da visita é o de promocionar o Camiño de Santiago e dar apertura a novos mercados poñendo en valor as diferentes vertentes do Camiño.
Pontecesures, dentro do programa cofinanciado pola Xunta de Galicia, “O Teu Xacobeo”, foi escollido como punto de interese dado que aquí é donde conflúen o Camiño Portugués, a Ruta da Costa e a Variante Espiritual por mar ademáis de polo atractivo da súa gastronomía e polo seu patrimonio etnográfico e cultural.
Como nas edicións anteriores establecense 2 concursos:
1.- Para establecementos comerciais: Prazo de inscrición ata o 5 de decembro. Exposición do 8 decembro de 2019 ata o 8 de xaneiro de 2020.
2,.- Para asociacións, colectivos e veciños en xeral: Prazo de inscrición ata o 13 de decembro. Exposición do 16 de decembro de 2019 ata o 8 de xaneiro de 2020.
El director general de Nestlé España, Jacques Reber, ha afirmado este
martes que la compañía reforzará sus compromisos medioambientales para
hacer totalmente sostenible toda su cadena de valor (desde la materia
prima hasta el consumo): se hará minimizando las emisiones, los residuos
y el uso de agua, y favoreciendo la biodiversidad.
Reber ha explicado en rueda de prensa que ya han invertido más de 100
millones de euros en materia medioambiental desde 2010; desde ese mismo
año, sus fábricas usan un 62% menos de agua y emiten casi un 15% menos
de emisiones de efecto invernadero por tonelada de producto elaborada.
Además, la compañía cuenta con un Plan de Reciclaje de cápsulas de
café que dispone de más de 1.600 puntos verdes de recogida: este sistema
«único y pionero» permite obtener un compost de calidad a partir de los
posos del café, a la vez que sirve para dar una segunda vida al
aluminio y al plástico.
Ahora, trabajan para cumplir su calendario de Compromisos Globales de
Nestlé con la Tierra: emitir un 35% menos de gases de efecto
invernadero por tonelada de producto fabricada de 2010 a 2020; conseguir
que todo envase sea reciclable o reutilizable en 2025 y aumentar la
proporción de plástico reciclado entre un 25% y un 50% (dependiendo del
tipo de envase) antes de 2025.
Además, se han propuesto reducir el desperdicio de alimentos a la
mitad para 2030 en toda la cadena de valor; y que el 90% de las materias
primas estén libres de deforestación en 2020.
Otro gran objetivo es anular todas las emisiones netas de gases de
efecto invernadero en 2050, para asumir el Acuerdo de París de limitar
el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
También prevén no enviar ningún residuo a vertedero en 2020 en todos
los centros de Nestlé. En España, ya lo han conseguido en 8 de las 10
factorías.
Para ello, han llevado a cabo diferentes acciones, como las mejoras
de condiciones de almacenamiento, la reutilización de residuos, así como
programas de formación para que los trabajadores mejoren su
conocimiento sobre reciclaje y aumentar la concienciación.
Jacques Reber ha explicado que esta hoja de ruta «guía todas las
decisiones de la empresa» y que hoy se sienten obligados a esforzarse
más para minimizar su huella en el planeta, pese a que llevan décadas
cuidando el medio ambiente, ha dicho.
«Tenemos que hacer más y tenemos que hacerlo ahora», y ha añadido que
son esfuerzos para contribuir a la preservación del planeta en favor de
las generaciones futuras.
MEJORAS EN LAS FÁBRICAS Las fábricas de La Penilla (Cantabria) y
Pontecesures (Pontevedra) son las que más han reducido el uso de agua
(más del 80%), sobre todo por tenerla en circuitos cerrados; y prevén
que en 2025 todas sus embotelladoras de agua estén certificadas por la
AWS (Alliance for Water Stewardship): en 2020 ya lo estarán las de
Viladrau (Girona) y Herrera del Duque (Badajoz).
También prevén el mismo sello para la fábrica de salsas de tomate en
Miajadas (Cáceres), que, además, produce de manera integrada desde hace
seis años: con tomate cultivado en la Vega del Guadiana, respetando el
medio ambiente, limitando agua, fertilizantes y control de plagas. En
este sentido, la compañía ha reducido un 9% el agua del riego, lo que
supone un ahorro de 30 millones de litros de agua y ha disminuido en un
9% el uso de fertilizante.
El objetivo de la compañía en la fábrica es asegurar una agricultura
sostenible a largo plazo aprovechando los recursos naturales, y además
tienen previsto instalar una planta de energía solar.
Para Reber, «el cambio climático es el mayor desafío de la historia
que involucra a todos los agentes», y por ello también tratan de
encontrar soluciones conjuntas con otras empresas, instituciones y
consumidores.
Por otro lado, toda la energía eléctrica que se compra en Nestlé
España es de fuentes renovables; y la fábrica de Girona estrenará en
2020 una caldera que utiliza el poso resultante de la elaboración del
café soluble para la obtención de vapor: en ella se han invertido 17,2
millones de euros y reducirá un 25% el consumo de gas natural en la
planta.
Jacques Reber ha celebrado que, con esta y otras iniciativas, la
fábrica de Girona producirá el 70% de la energía que necesita para la
elaboración del café, siendo de esta manera casi autosuficiente para el
próximo año.
INSTITUTO NESTLÉ DE CIENCIAS DEL EMBALAJE Para minimizar los
residuos se ha inaugurado el Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje
(en Lausana, Suiza), «primero de estas características de la industria
alimentaria», centrado en crear envases funcionales, seguros y
respetuosos con el medio ambiente, y en afrontar el problema global del
envase de plástico.
Ya están lanzando productos con pajitas de papel (batido Nesquik All
Natural) y con envase de papel (cacao soluble Nesquik All Natural y
snacks saludables Yes!); Aquarel ya vende botellas con 25% de plástico
Pet reciclado y con mensajes de concienciación medioambiental; y ya no
hay objetos de plástico de un solo uso no reciclables ni en la sede
central de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ni en las 10 fábricas
españolas.
«Tenemos un desafío como sociedad. Yo sí me imagino un océano sin
plásticos, pero debemos remar todos en la misma dirección», ha destacado
Reber, que también ha pedido corresponsabilidad a proveedores,
autoridades y consumidores.
Así, el director general de Nestlé en España ha definido como clave
la creación de una economía circular para que los envases dejen de ser
un problema y tengan una vida infinita, ya que los envases permiten
preservar los alimentos en buen estado, pudiéndose consumir durante más
tiempo, lo que va en línea con reducir el desperdicio alimentario.
CERTIFICADO DE NO DESFORESTACIÓN Otro compromiso de la compañía, a
nivel mundial, es que el 90% de la cadena de suministro de materias
primas se certifique como libre de deforestación en 2020. En la
actualidad, el 77% de su cadena de suministro global ya cumple estas
condiciones. Nestlé es «la primera compañía mundial de alimentación que
ha implementado Starling», un sistema de verificación por satélite.
En España, Nestlé ha renovado hasta 2023 el certificado de Gestión
Forestal Sostenible de la Generalitat en la embotelladora de Viladrau
(Girona), que está en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del
Montseny; y el entorno de la embotelladora de Herrera del Duque
(Badajoz) es Reserva Natural de la Biosfera.
Finalmente, Reber ha defendido que «el coste de un modelo de
desarrollo sostenible no puede ser un argumento para no avanzar», y ha
añadido: «Para nosotros la prioridad de la sostenibilidad es más
importante que la rentabilidad. Para ello vamos a invertir en
investigación, en el proceso de producción, en los productos, etcétera».
Al preguntársele en la rueda de prensa si la compañía en España está preocupada por la situación política en Catalunya, donde tienen sede central y cuatro fábricas, ha respondido que trabajan en más de 100 países donde tienen que gestionar este tipo situaciones cada día. «Nuestra preocupación como negocio es nuestra actividad productiva y el trabajo de nuestros empleados», ha concluido.
Una veintena de agentes de viaje procedentes de Rusia iniciaron ayer en Sanxenxo un Fam Trip –si quieren saber lo que es, mírenlo en un libro gordo– que les llevará a lo largo de esta semana por mucho recunchos de Galicia para conocer todos los valores do Camiño de Santiago y sus principales rutas. Esta acción, cofinanciada por la Xunta dentro del programa O Teu Xacobeo, pretende promover la comercialización exterior del Año Santo y cuenta con la organización y dirección de la mayorista Viajes InterRías, compañía gallega líder en España en los mercados de grupos y circuitos turísticos. Durante cuatro días, los profesionales rusos visitarán O Cebreiro, Lugo, Ourense, A Ribeira Sacra, San Cristovo de Cea y el mosteiro de Oseira, A Coruña, Fisterra y Pontecesures. También cubrirán un tramo de la Ruta Jacobea para entrar en el Obradoiro como unos peregrinos más. La presentación de esta campaña tuvo lugar ayer en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo, donde los especialistas de Viajes InterRías –en la foto– explicaron a la delegación rusa, con apoyo audiovisual, las particularidades del mercado turístico gallego.