O árbitro Enrique Ramos, veciño de Pontecesures, participa nas actividades docentes.

O CEIP Plurilingüe Baño-Xanza celebrou esta mañá á cuarta edición das Xornadas Deportivas, unha actividade organizada pola ANPA en colaboración coa dirección do colexio e o Concello.

Nas competicións deportivas participaron os 310 alumnos do centro, tanto os nenos de Educación Infantil como os rapaces de Primaria. Houbo carreiras de relevos, partidos de baloncesto e torneo de fútbol que contou coa participación dos árbitros asistentes Alfonso Costoya, valgués que arbitra dende hai anos en Primeira División, e Enrique Ramos, veciño de Pontecesures e agora na Segunda División.

Ao remate das actividades, tivo lugar o acto de entrega de diplomas e medallas, aportadas polo Concello. Ademais, a ANPA sorteou diversos regalos –tazas, gorras, camisetas, balóns…– entre os rapaces.

Os centros educativos de Valga están xa inmersos nas actividades e celebracións de fin de curso. No CEIP Baño-Xanza mañá pola mañá terá lugar un festival con inchables e unha xincana no patio do colexio e, pola tarde, o pavillón municipal albergará unha festa da ANPA con colchonetas, xogos e, a partir das 20 horas, pinchos para todas as persoas que queiran asistir e actuación dun dúo musical.

O CEP Xesús Ferro Couselo de Cordeiro tamén celebra mañá o seu festival de fin de curso. Será no Auditorio Municipal a partir das 16:30 horas.

El Correo Gallego

Miguel Piñeiro presume de cebos gallegos en Noruega

El escritor viajó con el equipo de “Jara y Sedal” y capturó un salmón de once kilogramos de peso´.

Miguel Piñeiro, el pescador, periodista y escritor arousano que ejerció de pregonero en la pasada Festa da Lamprea de Pontecesures y dirige el boletín gratuito de pesca deportiva “O Trueiro”, viajó a Noruega con el equipo del programa de “Jara y Sedal”, de RTVE. Fue allí donde este experto pescador que conoce cada recodo del río Ulla pudo presumir de cebos artificiales elaborados en Galicia.

Lo hizo gracias a sus espectaculares capturas, entre ellas un salmón de once kilos que pudo pescar en el río Namsen utilizando como reclamo “un pez de artesanía gallega elaborado por Quique Veiga”. Y si bien se conforma, alega Piñeiro que “quizás pesaba más, pues los pescadores del lugar afirmaron sin dudarlo que la balanza utilizada era de la postguerra”.

Además de este portentoso ejemplar de más de un metro de largo, el pontecesureño capturó en el río Nidelva “seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos”, en este caso usando como cebo un pez artificial elaborado también de forma artesanal en Galicia.

Faro de Vigo

La plantilla municipal de Pontecesures empieza a negociar la RPT.

Los representantes de la plantilla del Concello de Pontecesures asistieron ayer a la primera reunión para negociar la Relación de Postos de Traballo con la empresa contratada para redactar el documento. Con ello se pone fin a las movilizaciones que venían desarrollando en los últimos meses en demanda de una herramienta que consideran fundamental para mejorar sus condiciones laborales.

La Voz de Galicia.

Valga se queda sin camión de extinción de incendios porque no pasó la ITV.

La calidad del servicio del Grupo Municipal de Emerxencias (GES) de Valga sigue deteriorándose. A los problemas laborales que denuncian los trabajadores se suma ahora la precariedad de medios, hasta el punto de que el GES carece a día de hoy de un servicio de extinción de incendios.

El camión destinado a este fin, con capacidad para 3.800 litros de agua, ha quedado fuera de servicio esta semana. El vehículo no reúne las condiciones para poder circular y el alcalde ha notificado a los trabajadores de emergencias que se abstengan de utilizarlo. «O uso do mesmo sen autorización carreará as responsabilidades correspondentes», según se indica en un escrito que firma Bello Maneiro, del día 18 de junio.

El motivo de que el camión se quede aparcado sine die es que no ha pasado la inspección técnica de vehículos (ITV). ¿Por qué no se resuelve este problema? En el GES lo achacan al conflicto laboral que mantienen la plantilla con el Concello. Mientras, desde la alcaldía optan por guardar silencio al respecto.

El caso es que, sin este camión, el servicio de emergencias ya no podrá apagar ningún fuego porque el otro vehículo destinado a este fin, de solo 400 litros de capacidad de almacenamiento de agua, tampoco funciona debido a una avería.

Así las cosas, cuando en la base de Valga reciban una alerta del 112 sobre la existencia de un fuego en este u otros municipios de su área de influencia, el personal acudirá al punto en cualquiera de los otros dos coches que tienen en su sede, pero poco podrán hacer sin agua ni mangueras. Mañana sería uno de esos días en el que el camión contra incendios tendría que estar disponible habida cuenta del riesgo que comportan las hogueras de San Juan, que solo en el municipio de Valga suman 74, según los permisos tramitados en el Concello. En caso de que algún fuego se descontrolase habría que recurrir a los bomberos de Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Lorenzo deja el Compos.

El club no le ofreció la renovación al portero.

Lorenzo Riveiro Oliveira no seguirá en el Compos la próxima temporada al no ofrecerle el club la renovación, tras dos años y medio en la plantilla en esta segunda etapa. El portero regresó al Compos en el mercado invernal del 2016, tras su primera experiencia en la campaña 2013/2014. Desde aquella se asentó en el conjunto blanquiazul bajo la dirección de Yago Iglesias, disputando un total de 34 encuentros, todos ellos como titular, siendo además nombrado por sus compañeros como uno de los capitanes de la temporada recién terminada.

La Voz de Galicia

Investigadores de Santiago lideran un proyecto europeo para frenar ictus y alzhéimer.

Entre ellos el cesureño Tomás Sobrino.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), que dirige el profesor José Castillo, coordinará durante los próximos tres años la principal plataforma de la región atlántica europea para innovar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas de alto impacto, sobre todo ictus y alzhéimer.

En el proyecto, que se desarrollará hasta al menos 2022 y está dotado con un presupuesto de 1,8 millones, participan más de medio centenar de investigadores europeos, liderados por los Grupos de Neurociencias Clínicas e Imagen Molecular del Instituto compostelano.

Según fuentes del instituto, se contempla la contratación de cuatro investigadores en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Se trata del primer proyecto europeo Interreg Atlantic coordinado por investigadores del Servizo Galego de Saúde -los doctores Tomás Sobrino y Pablo Aguiar-, este último coordinado por el profesor Álvaro Ruibal. Pese a que la iniciativa se coordine desde la capital gallega, participan junto a investigadores de Santiago, del Reino Unido, Francia, Portugal y del resto de España.

La gerente de la Xestión Integrada de Santiago, Eloína Núñez, participó ayer en la presentación e inauguración del proyecto de investigación NeuroAtlantic, en un acto que tuvo lugar en el hospital Clínico, y en el que destacó que “nuestra institución se encuentra a la vanguardia desde hace años en el campo de la innovación e investigación asociada al envejecimiento activo en las enfermedades neurológicas”.

Los investigadores principales del proyecto consideran que la posiblidad de reunir a las grandes capacidades científicas y tecnológicas en el área atlántica europea en el campo de las enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento, de gran impacto en esta área, redundará en un diagnóstico y tratamiento “más efectivo” e instaurará nuevas opciones terapéuticas y medidas preventivas en la evolución de dichas dolencias, mejorando en consecuencia tanto el pronóstico como la evolución del cuadro y la calidad de vida del paciente.

Por último, destacan el impacto clínico, social y económico del proyecto.

El Correo Gallego