Homenaxe á bandeira regalada polos cesureños emigrados na Illa de Cuba no ano 1912.


Sábado 6 de outubro

No ano 1912, a sociedade ??Hijos de Puentecesures en La Habana?, constituída na Habana (Cuba), regalou á desaparecida ??Liga de Amigos El Carmen? de Pontecesures, unha bandeira galega de seda natural.

O estandarte ten pintada ao óleo, no centro, a ponte romana de Cesures, e ao outro lado o escudo de Galicia.

A entrega da bandeira foi realizada durante unha viaxe a España do Presidente desta sociedade, Don José Llerena Braña que ademáis era apoderado do Centro Gallego de La Habana.

Actualmente esta bandeira está exposta no Salón de Plenos da Casa do Concello, e cada ano cando se celebran as Festas do Carme en Pontecesures e no tradicional Desfile Valeiro sacase, por motivos de conservación, unha réplica desta bandeira.

Con motivo dos 100 anos transcorridos dende que chegou a bandeira a Pontecesures o vindeiro sábado 6 de outubro rendiráselle unha pequena homenaxe a este símbolo do noso pobo:

  • 11.30 h.: Recollida da réplica da bandeira na Paxareira e pasarrúas a cargo da Asociación Cultural Algueirada.
  • 12.00 h.: Acto de homenaxe no Salón de Plenos, donde estarán expostos uns paneis informativos coa historia da bandeira.
  • 19.30 h.: Nova xuntanza de O FAIADO DA MEMORIA no Centro Social.

 

Los penaltis no inquietan a Lorenzo Riveiro, el portero de A Ponte del Pontevedra C.F..

El meta confía en el equipò en caso de tener que decidir la ronda con el Espanyol B desde los once metros.

Es el hombre tranquilo, tanto que su parsimonia llega a poner de los nervios a más de uno. Su confianza es tal que no duda en regatear a un rval en su propia área o en controlar el balón con el pecho cada dos por tres. No duda y, por ahora, no falla. Esta vez su calma puede ser una de las mejores armas del Pontevedra. Si el partido de mañana con el Espanyol B finaliza 0-0, gran parte de la responsabilidad recaerá sobre él, sobre Lorenzo, que se situará bajo palos pra dar el pase a la siguiente ronda ganando la tanda de penaltis.
«La verdad es que los penaltis siempre se me dieron bastante bien. A ver si tenemos suerte y que en el caso de ir a penaltis caiga la moneda de nuestro lado», señaló el portero granate.
Lorenzo recuerda que, sin embargo, esta temporada el Pontevedra no ha salido favorecido en las penas máximas. «Este año no tuve mucha suerte. Nos tiraron cuatro o cinco penaltis y solo pude parar uno contra el Rácing de Ferrol, pero en el rechace me marcaron gol. Entonces fue un año bastante malo en ese sentido», comentó el guardameta.
La experiencia de Lorenzo tandas de penaltis es limitada, pues solo las ha vivido en torneos de pretemporada, pero los recuerdos que guarda de estas son positivos. «En verano fuimos varias veces a penaltis y, estando yo en la portería, tuvimos la suerte de ganar», señaló.
El guardameta, además, confía en la habilidad de sus compañeros en el lanzamiento. «Estuvimos ensayando los penaltys en el entrenamiento y la verdad es que los tiraban bastante bien, pero tampoco tenemos esa presión de estar en el partido y los lanzas con otra tanquilidad!, apuntó.
Lorenzo comemntó que, al no coincidir en la misma liga con el Espanyol B, es muy difícil estudar como tiran los penaltys sus jugadores. Además, confiessa que «no hay trucos para pararlos, es intuición. En el momento que el rival da un paso atrás, me centro en un lado y que sea lo que Dios quiera».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/05/12

El olvidado muelle de A Ponte.

El Concello de Padrón reitera la necesidad de adecentar la zona portuaria del Ulla·· Barajan la posibilidad de pedir el traspaso de titularidad del Estado a la Xunta

La rampa de piedra del viejo pantalán de A Ponte lleva años derruido y es una de las viejas demandas

Es una vieja reivindicación tanto de vecinos como de la administración local. El viejo muelle de A Ponte (Padrón) necesita con premura un lavado de cara. Si bien es cierto que la actividad portuaria es prácticamente inexistente, sí es puerto de llegada de peregrinos que remontan el Ulla en catamarán. La temporada de visitas está a punto de abrirse y vivirá su máximo explendor durante los meses de verano.

La imagen que ofrece el viejo puerto sigue siendo deplorable. Y lleva arrastrando esta carga desde hace años. Rampas en mal estado, baches, hierba y matorrales, y un viejo pantalán en mal estado que descansa en el lecho del río. El peso de la historia parece haberse olvidado de su viejo esplendor.

Desde el Concello de Padrón, el actual gobierno recalca que es necesario y prioritario dar una solución al muelle. En ello llevan trabajando meses, pero la solución no parece llegar toda vez que la crisis y los recortes en partidas presupuestarias por parte de las administraciones se han convertido en una nueva traba.

Según explica el alcalde, el popular Antonio Fernández, en un principio se había pensado en solicitar al Ejecutivo de Madrid el traspaso de titularidad del muelle de manera que ésta fuese de la Xunta, en concreto a Portos, si bien ahora se está estudiando otra fórmula. «Aún no tenemos nada cerrado y estamos en conversaciones para ver cuál es la mejor actuación», recalca el mandatario, que reafirma la necesidad de que el muelle de A Ponte se adecente.

Esta no es la primera vez que la administración local solicita el adecentamiento y reforma del muelle del lugar de A Ponte. Todas las peticiones realizadas en la última década cayeron en saco roto. De hecho, también fracasó un intento de proyecto que nació con el exalcalde Jesús Villamor, de convertir todo el entorno en una senda fluvial (esta partiría de Dodro, por las vegas de Lestrobe, pasaría por Padrón y tendría su continuidad en Pontecesures).

Hasta la fecha, el Concello solicitaba una actuación a Portos, pero este organismo autonómico no tiene competencia en la materia dado que la titularidad depende de Madrid, y desde la capital española se hacían oídos sordos.

DATO A DATO.
La sedimentación del río Ulla puso fin a siglos de trabajo portuario

. El muelle padronés fue el principal lugar de atraque de las mercancías que remontaban el Ulla hacia el interior hacia esta parte de Galicia. Allí se encontraban la aduana (nombre además que aún mantiene este lugar de A Ponte). En este punto existían además edificios destinados a guardar las mercancías y se pagaban los portes. La actividad pesquera y comercial en A Ponte entró en declive a principios del siglo XX ,

como consecuencia de la sedimentación del Ulla. En 1867, la Corporación padronesa de entonces remitía a la reina Isabel II diversas instancias solicitando el dragado del Ulla, ya que los barcos tenían dificultad para remontar y sólo podían hacerlo con la pleamar. Las actuaciones tardaron en llegar y la sedimentación afectó al margen derecho, que quedó en desuso desde entonces.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/04/12

XXVII CAMPIONATO DE TRUCO «SAN ROQUE DA PONTE»

Descrición

Campionato de truco por parellas.
Prezo da inscrición: 30?/parella.
O sorteo realizarase ás 21:30.
Para apuntarse, independentemente de aceptar a invitación deste evento, podedes chamar ós seguintes números:
-686606191 (Fernando)
-636975415 (Julian)
-650258009 (Patri)

Os premios serán os seguintes:
1º CLASIFICADO: 500? + TROFEO
2º CLASIFICADO: 300? + TROFEO
3º CLASIFICADO: 160? + TROFEO
Poderán variar proporcionalmente en función do número de parellas. Como vedes o importe íntegro da recadación vai adicado ós premios. Confiamos nas vosas capacidades de inxestas alcólicas para facer caixa.
Un saúdo a todos, e agardamos vervos por alí.

P.D.: AGRAD?CESE A DIFUSI?N DESTE EVENTO

Sabariz se niega a pedir disculpas por la ??irregularidad? del pasacalles.

El portavoz de ACP, Luis Ángel Sabariz, no piensa disculparse con la comisión de fiestas de A Ponte (Padrón), tal y como esta le ha exigido, pues considera que es su deber como miembro de la Corporación municipal denunciar las ??irregularidades?, como, insiste, ha sido que el Concello cesureño pagara un pasacalles para las fiestas de otra localidad.
El edil reiteró que le parece ??insólito e irregular? que el Ayuntamiento de Cesures abonara una factura de 300 euros para pagar a un grupo folclórico para las fiestas de Nuestra Señora y el San Roque de A Ponte. ??Non pode pagar directamente a factura dun acto festivo celebrado noutro pobo. Os cartos de todos os cesureños non poden gastarse de calquera xeito, por moito que diga agora a comisión de festas da Ponte?. Y es que el pasado sábado, sus miembros exigían públicamente una disculpa por las manifestaciones realizadas por Sabariz que, por otra parte, creen tienen ??fines políticos?. El concejal asegura que no quiere polemizar pero les advierte que es su obligación ??dar a coñecer estas irregularidades? e insiste en que el asunto ??non debe deixarse pasar?.

En esta misma línea, y sobre si el pasacalles se celebró el día 15 y no el día 16, como había denunciado en un primer momento, ??é indiferente?, dice. Sabariz explicó que se refirió a esa fecha porque ??é a que aparece na factura emitida polo grupo folclórico e presentada no rexistro do Concello?; y recalcó que en Pontecesures no hubo fiesta ninguno de los días referidos.

El portavoz de ACP también ironizó sobre las palabras de la comisión de fiestas de A Ponte: ??Que non veñan agora con aspectos sentimentais e de boa relación veciñal?, dijo. Y es que, expone que ??ninguén o discute pero iso non xustifica o disparatado de pagar a factura por parte do noso concello?. También reconoce que el responsable de esta situación es su gobierno al que acusa de ??querer poñerme como un diaño diante dos veciños da Ponte?.

Por todo esto, manifestó que no pedirá disculpas, como pedía la comisión. Es más, ??a miña conciencia está moi tranquila e o meu deber cumprido. Foi un pago indebido, sen precedente semellante algún e así hai que dicilo ante todos os veciños?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 15/11/11