Detectan vertidos permanentes de aguas fecales y restos industriales en el río Ulla.

Hace semanas vecinos y pescadores de Pontecesures denunciaban la existencia de vertidos al Ulla procedentes de fosas sépticas. Ahora se recrudecen esos lamentos y se escuchan los de otros ciudadanos del entorno, así como de mariscadores de la ría de Arousa, que ponen el grito en el cielo tras constatar la existencia de “infinidad de puntos de vertido contaminantes”.

Se trata tanto de desagües como de regatos que desembocan en el río totalmente repletos de aguas fecales e incluso restos procedentes de diferentes industrias.

Las críticas se refieren al “preocupante estado” del cauce fluvial en las localidades de Padrón, Pontecesures, Catoira y Valga, por lo que se pide una mayor presencia del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y que esta actúe “con mayor contundencia” contra los que se encargan de destruir el medio natural e incluso las administraciones públicas que puedan tolerarlo.

“Estamos ante un auténtico atentado medioambiental que se comete permanentemente, las 24 horas del día y todos los días del año”, aseguran algunos de los damnificados.

Hay mariscadores que faenan en los bancos de Os Lombos do Ulla y los parques de cultivo de Carril (Vilagarcía) que achacan a esa contaminación fecal e industrial del río el progresivo declive de sus zonas productivas. Al igual que hay pescadores que relacionan la escasez de lamprea, anguila, solla y otras especies con esa supuesta contaminación.

Al tiempo que piden “medidas contundentes” para acabar con esto, muestran imágenes en las que se aprecian importantes vertidos que, efectivamente, acaban en el Ulla, además de contaminar el entorno natural del mismo y de los afluentes que lo abastecen.

Hay tramos donde el agua está completamente marrón, mientras que en otros presenta un color amarillo intenso que cubre toda la lámina de agua.

No faltan restos de toallitas y otros desperdicios que acaban en el lecho fluvial procedentes de redes de alcantarillado que no pasan por depuradora o directamente desde las fosas sépticas de algunas viviendas.

Faro de Vigo

Nestlé va a formar en la fábrica de Pontecesures a estudiantes de FP Dual.

Estudian Mecatrónica Industrial y percibirán una retribución a través del Feuga.

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y el responsable de RRHH de Nestlé en la fábrica de Pontecesures, José Manuel Carregal, han firmado un convenio de colaboración por el que el centro de producción acogerá estudiantes de FP Dual el próximo curso.

La factoría gallega formará a estudiantes que cursen el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía de Arousa. Así, los alumnos de FP Dual alternarán su formación lectiva con la recibida en el centro de producción. Esta última se desarrollará entre los meses de marzo y agosto y se alargará durante los tres años que cursen sus estudios.

Durante la formación de los jóvenes en la fábrica de Pontecesures, los estudiantes recibirán una retribución económica mensual que percibirán a través de la Fundación Empresa -Universidad Galega (Feuga).

El Correo Gallego

Los dos alcaldes de la moción de censura de la provincia de Pontevedra podrán gobernar.

En el municipio pontevedrés de Oia, el PP, que se hizo con la Alcaldía para Cristina Correa Pombal (PP), mejoró sus resultados y consiguió la mayoría absoluta el pasado domingo 26 de mayo. Así, pasó de cuatro a seis, mientras que el PSOE perdió uno y el BNG cuenta con otro representante.

Mientras, en Pontecesures, su compañero de partido, José Manuel Vidal Seage (PP), también sale reforzado de las urnas y consigue un concejal más y podrá gobernar con Terra Galega, que perdió un edil, y los independientes. La desalojada Cecilia Tarela (BNG) pasó de segunda a tercera fuera política al adelantarle el PSOE.

El Correo Gallego

El personal del Concello de Pontecesures acudirá a la investidura del 15 de junio.

Este personal se concentra hoy de nuevo para exigir al gobierno entrante que atienda sus demandas y apruebe de una vez por todas la RPT. Cabe recordar que esta es una cuestión que lleva latente varios ejecutivos y que motivó, entre otras cosas, la moción de censura que hizo alcalde a Vidal Seage. Además los trabajadores acordaron en asamblea que acudirán al pleno de investidura del día 15 para hacer escuchar sus propuestas.

Diario de Arousa

El GES de Valga y la plantilla de Pontecesures exigen mejoras.

Los trabajadores pontecesureños se concentran hoy a las puertas del consistorio, mientras que los valgueses lo hicieron ayer.

Los delegados sindicales de la plantilla de personal del Concello de Pontecesures convocan para hoy una nueva concentración de protesta a las puertas de la Casa Consistorial. Al igual que lo hicieron ayer, pero en la suya, los del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga.

En ambos casos reclaman mejoras laborales y salariales, participando en las protestas una decena de personas, en cada caso.

La más novedosa es la del GES de Valga, que escenificó el conflicto que mantiene desde hace meses con el gobierno del conservador José María Bello Maneiro, a quien reclaman “unas condiciones laborales dignas”.

Básicamente persiguen que se reconozca el trabajo que realizan, que no se interfiera en la organización de sus turnos laborales y, en definitiva, que la profesionalización de este servicio se traduzca en mejores ingresos.

Algo parecido buscan los empleados de Pontecesures, donde llevan años reclamando a diferentes gobiernos la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Con el actual se había alcanzado un principio de acuerdo hace meses, pero “el incumplimiento del calendario de negociación” hace que se retomen las protestas, tanto hoy como los días 3, 7, 10, 14 y 15 de junio, en la última fecha coincidiendo con la sesión de investidura de la nueva Corporación.

Faro de Vigo