Atrocidad para con la historia de Padrón.

En días pasados publicaron el reportaje: ??Xacobeo a nado de David Meca? de Arousa a Pontecesures… Creemos que, intencionadamente, los organizadores han omitido un detalle: Padrón como punto crucial del final de esta Ruta Xacobeo Marítima e indicaron la localidad de Pontecesures, lugar donde erróneamente arribó del nadador (lado derecho del río Ulla), por malintencionado enfoque del acto. Felicitamos la proeza de David Meca, por su gran calidad como hazaña, pero este deportista ha sido engañado para con la tradición y la historia de este primer Camino de Santiago Apóstol: la ruta Marítimo Fluvial que trajo sus restos a Padrón marcando el Santo Camino por la Vía Láctea, desde Haffa-Palestina a Iria Flavia-Padrón (antiguamente se visitaba por los peregrinos en Padrón el monte del Santiaguiño, sus peñas, su fuente milagrosa y su ermita, para verdaderamente dar por ganado el Jubileo, porque allí fue donde predicó por primera vez Santiago al llegar a Iria Flavia (Padrón), a su remoto puerto de Murgadán (puerto de Compostela), cuando Padrón todo era mar (lado izquierdo del río Ulla). El haberse ido a la otra orilla en este simbólico y trascendental acto ha motivado cientos de quejas en el pueblo de Padrón. Esto ha provocado las iras entre ambas localidades, las cuales para nada han tenido que ver en esta organización y se han visto metidas en discrepancias a raíz de esta muestra deportiva, de la que para nada fueron autores, y que por la proximidad de ambas (separan dos provincias gallegas A Coruña y Pontevedra) debieran estar condenadas a entenderse y no a todo lo contrario. Pienso que una cuestión de tipo político es la que ha inducido a esta atrocidad para con la historia.

Fernando Castaño (Madrid)

Cartas al Director. TIERRAS DE SANTIAGO, 26/01/10

Fomento diseña ya las alternativas a la AP-9 entre Pontevedra y Padrón.

Fomento diseña ya las alternativas a la AP-9 entre Pontevedra y Padrón
Autovías de Curro y Baión, vial oeste de Caldas y variante de Valga darán más opciones al tráfico en 22 kilómetros

La circunvalación de Pontevedra entre Vilaboa y Pilarteiros (carretera de Campo Lameiro) debe entrar en obras, al menos en teoría, a finales de este año o comienzos del próximo. Progresivamente, las máquinas deberían iniciar también la A-57 Pontevedra-O Confurco y la A-59 Pontevedra-Vigo. Si el sur se pone en obras, en el norte se está ya en plena fase de diseño de las alternativas al tráfico que ahora utiliza la AP-9 y la carretera N-550. Los equipos que definen la autovía Pilarteiros (Pontevedra)-Curro y la variante oeste de Caldas tienen órdenes de trabajar con este objetivo. De momento, 22 de los 36 kilómetros entre Pontevedra y Padrón están en la cocina técnica. Pero todo apunta a que habrá recorridos sin peaje en la zona treinta años antes de que concluya en el 2048 la concesión de la explotación de la AP-9.
A finales de diciembre, Fomento anunció la adjudicación a TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras de los trabajos para la elaboración del estudio informativo de los diez kilómetros de la futura autovía Pontevedra-Curro. Los redactores de este estudio han recibido orden expresa de abordar «la posible continuidad de la autovía hacia el norte».
A orillas del Umia, Fomento tiene sin resolver el trazado definitivo de la polémica variante oeste de Caldas. Uno de los factores que va a influir a la hora de tomar la decisión final será precisamente la necesidad de considerar esta variante en el marco de un corredor alternativo a los tráficos norte-sur de la N-550, según una reciente respuesta del Gobierno a la diputada Olaia Fernández Davila.
Si Fomento exige que estas dos actuaciones se hagan de forma que proporcionen una alternativa a la AP-9 y a la N-550, no parece tan clara hasta el momento cuál será la conexión entre ambas, si bien todo apunta a que este papel será desempeñado, al menos en gran parte del recorrido, por la futura autovía autonómica Curro-Baión.
Al norte del Ulla
Más al norte, el ministerio trabaja ya también en las variantes de Valga y Padrón (6,2 kilómetros) con el mismo objetivo de dar alternativas. En este último tramo, según fuentes cercanas a Fomento, se incluye la segunda calzada para la variante de Padrón (3 kilómetros), donde en principio se iniciarán las obras de solo dos carriles. Fomento aún no tiene decidido si se ejecutará el tramo Valga-Curro como autovía al menos en una primera etapa.
Toda esta serie de actuaciones irán dando progresivamente más opciones al tráfico que tiene como escenario la franja atlántica entre los valles del Lérez y del Ulla. A las actuaciones en la provincia de Pontevedra hay que añadir igualmente las que se van proyectando y acometiendo en la vecina provincia de A Coruña.
En los últimos años se han licitado los proyectos iniciales de la variante de Ordes (6,5 kilómetros) y el trazado de autovía entre el sur de Sigüeiro y el norte de Padrón (35 kilómetros). El último de los estudios informativos licitados son los 11 kilómetros de variante con doble calzada que se pretende construir entre el sur de Ordes y el sur de Sigüeiro. Se trata de dar fluidez al tráfico que ahora transita por la N-550 y de evitar los frecuentes atascos de esta localidad próxima a Santiago.
Al igual que ocurre entre Valga y Caldas, en la vecina provincia hay tramos en los que no está clara aún la solución a adoptar. Así, desde Ordes a la A-6, en las inmediaciones de A Coruña, los planes del ministerio aún están por determinar.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

El PSOE cesureño propone que la parte del Plan E2 se destine al ámbito de la dependencia.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures ha formulado sus propuestas para el Plan E2, un proyecto financiado por el Estado que va a permitir invertir en el municipio 336.863 euros, con el fin de que sean tenidas en cuenta en la propuesta que finalmente elaborará el gobierno local.
Los socialistas consideran que parte de este dinero debería emplearse en la creación de un vivero de empresas «para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro e que facilita a formación e o asesoramento».
Empresa y cursos
En el PSOE creen que el Plan E2 debería servir también para potenciar los servicios sociales y, en este sentido, plantean la creación de una empresa de servicios a dependientes y la creación de programas de atención a este colectivo, así como cursos de autoestima para las mujeres que cuidan a personas con Alzheimer, demencia y otras dolencias de este tipo.
«Neste punto, queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizáis as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños», señalan desde el PSdeG-PSOE.
Digitalización de servicios
«Os socialistas de Pontecesures cremos tamén que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e á realización de trámites a través da páxina web do Concello».
Por último, este grupo propone que se invierta parte del Plan E2 en extender las placas solares a otros equipamientos municipales distintos a lo que ya se prevén en el obradoiro de emprego que acaba de iniciar su andadura.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

Actuacións inmediatas de Portos de Galicia no peirao de Pontecesures.

NOTA DO GOBERNO LOCAL.

O Enxeñeiro Xefe da Zona Sur de Portos de Galicia, Mateo Ruibal, comunicou a esta concello, logo da solicitude realizada por esta institución, unha serie de actuacións que vai realizar a Xefatura da Zona Sur, con carácter previo á realización da obra de rehabilitación integral do peirao, para a que se está a redactar o proxecto, de cara ao Xacobeo 2010 no que ten unha especial relevancia a Ruta Marítimo Fluvial Arousa Ulla.

En concreto, vaise actuar en seis das sete ramplas das instalacións. Como en baixamar hai problemas de utilización das ramplas, vanse continuar ata o leito do río. Tres delas continuaranse coa mesma pendente de baixada, e outras tres en escalóns. Hai que salientar a obra de ampliamento da rampla que utilizan os deportistas do Náutico de Pontecesures que agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións deportivas.

Tamén se nos comunicou a boa nova de que se van limpar a fondo os muros, as ramplas e o leito do río que presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos. O leito limparase dende a ponte interprovincial ata a EDAR de Pontecesures, ao tratarse da zona de competencia territorial que ten Portos de Galicia.

Segundo a comunicación de Portos, o ancho embarcadoiro que hai a carón da EDAR vai quedar como está na actualidade. Este embarcadoiro é utilizado polos valeiros que teñen dificultades para acceder ás lanchas en baixa mar. Solicitaron así hai tempo o rebaixe do firme da instalación. Incluso o pleno solicitou que se acometera esta actuación cando informamos o primeiro dos proxectos de rehabilitación da zona portuaria. Trátase, ó parecer, dunha obra de moito custo e de dificultade técnica. Por non facerse agora, pregámoslle ao Sr. Ruibal que se transmita a petición ós redactores do proxecto que se está a elaborar por se é posible incluíla na actuación global. De todos os xeitos, solicítouse agora unha limpeza a fondo de todo o embarcadoiro porque a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores.

Pontecesures, 23/01/10

Os socialistas cesureños suxiren actuacións respecto ao novo Plan-E-E

O goberno de José Luis Rodríguez Zapatero ven de crear o Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local ??tamén chamado Plan E 2010?? que ascende a 5.000 millóns  de euros repartidos en función da poboación de cada concello.
Ao concello de Pontecesures correspóndenlle un total de 336.863 euros, dos que ata un 20% (67.508 euros), poden dedicarse a gasto social.
Este novo Fondo financiará inversións de execución inmediata por parte das corporacións locais, prioritariamente proxectos de desenvolvemento sostible nas súas vertentes ambiental e de apoio á innovación económica e social. Nas tres áreas no concello de Pontecesures hai moito que facer. Os socialistas de Pontecesures queremos suxerirlle ao goberno local algunhas actuacións.
Por exemplo, apostamos pola creación dun viveiro de empresas, unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro, e que facilita a formación e o asesoramento. Así este Fondo podería, por exemplo, auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a persoas dependentes.
Relacionado co anterior, poderíanse crear programas para a atención a persoas en situación de dependencia, así como cursos de autoestima para mulleres coidadoras de persoas con enfermidades mentais, demencia senil, Alzheimer, etc.
Neste punto queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples, que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizás as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños.
Os socialistas de Pontecesures tamén cremos que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental, e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e a realización de trámites a través da páxina web do concello.
Na procura do aforro e a eficiencia enerxética en Pontecesures, consideramos que se debía estender o emprego de placas solares a outros equipamentos municipais distintos o contemplado no obradoiro de emprego ??Pontecesures II?: campo de fútbol, club náutico, Casa do Concello?
Para o aproveitamento dos recursos hídricos fanse necesarias moitas obras de saneamento e depuración de augas residuais en diversas zonas do concello como no Monte de Porto, na zona das vivendas sociais, Redondo e outros puntos afastados da rede central. Somos conscientes da importancia de accións como éstas, sobre todo cando tantos veciños viven por e para o río e da importancia económica, social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo.
Cómpre levar a cabo iniciativas como a creación dun parque biosaudable ou a supresión das numerosas barreiras arquitectónicas que quedan no pobo. Na mesma liña consideramos importante mellorar a seguridade viaria nalgunhas rúas mediante a colocación de badenes redutores de velocidade ou incluso a elevación de pasos de peóns.
No plano da sostibilidade ambiental, sería viable a creación dunha patrulla forestal que velara pola limpeza e conservación das masas forestais, ríos e regatos. Neste plano de actuación incluimos tamén a realización de programas de compostaxe cos veciños de Pontecesures, unha técnica que permite reducir os custes da recollida do lixo e mellorar a recollida selectiva.
Estas son algunhas das propostas que os socialistas de Pontecesures cremos que se poderían facer co Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local, sempre coa fin última de beneficiar o conxunto da vila e fomentar o emprego. Son apostas firmes e, nalgún caso, arriscadas, pero que sobre todo pretenden demostrar que aínda hai iniciativas que se poden facer, e non esperar a que outras entidades, como a Deputación, veñan a sacarnos da eterna inercia que invade a este goberno municipal.

Emerxencias descarta crear un Grumir en Pontecesures, al menos, hasta el año 2011.

Voluntarios de la agrupación de Protección Civl de Pontecesures participan en un operativo.

La propuesta del Concello de Pontecesures para crear un Grumir en el municipio no tuvo demasiada buena acogida por parte del director xeral de Emerxencias, Santiago Valenzuela, que ayer recibió a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

Valenzuela les comunicó que en 2010 no variará el mapa de los Grumir en Galicia, y aludió a la polémica que generó el intento de introducir cambios que hizo la Xunta en 2009. La propuesta de borrador que elaboró la administración autonómica ­que pretendía modificar varios Grumir en base a la proximidad de parques con personal de emergencias profesional, como los bomberos, para que reducir el tiempo de respuesta ante accidentes a unos 20 minutos­ no cuajó y la Fegamp decidió por unanimidad prorrogar la actual situación durante 2010. De todos modos, Pontecesures no estaba incluido en esa propuesta de modificación de la Xunta.
El director xeral avanzó que en 2011 sí que habrá cambios en los Grumir, a los que quedarán dos o tres años de actividad, puesto que la intención del gobierno autonómico es profesionalizar y especializar Protección Civil con parques centralizados para las emergencias. Maribel Castro y Sabariz solicitaron entonces a Valenzuela que el Grumir en Pontecesures se constituya en 2011 y propusieron que sea compartido entre varios municipios de la zona, con personal de todos ellos y con base rotatoria. El tripartito considera que es necesario por los riesgos que existen en Pontecesures: el río ­en el que se producen bastantes accidentes, incluso mortales­, la presencia de las carreteras PO-548 y N-550, la existencia de pasos de peatones… El director xeral se comprometió a estudiar la solicitud cesureña.

Otra de las cuestiones que más interesaba a los mandatarios de Pontecesures eran las ayudas para mejorar la situación de la agrupación de Protección Civil. La alcaldesa y el edil de Relacións Institucionais presentaron a Valenzuela un presupuesto para arreglar la base de los voluntarios. Cambiar la cubierta, acondicionar los vestuarios y aumentar el garaje para que pueda entrar el vehículo de emergencias costaría unos 15.000 euros. El director de Emerxencias ??comentounos que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar estas obras, pero agarda ter recursos en maio ou abril e considerou a Pontecesures como un caso prioritario e moi xustificado?, explica Sabariz. Además, Santiago Valenzuela les indicó que este año se incrementarán un 30% las ayudas que la Xunta destine a Protección Civil. Asimismo, las agrupaciones de concellos por los que discurran las distintos Caminos de Santiago, que es el caso de Pontecesures, recibirán subvenciones para sufragar las tareas a realizar con motivo del Xacobeo. Entre estos municipios se repartirán unos 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/10