Reconocimiento a Andrés Quintá por el compromiso y el amor a Galicia.

El Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia acogió anoche la gala de los Premios Gallegos del Año, un acto en el que la profunda emotividad de los galardonados durante sus discursos y el enorme compromiso social que dibujaron sus palabras conquistaron a un público entregado. La viguesa Marta Fernández Currás, socia directora de EY Galicia, aprovechó su intervención para subrayar que esta iniciativa de EL CORREO GALLEGO «es una preciosa forma de hacer país» y se mostró «muy orgullosa» de formar parte del selecto grupo de premiados.

Mientras, el pintor Rafael Úbeda (Pontevedra, 1932) afirmó que el arte, junto con la música y su familia, le ha dado «felicidad en esta vida». Y añadió: «Quiero dar a conocer en el marco de este acto, mi voluntad de donar mi obra a Galicia, para su exposición permanente. He tenido la oportunidad de cederla a un museo de Arabia Saudí, pero, la verdad, me daría mucha pena…». Para finalizar, a modo de agradecimiento con el público presente en la gala, introdujo dos actuaciones musicales en directo, con la firma de la violonchelista Jimena Andión y el grupo de saxofones Psaiko Quartet.

Asimismo, José María Fernández, propietario de la joyería Jael, subrayó que «es un honor» formar parte del excepcional grupo de Gallegos del Año tras 30 ediciones. «Lo acepto con alegría y espíritu de superación, y con la humildad que siempre me han inculcado mis padres, a los que tengo muy presentes», señaló, antes de agradecer el apoyo de su familia, valorar la dedicación de su equipo de trabajo, así como la labor que realizan las entidades y ONGs con las que colabora.

Posteriormente, Juan Carlos García-Valdecasas, catedrático de la Universidad de Barcelona y especialista en trasplantes, señaló que para un gallego como él, que ha realizado toda su trayectoria profesional fuera de Galicia, es «un gran orgullo recibir este reconocimiento». Y, tras dar las gracias a la organización del acto por «esta gran noche», añadió: «He sido un privilegiado por haber tenido la oportunidad de desarrollar un aspecto de la medicina novedoso en nuestros días como son los trasplantes, en concreto el trasplante de hígado. Y para ello hace falta un gran equipo y yo tuve la suerte de tenerlo en el Hospital Clínic de Barcelona».

Por su parte, Andrés Soto, otorrinolaringólogo del CHUS, dedicó el premio a su familia, a sus compañeros médicos y al resto del personal sanitario. Y también se refirió de un modo especial «a todos los pacientes con vértigo, con inestabilidad, con acúfenos, con mala audición…». «Solo ellos saben lo que supone convivir con estos síntomas e intentar, pese a ello, llevar una vida aceptablemente normal. Ellos son, de verdad, los verdaderos merecedores de este reconocimiento», concluyó.

Y la prestigiosa chef compostelana Lucía Freitas, que atesora una Estrella Michelin, destacó el apoyo de su familia durante su trayectoria profesional y dedicó el premio «a todas as mulleres que pasan unha vida detrás dos fogóns».

Mientras, el empresario Andrés Quintá, presidente de Extrugasa -referente mundial en el sector del aluminio-, mostró su satisfacción por recibir este premio. «Aprovecho esta distinción para felicitar a todos los empresarios e industriales porque considero que su labor es tan loable como la mía. A ellos dedico esta distinción, pues todos forman parte del colectivo que dinamiza el empleo y la economía de este país», afirmó.

Por su parte, la actriz Camila Bossa recogió el galardón concedido al intérprete compostelano Luis Zahera, premio Goya al Mejor Actor de Reparto de este año, que no pudo asistir a la gala. «Está moi agradecido», afirmó Bossa, quien aprovechó su intervención para reivindicar la igualdad entre actores y actrices.

Y durante su intervención, Jesús López, CEO de Universal Music Latinoamérica y Península Ibérica, con sede en Miami, destacó que el éxito de su empresa radica en que «son proveedores de emociones, cariño y buen rollo».

«somos unha grande familia»

••• «Quen dixo que os soños non se cumpren? Quen dixo que a xente nova non é quen de levar adiante un proxecto de envergadura cultural e artística, de alcance internacional, e que axudou a cambiar a forma de entender o folclore como algo exclusivamente escénico, levandoo ao campo da investigación e recuperando así do esquecemento o Patrimonio Inmaterial do País». Así inició su discurso Quique Peón, director artístico del grupo Xacarandaina, otro de los premiados en una noche muy especial. «Xacarandaina», subrayó, «é en si mesma un auténtico voluntariado cultural, unha grande familia onde habita un amor inmenso e desinteresado por Galicia».

El Correo Gallego

PRESENTACIÓN DA EXPOSICIÓN “O CAMIÑO POR MAR” NA PRAZA DE ABASTOS DE PONTECESURES (10, 11 E 12 DE OUTUBRO NA PRAZA DE ABASTOS DE PONTECESURES).

Exposición “O CAMIÑO POR MAR” sobre a viaxe do barco “NAOMH GOBNAIT”, a historia duns amigos que fixeron a travesía a remo entre IRLANDA e GALICIA. 10, 11 e 12 de outubro na Praza de Abastos de Pontecesures.

Presentación e apertura da exposición:

Xoves 10 de outubro ás 10.00 horas na Praza de Abastos.

Neste acto de presentación estarán presentes:

  • Juan Manuel Vidal Seage, Alcalde de Pontecesures.
  • Manuel Lara Coira, Presidente de BUXA (Asociación Galega do Patrimonio Industrial).
  • Anxo Angueira, Presidente da Fundación Rosalía de Castro e membro da Asociación Cultural DORNA DA ILLA DE AROUSA.
  • Raimundo Vázquez Iglesias, Concelleiro de Cultura de Pontecesures.

Cabe destacar que tamén se expoñerá unha embarcación tradicional dorna (de nome “Roxiña”), que foi cedida para este evento pola Asociación Cultural DORNA DA ILLA DE AROUSA.

El edil de Valga Viva denuncia ante el juzgado que el alcalde le empujó e insultó al salir de un Pleno.

Castiñeiras dice que Bello Maneiro le recriminó que alegase un contrato de prácticas a la hija de una concejala.

El concejal de Valga Viva, Manuel Castiñeiras, denunció ayer ante el juzgado que el alcalde, José María Bello Maneiro, le empujó e insultó a la salida de un Pleno. En concreto, asegura que el regidor le espetó calificativos como “payaso”, “sinvergüenza”, “gilipollas”, “ignorante”, “maleducado” o “mamón” y que “comezou a empurrarme coa man e co peito, á vez que seguía insultándome”, según aparece recogida en la denuncia

Los hechos que Castiñeiras puso en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas de Reis habrían ocurrido tras la sesión plenaria del 2 de octubre en la que, asegura, Bello Maneiro “mantivo unha linguaxe despectiva, insultante, exercendo maltrato verbal”. .

Fue una vez rematado el Pleno, “atopándome eu abrindo a porta de cristal que hai antes da porta de saída”, cuando Castiñeiras asegura que se produjo la “total intimidación verbal e física” por parte de Bello Maneiro, al que acusa de atentar “contra o desenvolvemento democrático das miñas funcións como concelleiro”.

Pregunta del PSOE

En realidad, el edil apunta que la actitud del regidor valgués se debe a su malestar por las alegaciones presentadas por Valga Viva al proceso de contratación, en periodo de prácticas, de la hija de un trabajador del Concello y de la hija de una concejala del grupo de gobierno.

El Concello de Valga se adhirió al programa “O teu primeiro emprego”, de la Diputación de Pontevedra, que subvenciona la contratación de titulados a tiempo completo por un periodo de prácticas, con el fin de facilitar la adquisición de experiencia y promover la inserción laboral.

El gobierno solicitó una titulada en Arquitectura y otra en Derecho y Castiñeiras apunta que “la causalidad” es que la primera fue la hija del aparejador municipal y la segunda la hija de una edil del gobierno de Bello Maneiro. Valga Viva presentó una primera alegación porque un miembro del tribunal era funcionaria interina, lo que según Castiñeiras incumpliría las bases. Posteriormente, fue sustituida, pero por una persona que “pese a ser licenciado, no Concello está como auxiliar administrativo”, por lo que presentó un nuevo recurso.

El edil puso esta cuestión en conocimiento de la Diputación de Pontevedra. Estaba, además, dispuesto a preguntar por el asunto en el Pleno del 2 de octubre, pero agotó el cupo de preguntas, establecido en dos. Sin embargo, fue la portavoz del PSOE, María Ferreirós, la que inquirió al gobierno sobre el procedimiento. Castiñeiras dice que fue esta pregunta la que motivó el comportamiento de Bello Maneiro. El alcalde, por su parte, eludió hacer ninguna declaración al respecto.

Diario de Arousa

Falleció Dorinda Villaverde, madre del sacerdote, Elisardo Temperán.

A los 87 años de edad, falleció Dorinda Onelia Villaverde García, vecina de la rúa Portarraxoi nº 10 y viuda de Ramón Elisardo Temperán Bouzada.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana miércoles 9 de octubre, a las 17 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.