Ocho heridos en una explosión en la planta de Finsa en Padrón.

Uno de ellos se encuentra en estado grave, ha sido ingresado en la unidad de quemados del hospital universitario de A Coruña.

Explosión en la planta de Finsa en Padrón. Ocho operarios han resultado heridos, uno de ellos de carácter grave, según informan fuentes de la Central de Atención a Emergencias 112-Galicia.

La explosión se produjo poco después de las tres y media de la tarde, en la planta de la empresa maderera situada en Iria Flavia. Ocurrió mientras los operarios realizaban tareas de aislamiento en una zona de tuberías y una de ellas reventó. Se produjo un pequeño incendio que fue sofocado por los propios trabajadores.

Uno de los operarios está herido de carácter grave, un hombre de 38 años que fue trasladado por el helicóptero medicalizado del 061 al Complejo Hospitalario de A Coruña a la unidad de quemados. Otros dos trabajadores, de 51 y 53 años, fueron llevadas al Hospital Clínico de Santiago, mientras que otros dos, de 26 y 28 años, fueron derivados al hospital Rosaleda.

Cadena Ser

Murió Manuela del Bar Carabela.

A los 84 años de edad falleció Manuela Gago Sanmarco, viuda de Manuel Fernández Torres. La capilla ardiente está instalada en la casa mortuoria (calle San Lois nº 28 de Pontecesures) Mañana lunes 22 de enero, a las 15:45, partirá de allí la comitiva fúnebre hacia la Iglesia de Pontecesures donde a las 16:00 horas se celebrará el funeral “Corpore Insepulto”. Los restos mortales recibirán a continuación sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

La Guardia Civil tiene cinco patrullas nocturnas para un territorio seis veces mayor que todo Vigo.

La Compañía de Vilagarcía de la Guardia Civil despliega durante las noches cinco patrullas por los 17 municipios de las comarcas de O Salnés, Caldas y parte de la de Pontevedra que le corresponden. Cubren así un territorio de 620 kilómetros cuadrados, lo que supone una superficie unas seis veces superior a la de todo el concello de Vigo, que cuenta de forma habitual por las noches con cuatro patrullas de la Policía Nacional. Pero la cifra de cinco dotaciones en O Salnés y Caldas incluso se puede reducir a tres en los periodos de vacaciones del personal.

En las últimas semanas se produjo una oleada de robos en O Grove. A raíz de estos episodios, su alcalde, José Cacabelos, puso sobre la mesa la necesidad de que la Guardia Civil tenga mayor presencia por las noches, ya que la práctica totalidad de los municipios de O Salnés carecen de medios humanos y económicos para contar con guardias nocturnas de la Policía Local. Pero este deseo choca con una compleja distribución de los medios humanos de la Guardia Civil, que obliga a los agentes a recorrer cada noche grandes distancias para atender las emergencias.

Así, por lo general hay dos patrullas de una pareja cada una para cubrir las eventualidades que se produzcan en Vilanova, A Illa, Catoira, Caldas, Portas, Campo Lameiro, parte de Barro, Moraña, Valga y Pontecesures. Un inmenso territorio de más de 400 kilómetros cuadrados, que se hace especialmente largo cuando hay que atender una urgencia.

Así, por ejemplo una patrulla que está de noche en Pontecesures y sea requerida para actuar en Campo Lameiro tendrá que hacer lo más rápido posible un viaje de 30 kilómetros por sinuosas carreteras secundarias que en condiciones normales llevaría algo más de 40 minutos. Y si está en Cuntis y es requerida en A Illa, le llevará también poco más de 40 minutos recorrer los 33 kilómetros de distancia que hay entre las dos localidades.

Un vecino de A Illa cuenta, a modo de ejemplo, que una noche de fin de semana llamó a la Guardia Civil porque encontró rotos los espejos retrovisores de su coche. Le dijeron que esperase allí, y la patrulla tardó tres horas. “Venían de Caldas, pero antes de llegar a A Illa los desviaron a Cambados, y después surgió otra cosa en Valga y tuvieron que irse allá”, afirma el afectado.

La situación es algo mejor en el sur de la comarca. Así, en el cuartel de Cambados funciona siempre una patrulla nocturna, que salvo casos especiales, tiene que centrar la vigilancia en los municipios de Cambados, Meis y Ribadumia. Sanxenxo y O Grove tienen también sus respectivas patrullas, que han de velar también por la seguridad en Meaño. Pero no siempre actúan las dos de forma simultánea. Esto perjudica especialmente a O Grove por su situación geográfica en el extremo de la comarca, cuando los agentes que están de guardia se encuentran por Sanxenxo o Meaño.

Los alcaldes

El regidor de O Grove, José Cacabelos, afirma que aunque el Ayuntamiento va a intentar reforzar la plantilla de la Policía Local durante el presente año, “necesitamos una mayor presencia de la Guardia Civil”. Por ello, anuncia que va a solicitar una reunión con la subdelegada del Gobierno, Ana Ortiz, con la finalidad de abordar este asunto.

Pero Cacabelos no se refiere solo a la necesidad de que haya mayor presencia policial por las noches, sino que también demanda que el cuartel de O Grove esté abierto al menos por las tardes. “Ahora mismo solo abre por las mañanas y cierra a las tres, de modo que la gente que necesita interponer una denuncia por la tarde se tiene que ir a Cambados, llamar a un número de teléfono que habilitan o esperar al día siguiente. A veces acuden a denunciar a la Policía Local, pero nosotros tenemos las competencias que tenemos”.

Según Cacabelos, la necesidad de que el puesto esté operativo por las tardes es especialmente acuciante en los períodos vacacionales y durante la Festa do Marisco, cuando O Grove se llena de turistas. Por todo ello, confía en poder abordar con los responsables de la Guardia Civil “la posibilidad de realizar otro reparto organizativo”. “Se hace necesaria una presencia más directa y presencial en el Ayuntamiento. La seguridad es algo que cada vez aprecian más tanto los ciudadanos como los turistas”.

El alcalde de otro de los municipios situado en un extremo geográfico, como es Carlos Iglesias, de A Illa, declara a su vez que “el servicio a veces se hace escaso, pero somos un pueblo pequeño y no hay muchos problemas de noche. Además, los fines de semana se dejan ver por aquí”.

Eso sí, considera que “aunque la calidad del servicio es buena, sí que a veces se nota una cierta tardanza porque las patrullas vienen de lejos. El Ministerio del Interior debería incrementar las dotaciones, sobre todo en las épocas de mayor afluencia turística”.

Faro de Vigo

Los socialistas de Valga eligen a María Ferreiros como secretaria general.

En Valga, el PSOE local celebró una asamblea para la renovación de sus cargos, en la que se ratificó el trabajo de la ejecutiva saliente y se eligió a María Ferreirós como secretaria general del partido. La nueva ejecutiva estará formada por dos secretarías más: la de igualdad y política municipal, que suscribirá Javier Carballo de Jesús; y la secretaría de organización, que dirigirá Eloy Buceta. «El año 2019 está a la vuelta de la esquina y esta ejecutiva se pondrá el lunes a trabajar para ganar las elecciones municipales», señalan desde el PSOE de Valga.

La Voz de Galicia