Ás 9:30 horas do sábado, 2 de xaneiro, cinco ovellas que sairon da finca da papelera de Pontecesures preto da vía férrea, subiron pola rúa Cantillo e pasaron á estrada nacional á altura da estación de servizo da Ponte. Afortunadamente non se produxo ningún accidente de tráfico pero varios vehículos tiveron que deterse. Logo de estar polas leiras próximas ao camiño peonil que parte da antiga Casa Castaño ata a rúa Cantillo por baixo da nacional, a donde foron conducidas por varios veciños, as ovellas retornaron á finca da Papelera pola propia vía férrea. A Policía Local avisou ao propietario da finca e do gando para que se fixese cargo das ovellas.
A treboada da noite de fin de ano causou varias avarías no alumeado público
Así esta a escuras a rúa Ullán dende o cruce para A Estrada, a Tarroeira na N-550, a rúa Doutor Mosquera…..
Tampouco funciona o semáforo do cruce da Nacional coa estrada Pontecesures-Baloira.
Espérase que o sábado 2 de xaneiro queden solucionadas estas deficiencias.
A alcaldesa de Pontecesures felicita o Nadal no Diario de Arousa.
Coa ponte interporvincial ao fondo e cun poema de Manuel María, a alcaldesa Maribel Castro, en nome da corporación municipal, deséxalle a tod@s ós veciñ@s moitas felicidade e que se cumpran os seus anhelos.
El BNG de Pontecesures abandona el pleno y acusa al gobierno de “difamar”.
Los concejales no adscritos acusan al bloque de “falta de respeto institucional y vecinal”.
Pontecesures vivió el lunes una sesión extraordinaria “movidita”. Los cuatro concejales del BNG decidieron abandonar el salón de debate después de que el tripartito encabezado por Maribel Castro echase abajo una moción en la que solicitaban la conversión de las antiguas casas de maestros en un centro de día para uso vecinal.
Lo cierto es que la tensión en el salón plenario se sintió desde el primer minuto con acusaciones cruzadas entre gobierno y oposición que derivaron en enfrentamientos directos entre el nacionalista Baliñas Pazos, y el edil no adscrito, Luis Ángel Sabariz.
El nacionalista volvió a utilizar términos como “tránsfuga” a la vez que censuró la gestión desempeñada desde el gobierno local.
Sabariz se mostró especialmente molesto con esta acusación y, de hecho, defendió nuevamente su inclusión en el grupo municipal alegando que “no íbamos a permitir que se reeligiese al mismo alcalde nacionalista dado que se promovían contrataciones a dedo, empadronamientos fraudulentos y gastos imposibles en combustibles”. De hecho, Sabariz considera que el abandono de los ediles nacionalistas del pleno del lunes es una “falta de respeto institucional y también a los vecinos”.
Pese al “desplante”, según los no adscritos, de los nacionalistas, el gobierno tripartito consiguió sacar adelante los primeros pasos para dotar a Pontecesures de un albergue de peregrinos que empezaría a funcionar en el año Xacobeo que está a punto de inaugurarse.
Desde el gobierno local explicaron en el pleno que lo que allí se aprobabn eran los pasos previos a la cesión definitiva de los terrenos para que puedan ejecutarse los trabajos destinados a esta nueva iniciativa turística.
Ahora que se han abierto las diligencias administrativas pertinentes en la sesión plenaria, podrán empezar a ejecutarse los siguientes pasos para hacer realidad una iniciativa censurada por el BNG que prefería otra ubicación para el controvertido albergue.
FARO DE VIGO, 23/12/09
Louzán entrega las llaves de furgonetas adaptadas a concellos.

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, no esperó para probar su nueva furgoneta.
Los Concellos de Ribadumia, Vilanova y Pontecesures, y los clubes deportivos ??Amegrove? y ??O Muiño? fueron las cinco entidades de la comarca de O Salnés que se beneficiarion de la ayuda concedida por la Diputación de Pontevedra para la compra de cinco furgonetas adaptadas a sus necesidades.
El presidente del ente provincial, Rafael Louzán, presidió ayer la entrega de las llaves de los vehículos, en un acto en el que también estuvieron el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, las regidoras de Ribadumia y Pontecesures, Salomé Peña, Maribel Castro, y los presidentes del Club de Remo Amegrove, José Diego Portela, y del Club Náutico O Muíño, José Manuel Vázquez, así como el director de zona de Caixanova (entidad colaboradora) Javier Villaronga.
Louzán agradeció la participación de la caja de ahorros ??nesta acción tan acertada da que darán boa conta as entidades beneficiarias, sobre todo os clubes?. Asimismo, señaló que este tipo de iniciativas ??veñen moi ben en tempos de crise? e instó a los adjudicatarios de las furgonetas ??a usalas con responsabilidade?.
El acto de entrega de las llaves tuvo lugar en el concesionaio Dalonga de Citroen, en Rubiáns. La empresa de automoción contribuyó a esta iniciativa con un descuentro del 30,7% en el precio de los vehículos. Por su parte, la Diputación y Caixanova aportaron, cada una, el 23% del coste, por lo que las entidades beneficiarias tan sólo tuvieron que hacerse cargo del 23% restante.
Alcaldes y representantes de los colectivos deportivos se mostraron muy satisfechos con la compra hecha y apenas esperaron a que terminara el acto de entrega para probar las furgonetas.
Promoción económica > Con esta ayuda, el ente presidido por Rafael Louzán pretende aportar su grano de arena en la promoción económica de O Salnés en una época de crisis global. De hecho, la Diputación destinó una partida de cerca de tres millones de euros en esta iniciativa, de los que 50.000 fueron a parar a las furgonetas de las cinco entidades que recibieron ayer las llaves.
En total, fueron 80 los vehículos adquiridos por el organismo provincial para entidades sociales y deportivas sin ánimo de lucro de toda Pontevedra. Estos vehículos, según destacó Louzán en la entrega de las llaves, es una demanda histórica de los clubes deportivos, que ven así satisfecha su aspiración.
Otro de los colectivos de la comarca que se benefició de esta ayuda en años anteriores fue la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, presidida por Sofía Beiras, que emplea la furgoneta recibida el año pasado para el traslado de los usuarios de los talleres de memoria.
Desde la Diputación de Pontevedra señalan que uno de los objetivos básicos de esta actividad ??ademais de satisfacer unha demanda recorrente de transporte por parte dos colectivos sociais e deportivos da provincia, é contribuir á reactivación económica de sectores claves, como o da automoción, e xerar emprego en tempos de crise?. Para ello, el ente provincial invirtió alrededor de tres millones de euros.
DIARIO DE AROUSA, 22/12/09
