María Ferreirós seguirá como portavoz del PSOE en Valga.

Así lo confirmó la comisión ejecutiva municipal socialista.

Tras el varapalo electoral, María Ferreirós expresó en redes sociales su decisión de echarse a un lado. «Nos vindeiros meses non farei traballo de oposición. Debo dar un paso atrás, reflexionar e recuperar o tempo coa miña familia», escribió, al tiempo que anunciaba la retirada de la demanda sobre los presupuestos del 2017.

Sin embargo, la comisión ejecutiva municipal del PSOE de Valga anunciaba entre sus conclusiones tras los resultados del 26M, que la número uno de la candidatura socialista seguirá siendo la portavoz municipal al contar «co incontestable respaldo desta executiva, da agrupación socialista e da candidatura que a acompañou nestes comicios, ademais das 926 persoas que lle deron o voto». Cuatro años a partir de ahora que, aventuran, vana s seguir siendo duros para el equipo de Bello Maneiro.

La Voz de Galicia

Advierten de que el uso del escudo y la bandera de Valga sin permiso es ilegal.

Detectan el empleo fraudulento de los emblemas oficiales en cuentas privadas de las redes sociales.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, firma un bando en el que advierte a los ciudadanos de que el uso de los emblemas oficiales del Concello es una práctica ilegal si no se hace con el aval de los permisos oportunos.

Hace esta apreciación tras detectarse que tanto la bandera como el escudo de la localidad aparecen de manera fraudulenta en diversas cuentas existentes en redes sociales.

El primer edil incide en que el escudo del Concello de Valga “es un bien de dominio público que constituye un elemento representativo e identificativo del municipio, siendo su propiedad y usos exclusivos del mismo”.

Es por ello que José María Bello Maneiro insta a los propietarios de las diferentes cuentas que usan tales distintivos de manera ilegal a que se abstengan inmediatamente de hacerlo, con la advertencia de que, en caso contrario, el Concello “procederá a ejercer las medidas legales que sean pertinentes”.

Faro de Vigo

Los peregrinos encuentran el monte Santiaguiño de Padrón sin limpiar.

La maleza campa a sus anchas en uno de los enclaves jacobeos más significativos del municipio.

La llegada de peregrinos a Padrón coge al Concello con los deberes sin hacer en lo que respecta al adecentamiento y limpieza de zonas de interés jacobeo, como puede ser el área recreativa del Santiaguiño do Monte y las escaleras de acceso al mismo que, en la primera semana de junio, están con la hierba sin cortar. De acuerdo con fuentes municipales, está previsto limpiar la zona en las próximas semanas y no se pudo hacer antes porque hubo personal de baja, sin contar que el Concello está en la actualidad con la contratación de cuatro peones de limpieza.

Buena falta harán porque solo las más de cien escaleras que suben al Santiaguiño necesitan de una buena limpieza, para cortar y arrancar las hierbas que crecen en las mismas, desde el inicio en la calle Santiago del barrio de A Trabanca. A la vista de como están es probable que, desde antes de la romería del 25 de julio del año pasado, no se volvieran a tocar.

En la subida al monte por la escaleras, la hierba crece a un lado y, en un tramo, incluso hay tiradas numerosas ramas de la corta o poda de un pino. En general, todo el área recreativa del Santiaguiño do Monte precisa un corte de hierba, que es más alta en unos puntos que en otros, como puede ser el entorno de la pequeña capilla, donde está muy crecida.

También está llena de hierbas la fuente de agua situada frente al templo así como las escaleras que conducen a ella y las que llevan a las piedras en las que está la estatua del Santiago Apóstol. El entorno del pinar del área recreativa está más cuidado, quizás porque no crecen las hierbas como en otros puntos sin arbolado.

La pequeña caseta de piedra para barbacoas está igual de descuidada aunque, en este caso, por actos vandálicos. No es la primera vez que el mal estado del área recreativa del Santiaguiño do Monte, uno de los principales enclaves jacobeos de Padrón, coge desprevenido al Concello y este año no tendría por que ser así ya que en el mes de marzo, el grupo de Veciños de Padrón, trasladó en el último pleno ordinario de la pasada legislatura un ruego al gobierno local para que procediera a la «limpeza da maleza, ramas e lixo das escaleiras que soben ao Santiaguiño e do propio monte».

El ruego incluía una petición para que se reparen las escaleras que están detrás del promontorio del Apóstol y las del camino de entrada que se dirigen a la capilla, «sobre todo tendo en conta que coa chegada da primavera e do bo tempo é un lugar de afluencia de persoas peregrinas».

De hecho, es así es ya que el goteo de caminantes en la capital del Sar es constante e irá a más en los próximos meses. El monte Santiaguiño es uno de los sitios de obligada visita para los caminantes, por lo que supone en la tradición jacobea, que sitúa al Apóstol dos veces en Padrón, una de vivo y otra de muerto: La primera para predicar desde las piedras del monte y la segunda cuando sus restos fueron traídos en barca. Dada la importancia del espacio, hay quien pide un mantenimiento anual.

La Voz de Galicia

Pontecesures: todo sigue igual a orillas del Ulla.

El PP, TeGa e IP renovaron el pacto de gobierno que permitirá a Vidal Seage seguir en la alcaldía.

Aunque hubo quien intentó jugar al despiste, abriendo puertas a posibles alianzas imposibles, parecía evidente que Juan Manuel Vidal Seage (PP) tenía todo de su parte para continuar siendo alcalde de Pontecesures durante los próximos cuatro años. Desde que se hizo con el bastón de mando tras una moción de censura en la que lo acompañaron los independientes de Maribel Castro (IP) y Souto Cordo, de TeGa, Seage logró mantener el equilibrio y blindar sus alianzas, aunque sin lograr fraguar una candidatura única para aglutinar el voto de derecha en esta localidad del Baixo Ulla. Pero aún así, tras los resultados del 26M, parecía cantado que en Pontecesures el tripartito volvería a reeditarse. Y así ha sido. El viernes, las tres formaciones en cuestión rubricaron el acuerdo de gobierno que estará en vigor de aquí a 2023.

Según dicho acuerdo, le corresponde a Seage, en esta ocasión como líder de la lista más votada, ocupar el sillón de la alcaldía. Maribel Castro será su primera suplente durante la primera mitad del mandato. En 2021, será Souto Cordo quien ocupe la primera tenencia de alcaldía. De sueldos aún no se ha hablado. Se sabe que Seage continuará con su media liberación; de las de Castro y Cordo se tratará tras la aprobación del presupuesto.

También figura en el acuerdo las áreas de las que se responsabilizará cada partido. El alcalde se reserva Economía e Facenda, Réxime Interior y Medio Ambiente. Sus compañeros de siglas asumirán Educación e Deporte, Muller e Igualdade, Turismo, Emprego y Cultura, Comercio, Hostelería e Consumo. Isabel Castro se queda con Urbanismo, Servizos Sociais, y Personal de Limpeza. Y a Souto Cordo le corresponderá atender Obras y Mantemento de Vías, Saneamento e Alumeado.

Pero hablemos de los asuntos que el gobierno local quiere impulsar. El centro sociocultural, una solución definitiva para los terrenos de Valga en el puerto, y la adjudicación de la compra del coche para la policía local son tres de los asuntos a los que quieren dar prioridad. En el pacto no aparece mención alguna a las reclamaciones del personal municipal, que lleva semanas manifestándose para reclamar una RPT.

La Voz de Galicia

Vidal Seage será alcalde de Pontecesures por el PP junto a TeGa e independientes.

PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acaban de acordar que el popular Juan Manuel Vidal Seage sea regidor con su apoyo. Maribel Castro asume la primera tenencia de alcalde (hasta 2021, cuando intercambiará el cargo con el segundo teniente, Ángel Souto, de TeGa). Y como tercera teniente de alcalde, otra representante del Partido Popular, Laura Villar. En cuanto a las atribuciones, el mandatario se encargará de la concellería de Economía e Facenda, la de Réxime Interior y de Seguridade e Medio Ambiente. Isabel Castro llevará Urbanismo, Servizos Sociais y se ocupará del personal de limpieza. Ángel Souto dirigirá Obras, mantenimiento de vías y alumbrado, mientras que Laura Villar conducirá Educación e Deportes, Muller e Igualdade y Turismo. José Ramón Cadilla (PP), llevará Emprego e Desenvolvemento económico, mientras que Raimundo Vázquez (PP) asume Cultura e Lecer, Comercio, hostelería y consumo. Como prioridades figuran comprar parcelas para un sociocultural, regularizar los vigilantes municipales y la posible recuperación de terrenos en Valga.

El Correo Gallego

PP, Tega e IP renuevan el pacto en Cesures y Vidal Seage será alcalde.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

El regidor disfrutará de media liberación y las tenencias de Alcaldía se repartirán entre Maribel Castro y Ángel Souto.

Juan Manuel Vidal Seage será investido alcalde de Pontecesures el próximo sábado día 15. Las negociaciones entre el Partido Popular, Terra Galega e Independientes por Pontecesures han fructificado y las tres formaciones revalidan un pacto que llevó a la controvertida moción de censura en el ayuntamiento en 2016. El propio regidor en funciones explicaba ayer respecto a este acuerdo que “cando algo funciona non hai por qué cambialo” y destacaba la buena sintonía de estos últimos años con sus dos socios de gobierno. Así pues en el pacto, ya firmado, figuran las responsabilidades que ocuparán cada uno de los ediles en el mandato que está a punto de empezar.

Vidal Seage reconoce que se “corrixiron cousas” en materia organizativa y que de momento no se han decidido las liberaciones ni las cuantías de las mismas. Eso sí, el alcalde seguirá con la media liberación del mandato anterior. Eso lo obliga a delegar competencias tanto entre los ediles de su mismo grupo como entre Ángel Souto, de Tega, y Maribel Castro, de Independientes. Ambos tendrán una tenencia de Alcaldía. Castro asumirá primero la “1º Tenencia” hasta 2021 y luego pasará a la 2º en favor de Ángel Souto.
Así pues el gobierno de Pontecesures estará conformado por 6 ediles: Juan Manuel Vidal Seage, Laura Villar, José Ramón Cadilla y Raimundo Vázquez (del PP); Maribel Castro de Independientes por Pontecesures y Ángel Souto de Terra Galega.

Los salarios
Vidal Seage incide que la idea es que, una vez pase el pleno de investidura, se pueda llevar a cabo la aprobación del Presupuesto de este año en base al cual se determinará el sueldo que tendrá cada uno. “Temos que ver se cumprimos cos números e a partir daí decidiremos”, explica el regidor.


El alcalde cesureño, que revalidará en su cargo a partir del sábado, aplaudió la entrada de nuevos ediles de su equipo en la Corporación. “Eso vai implicar que tamén cheguen novas ideas que axudarán a complementar o traballo”. Pontecesures siempre se caracterizó por gobiernos muy plurales y de muchas siglas.

Diario de Arousa