Más de 30 talleres de coches en Sar.

En la comarca hay censados casi tantos vehículos de todo tipo como habitantes

Más de 14.000 vehículos de todo tipo; 32 talleres de reparación, siete gasolineras y cuatro polígonos empresariales, todo ello en los tres municipios del Sar (Padrón, Rois y Dodro). Son algunos datos vinculados al movimiento que hay en esta comarca, relacionado directamente con el importante asentamiento de grandes y pequeñas empresas, encabezadas por sectores como el aluminio y la madera.

«Hai casas nas que hai catro coches a porta», señalan en un taller. «Se un ten un posto de traballo, precisas un coche», añaden en otro. En la suma de los tres Concellos casi hay tantos vehículos de todo tipo como habitantes. Así, Padrón, Rois y Dodro tienen censados, según el último dato, un total de 15.922 vecinos, frente a los 14.395 vehículos, desde turismos a motocicletas, camiones, tractores y hasta remolques.

Ante esta última cifra no es de extrañar tampoco el número de licencias de actividad de talleres de reparación, electricidad, mecánica, chapa o pintura de vehículos: 23 en Padrón, 5 en Dodro y 4 en Rois, según datos de los concellos.

El de Padrón ingresó el año pasado 366.934,94 euros por el impuesto de circulación de 6.789 vehículos, con 611 exentos de pago, ya sea por tener más de 25 años; por discapacidad del titular o ser agrícolas, entre otros.

Por su parte, Rois ingresó 220.746,01 euros por los 4.883 vehículos que tiene censados, de los que 1.057 exentos. Por último, Dodro ingresó 118.017 euros por 2.272 vehículos que si pagan, frente a 451 que no lo hacen. Detrás de tanto vehículo está, sin duda, el carácter empresarial de la comarca. Pardal es de los talleres más veteranos de la comarca. Abrió en 1974 en el lugar de Extramundi, en Padrón, donde sigue, regentado por Carlos Pardal Castro, de 66 años, parcialmente jubilado. Empezó como taller eléctrico, luego también se dedicó a la mecánica para, en los años 80, abarcar chapa y pintura. En 1982 se convirtió también en concesionario de la marca Opel.

El último en abrir en la comarca es Talleres Iglesias Padrón, en el polígono de Pazos. Su titular es Rafael Busto Monteagudo, de 32 años que, después de diez trabajando en otros talleres, se decidió a montar el suyo propio.«Cambiou a forma de traballar»

Carlos Pardal reconoce que, desde que abrió su taller en 1974 y hasta hoy, «cambiou moito a forma de traballar». «De coches sen electrónica pasamos a outros que cada día teñen máis», explica. La forma de aguantar el negocio tantos años abierto está, según dice, en «traballar moito, en ser serios e tamén nos bos clientes, sen os que non existiriamos», dice. A ellos les da las gracias, así como al personal del taller, por su «traballo e dedicación», y a su familia, en especial a su mujer, que se jubiló hace un año después de toda una vida en las oficinas del taller.
«Hai moito movemento na zona»

Rafael Busto abrió su taller hace apenas año y medio. Se decidió porque, según cuenta, «eu son de aquí, traballei sempre aquí e coñezo a moita xente». Además, es consciente de que en la zona de Padrón hay «moito movemento» de vehículos al haber muchas empresas y fábricas, además de ser una comarca con mucha vivienda. También tuvo en cuenta el peso de la vía N-550, que a diario mueve mucho vehículo, y que Padrón es zona de paso. Por otra parte, cree que el polígono de Pazos crecerá, antes o después, y acogerá a más empresas.

La Voz de Galicia

Morreu Marcelina “A Cotela”.

Aos 93 anos de idade morreu Marcelina Camino Carbia, viuva de Manuel Elías Vázquez Otero, que viveu en Infesta.
Hoxe sábado ás 16:30 horas terá lugar o funeral de corpo presente na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán logo sepulturs no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

El PSOE Ulla-Umia constituye su coordinadora comarcal.

Los secretarios y secretarias generales de las agrupaciones socialistas de la zona Ulla-Umia se reunieron para constituir la coordinadora comarcal del PSOE. Está integrada por los secretarios generales del PSOE en Caldas, A Estrada, Barro, Campo Lameiro, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga, Por aclamación se decidió que el coordinador de este grupo sea Manuel González.

Faro de Vigo

Carta a unha muller de aldea.

In memoriam // ASUNCI?N BARREIRO (VECI?A DE VALGA)

Lémbraste? Houbo un tempo en que a escuridade eran “longas noites de pedra”, as ausencias compañeiras e estaba proibido morrer coa carraxe. Cando centos de mozas galegas se erguían soas porque ninguén podía alzalas, porque nin se quera se podían pousar. Aló ía Asunción a do Manco, cun 13 pintado no fado que a marcaría coma un sinal. O 13 de maio abriría os ollos en Ferreirós, parroquia de Valga, a única meniña de catro irmáns.

Aos 13 anos quedaría orfa para herdar por sempre o papel de nai. Recordas cando non se podían chorar as penas porque a vida era traballar? Ollárona en Rabanles, no Agro Bo, en Loncras, no Carracido, na Gandarela, no Corgo, na Raíña e no Cornide co lombo dobrado loitar e batallar.

Os veciños servíanlle de custodia e onde fixera falla alí a vían chegar, sempre cun fardo de herba, patacas, millo ou viño para que non faltara o sustento en ningún fogar.

Asunción tivo seis fillos -Elvira, Milagros, Manola, Eugenio, Fina e Carlos- para os que se desviveu cada un dos días que marca o almanaque. Lavar as roupas man a man coas veciñas, sembrar, recoller e “perolerar”. Se na casa entraba un reximento, non importa un prato máis.

De feito, co paso dos anos, Asunción engadiu seis fillos políticos ao seu niño de mamá -Jose, Carlos, Félix, Mari, Jose e Elvira-, porque aquí sempre gostamos de sumar.

Unha matriarca infatigábel, desas nosas ás que lles sobra a humildade, das que mexen os ventos e teñen sangue de titán. Unha galega tímida e coibida, que repartía entre os mais necesitados da aldea sempre oculta, porque nunca soubo de fachenda nin de vaidad. A avoa de Diana e María, Martín e Isa, Sergio e Paula, Uxío e Antía, Cibrán e Roque, e a bisavoa de Héctor; que dende o seu lar soube ser maravillosa, grandiosamente exemplar.

Hoxe non podo dicir adeus á miña forza, á creadora da miña fortuna e da verdadeira unidade familiar.

Só che pido que cando reluzan as estrelas arroles aos teus nenos, porque ti eres a esenza a pesares dos tempos, porque seica nos espreitas aínda que xa non te vemos, porque eres a guía do noso proprio ceo, porque ti nos gardas e eu endexamais te esquezo.

Faro de Vigo

Las mujeres son las protagonistas en el auditorio de Cordeiro.

La programación cultural de este mes en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, está estrechamente ligada al Día Internacional de la Mujer.

Se conmemora con actividades como el taller “Cóidome por fóra, gústome por dentro”; un homenaje a las mujeres de la localidad que promueven las artes escénicas, en el que se incluye la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero; la exposición “Mulleres creando”, abierta al público hasta el día 31; y la fiesta del 25 aniversario de la asociación de mujeres rurales Albor, en la que se hará un reconocimiento público a su primera directiva y un recorrido por la actividad desplegada desde su nacimiento.

Otras actividades destacadas del mes son la proyección de la película “Quiero ser como Beckham” y, mañana, el concierto de solistas de grado profesional de la Escola de Música, desde las 19.00 horas y con entrada gratuita. Además, la cantante Jorgelina Piana y el guitarrista Sergio Ariel actúan el 24.

Faro de Vigo