DESPUTA VECI?AL NA PONTE

Dos personas discrepan sobre la titularidad de un pequeño terreno, cuya documentación estudia el Concello de Padrón

El Concello de Padrónestudia la documentación referida a un pequeño terreno del núcleo de APonte para determinar su titularidad y, con ello, aclarar la disputaque mantienen dos vecinos del lugar sobre la propiedad del mismo. Unode ellos dice que es comunal mientras que el otro sostiene que lepertenece. El primero de ellos es Juan Neira Susavila que, durante másde treinta años, tuvo en ese terreno un pequeño galpón que le servíacomo garaje. Neira no esconde que la edificación fue construida en una«zona comunal» aunque, dice, con el consentimiento «dos veciños».

Pero el pasado sábado, la construcción fue derribada por la otra parte, según la versión de Juan Neira, quien notificó los hechos al Concello, a la Guardia Civil y a la policía local de Padrón. «Nunca pensei de ver tal cousa, a menos que un xuíz ou o Concello me mandaran a min tirar o galpón», explica el vecino de A Ponte quien considera que «a min, practicamente, me roubaron».

La madera, uralitas, bloques y demás materiales del garaje siguen tirados en un lugar próximo a su ubicación, junto con algunas pertenencias que guardaba dentro del inmueble, como una bicicleta o una máquina sulfatadora. «Non recollín nada nin teño pensado», dice Juan, que considera el derribo del galpón como «un abuso e un atropello» por parte de la otra vecina del lugar. Neira sostiene que «nunca pretendía que o terreo fose meu, pero tampouco nunca crin que ninguén chegara a isto».

«Aínda estou nervioso hoxe, non mo esperaba», dice. De acuerdo con su versión, el terreno es propiedad comunal y no de la otra vecina, como sostiene esta última. Juan considera que el derribo es consecuencia del escrito que presentó en el Concello con fecha 3 de octubre y en el que instaba al gobierno padronés a que paralizara la obra de cierre que ejecuta la otra vecina y a cuya vivienda le achaca un «expediente de infracción urbanística» por localizarse en «zona de servidume de dominio público marítimo terrestre», según el escrito presentado por Neira en el Ayuntamiento. En ese documento, este vecino de A Ponte asegura que la otra parte en disputa hizo una «usurpación de terreno público». Pero, siempre de acuerdo con el relato de Juan Neira, los problemas vienen más de atrás, del año 2002, cuando denunció lo anteriormente expuesto y que la construcción de la vivienda no se ajustaba al proyecto (caso de las escaleras de entrada). En este sentido, el vecino da a conocer un informe del anterior arquitecto municipal de Padrón, de fecha 11 de diciembre de 2002, en el que se pronuncia en el sentio de la infracción.

Legalidad

Ahora, lo que quiere saber Juan y así se lo solicita al Concello es quien es el titular del terreno que es objeto de disputa vecinal y, además, si la obra del cierre que hace la otra vecina está dentro de la legalidad.

Laotra parte no quiso hacer declaraciones públicas más allá de señalarque el terreno sobre el que estaba el galpón es de su propiedad y asílo certifican los documentos que presentó en el Concello y, que segúnel alcalde, se «están estudiando».

NEIRA
Juan Neira observa los restos del galpón que construyó hace más de 30 años en el lugar de A Ponte

La Voz de Galicia, 16/10/2009

Herido el conductor de una motocicleta en el puente interprovincial.

Un hombre de unos 50 años, que pilotaba una motocicleta, resultó herido en la tarde de ayer en un acidente de tráfico ocurido a las 19:15 horas en el p.k. 83,900 de la N-550. en la entrada a Pontecesures por el puente interprovincial, según informó la Policía Local. El 112 apuntó que se produjo una colisión entre la moto y un automóvil, cuyo conductor resultó ileso. El motociclista fue atendido por una ambulancia del 061, aunque sus heridas no revestían gravedad. También participaron en el operativo Protección Civil de Pontecesures y Tráfico.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/10/09

Un vecino de Valga que se topo con la burocracia.

Constantino Vázquez lleva un año esperando la devolución de un impuesto que recurrió

Constantino Vázquez no se topó con la Iglesia, como don Quijote, pero sí con la burocracia, que viene siendo lo mismo. Nada sospechaba cuando en el 2006 sus padres le dejaron una herencia y emprendió los trámites para que la casa familiar, que formaba parte del patrimonio cedido, quedase a su nombre. Primero fue al notario, luego al registro de la propiedad, luego a la oficina de registrados, y tras ese extraño periplo por el que tienen que pasar todos los ciudadanos que pretenden heredar un bien que sus padres les ceden por voluntad propia, le llegó la notificación de lo que debía pagar por el impuesto sucesiones.
Le pedían, en total, 3.200 euros, divididos en dos mitades, porque la casa era propiedad tanto del padre como de la madre. A Constantino le pareció una cifra desorbitada, sobre todo teniendo en cuenta que es el domicilio familiar y que él sigue residiendo en ella junto con su madre, por lo que recurrió. Y aunque con toda la lentitud que exige la administración, acabaron dándole la razón.
En diciembre del 2008, dos años después de engrasar la maquinaria, el Tribunal Económico de Administración de A Coruña redujo la cifra considerablemente, «xa que por ser a vivenda habitual ten unha deducción dun 95%», aclaró el demandante.
Devolución
Eso fue a finales del año pasado, y unos días después, Constantino presentó los papeles para exigir que le devolvieran el dinero. Era el 2 de enero, y aún sigue esperando, pero entonces no lo sabía.
Pasaron los meses y, cansado de mirar si entraba el cartero por la puerta con la notificación de la devolución, se presentó en la oficina liquidadora de Caldas, «e dixéronme que non sabían nada». Entonces hizo otra reclamación por escrito, enumerando de nuevo todos los pormenores y presentando el papel que había recibido de A Coruña en el que le daban la razón y que avalaba su derecho a pedir la devolución de un dinero que había pagado al erario público sin que le correspondiese. Pero ni con esas. «Dixéronme que xa quedaba solucionado, e hoxe seguimos igual».
Constantino dejó pasar el verano y el pasado 9 de octubre decidió volver a la oficina a ver qué había de lo suyo. «Dixéronme que lles acababa de chegar de Pontevedra o escrito do Tribunal Económico de A Coruña, cando ese escrito a Pontevedra xa chegara no mes de marzo, e que aínda se tiñan que poñer con iso».
Pago de intereses
A Constantino se le cayó entonces la venda de los ojos, y harto de dar vueltas y de esperar decidió denunciar lo ocurrido porque no acaba de creérselo. Ya no se trata de lo cuestionable que sea ese impuesto, o de los dos años de trámites o que tarden un año en devolverle lo que es suyo. ?l ya piensa, más que en nada, en los intereses que está generando ese retraso, y que lógicamente, «imos pagar todos dos nosos bolsillos».

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/09

Heridos leves en una salida de vía a su paso por Valga.

Los ocupantes de un vehículo que circulaba ayer de madrugada por la carretera N-550 a su paso por Valga, en dirección a Pontevedra, sufrieron un accidente de tráfico por salida de vía. Según Protección Civil de Valga, el accidente tuvo lugar en una recta en la que es habitual que los vehículos se salgan de la carretera, sobre todo cuando circulan a una velocidad excesiva. En este caso fueron dos las víctimas del suceso, aunque solo sufrieron heridas de carácter leve.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/09

Portos reformula el proyecto para la zona portuaria de Pontecesures y anuncia obras inminentes.

Portos de Galicia intervendrá en la humanización de la zona portuaria de Pontecesures, pero no siguiendo las directrices que se marcan en el anteproyecto redactado por el gobierno bipartito en la Xunta. El presidente de Portos de Galicia, Juan Manuel Álvarez-Campana, considera que este documento no se ajusta a las necesidades de la localidad y por ello ayer anunció, con motivo de su visita a Pontecesures, que se redactará otro proyecto con miras a ejecutarlo en el 2010.
Para ir ganando tiempo y teniendo en cuenta que algunas acciones resultan urgentes, el presidente se mostró dispuesto a ejecutar de forma inmediata algunas obras; en concreto, la sustitución de la actual barandilla de cemento por otra más funcional y estética; la prolongación de las rampas, que ahora en la bajamar se quedan en seco, con el fin de facilitar el atraque a las embarcaciones del Club Náutico; limpieza del talud y ajardinar algunos espacios de la zona.
Este fue el compromiso que adquirió con los representantes del gobierno local con los que ayer tuvo ocasión de recorrer la zona portuaria y hablar sobre los planes de futuro para este lugar.
Vertiente histórica
Álvarez-Campana les manifestó su deseo de potenciar la vertiente histórica de este puerto fluvial, que pasa por ser uno de los más antiguos y grandes de sus características de cuantos existen en Galicia. En Pontecesures confluyen dos rutas jacobeas, la marítimo-fluvial y la del camino portugués, y teniendo en cuenta que el 2010 será año Santo, este municipio entra dentro de las prioridades de la Xunta a la hora de aplicar las medidas de promoción y potenciación del Xacobeo.
El gobierno local de Pontecesures se llevó una buena impresión de la visita del presidente del ente autónomo, según trasladó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, y quedó emplazado a futuras reuniones con los técnicos de Portos con el fin de consensuar las acciones a ejecutar en el futuro. El anteproyecto diseñado por el anterior gobierno de la Xunta preveía una ambiciosa intervención en dos fases con un presupuesto que rondaba los 4 millones de euros, si bien no había consignación presupuestaria firmada.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/09