Debate sobre el márgen fluvial del Ulla en el Pleno de Padrón.

Más debate generó otra moción del ejecutivo padronés, en este caso relativa al pantalán y las rampas de acceso del puerto fluvial de A Ponte. El gobierno municipal denunció no solo el «estado de deterioro» que presenta dichas instalaciones, sino también la «deixadez» de los organismos competentes para su arreglo. Es más, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez quiso dejar bien claro que la Xunta hace «caso omiso» de las reivindicaciones del Ayuntamiento en este ámbito hasta el punto de que, en el caso del organismo autónomo Portos de Galicia, ni siquiera tiene la «educación» de recibir a las autoridades padronesas pese a los insistentes escritos. Eloy Rodríguez aseguró que A Ponte necesita dos pantalanes, tal y como quedó demostrado este verano, ya que uno solo es insuficiente por los miles de turistas que llegan a Padrón por la vía fluvial del Ulla que, en su opinión, hay que «fomentar».
Por ello, el gobierno local quiere que Portos de Galicia reponga el segundo pantalán que estaba situado en la rampa de la empresa Finsa. PP y BNG se abstuvieron en la votación porque, pese a estar de acuerdo con el «fondo» de la moción, consideran que el gobierno municipal «mezcla» las competencias sobre el pantalán y las rampas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/10

Facebook con el Museo Rosalía.

Carlos Bóveda durante su última exposición en el centro social de Padrón en 2003, un año antes de fallecer.

Los integrantes de Arte Mostra Santiaguiño do Monte de Padrón iniciaron hace unas semanas a través de la red social en Internet una campaña de adhesión para lograr constituir en Padrón el museo Carlos Bóveda. La iniciativa pretende evitar que los fondos del pintor padronés fallecido en 2004 regresen a Argentina, donde estuvo emigrado gran parte de su vida. Arte Mostra considera que el legado del pintor, que custodia su viuda, Sara Paz, y sus hijos debe permanecer en su pueblo natal, tal y como era voluntad del artista, según reconoce su viuda.

Así, a través de la página Eu tamén quero un museo para Carlos Bóveda en Padrón, creada en Facebook, la entidad pide colaboración para hacer presión y lograr que la vieja casa natal del padronés ubicada en A Ponte y en manos de un empresario local sea cedida, al menos temporalmente, para albergar la obra del artista que pintó desde la emigración el alma y las costumbres de una Galicia que tenía muy presente, pese a las distancias, inspirándose en la que fue su musa a lo largo de toda su vida: la localidad de Padrón.

Arte Mostra también remitió cartas a centros gallegos nacionales e internacionales, así como a asociaciones folclóricas de Galicia pidiendo que se adhirieran «a la gran familia bovediana».
La iniciativa ha logrado ya el respaldo, vía red social de más de 500 usuarios, entradas procedentes de los más variopintos rincones del mundo, a los que se suman otros 300 mediante email y cartas personales. La familia crece.
Respecto a esta iniciativa, Sara Paz se ha mostrado «muy agradecida por ese vuelco social». Paz recalca que era deseo de su marido que sus obras y sus recuerdos fuesen quedasen expuestos en Padrón. «Tengo ofertas de otros municipios, pero no es lo mismo. Si no pudiera ser Padrón, por cercanía y por lo que representó en la vida de Carlos Bóveda, el museo y su futura fundación también podrían estar en Pontecesures donde se formó en los talleres de la Cerámica Celta durante su juventud, o en Santiago, donde pasó sus últimos días», dice.

La viuda de Carlos Bóveda también recalca que si finalmente no cuaja la iniciativa en ninguno de esos municipios, «su obra volverá para Argentina, porque allí la creó y allí vivió gran parte de su vida. Me dolería mucho, pero al menos no se perdería».

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/10/10

El Concello denuncia las frecuentes averías del alumbrado del muelle.

El Concello de Pontecesures llamó ayer la atención sobre las «frecuentes averías» que se produjeron días atrás en el alumbrado del muelle de la villa, » e así tanto o tramo que vai dende a ponte interprovincial ata a curva do Telleiro, como o que vai paralelo á empresa Nestlé, quedou a escuras varias noites», denunció el concejal de relacións intitucionais, Luis Sabariz.
El problema es que saltan los diferenciales de los cuadros eléctrico por culpa de la humedad y las luminarias del paseo marítimo son frágiles y a menudo entra agua en ellas.
El concello realizó gestiones con Portos de Galicia para corregir estas deficiencias «peron no día de hoxe (por ayer) aínda non funciona parte do alumeado. En consecuencia solicitouse ao ente público que se avalíen as deficiencias e que se acometa a obra oportuna para rematar con estes problemas que motivan queixas da cidadanía», anunció Luis Sabariz.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/10/10

Queman una docena de contenedores en A Ponte y Cambelas en cuatro días.

El Concello abre una investigación para dar con los autores de estos hechos.
Quemar contenedores parece haberse convertido en una moda en la comarca del Sar, al menos en la última semana. Y es que, según apuntan fuentes municipales de Padrón, se han registrado tres sucesos de esta índole en menos de cuatro días y en dos núcleos de población.

Así, y según las mismas fuentes, Protección Civil procedía en la madrugada del pasado fin de semana a extinguir un fuego localizado en Cambelas que afectó a los cuatro contenedores de residuos orgánicos que dan servicio a esta población. Las llamas devoraron los recipientes de la basura. Curiosamente, unas horas después, y en el mismo punto, los efectivos tuvieron que intervenir ya que habían prendido fuego en un colchón viejo usando un líquido inflamable.

El Concello repuso los contenedores el pasado lunes y en la madrugada de ayer, uno o varios desconocidos volvieron a prenderles fuego, dejándolos inservibles. Lo mismo sucedió en A Ponte, donde unos desconocidos también la emprendieron con los contenedores de basura.

El Concello padronés ha denunciado los hechos ya solicitó la apertura de una investigación para dar con el autor o autores materiales de estos incendios.

EL CORREO GALLEGO, 20/08/10

Las cucañas vuelven a reinar en aguas padronesas del Ulla.

Un momento de la celebración del campeonato de cucañas en A Ponte.

Competición peculiar donde las haya. Las Cucañas del Ulla, que continúan aspirando a ser una competición de interés turístico gallego, han vuelto a las aguas del Ulla, con el San Roque como patrón. Esta singular competición made in A Ponte (Padrón) a congregado el pasado lunes a miles de personas a ambos lados del Ulla. Y es que ver a una decena de jóvenes medir sus fuerzas sobre un palo engrasado para alcanzar en el menor tiempo posible la bandera y sin remojarse es todo un espectáculo.

Los hay que ya son todos unos expertos en la materia, y también principiantes que aspiran a arrebatar a los locales el título de campeón al menos por una vez, por eso de que la suerte es de quien empieza. Así, a bordo del José Ramón, la embarcación que remontaba a media mañana el Ulla para tomar posiciones en medio del río (en la imaginaria línea fronteriza que separa ambas provincias, la de Pontevedra y la de A Coruña, así como dos localidades casi hermanas, Pontecesures y A Ponte), veinticinco jóvenes probaron suerte. Los participantes procedían además de Padrón, Rois y Dodro, de Santander y Ecuador.
Fue Fidel (Serafín Buceta) quién se aupó con el título de campeón de esta edición, logrando además el segundo premio. El tercero fue para Peras. Las cucañas, cuya tradición se remonta en A Ponte a la memoria de los tiempos, siguen teniendo gancho.

Como también tiene gancho otra singular competición deportiva englobada en el San Roque de A Ponte: la estornela. En esta ocasión, 15 fueron los equipos participantes que probaron suerte en el Campo de A Insua. El equipo A Ponte, se alzó con el primer premio, seguidos de Todos contra ricas y Rceti. La competición, patrocinada por Xoiería Riveiro, en colaboración con las tiendas Estornela y Arañeira, va cogiendo año a año más auge.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10

Veinticinco jóvenes echan el pulso a las cucañas de A Ponte.

A bordo del ??José Ramón??, capitaneado por Manuel Patiño, 25 jóvenes mostraron su habilidad y equilibrio en el palo sobre el Ulla.

La localidad padronesa de A Ponte coronó ayer sus festejos con una nueva edición de las ya tradicionales cucañas del río Ulla, una competición que, año tras año, va sumando adeptos, no sólo en cuanto a participación, sino también en cuanto a público. Ambas orillas del río Ulla, incluida la zona peatonal del puente intercomarcal, colgaban el cartel de completo.

Vecinos de Padrón y del otro lado del puente, de Pontecesures (Pontevedra), amén de curiosos y visitantes se agolparon en la zona dando ánimos a los 25 valientes jóvenes que midieron su destreza sobre un palo engrasado para culminar la prueba, en el menor tiempo posible y sin caerse al agua, recogiendo en la punta del palo suspendido sobre el Ulla la bandera rojiza (no es la que representa a A Ponte, pero en ello anda la panda). Entre los participantes, aparte de jóvenes de la comarca, había gente de Santander y Ecuador.

Tras más de una hora de competición, caídas, lamentaciones y mucha diversión, Fidel (Serafín Buceta) se alzó con el primer y segundo premios de una competición singular que sigue suspirando por un aval de interés turístico. Comisión tras comisión van recopilando los datos de estos juegos, cuyo comienzo en A Ponte se remonta a la memoria de los tiempos. La tradición ha ido pasando de padres a hijos de forma oral y sólo se menciona en un periódico de 1916 como parte de una jornada trágica, en la que las cucañas y el propio río se cobraban entonces la vida de un joven.

Para aquellos que no pudieron refrescarse, la comisión organizaba ya con la caída de la tarde la fiesta de la espuma. También hubo un espacio para la música y el folclore local, de la mano del balé Rosalía de Castro, amén de juegos populares.

La comisión de fiestas también quiso destacar el éxito alcanzado en el torneo de estornela. Dicho torneo, disputado en el campo de A Insua bajo el patrocinio de Xoiería Riveiro y las tiendas Estornela y Arañieira, contó con la participación de quince equipos, compuestos por un mínimo de cuatro integrantes.

Fue la agrupación A Ponte la que se alzó con el primer premio del campeonato, que ya es un clásico en las fiestas de A Ponte. El segundo clasificado fue el equipo Todos contra ricas, seguido de Rceti.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/10