Portos augura un futuro prometedor a Pontecesures y mejora su fachada fluvial.

Facha

El ente público avanza en su plan para transformar la línea de costa en esta localidad

La Administración prepara una ambiciosa reforma de la fachada litoral de Pontecesures.

Portos de Galicia confirma que la promesa que en su día realizó su presidente, cuando visitó Pontecesures, no ha caído en saco roto. El ente público dependiente de la Consellería do Mar sigue adelante con la redacción de un ambicioso plan para transformar la fachada litoral pontecesureña, y lo hace desde el convencimiento de que se trata de una villa “con enormes posibilidades” y que, además, es “pieza clave” en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
Por este motivo, está previsto poner en marcha un plan de ordenación y humanización de la localidad que se considera “de futuro” y que trata de responder a las “singulares características” de este espacio, como así reiteraron nuevamente Portos en el transcurso de la reunión mantenida ayer por el grupo de trabajo creado, precisamente, para hacer realidad ese proyecto.
La recuperación de los paseos, espacios urbanos y puertos para uso de los ciudadanos parecen las claves de este ambicioso proyecto, “además del aprovechamiento de la gran capacidad del puerto de Pontecesures como generador de actividad y empleo”.
En Portos añaden que Pontecesures y sus servicios tienen potencial “para convertirse en un gran espacio” que, a la postre, resulte “emblemático para Galicia” y que sea capaz de “recuperar la tradición del puerto de peregrinos” en su viajar a Santiago.
En la citada reunión, con presencia de representantes de Portos, la empresa consultora y el gobierno de Pontecesures, se habló de todo ello, pero también del plan de choque anunciado por la Administración autonómica, es decir, de las medidas correctoras a adoptar de forma inminente, a la espera de la puesta en marcha del proyecto, mucho más ambicioso, que está previsto licitar el año que viene.
En este plan de choque se tiene en consideración la celebración del Ano Santo Xacobeo 2010 y del papel que el Concello de Pontecesures está llamado a jugar, de ahí que se pretenda “acomodar y mejorar” las instalaciones portuarias existentes.
Así las cosas, la ampliación de las rampas, colocación de barandillas de protección y mejora integral de la seguridad viaria son algunas de las acciones a acometer ahora, al igual que la limpieza del malecón y del lecho del río y la señalización de todo el entorno.
A mayores, el tripartito plantea unas sugerencias que Portos va a estudiar, entre ellas la conservación de la actual pista polideportiva. El concejal Luis Sabariz destaca que “el consenso, la celeridad y la integración del pueblo en el puerto son las claves de la propuesta que la Xunta quiere ejecutar con urgencia”.

FARO DE VIGO, 12/11/09

Costas retoma el proyecto para continuar el paseo fluvial de Padrón.

pONTEP

El jefe de Demarcación visitó ayer en A Ponte los terrenos que el Concello pondrá a disposición para las obras

El jefe de Demarcación de Costas en Galicia, Rafael Eimil, estuvo ayer en Padrón para visitar parte de los terrenos que el Concello de Padrón pondrá a disposición de dicho organismo del Ministerio de Medio Ambiente para continuar el paseo fluvial a lo largo del río Ulla, desde la actual zona recreativa hasta A Ponte, concretamente hasta el puente que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra. Entre esos terrenos, están los que cede al Ayuntamiento la empresa maderera Finsa, cuya colaboración agradeció ayer Rafael Eimil.
El jefe de Demarcación de Costas en Galicia recordó que el proyecto para la continuidad del actual paseo fluvial-creado este en la zona de confluencia de los ríos Sar y Ulla- está redactado desde hace casi dos años, de modo que ahora la Administración estatal está «en disposición de ejecutarlo». Para ello, el alcalde Camilo Forján, que lo acompañó en la visita a la zona de O Paraíso, en A Ponte, junto con los concejales del grupo de gobierno José Rey y Manuel García, añadió que antes de finales de año el Concello pondrá a disposición del organismo de Costas los terrenos necesarios para la obra, entre los que hay una parte que son particulares y sobre los que ya hay firmados el compromiso de venta al Ayuntamiento, según explicó el regidor.
En base a este plazo, Rafael Eimil calculó que la licitación del proyecto tardará en torno a ocho meses por lo que la contratación podría hacerse a finales del próximo año para comenzar las obras a inicios de 2011. El responsable del organismo de Costas en Galicia recordó que el objetivo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino es recuperar para el tránsito peatonal la zona de servidumbre de toda la costa de la provincia de A Coruña. En el caso de Padrón, se trata de una ampliación del paseo existente con un nuevo tramo que tendrá una longitud de 1.234 metros, de los que 206 corresponden a terrenos privados de uso agrícola; 802 metros industriales y 226 de zona urbana, según los datos facilitados ayer por el alcalde Camilo Forján. El proyecto tiene un presupuesto de 2.353.397,32 euros y, tal y como recordó ayer el regidor padronés, enlazará con otro que promueve el Concello: el acondicionamiento de los márgenes del canal de derivación del río Sar, con la creación de zonas verdes, peatonales y carril bici, todo ello separado del tráfico de vehículos. Con las dos obras, que la alcaldía padronesa califica de «importantes», peatones y bicis tendrán su propio espacio para moverse desde Padrón hasta A Ponte, con una senda de ida y otra de vuelta y con todo un «recorrido continuo».

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/09

La demanda de empleo para el obradoiro de Cesures cuadriplica ya la oferta.

El concejal Luis Sabariz rechaza las críticas del BNG y garantiza la transparencia en la selección

La situación que se está dando con el obradoiro de emprego de Pontecesures puede ser un buen termómetro para evaluar el momento por el que atraviesa el mercado de trabajo. En tan solo tres días, la demanda de plazas en el taller de empleo cuadriplica la demanda. En concreto, se inscribieron 131 personas para ocupar las 33 plazas, distribuidas en módulos de carpintería, jardinería y energías renovables.
Los alumnos del obradoiro deberán tener más de 25 años y estar en situación de desempleo. A la vez que aprenden un oficio realizarán trabajos para el Concello a cambio de lo cual cobrarán 936 euros al mes, durante un año.
Los obradoiros de emprego son una fórmula de formación que promueve la Xunta de Galicia con la cual se consigue, también, reducir las listas del paro.
El taller ha sido recibido como agua de mayo en Pontecesures, no solo para los demandantes de empleo sino también para el Concello que, gracias a él, podrá ver realizadas obras en el cementerio municipal de Condide y un gimnasio en el pabellón, entre otras.
Pero la noticia no estuvo exenta de polémica. El BNG criticó la gestión del gobierno tripartito por haber sido poco ambicioso a la hora de solicitar el obradoiro: por renunciar a un módulo y por no haber conseguido más plazas. Esto, dice el Bloque, demuestra el escaso peso político del PP de Pontecesures y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, no ha tardado en dar la réplica.
La réplica
El edil del grupo de los no adscritos quiere dejar claro que la reducción de alumnos, de 33 frente a las 45 propuestos en el proyecto, «es lo normal cuando hay que repartir entre numerosos ayuntamientos». Recuerda que cuando se concedió un obradoiro a Pontecesures en el 2007, bajo el mandato del BNG, también hubo un recorte de 45 a 36 alumnos y califica de «insólito» que pida el Bloque una «selección justa y transparente». «Claro que va a ser así, los representantes municipales en el grupo de selección van a ser el técnico de empleo y la trabajadora social, quedando los políticos al margen».
Por el contrario, argumenta Sabariz, cuando tuvo la responsabilidad el BNG «el oscurantismo fue total» y le reprocha al grupo nacionalista que «siembre dudas tratando de ensombrecer el gran logro del gobierno local».

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09

Colocación de nuevos guardarraíles o quitamiedos en la N-550 a su paso por Pontecesures.

En estos días la empresa adjudicataria de la obra de seguridad vial que se está ejecutando en esta carretera, esta procediendo a sustituir los guardarrailes en la curva del puente del ferrocarril (tanto los apoyos, como la valla en sí) que estaban bastante deteriorados.
En principio se trata de un mera sustitución, pero desde el ayuntamiento comunicamos a la Unidad de Carreteras de Pontevedra que, cuanto antes, debía instalarse también una valla inferior para protección de los motoristas al tratarse de una curva que tiene cierto peligro.
Parece ser que se está estudiando la colocación de estos elementos en varios puntos de las carreteras estatales, esperando que este tramo de la N-550 que afecta a Pontecesures, sea prioritario por el gran número de tráfico que soporta y por la peligrosidad de la curva.