Una iniciativa que pretende trascender al año santo 2010.

Ayer, entre las ideas repetidas con respecto a las dos reuniones anteriores estuvo que se trata de una ruta que nace con «vocación de futuro», es decir, más allá de la celebración de este año santo y también que la puede hacer «quien quiera y cuando quiera», ya sea a través de las empresas de transporte colectivo o a título individual, como cuando se realiza el Camino a pie.
Asimismo, los promotores de la iniciativa agradecieron la colaboración del sector privado que, a su vez, aprovechó para hacer algunas sugerencias al Ayuntamiento de Padrón sobre el estado del pantalán de A Ponte que, según expusieron, es necesario mejorar para que puedan atracar las embarcaciones.
El alcalde y el teniente de alcalde de Padrón, que presidieron la reunión, dijeron que «tomamos nota».

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Roberto Varela percorre un tramo do Camiño Portugués en Valga.

Roberto Varela percorre un tramo do Camiño Portugués no concello de Valga onde se construirá un dos 10 novos albergues para este Ano Santo
O conselleiro visitou o espazo onde se levantará o albergue do concello pontevedrés.

O conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, percorreu esta mañá un tramo do Camiño Portugués ao seu paso polo concello de Valga. Ao inicio do traxecto o conselleiro de Cultura e o alcalde do concello de Valga, José María Bello achegáronse ata o espazo onde se construirá o albergue de peregrinos na Parroquia de Setecoros, que será financiado pola S.A. de Xestión do Plan Xacobeo cun orzamento de 660.000 euros. Na súa visita ao lugar onde se edificará o albergue do concello de Valga, Roberto Varela anunciou a entrada en funcionamento durante o Ano Santo dun total de 10 novos albergues da Rede de albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. O percorrido deste tramo do Camiño Portugués finou na área de descanso A ponte do río Valga.

O conselleiro de Cultura e Turismo sinalou que os concellos nos que se localizarán os dez novos albergues repártense por toda a xeografía galega. Estarán ubicados en Samos (Camiño Francés), Dumbría (Camiño Fisterra-Muxía), Seixas – Palas de Rei e Castroverde (Camiño Primitivo), Betanzos e Carral (Camiño Inglés), Boimorto (Camiño Norte), Pontecesures (Camiño Portugués) e Trasmiras (Vía da Prata). Roberto Varela apuntou cara unha «paulatina inauguración» dos dez novos locais, xa que irán entrando en funcionamento «de xeito progresivo nos próximos meses».

O conselleiro comunicou, do mesmo xeito, que «nun espazo de tempo máis a longo prazo» implementaranse obras de construción de novos albergues nos concellos de A Fonsagrada (Camiño Primitivo), A Mezquita (Vía da Prata), Ribadeo (Camiño do Norte), Sigüeiro e Pontedeume (Camiño Inglés) ou Barreiros (Camiño Norte) .

Respecto á rede de albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Roberto Varela recordou no concello de Valga que «ao longo de todo o ano executaranse labores de conservación e mantemento en 49 dos 64 albergues dependentes da Xunta, cun gasto de máis de 900.000 euros». Asemade o conselleiro lembrou que se intervirá na substitución e mellora do mobiliario «que permitirá ampliar o número de prazas en 8 locais».

Albergues temporais
O conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, recordou que a Consellería está a «traballar en colaboración cos concellos, entidades relixiosas e outras institucións para a instalación de albergues provisionais nos puntos dos Camiños de Santiago onde prevemos que poida haber máis demanda de prazas». Neste sentido, o conselleiro anuncio que esta mesma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración para habilitar ata 3.900 prazas empregando as infraestruturas propostas polos propios concellos e entidades colaboradoras.

Isto permitirá duplicar as 3.000 prazas actuais ata ofertar, segundo o conselleiro, «preto de 6.900 prazas con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos no períodos de máxima afluencia de camiñantes». A Consellería de Cultura e Turismo destinará a tal efecto unha partida orzamentaria de 1.357.000 euros.

Con esta actuación, a Xunta de Galicia pretende complementar a rede de albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo e ofrecer uns servizos adecuados ás necesidades actuais dos peregrinos que se acheguen Galicia neste Ano Santo 2010.

Páxina oficial da Xunta, 15/03/10

La administración de lotería de Padrón, cerrada por impago.

La administración Loterías Méndez mantiene colgado el cartel de ??cerrado por avería? desde enero.

El despacho acarrea deudas con Apuestas del Estado ·· La entidad le retiró el terminal obligando a su clausura hace dos meses ·· Adjudicará la otra licencia existente antes del verano ·· Toda la zona de Sar, sin servicio

Desde hace exactamente dos meses los vecinos de la comarca de Sar tienen que desplazarse hasta Pontecesures para sellar sus boletos de lotería o realizar cualquier gestión relacionada con este juego de azar. Y es que a mediados de enero la administración número 2 de Padrón, Loterías Méndez, la única en funcionamiento, echaba el cierre y colgaba un cartel en la puerta en el que achacaba la clasura a una «avería».

Transcurridas ya ocho semanas desde entonces el malestar entre los vecinos ha crecido debido a la incomodidad que dicho cierre provoca. Paralelamente aumenta también la rumorología respecto a los motivos reales del cierre, que ya nadie explica por una avería imposible de solucionar en dos meses. Rumores al margen, este diario pudo confirmar que se trata de una clausura forzosa por un impago a Loterías y Apuestas del Estado. Las deudas que acarrea la administración con el organismo central provocaron el embargo de la misma a través de la retirada de la terminal que expide los boletos y con la que ya no cuenta el establecimiento.

Aunque desde Loterías y Apuestas del Estado mantienen total silencio al respecto de esta cuestión «en virtud de la ley de protección de datos», su director comercial, Juan Antonio Gallardo, sí confirmó a este diario que la entidad busca ya soluciones a la situación. «Lo cierto es que no podemos tener una zona como la comarca de Sar y el propio ayuntamiento de Padrón sin administración de lotería», reconoció. Por ello anunció que «la idea es poder reabrir una antes del verano, pero estamos sujetos a procedimientos de concurrencia y publicidad». Dado el conflicto judicial con la administración número 2, todo apunta a que la que reabrirá será la número 1, cerrada por jubilación del lotero.

Solución temporalEstablecimientos mixtos

Pese a que el director comercial de Loterías y Apuestas del Estado es rotundo al expresar la voluntad de dotar a la comarca de Sar de una administración de lotería a la mayor brevedad posible, existen también otras vías alternativas para solucionar en parte la situación actual. Y es que con la nueva normativa aprobada para la entidad se contemplan nuevas concesiones de establecimientos mixtos, que pueden vender lotería pero sólo por terminal. De este modo se agilizaría la solución parcial a la falta de administraciones en Padrón, Rois y Dodro.

EL CORREO GALLEGO, 15/03/10

La expedición de la «Orden do Camiño» llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago».

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago», a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el «Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago», promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10

La Orden del Camino de Santiago rendirá un homenaje este año a Sánchez Agustino.

Los consejeros mantuvieron en el Hotel Abeiras su primera reunión del año fuera de la sede.

La Orden del Camino de Santiago mantuvo en la jornada de ayer la primera reunión celebrada fuera de su sede en lo que va de año.
Así, los consejeros anunciaron en O Grove que realizarán un homenaje a José Luis Sánchez-Agustino en la celebración de la Ruta Xacobea Mar de Arousa, que partirá de O Grove otra vez.

Luis Rial, portavoz de la Orden, destacó que esta reunión tuvo lugar en el municipio meco debido a la gran importancia que el concello tendrá este año en las celebraciones del Xacobeo.

En relación con el homenaje que se rendirá a Sánchez-Agustino, Víctor Otero destacó que el acto consistirá en una ofrenda floral en la Ría antes de ascender a Pontecesures.

Así, la Orden pretende reconocer la labor de promoción de la Ruta Xacobea que José Luis Sánchez-Agustino realizó durante muchos años y que contribuyó a dar impulso a esta actividad.

Hay que destacar que este año O Grove será el punto de partida de esta ruta, que se celebrará el 1 y el 2 de mayo y cuyo precio será de 50 euros por persona cada uno de los días.

El precio fijado incluye, además de la ruta, la comida abordo, un diploma de la Orden, un diploma Ruta Marítima-Cruceros do Ulla, una bolsa de peregrino, una vieira pintada a mano, la actuación musical de Carlos Otero Padín, autobuses y traslados y la actuación de gaiteiros el domingo.

Las reservas para participar en esta actividad se pueden hacer hasta el 16 de abril llamando al teléfono 986 735130 en horario de 10 a 14 horas y preguntando por Adela o Bea.

Las plazas se limitarán a 70 por barco y una vez completada la primera embarcación las restantes personas interesadas entrarán en una lista de espera hasta completar otra embarcación.

En relación con la seguridad que se habilitará, hay que destacar que el sábado habrá una Unidad Marítima de Salvamento y Rescate del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Concello de O Grove. Asimismo, habrá una lancha de escolta y socorristas a bordo.

El domingo se habilitará un vehículo todo terreno de Protección Civil, primeros auxilios y apoyo logístico desde Pontecesures a Santiago.

Luis Rial, el portavoz de la Orden, destacó que este año celebrarán el Xacobeo por todo lo alto, ya que tendrán que pasar once años hasta que vuelva a ser Año Santo.

Del mismo modo, afirmó que el municipio grovense juega un papel importante en las actividades que se van a llevar a cabo a lo largo de este Año Santo y destacó que varios representantes de la Orden estarán presentes en la visita que el Papa Benedicto XVI tiene previsto realizar a Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10

Catoira verá pasar «o ferrocarril da modernidade ao tempo que perde a estación».

Fernando Gómez y Xosé Carlos Díaz en el coloquio.

Catoira fue ayer escenario de una charla coloquio de la plataforma ??Salva o Tren?, que eligió esta localidad ante la posibilidad de que pierda su estación de ferrocarril en el horizonte del año 2012, cuando entre en servicio el tramo de la Alta Velocidad. ??Catoira vai ser atravesada por unha nova ponte sobre o Ulla cun impacto brutal. Vai ver como pasa o tren da modernidade ao tempo que queda sen a súa estación?, lamenta ??Salva o Tren?, cuyo coordinador general, Fernando Gómez, fue uno de los participantes en la conferencia. Esta misma amenaza se cierte sobre otros municipios próximos como Pontecesures o Padrón, de ahí que el colectivo quiera reflexionar entorno a las cercanías ferroviarias para unir a la sociedad ??na defensa do mantemento das actuais vías e estacións? y de que se cree un ente gestor gallego de transporte ferroviario de proximidad y media distancia que ??vertebre o noso territorio?. El ingeniero Xosé Carlos Fernández sostuvo en el acto que la implantación de cercanías es posible económica y socialmente.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10