Fomento autoriza las obras de acondicionamiento de la entrada a un edificio de A Ponte desde la N-550.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, hizo pública una comunicación de Demarcación de Carreteras, recibida en el Concello el pasado día 18, en la que le notifica un informe favorable para las obras de urbanización en el acceso a un edificio de A Ponte, cuyos vecinos llevan años denunciando que viven ante un barrizal cada vez que llueve. Con el permiso concedido después de años de espera, ahora le toca «actuar a empresa», dice Camilo Forján en alusión a que dichas obras deben correr por cuenta de la constructora del edificio.
El alcalde se mostró muy molesto por la nota de prensa del día 21, en la que se hicieron públicas las quejas de los vecinos del inmueble y recuerda que, desde que está al frente del Concello, «remitín escritos e incluso me entrevistei co xefe de Carreteras e lle expuxen persoalmente ao ministro de Fomento o estado en que se atopa a zona dende hai anos». En cualquier caso, felicita a los vecinos por conseguir por fin la autorización y en especial a aquellos que fueron a hablar con él y que «confiaron no alcalde para buscar solucións ao problema da falta de acondicionamento da fronte do edificio».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

Los niños de la «naturescola» da Ponte cuidan su entorno.

El colegio padronés aprovecha su segunda participación en el proyecto ambiental para preservar la naturaleza que lo rodea

La participación por segundo año de la escuela de educación infantil padronesa de A Ponte en el programa medioambiental Voz Natura (que cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y do Medio Rural, además de la Diputación de A Coruña, Leche Celta, Cabreiroá, la Fundación Gómez Franqueira y Sogarisa) le sirvió para avanzar en su proyecto titulado la Naturescola, dirigido a que los niños aprendan a valorar su entorno más próximo, a cuidarlo y a mantenerlo. En ese proyecto se enmarca, además, la instalación de un pequeño estanque en el jardín del centro, que ayer recibió a sus inquilinos: varios peces que fueron depositados en el agua por los propios alumnos, con la ayuda de la profesora Ariana Rodríguez. Previamente, un jardinero del Ayuntamiento concluyó los preparativos para que al estanque no le faltara de nada. Y, con los peces en el agua, llegó la hora de echarles de comer y de ir pensando quién los va a cuidar cuando finalice el curso, en los meses de verano, para lo que la profesora ya apuntó la posibilidad de que haya alguna persona voluntaria de la aldea o de que se hagan turnos.
Para los trece niños, de entre 3 y 5 años, fue todo un momento de emoción viendo los peces y, en algún caso, metiendo la mano en el agua, hasta el punto de que alguno corrió el riesgo de caerse dentro del estanco, como le advirtió la profesora y los padres que asistieron a la actividad de cierre del proyecto de Voz Natura de esta edición. Ariana Rodríguez ya tiene en mente la idea del próximo año: una pequeña huerta en la que los niños puedan plantar y cuidar hortalizas y verduras propias de la zona. Con ello, se familiarizarán más con las labores de la tierra, algo que iniciaron el curso pasado con la plantación de una vid que ahora cuidan. El proyecto de Voz Natura también creó en esta escuela una figura curiosa: la del cuidador verde. Cada semana, uno de los alumnos se convierte en dicho personaje y se encarga de vigilar las plantas, de ver cómo crecen y de organizar el reparto de las regaderas para echarles agua, entre otras tareas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/10

Portos de Galicia asegura que el pantalán de A Ponte no es de su dominio.

El alcalde, Camilo Forján, se pregunta si hay que ser del PP para ser recibido por el presidente del ente.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, solicitará una «reunión urxente» con la conselleira do Mar de la Xunta para tratar de cerrar unas «preguntas e actuacións que están pendentes de resposta», en este caso sobre el pantalán del río Ulla en A Ponte. Camilo Forján habló ayer de la «sorpresa» que le produjo la reunión que mantuvo el día 21 de abril un concejal del PP de Padrón, Antonio Fernández, con el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Ávarez Campana.
Sorpresa como alcalde, explica Camilo Forján, porque hacía tiempo que el Ayuntamiento de Padrón «tiña solicitada, por escrito, unha reunión para tratar a mellora do pantalán, rampas e outros sen obter resposta». Hasta el 3 de mayo, cuando el alcalde recibe la respuesta, fechada el 19 de abril, supuestamente antes del encuentro mantenido con el concejal del PP, y en la que le comunican que la reunión solicitada «manterase cando as axendas o permitan» pero que, en cualquier caso, «o devandito pantalán non está dentro do dominio portuario» del organismo de la Xunta. La «sorpresa é maiúscula» para Camilo Forján, quien explica que Portos de Galicia recibe a un concejal de la oposición «e a axenda non lle permite recibir ao alcalde». Además, añade Forján, dicho edil popular declara que el organismo de la Xunta estudiará la posibilidad de realizar obras en el puerto de Padrón cuando al alcalde se le comunicó de forma oficial que el pantalán no está dentro del dominio público de Portos de Galicia.
Forján se pregunta si las declaraciones del edil del PP fueron «interesadas» y «¿como é posible que un organismo oficial non dispoña de tempo para recibir a un alcalde e si o teña para recibir á oposición?». También si «¿hai que ser do PP para ser recibido polo presidente de Portos de Galicia? Y «¿como é posible que Padrón non fose incluido no programa de Portos Xacobeos sendo o berce de dito feito».

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10

Vecinos de Cesures denuncian el mal estado de la calle Cantillo y exigen soluciones a la Diputación.

A finales del año pasado la maquinaria de la Diputación pavimentó varios viales en O Couto y Condide. Estaba previsto que se pavimentara también un tramo de la calle Cantillo en San Xulián y otro cerca de la plaza do Souto. Por el mal tiempo estas actuaciones no fueron finalizadas.
Los vecinos aseguran que el tramo de la calle Cantillo se encuentra en malas condiciones y demanda una solución a este problema, ya que además forma esta zona forma parte del Camino Portugués del Ruta Xacobea y conduce al lugar de Cortiñas desde la N-550.
El gobierno local ha demandado a la Diputación que traslade la maquinaria a Pontecesures para poder iniciar las actuaciones pendientes para la mejora de las zonas afectadas. Se espera que en el plazo de un mes den comienzo los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta «Traslatio», una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera «Traslatio».
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

La primera Traslatio entre San Vicente y Padrón reúne hoy a 80 peregrinos.

La singladura inaugural está protagonizada por la Orden del Camino de Santiago
El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón se propusieron hacer realidad una ruta marítima jacobea que dé a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un «camino marítimo», en cualquier momento del año, con el que rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y, de paso, hacer turismo y disfrutar de un enclave privilegiado como el que forman la ría de Arousa y el río Ulla.
A esa propuesta se adhirieron diferentes municipios, clubes y entidades como la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, que hoy estrena la ruta con participación de alrededor de 80 peregrinos marítimos.
Se inaugura por tanto una atractiva singladura cargada de simbolismo que va a permitir a los asistentes disfrutar de privilegios semejantes a los que gozan los peregrinos terrestres, con la diferencia de que en el caso de la Traslatio los clubes náuticos hacen las veces de improvisados albergues y Concellos como Padrón conceden al caminante la «Pedronía», que viene a ser algo así como la «Compostelana».
La agenda prevista para hoy comienza a las diez de la mañana con un acto institucional en el Club Náutico de San Vicente do Mar (Pedras Negras). La salida, a bordo del catamarán Fly Delfín, está prevista para las 10.30 horas, desde el puerto de O Corgo, anunciándose una visita y un acto institucional en el consistorio de A Pobra, un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, ofrenda floral a la altura de la isla de Cortegada y finalización de la singladura en el puerto de Pontecesures, a eso de las seis de la tarde.
El regreso a O Grove está previsto para las 21 horas. Los asistentes van a poder descansar y prepararse para la jornada de mañana, que comienza a las 8 horas con una salida en autobús desde la estación meca. El objetivo es llevar a los peregrinos hasta Pontecesures para, desde allí, continuar a pie el Camiño Portugués, con almuerzo y música folclórica en la Carballeira de San Martiño.
Aquellos que no quieran caminar van a poder seguir en bus hacia Santiago, mientras que los demás pueden hacerlo a pie. El regreso a O Grove en la jornada dominical está previsto para las ocho de la tarde.
Hay que explicar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Unidad Marítima de Salvamento y Rescate de Protección Civil de O Grove, que hoy va a escoltar al catamarán en su recorrido por la ría arousana y el río Ulla. Protección Civil también va a arropar a los peregrinos en la etapa de mañana.

FARO DE VIGO, 01/05/10