Los socialistas alertan de que en el presupuesto de Valga hay “irregularidades”.

Consideran que se cometen los errores “que propiciaron el inicio de la supuesta trama de corrupción”.

El pleno de Valga se reúne esta noche para aprobar definitivamente el presupuesto municipal para el presente ejercicio. Lo hace con el voto a favor del gobierno, el PP de José María Bello Maneiro -que dispone de mayoría absoluta- y el rechazo del PSOE, ya que este grupo alega que ese documento “incurre en las mismas irregularidades que el de 2017, las cuales supusieron el inicio de una supuesta trama de corrupción”.

La formación socialista advierte de que el PP “quiere aprobar el presupuesto a pesar de la contundente alegación del Colegio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, la cual fue desestimada por el secretario y el interventor municipales, implicados en la presunta trama”.

Haciendo suyas las alegaciones citadas, los ediles socialistas esgrimen que “el Concello carece de una Relación de Puestos de Trabajo formal y materialmente aprobada; además de impedir la cobertura de los puestos de secretario e interventor al fijar unas condiciones retributivas muy inferiores a las de otros municipios similares”.

Otra de las alegaciones esgrimidas por los socialistas hace referencia a la “omisión del preceptivo puesto y plaza de Tesorería”, explicando que “el Concello lleva diez años incumpliendo su obligación”.

Por estas y otras razones el PSOE de Valga advierte de que “en caso de que el grupo popular apruebe los presupuestos todo parece indicar que el Colegio de Secretarios e Interventores los recurrirá”, dejando constancia de que este documento económico “incurre en numerosas irregularidades” que, a la postre, “supondrán una traba para el funcionamiento del Concello durante los próximos años”.

A modo de ejemplo pronostican que “será imposible gestionar el Concello y prestar un servicio adecuado a los vecinos si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula los presupuestos de dos años consecutivos”.

El PSOE concluye que “Bello Maneiro pretende llevar al Concello a un callejón sin salida, por lo que le pedimos responsabilidad y que adecue estos presupuestos a la legalidad”.

Faro de Vigo

Portas, Caldas, Valga y Cesures podrán tener ayudas de rehabilitación gracias al Camiño.

La Xunta de Galicia destinará cerca de 2,9 millones de euros a las ayudas de rehabilitación de viviendas y edificios en aquellos municipios por los que pasa el Camiño de Santiago. En el caso de la zona de Arousa se podrán beneficiar de estas subvenciones las viviendas emplazadas en las parroquias por las que discurre la vía a Santiago en Portas, Caldas, Valga y Pontecesures.

En las zonas de carácter rural el ámbito del área de rehabilitación incluye a la totalidad de la parroquia, de modo que todas las viviendas que cumplan los requisitos podrán ser beneficiarias. En las zonas urbanas el ámbito de actuación se restringe al trazado del Camiño.

El importe máximo de las ayudas es de 15.000 euros por vivienda, de los que 11.000 serán de financiación estatal y 4.000 autonómica.

Las ayudas pueden destinarse a actuaciones vinculadas con la seguridad de edificios y viviendas, protección frente al agua y humedad, así como obras encaminadas a garantizar la salubridad de las viviendas. También para adecuar las instalaciones eléctricas, de aguas o de telecomunicaciones, a la normativa vigente y reducir la demanda energética de las viviendas y garantizar su accesibilidad.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las comunidades de propietarios y las personas físicas propietarias únicas de edificios o viviendas emplazados en el ámbito de la ARI de los Camiños de Santiago. En el caso de la zona arousana la afectación es en aquellos núcleos urbanos o parroquias por los que pasa, en concreto, el conocido como Camiño Portugués.

Diario de Arousa

Padrón controlará la contaminación ambiental del polígono de Picusa.

El Concello contratará un servicio para medir las emisiones y olores en su entorno.

El pleno del Concello de Padrón ha aprobado, a propuesta del BNG, la contratación de un servicio de control ambiental de la calidad de las aguas, emisiones de gases y malos olores en el entorno del polígono de Picusa. También aprobó que se hagan públicos y se informe a los vecinos de la zona de los resultados de esos controles, y que el primero se realice antes de seis meses.

El BNG llevó al pleno ordinario, celebrado en la tarde noche del jueves, las quejas y la preocupación que desde hace años vienen manifestando los vecinos de los núcleos de A Retén, Luáns, A Matanza y Vista Alegre, en especial, por el mal olor que procede de la fábrica de curtidos de piel. De este modo, el edil Xoán Santaló aseguró que «o desacougo está bastante estendido», por lo que propuso, y así se aprobó, que el Concello haga «un control ambiental cunha periocidade de seis meses e publique os datos».

El alcalde, Antonio Fernández, reconoció que existen esas quejas y ese malestar entre los vecinos del entorno del polígono de Picusa, tal y como así le trasladaron en una reunión. Por ello, el Concello se puso en contacto con el empresario de las dos firmas señaladas, la fábrica de curtidos y una planta de brillo químico, que dio su conformidad para que se realicen controles ambientales por parte del Ayuntamiento, según explicó el propio regidor.

Asimismo, la empresa facilitó al Concello la copia de uno de los últimos controles realizados a la fábrica, en este caso en fecha 8 de noviembre de 2017, por parte de la firma Eurocontrol. Este tenía carácter obligatorio pero la firma encargó un segundo informe a la empresa Oca, Inspección y Control, en diciembre pasado, según el alcalde, que añadió que los dos son favorables.

Esos informes están a disposición de todos los grupos políticos así como de los vecinos de la zona. Los primeros coincidieron en señalar que no tienen formación para unos datos tan técnicos, por lo que se apuntó la posibilidad de que sea la Universidade de Santiago la que certifique el visto bueno de los análisis, así como pedirle un presupuesto para realizar unos nuevos por parte del Concello.

El edil independiente Eloi Rodríguez señaló que la contaminación olorosa del polígono de Picusa mejoró y no es «continua», pero aún así cree necesario «un plan para evitar os cheiros».

El control ambiental por parte del Concello fue aprobado con el voto a favor de todos los grupos, salvo Veciños de Padrón, que se abstuvo y se mostró más partidario de que sea una empresa independiente la que haga las inspecciones. La edila Teresa Rey fue muy crítica con el hecho de que una fábrica de curtido de pieles y una planta de brillo químico estén asentadas en medio de núcleos de población, y propuso medidas en el PXOU para evitar que se amplíen este tipo de actividad o se instalen otras nuevas.

La Voz de Galicia