El Cordeiro Club de Fútbol celebró su cincuenta aniversario con un acto en el campo de Baño. Allí se reunieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, además de muchas personas que han formado, forman y formarán parte de la entidad. Entre los asistentes estaba Constantino Campaña Lojo, primer presidente del club, a quien se le entregó una placa y estuvo acompañado por componentes de aquella primera directiva que fundó el club en 1969. También se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la barbarie machista en la localidad.
As obras foron adxudicadas pola Consellería de Educación. Carpintería // O custo total da actuación, 26.266 euros, será aportado pola administración autonómica
As obras foron contratadas á empresa García Sistemas de Carpintería
S.L., de Pontecesures, e consistirán na substitución das portas
exteriores do colexio, así como algunhas ventás que quedaran pendentes
de cambiar hai dous anos, cando se executou outra obra de renovación da
carpintería exterior de maior envergadura.
Daquela substituíranse 23 fiestras do edificio educativo que, debido
ao seu deterioro, provocaban a entrada de aire ás aulas e outras
dependencias, o que limitaba a eficacia do sistema de climatización e
causaba incomodidades. Agora completarase esta renovación co resto de
ventás que aínda non se melloraran dende a inauguración do colexio, hai
máis de trinta anos.
Esta actuación, xunto con outras melloras no colexio Baño-Xanza, foron solicitadas polo Concello á Consellería de Educación atendendo ás demandas da comunidade educativa.
El grupo criminal actuaba bajo el ‘modus operandi’ de falsos revisores de empresas de la luz o el gas.
Imagen del dinero que le fue incautado al grupo criminal detenido en Santiago y Teo.
La Guardia Civil ha desmantela un grupo criminal especializado en la
comisión de robos con violencia y de hurtos en el interior de viviendas
en Galicia, bajo el ‘modus operandi’ de falsos revisores de empresas de
la luz o gas tras la detención de cuatro personas en Santiago y Teo.
Según ha informado el Instituto Armado, las víctimas siempre eran
personas de la tercera edad y que residían solas en viviendas aisladas
de ámbitos rurales.
La denominada ‘Operación Kingarma’ se inició a raíz de un robo con
violencia e intimidación perpetrado en la localidad lucense de Palas de
Rei a mediados de mayo de este año, donde dos varones, mediante el uso
de violencia y de un arma tipo pistola, le sustrajeron 500 euros en
efectivo a una persona mayor que residía sola.
A raíz de ello se inició una investigación dirigida por el Juzgado de
Primera Instancia e Instrucción Mixto de Chantada (Lugo), en el marco
de la que se logró identificar a los miembros de un grupo criminal
formado por cuatro personas de nacionalidad española y residentes en las
localidades coruñesas de Santiago de Compostela y de Teo.
Además, los investigadores constataron que desde su base de
operaciones en Santiago de Compostela salían a las diferentes
poblaciones rurales de las cuatro provincias gallegas para cometer
delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, los cuales
realizaban largos desplazamientos y podían llegar a recorrer en un mismo
día más de 500 kilómetros.
Durante los desplazamientos el grupo tomaba medidas de seguridad a
fin de no ser detectados por las fuerzas del orden, fruto de su
especialización y la estabilidad en el tiempo con la que llevaban
operando, han señalado las mismas fuentes.
La mayoría de los miembros habían trabajado durante unos años de
forma legal para diferentes empresas energéticas, lo que aprovecharon
para conocer perfectamente el sistema de funcionamiento de las mismas, y
utilizaban dichos conocimientos para llevar a cabo su actividad
criminal, así como para formar al resto de componentes del grupo.
‘MODUS OPERANDI’
Su modus operandi consistía en desplazarse por diferentes aldeas de
Galicia, en algunas ocasiones utilizando información obtenida de cuando
realizaron sus trabajos de forma legal, han relatado las mismas fuentes,
y buscar viviendas donde residieran personas mayores y solas, a las
cuales abordaban y engañaban diciendo que eran revisores de la luz o del
gas, o que venían a mejorar la oferta del bono social de la luz y
emitían una falsa factura de la luz.
Este paso «era la clave para, a continuación, sustraer el dinero en
efectivo que había en la vivienda», destaca el Instituto Armado, «ya que
obligaban al morador a ir a buscar el efectivo para hacer el pago,
acompañándolo uno de ellos para ver donde lo cogía y el siguiente paso
era mientras uno se encargaba de entretenerlo bajo todo tipo de
artimañas» (acompañándolo al exterior a revisar los postes de la luz o a
comprobar los interruptores del resto de estancias de la vivienda). El
segundo acudía a la habitación donde había recogido el propietario el
dinero y sustraía el resto que guardaba.
La Benemérita destaca la «situación de indefensión en la que dejaban a
muchos ancianos», los cuales «solían tener altas cantidades de efectivo
en sus viviendas por no disponer de bancos cerca», añaden, así como en
muchas ocasiones ni podían desplazarse a dependencias policiales a
denunciar lo ocurrido por no disponer de los medios para ello.
El grupo criminal supuestamente obtuvo en los cuatro meses que ha
durado la investigación unos 20.000 euros en efectivo, «todo ello de su
lucrosa actividad criminal como falsos revisores de la luz», ha
subrayado la Benemérita.
DETENCIONES Y REGISTROS
Los agentes han practicado cuatro detenciones y cuatro registros
domiciliarios (dos en Santiago de Compostela y dos en Teo) donde se han
aprehendido más de 6.000 euros en efectivo, teléfonos móviles, tarjetas
SIM y joyas, así como carpetas de empresas eléctricas y carnés
acreditativos, medios que utilizaban para el engaño.
También se han intervenido cuatro vehículos, dos de ellos de gama
alta, los cuales utilizaban los miembros del grupo para recorrer las
largas distancias por las demarcaciones rurales gallegas y llevar a cabo
su actividad criminal.
DELITOS
Con este operativo se ha esclarecido un robo con violencia e
intimidación en Palas de Rei (Lugo), así como seis delitos de hurto
distribuidos en las localidades lucenses de Sarria, Abadín, Castroverde,
Muras, Ribadeo y Vilalba.
También se han esclarecido dos delitos de hurto en la provincia de
Pontevedra, uno en A Estrada y otro en Pontecesures, además de cuatro
delitos de hurto en la provincia de A Coruña, otros dos en Arzúa, uno en
Laracha y uno en As Pontes de García Rodríguez.
A ellos se suman delitos de estafa en las localidades de Ribadeo, A
Estrada, Castroverde, Vilalba y Pontecesures, además de otros dos
delitos continuados contra la seguridad vial.
Los cuatro detenidos, de entre 25 y 50 años y de nacionalidad española, tenían antecedentes por hechos similares. Serán puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Chantada en la mañana de este miércoles.
Como estaba previsto, la Corporación
municipal de Valga acordó anoche personarse como acusación pública,
ejerciendo la acción popular, en el procedimiento judicial instruido
como consecuencia del triple crimen machista de Carracido ocurrido el
pasado 16 de septiembre.
La decisión se tomó en el pleno atendiendo a la propuesta de acuerdo formulada por el gobierno que preside el conservador José María Bello Maneiro, y atendiendo al informe emitido por el secretario municipal.
En
ese documento se tiene en cuenta «la gravedad de los hechos» y la
necesidad de actuar «en defensa de los intereses generales de los
vecinos y del propio Concello de Valga».
Y eso, defender los intereses de los valgueses, es lo que quiere hacerse con el personamiento en la causa abierta tras la muerte
de María Elena Jamardo Figueroa, de 58 años, y sus hijas Sandra, de 39,
y Alba Boquete Jamardo, de 27, a manos de José Luis Abet Lafuente, el
exmarido de Sandra y autor confeso del execrable crimen.
Hay
que recordar que, José Luis Abet, de 45 años, acabó con la vida de su
exmujer, Sandra Boquete Jamardo, su excuñada Alba y su exsuegra en
presencia de sus dos hijos, disparando en once ocasiones.
Según
trascendió tras su primera declaración judicial, tras cometer la
barbarie llamó a la Guardia Civil para confesar que había sido el autor.
La jueza ordenó su prisión comunicada y sin fianza por la comisión de
tres presuntos delitos de asesinato.
Quince disparos
Todo
apunta que José Luis Abet realizó al menos quince disparos con un
revólver nuevo del calibre 22 para el que no tenía licencia. Once balas
de revólver impactaron en los cuerpos de sus tres víctimas. El informe
preliminar de la autopsia reflejaba que su exmujer fue la primera en
fallecer tras recibir cuatro impactos de bala, mientras que su hermana y
su madre, que acudieron en su ayuda, recibieron respectivamente tres y
cuatro tiros cada una. Los proyectiles impactaron en distintas partes de
sus cuerpos, principalmente en el cuello y en la cabeza, lo que
indicaría que tras ser alcanzadas inicialmente por el arma de fuego,
después fueron rematadas.
Es por todo ello que la premeditación y el ensañamiento son claves para la acusación de la Fiscalía y la petición de condena de prisión permanente revisable, a la que podría sumarse el Ayuntamiento de Valga en su condición de acusación pública.