DESFILE DE ENTROIDO 2020 (23 DE FEBREIRO): Prazo de de inscrición 21 de febreiro para Comparsas e Grupos. Ata o 23 ás 17.15 horas individuais e parellas.
I CONCURSO DE ELABORACIÓN DE FILLOAS (29 DE FEBREIRO): Prazo de inscrición ata o 26 de febreiro.DO 2020 PONTECESURES
No seguinte link, pódense consultar as bases completas do ENTROIDO e do I CONCURSO DE ELABORACIÓN DE FILLOAS, e tamén os formularios e inscrición para os dous eventos:
Recibimos a insólita proposta do equipo de goberno de Pontecesures de levar a cabo un mercado romano denominado “Pons Caesaris”” no mes de xuño, e para tal cometido vén de solicitar unha subvención de 20.715 €. Máis aló do resultado turístico que poida ter esta proposta, creemos que sería máis lóxico invertir noutras actividades propias, como a Festa da Lamprea, a Feira do Automóbil ou algunha competición náutica no río, propostas con máis historia ou arraigo en Pontecesures.
El presidente del Grupo de Desenvolvemento Rural de O Salnés, Ulla y Umia es el alcalde de Pontecesures,
Juan Manuel Vidal Seage. El regidor afirma que el proyecto Leader le ha
dejado “una sensación agridulce”. Por un lado, destaca como muy
positivo el elevado número de proyectos que se han presentado, lo que
demuestra que el GDR es muy útil. Pero, en el lado opuesto, lamenta que
“los fondos son muy limitados”. Esto ha provocado que algunos proyectos
quedasen en lista de espera, lo que para Vidal Seage resulta
“frustrante”.
Los concellos, mancomunidades de montes, asociaciones de vecinos y empresas pueden presentar solicitudes al GDR para obtener ayudas y llevar a cabo sus iniciativas.
Desde
que se abrió la actual convocatoria del Leader, en 2017, el equipo
técnico del Grupo de Desenvolvemento Rural de O Salnés, Ulla y Umia ha
recibido 151 expedientes.
Es una cifra muy elevada, lo que convierte al grupo arousano en uno de los más activos de Galicia.
Pero esto no se traduce en la asignación de fondos. De hecho, el GDR de
O Salnés, Ulla y Umia dispone de poco más de 200.000 euros para
repartir en esta última convocatoria. Hay 185.000 euros fijos -la cifra
más baja de Galicia-, a la que podrían sumársele unos 60.000 más de
remanentes de los pasados ejercicios.
Al
tratarse de un programa europeo pensado para fomentar el desarrollo de
las áreas rurales, reciben más dinero las comarcas montañosas o que
están padeciendo más la pérdida de población. De hecho, hay comarcas de
las provincias de Lugo y Ourense que dispondrán para la última anualidad
de medio millón de euros.
Vidal
Seage plantea que en la Consellería do Medio Rural existen áreas, “con
remanente de tesorería”, y que sería beneficioso liberar esos fondos
para grupos como el de O Salnés, Ulla y Umia. “Somos el GDR con más
ayuntamientos (16), y de los que tenemos un mayor grado de aprobación de
proyectos y de cumplimiento de los mismos”, añade.
Vidal Seage insiste en que las ayudas del GDR son muy beneficiosas tanto para emprendedores como para empresas ya consolidadas que quieren crecer, de ahí que lamente que haya que aparcar iniciativas, “porque no hay financiación suficiente”.
Una vez al año, convocados por el Concello, los empresarios afincados en la localidad del Baixo Ulla comparten mesa y mantel.
Una vez al año, convocados por el Concello, los empresarios afincados en Valga comparten mesa y mantel. Y de paso, impresiones, problemas, experiencias… La reunión anual tuvo lugar el lunes. Y esta vez, tras varios años de ausencia, el presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijoo acudió a la cita. Era, señaló él mismo, casi una deuda pendiente que ha querido saldar.
La
visita de Feijoo no fue desaprovechada ni por los empresarios de Valga
ni por el alcalde de esta localidad, que expusieron al máximo
responsable del gobierno gallego sus reivindicaciones, que son muchas y
variadas. El alcalde, José María Bello Maneiro, se encargó de poner
sobre la mesa una realidad que hace del municipio, casi casi, una
excepción en el conjunto de Galicia: «Non dispomos dun metro cadrado de terreo industrial público e as empresas demandan solo»,
dijo. El municipio está perdiendo la oportunidad de fijar industria por
esa carencia, y por esa razón reclamó al presidente de la Xunta «un esforzo para que poidamos contar con solo empresarial, porque o polígono industrial é básico para nós». Y ese «nós», recordó, hace referencia a un municipio que presume de ser «unha potencia industrial», un puesto en el que se quiere afianzar.
Núñez Feijoo reconoció que en Valga,
efectivamente, hace falta suelo para favorecer la instalación de
empresas. Y se lamentó de que, en su momento, se ubicasen polígonos en
lugares en los que no existía esa demanda, y que siguen hoy en día
vacíos. A los empresarios reunidos a su alrededor les reconoció ser «a chave deste concello» y les agradeció, especialmente, «o voso traballo e os empregos que dades».
Como portavoz de esos empresarios tomó la palabra Andrés Quintá, el veterano fundador de Extrugasa. Quintá recomendó a los políticos presentes en la reunión -estaban también los conselleiros de Industria y Medio Rural- que echasen un vistazo a lo que se está haciendo en otros lugares. Puso especial énfasis en Portugal, «un centro de captación de empresas a menos de hora y media de nosotros, con una oferta de polígonos con servicios de logística, energía, extensión de terreno y sin trabas burocráticas». Aquí, sin embargo, quedan muchas cosas que hacer. A nivel global, por ejemplo, mejorar la educación y la formación, convirtiendo las facultades «en auténticos laboratorios tecnológicos» y formando «mano de obra cualificada que dé respuesta a las demandas de nuestras fábricas». Apoyar a los emprendedores y aliviar «las enormes cargas fiscales y burocráticas» son otras necesidades que afectan a todo el empresariado gallego. Pero hay otras demandas con claro sabor local. Es el caso, por ejemplo, de la reivindicación de un apeadero del tren entre Campaña y Cordeiro, que «representaría una notable utilidad y rentabilidad por la reducción de costes de desplazamiento de sus mercancías a los principales puertos gallegos».
El presidente de la Xunta acudió a la tradicional comida de San Blas acompañado por dos conselleiros.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, compartió el lunes una comida con los empresarios de Valga y el alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, en un acto celebrado con motivo de las fiestas de San Blas. El máximo representante del municipio no dejó escapar la ocasión para reclamar una serie de mejoras, especialmente relacionadas con el sector emprendedor.
Así, Bello Maneiro recalcó que el polígono “é de suma importancia par
Valga”. Y es que “en pouco máis dun kilómetro cadrado hai máis de 1.500
postos de traballo”, dijo el regidor conservador, que definió orgulloso
al municipio como una “potencia empresarial”. Pesen a ello “non
dispoñemos dun metro cadrado de terreo industrial público e as empresas
demandan solo”. Lamenta, en este sentido, que en los últimos tiempos
varias firmas marcharon de Valga “por falta de terreo”.
Por ello, reclamó a Núñez Feijóo “un pequeno esforzo” para dotar de
suelo empresarial al polígono. El presidente no fue el único
representante de la Xunta en la comida que tuvo lugar en el restaurante
Couceiro. También asistió el conselleiro de Industria, Francisco Conde,
el de Medio Rural, José González Vázquez, y varios cargos autonómicos.
Feijóo
reconoció su deuda con los empresarios valgueses por no haber podido
asistir en las ediciones anteriores y aseguró que, a día de hoy, “a
economía galega está máis forte que nos últimos anos”. En cuanto a las
perspectivas futuras, destacó que pasan por la “internacionalización e o
aumento das exportaciones”. La falta de suelo industrial es, según el
presidente de la Xunta, “un problema de primer orde en Valga” y puso en
valor las medidas puestas en marcha por su gabinete para hacer más
accesible el parque empresarial.
El alcalde, por su parte, destacó la importancia para el municipio de
los empresarios a los que pidió que, “na medida do posible”, contraten a
“xente da vila”.
Bello Maneiro también reclamó que se agilicen las concentraciones
parcelarias en Martores, Vilares y Laceiras y destacó a Valga como el
concello que tiene las tasas e impuestos “máis baixos” de toda la
provincia. “Sen vos Valga non sería o que é”, dijo el alcalde a los
empresarios, sobre los que Núñez Feijóo aseguró que “sodes a clave deste
concello” y se mostro agradecido por su trabajo y “os empregos que
dades”.
Un apeadero
Por parte del empresariado local, tomó la palabra el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá que, en términos generales, hizo un llamamiento para convertir las escuelas de ingeniería en “auténticos laboratorios tecnológicos” para evitar así, dijo, la “fuga de cerebros”. Además, solicitó más apoyo por parte de las administraciones para los emprendedores y ayudas a la exportación. En el ámbito local, defendió la construcción de un apeadero en la zona industrial entre Campaña y Cordeiro lo que, dijo, sería un beneficio social para “muchas familias” y permitiría reducir los costes de transporte a los puertos.