Na sesión da Comisión Informativa de Obras, Urbanismo e Servizos de Pontecesures, celebrada no día de hoxe, á que asistiron a alcaldesa, Maribel Castro, Jesús Rey (PP), Luis Sabariz (non adscrito), Cecilia Tarela (BNG) e Manuel L. Álvarez Angueira (BNG), tratouse esta moción presentada polo BNG de Pontecesures.
Os dous representantes nacionalistas apoiaron a moción, mentres os outros tres membros abstíveronse co cal o texto foi informado favorablemente.
O goberno local anunciou que se ía facer un importante investimento en Grobas e Fenteira, e como non se coñecía nin o custo do ancheamento nin o importe do PEIM nin do PIR para Pontecesures, ía pronunciarse no pleno os compoñentes sobre a súa posición argumentada.
Enterrado en Pontecesures, Tomás Agrasar Barreiro.
El cesureño Tomás Agrasar Barreiro, de 88 años, y vecino de A Ponte-Padrón, falleció ayer. Era viúdo de Pilar Martínez Magariños.
En la tarde de hoy, y después de la misa funeral, fue enterrado en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
A Pontecesures correspóndenlle 39.861,87 euros no PPC 2010.
Fíxeronse públicas as cifras do Plan Provincial de Obras e Servizos 2010. A Pontecesures correspóndenlle 39.861,87 euros para realizar obras. Desta cantidade, o Ministerio de Administracións Públicas achega o 40%, mentres a Deputación e o Concello achegan un 30% cada un.
Meca en la villa de los mecos.
Tras la proeza que supone recorrer a nado la distancia entre Vilagarcía y Pontecesures, David Meca quiso agradecer la colaboración prestada por Cruceros del Ulla, una empresa grovense especializada en ese recorrido. El nadador se comprometió a acudir a O Grove este mismo año.
Gonzalo Naveiro Pérez, gerente de Cruceros del Ulla-Turimares, se muestra orgullos, y a la vez agradecido, después de la proeza del nadador David Meca, que hace unos días cruzó mar y río, desde Vilagarcía a Pontecesures, para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y hacer su particular Ruta Xacobea.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra?. Pues que Cruceros del Ulla, con catamaranes de recreo en el puerto de O Grove y especializada en la singladura por el río del mismo nombre, sirvió de guía al nadador catalán.
“Le apoyamos en la salida y durante el difícil recorrido por el río Ulla”, explica Gonzalo Naveiro. Su papel en la peregrinación marítima de Meca fue determinante, pues “le ayudamos a buscar el mejor momento para la prueba, en función de las mareas, los asesoramos para sortear los difíciles bancos de arena (los conocidos como Os Lombos do Ulla”) y lo guiamos para que pudiera avanzar por las zonas más abrigadas o resguardadas de la coriente”, añade el armador grovense.
Por eso se muestra orgulloso. Pero también agradecido, sobre todo después de que Meca le enviara el raje de neopreno con el que hizo la peregrinación fluvial y fotografías suyas firmadas y dedicadas al pripio Naveiro.
“Todo salió bien, y se ve que David está satisfecho, por eso quiso agradecer nuestro apoyo mandándonos estos detalles, que nos hacen sentir francamente ilusionados”, apostilla Gonzalo Naveiro Pérez.
Además, esta contento por un motivo añadido, como es el de promorcionar a su pueblo, O Grove, en un momento tan importante como este, en plena celebración del Año Santo Xacobeo.
En este sentido, anuncia Gonzalo Naveiro que este año puede haber más sorpresas, “pues Meca ya nos dijo que quiere repetir la Ruta Xacobea, pero ahora sin pasar tantas dificultades ni tanto frío, por eso se comprometió a visitar O Grove, para desde aquí realizar el remonte de la río y del Ulla a bordo de nuestro barco y poder disfrutar tranquilamente del recorrido y del paisaje”
FARO DE VIGO, 17/01/10
El Xacobeo y la fuga de Alcatraz.
Columna “País, País”. Lois Blanco.
LA VOZ DE GALICIA, 17/01/10
David Meca, catalán de 36 años, es un hombre poliédrico. Las medallas de su carrera profesional como nadador de larga distancia ocupan una pared, a pesar de que de niño caminaba con dificultad. Los médicos le recomendaron a sus padres que nadara y que nadara mucho. Fortaleció las piernas, ganó dos veces el mundial en aguas abiertas, pero después una sospecha de dopaje por nandrolona lo fulminó. Le impidieron competir en campeonatos oficiales durante cuatro años y se dedicó a superar retos con cámaras de televisión detrás.
La mañana de Reyes puso fin al reto Xacobeo, después de pasar unas horas de descanso forzado en el hospital por hipotermia. El día anterior se había echado al agua en Vilagarcía, dejado atrás Catoira y había nadado río arriba por el Ulla hasta Pontecesures, donde hubo que subirlo a una ambulancia porque el agua estaba fría como las calles este invierno.
Concluida la ruta que la leyenda le atribuye al Apóstol y a su barca de piedra, recalentado ya el cuerpo, el nadador y showman se hizo la fotografía en el Obradoiro con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que para algo es el que financió a cuenta del Xacobeo el montaje del cansino espectáculo de Meca.
Al Capone sin bañera
El enésimo reto del catalán que ha pagado la Xunta pasará, sin pena ni gloria, a la lista de decenas de rutas y travesías que desde hace años recorre el nadador siempre que alguien le ponga el dinero y adquiera su espectáculo: da igual si es para cruzar el canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, de las Baleares a la Península… o para subir un tramo del Ulla.
Descubrió el negocio casi por accidente. Tras la sanción por dopaje, Meca lanzó su primer reto mediático hace ya bastantes años: la fuga de Alcatraz, tachán, tachán. Saltó al agua desde la cárcel del cine norteamericano con unos grilletes, sin neopreno y nadó seis kilómetros hasta San Francisco. Cuando lo contratan para dar conferencias, suele contar que quería reivindicar su inocencia. «Solo después de muchos trámites se me dio la razón judicialmente y se reconoció que era un falso caso de dopaje, pero el daño moral estaba ya hecho», cuenta.
En cambio, lo que vendió con su fuga también era que iba a demostrar que abandonar la roca a nado era posible, aunque cualquiera con dos dedos de frente cae en la cuenta de que los presos no tenían piscinas para entrenarse, ni siquiera Al Capone tenía bañera en su celda. Ninguno de ellos era, como Meca, especialista en larga distancia. Alcatraz le enseñó que, si continuaba siendo hábil en la elección de los destinos, el asunto de los retos podía ser un buen negocio, porque siempre hay quien pica.
Congelados en el tiempo
El inicio del Xacobeo 2010 con Meca de embajador y con la obsesión oficial de hablar de cifras millonarias de peregrinos produce una sensación de hipotermia; de congelación del tiempo. Recuerda peligrosamente el papanatismo y el todo vale de los dos Xacobeos del fraguismo, uno capitaneado por Vázquez Portomeñe y otro por Pérez Varela. ¿Ya nadie recuerda los 300 millones de pesetas que se llevó Julio Iglesias por ser el embajador del Pelegrín?
Meca llegó, vio, nadó y se fue a montar otro show a otro lugar. En agosto, como recordaba una carta publicada en este periódico al día siguiente del ascenso durante seis horas y media por el Ulla, la ría de Vigo albergó una historia de superación personal, más heroica y menos mediática.
Un gallego de 52 años, Chano Rodríguez, atravesó la ría de Vigo durante 25 horas y 14 minutos ininterrumpidos. El récord de tiempo en el agua le pertenece, según parece, al mismísimo Meca, con 25 horas y 41 minutos en una prueba en aguas más templadas. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, Chano nada solo con la fuerza de los brazos, porque lleva siempre grilletes; es parapléjico. «O seu récord (escribió Enmanuel Rueda en su carta) non entrou no Guinness porque seica hai que pagarlle aos xuíces».
Los del Xacobeo también podrían marcarse un reto, mejor al estilo Chano que al de Meca: que los próximos once meses no sean un saco sin fondo del que sale el dinero de todos hacia los bolsillos de unos pocos espabilados.
El BNG insta al tripartito a ensanchar el vial que comunica Grobas y Fenteira.
El BNG de Pontecesures propondará en el próximo Pleno ordinario, que está previsto para el día 25 de enero, que se acometa el ensanche de la carretera que une las aldeas de Grobas y Fenteira. Actualmente, este vial apenas cuenta con 3,5 metros de ancho, lo que provoca problemas de circulación. A esto se añade, según los nacionalistas, que ??ao longo da pista fórmanse importantes estreitamentos contando, asimesmo, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira?.
Estas características provocan que, en la actualidad, esta carretera sólo sea apta para la circulación y tránsito de automóviles pequeños y tractores, pero ??non para camións nin autobuses?, por lo que los vecinos se ven en ??situación de deficiencias en servizos básicos?, alegan desde el Bloque Nacionalista Galego.
Por ejemplo, el autobús escolar una vez que llega al lugar de Grobas no puede continuar circulando hasta Fenteira ante el estrechamiento del vial, por lo que ??ten que dar a volta e tomar a estrada autonómica Pontecesures-Baloira?. Esto significa que el transporte ??non pode acceder directamente? a la aldea de Fenteira, ??como sería o lóxico e desexable?.
Circunstancia parecida se da para el acceso de ??camións, para construccións ou para abastecementos en xeral?. Servicios como el butano, los bomberos u otros no pueden llegar a Fenteira desde Grobas, ni tampoco al contrario. Asimismo, tampoco se puede prestar ??debidamente? el servicio de recogida de basura.
En la moción que ayer registró el BNG en el Concello para su tratamiento en Pleno, el grupo nacionalista propone al gobierno tripartito que establezca convenios con la Consellería de Medio Rural para acometer el ensache de esta pista, ya sea con cargo al Proxecto Estratéxico de Infraestruturas do Medio Rural (PEIM) o a través del Plan de Infraestruturas Rurais (PIR).
El Bloque considera que la mejora de este vial es ??importante e necesaria para ofertar unha maior calidade de vida e un maior desenvolvemento socioeconómico aos veciños destes núcleos de población de Pontecesures?. La formación nacionalista cree incluso que el Concello debería poner fondos de las arcas municipales en caso de que la financiación que aporte la Xunta no fuese necesario para ejecutar estas obras de ensanche.
DIARIO DE AROUSA, 17/01/10
