El Concello de Vilagarcía no es el único que se ha visto atrapado en
la crisis empresarial de Nexia. En Pontecesures, esta situación también
ha parado en seco los trabajos de humanización del entorno del puerto,
dejando al Ayuntamiento con ese espacio levantado y a medio ejecutar.
Por esa razón, el pleno de la corporación se ha reunido esta semana para
tomar la decisión de rescindir el contrato a la constructora e iniciar,
paralelamente, el proceso de licitación de lo que queda por hacer a una
nueva empresa, a fin de intentar que los trabajos estén rematados en
los plazos estipulados para ello.
Según los cálculos que maneja el
Concello de Pontecesures, quedaría por ejecutar alrededor del 55 % de
los trabajos previstos. Bien es verdad, que las actuaciones más pesadas y
que consumen más tiempo ya están prácticamente listas, por lo que el
remate de las obras no debería demorarse más allá de mes y medio en
cuanto se adjudiquen los trabajos a una nueva firma.
Aún así, desde el Concello prefieren ser prudentes a la hora de hablar de fechas, ya que la actuación de humanización de la zona portuaria se ha visto sometida a una auténtica sucesión de inconvenientes y problemas: desde la complejidad de los trámites para la consecución de todos los permisos necesarios para acometer la actuación, hasta la crisis interna de Nexia y su posterior venta, que ha dejado empantanados a trabajadores y suministradores.
Elvira Suárez ten que amorear a recadación e o cambio do día. Os
ladróns entráronlle esta noite no negocio e levaron enteira a caixa
rexistradora e os cartos que tiña a máquina comecartos, que previamente
rebentaron por completo. Pero este non foi o único dano que lle
causaron. Na comecartos non sabe canto había.
“Pouco, porque aínda viñeron o mércores pola recadación”, lembra, “e
na rexistradora moedas e billetes para o cambio, uns 300 euros, pero o
peor é o dano que fixeron na persiana, que teremos que poñer outra”,
explica.
Os feitos sucederon contra as catro da mañá, e os asaltantes deberon
actuar con rapidez porque a alarma do establecemento saltou e a
propietaria acudiu de inmediato. Dáse a circunstancia, ademais, de que a
dona do inmoble vive no andar superior, e non escoitou ruído ningún.
“Espertou a miña filla de oito anos pero cando fun vela xa non se oía
nada, non me enterei ata que me chamou Elvira”, di Neli Doce.
É a
primeira vez que asaltan o Mambís nos 20 anos que leva Elvira
rexentándoo. Pero noutros locais próximos xa levan varios, e hai algo
máis dun ano os ladróns mesmo entraron nesta sucursal bancaria situada
xusto fronte ao bar.
Mentres esperaban pola chegada da Policía Xudicial para recoller posibles pegadas, a clientela e Elvira tomábano con humor.
“Xa nos tocaba”, chanceaba, ao tempo que ironizaba con que “non levaron ningunha botella para celebralo”.
Será el próximo 19 de abril, Domingo de Pascuilla, cuando la
Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebre su tradicional encuentro
anual. La entidad hizo pública ayer la lista de homenajeados para esta
nueva edición, que pondrá el broche de oro a las fiestas de la Pascua
padronesa. La junta directiva de la asociación señaló a través de un
comunicado que se reunió el pasado sábado para deliberar y elegir a los
premiados, teniendo en cuenta las propuestas de vecinos, empresarios y
colectivos de la capital del Sar. Se trata de una relación de
personalidades que, bien por su profesión, bien por su actividad social o
su nombre, han contribuido -y en muchos casos lo continúan haciendo- a
enaltecer el nombre de la villa de Padrón en diferentes ámbitos.
Cabe
destacar entre los galardonados la presencia de Camilo José Cela Conde,
marqués de Iria Flavia, título nobiliario que heredó de su padre, el
recordado premio Nobel de Literatura natural de Padrón. Cela Conde es
catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad
de las Islas Baleares, además de investigador y escritor. Fruto del
matrimonio del prestigioso literato con María del Rosario Conde Picavea,
el condecorado es un firme defensor del legado de su padre, al que
dedicó uno de sus últimos libros, titulado Cela, piel adentro,
el retrato más literario y personal de Camilo José Cela, una de las
figuras cruciales de la literatura española que dio el siglo XX. Según
ha podido saber este periódico, el aristócrata aceptó gustoso y
emocionado la distinción de la hermandad padronesa y ya confirmó su
presencia en la ceremonia de entrega del premio.
Compartirá homenaje el Domingo de Pascuilla con la doctora María
Jesús García Vázquez, conocida médica estomatóloga natural y vecina de
la capital del Sar, siempre dispuesta a colaborar con cualquier
iniciativa que surja en el municipio; y también con Pedro Paz Rubí, todo
un referente social en Padrón, activo e involucrado en infinidad de
actividades, ya sean de ámbito cultural, deportivo o gastronómico. Paz,
señalan quienes le conocen, siempre está dispuesto a echar una mano allí
donde se le necesita. El procurador Ricardo García-Piccoli Atanes, otro
de los galardonados, es uno de esos padroneses que, aunque viven fuera,
necesitan acudir a su pueblo cada poco tiempo para recargar las pilas.
Disfruta de la villa y sus tradiciones en compañía de su familia y
amigos, además de destacar por ser un profesional de prestigio.
En la lista de distinguidos figura también Conchita Nogueira Gens,
mujer coraje y legendaria hostelera de la villa rosaliana. Ahora
jubilada, es la propietaria de la Pensión Jardín, un emblemático y
acogedor establecimiento emplazado en una casona histórica del siglo
XVIII.
Cándido Sanmarco Iglesias completa la relación de personalidades que
recibirán la insignia de oro de la Irmandade. Conocido empresario, ahora
también jubilado, es el fundador de la compañía de fontanería que lleva
su nombre y que ahora capitanean sus hijos; además de una persona muy
querida y respetada en la comarca del Sar.
En el capítulo de empresas y asociaciones que recibirán las placas
conmemorativas, las condecoradas en esta ocasión son Gaseosas Feijóo,
fundada en 1968 y con sede en la parroquia de Cruces, y la Asociación de
Mulleres Rurais A Carballeira, establecida en Extramundi e impulsora de
un gran número de actividades e iniciativas culturales, gastronómicas y
de formación.
El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el domingo 19 de abril en el marco de una solemne ceremonia en el Hotel Scala, en la que participará la Corporación de Padrón y que está organizada por la Irmandade que preside Arturo Reboyras Villaverde, con Manuel Garrido Rivero como secretario.
Los fines de semana del 13, 14 y 15 y del 20, 21 y 22 de marzo
tendrán sabor a lamprea en Padrón. La villa rosaliana celebra esos días
las VI Xornadas Gastronómicas da Lamprea, en las que participan, este
año, un total de ocho restaurantes de la villa. Además, desde la
concejalía de Turismo se han programado numerosas actividades de
divulgación, lúdicas y culinarias.
Para
degustar los menús elaborados por los establecimientos, habrá que hacer
reserva y el precio es de 30 euros por persona. Los locales que
ofrecerán la lamprea son los restaurantes O Secreto, Scala, Chef Rivera,
Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, Os Carrisos e O
Santiaguiño.
También habrá actividades para el público infantil. Así el viernes 13, a partir de las 17.00 horas habrá juegos sobre la lamprea en la biblioteca. Aquellas familias que quieran inscribirse tendrán que hacerlo antes del 11 de marzo enviando un correo electrónico a biblioteca@padron.gal o llamando al 981 810 761.