Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

La circunvalación de la N-550 en Pontecesures y Valga será una autovía.

El Ministerio de Fomento modificó el estudio informativo de la Variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, que ahora está proyectada como una Autovía, que se convertirá en una opción libre de peaje frente a la AP-9 . El nuevo estudio fue enviado hace unos días a los concellos cesureño y valgués, así como al de Caldas, municipio al que afecta en unos pocos metros. Lo que se mantiene, de momento, son las cuatro alternativas que Fomento ya había planteado en 2008, sobre las que todavía no se ha adoptado decisión alguna. El próximo martes se celebrará en Pontecesures una reunión entre un redactor del estudio y representantes políticos, que quieren analizar ya las características y afecciones de cada trazado.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente hizo llegar hace unos días a los concellos de Pontecesures y Valga el nuevo estudio informativo de la circunvalación de la N-550, que ahora se plantea como una Autovía de cuatro carriles, cuando inicialmente estaba pensada como carretera convencional. De hecho, en febrero de 2008, ya se había conocido un estudio inicial elaborado por la empresa Payma Cotas en el que la circunvalación no se proyectaba, en ningún momento, como un vial de alta capacidad.
Fue en octubre de ese mismo año cuando la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento decidió modificar sus planes y ordenó que se elaborase un estudio para el desdoblamiento de la Variante de Padrón ­aprobada hace años y que se encuentra actualmente en fase de proyecto constructivo­ y su prolongación como Autovía en la circunvalación de Pontecesures y Valga. Este nuevo estudio pasó a denominarse ??Variante de Padrón, Pontecesures y Valga? y es el que a finales de mayo se hizo llegar a los concellos afectados para así someterlo a impacto ambiental, según confirma el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.

El documento está también elaborado por la compañía Payma Cotas, bajo la dirección de Agustín Jaureguízar. En él se contempla que la Variante de Pontecesures y Valga discurrirá entre los puntos kilométricos 80 y 92 de la N-550 y mantiene las cuatro alternativas de trazado que se plantearon inicialmente. Las cuatro parten de las inmediaciones del peaje de la autopista en Padrón, uniendo ahí con la circunvalación de este municipio. Se construirá un nuevo puente para salvar el río Ulla y, al adentrarse en término cesureño, se diferencian ya las dos primeras opciones: llevar la Autovía por la parte izquierda o derecha de la AP-9, en parelelo a esta. Los dos trazados se mantienen lineales hasta volver a conectar de nuevo con la N-550 en las inmediaciones de Cernadas, punto en el que finalizan las cuatro alternativas posibles y donde la Variante afectaría unos metros al municipio de Caldas de Reis.

Los otros dos trazados que plantea este estudio de Fomento tienen una mayor complejidad ya que se acercan mucho más a los núcleos de población de Valga. La alternativa tres discurre en su tramo inicial en paralelo a la autopista por su parte baja y, a la altura de A Medela, se desvía hacia la N-550 para continuar casi en paralelo a esta hasta el punto final, en Cernadas, pasando antes por los lugares de Outeiro y O Pino.

La cuarta opción sigue la línea de la AP-9 hasta Pontevalga, donde se bifurca y coincide con la alternativa tres hasta A Medela. Ahí cruza la N-550 y se acerca a Cagueiral y Magariños. En Bronllo enlaza de nuevo con el trazado tres para unirse con la carretera nacional en Cernadas.

Para analizar el estudio informativo el martes visitará el Concello de Pontecesures uno de sus redactores, que se reunirá con el equipo de gobierno. Al encuentro está también convocada la oposición, comenta Sabariz, y en él se hablará sobre el estudio de impacto ambiental, que afecta a una franja de terreno de dos kilómetros de ancho a ambos lados de cada alternativa . El técnico explicará también las características de cada trazado y sus afecciones concretas.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09

El edificio del Club Náutico de Pontecesures se rompe.

Un trozo de una placa de madera, a punto de caerse en el exterior del Club Náutico.

Las instalaciones del Club Náutico de Pontecesures, que apenas han cumplido un año desde su remodelación integral, presentan ya notables deficiencias tanto exteriores como interiores. Las placas de madera del gimnasio se pudren por la lluvia y en los baños falta ventilación y se acumulan las humedades.

Hace menos de un año, el 4 de julio de 2008, se inauguraban las remodeladas instalaciones del Club Náutico de Pontecesures, que aquel día fueron definidas por las autoridades como ??modernas y novedosas?. Sin embargo, once meses después, los desperfectos ya son visibles desde el exterior del edificio. Las lluvias del invierno han provocado que las chapas de madera que recubren la zona destinada a gimnasio comiencen a pudrirse y, en algunos casos, a caerse, literalmente, a trozos.
El gobierno local considera que esta circunstancia se debe a que la obra no se ejecutó correctamente y, al estar todavía en garantía, reclaman que sea la empresa adjudicataria, Aldasa Construcciones, la que subsane los desperfectos. La alcaldesa, Maribel Castro, apunta que ??el material utilizado para el exterior no fue el adecuado?, ya que ese tipo de madera no es resistente al agua. Su compañero en el equipo de gobierno, el popular Jesús Rey, añade que ??los paneles tampoco se colocaron bien. Deberían haberse puesto placas enteras pero, para ahorrar y aprovechar material, las pusieron por trozos y las juntas no están selladas?. Por esas ranuras penetran el agua y las humedades y las placas de madera se separan y caen.

Maribel Castro explica que estos problemas no son nuevos, sino que se producen incluso desde antes de que se acabasen las obras de remodelación. Según indica, cuando el Náutico estaba en ejecución, ??ya tuvieron que parchear? estos paneles, puesto que algunos ya presentaban defectos.

Reunión a tres bandas > El Concello puso estos hechos en conocimiento de la Dirección Xeral para o Deporte, organismo de la Xunta que subvencionó y contrató las obras, en las que se invirtieron más de 246.000 euros. La pretensión del gobierno tripartito es que la administración autonómica inste a la empresa Aldasa a reparar todas las deficiencias. Posiblemente la próxima semana, aunque la fecha todavía no está concretada, se desplazarán a Pontecesures técnicos de la Dirección Xeral para o Deporte para reunirse con los dirigentes locales y con responsables de Aldasa. Visitarán el Club Náutico para comprobar los daños que presenta y estudiarán cual es el material más adecuado para sustituir los paneles de madera. El tripartito propone, por ejemplo, chapas de aluminio galvanizado, aunque también podría servir otro tipo de madera más resistente al agua.

Al margen del recubrimiento exterior del gimnasio, la alcaldesa quieren que se subsanen también otras deficiencias interiores relacionadas con los baños del Club Náutico. ??Tienen poca ventilación?, el agua se condensa y se generan humedades, explica la regidora cesureña.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

El taller de empleo, de tres módulos y para 45 alumnos, se aprueba por unanimidad en el Pleno.

El BNG votó a favor del Taller de Empleo, aunque matizó varias cuestiones de proyecto.

La Corporación de Pontecesures fue unánime en el Pleno del jueves a la hora de aprobar el Taller de Empleo, cosa que no suele ser habitual, pero que la ocasión requería puesto que el proyecto puede beneficiar 45 familias del municipio si la Xunta concede el Obradoiro en su totalidad.

El proyecto, elaborado por la UPD de Vigo, cuenta con los módulos de jardinería, construcción e instalación de energías renovables, tiene que estar en la Xunta como muy tarde el lunes, de ahí que se convocase un Pleno extraordinario para su aprobación.
El portavoz de la oposición, Luis Álvarez Angueira, lamentó que este proyecto no se hubiese presentado a la primera convocatoria de la Xunta en abril ??para ter máis posibilidades? de lograrlo y también que no incluya un módulo de carpintería, ya que ??xa temos maquinaria e instrumental e non facendo case ningún gasto podería formarse a outras quince persoas?.

La alcaldesa, Maribel Castro, explicó que su intención era presentar la solicitud para el Taller en abril pero diversos trámites requeridos por Augas de Galicia obligaron a retrasarla. Por este motivo tampoco pudieron introducirse cambios en el proyecto para incluir el módulo de Ayuda en el Hogar, que en el último Taller de Empleo realizado en Pontecesures fue el único que ofreció salida laboral a los alumnos. El no adscrito Luis Sabariz se mostró escéptico sobre los resultados de este tipo de acciones formativas en cuanto a la inserción laboral, que en la última ocasión fue baja, pero sí indicó que lograr este Taller ??sería unha moi boa nova para Pontecesures xa que axudaría aos desempregados nesta situación de crise?. En cuanto a los módulos aclaró que los técnicos apostaron por el de energías renovables por su carácter novedoso, lo que podría ayudar en la valoración de la Xunta.

En esta apreciación coincidieron también la alcaldesa, el BNG y el PP. El portavoz popular, Rafael Randulfe, indicó al respecto ??o importante deste proxecto non son as obras públicas que se fagan, senón que a xente saia con coñecementos e poida atopar un traballo. Serían 45 familias de Pontecesures beneficiadas e iso suporía un revitalización económica?.

Otra de las apreciaciones del BNG se centró sobre el módulo de energías renovables y su carestía. Las placas solares que se instalarán tendrán un coste de 75.000 euros, lo que eleva la aportación del Concello, en caso de aprobarse el Taller, hasta los 134.696 euros, de un total de 963.486. Maribel Castro adelantó que pedirán una subvención al Inega para afrontar el coste de estos paneles.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

El sabado día 13 en Chanteclair solo habrá sesión discoteca. El domingo actuará la orquesta Pontevedra.

La Orquesta PONTEVEDRA es fundada en esta ciudad hace aproximadamente veinte años siendo su primera actuación en el Pabellón de Deportes de Castellón. En el año 2000 pasa a formar parte de la Empresa ESPECTACULOS LITO, S.L. y a partir del año 2002 es dirigida por Angel Barry. Durante sus primeros 12 años era una orquesta caracterizada por su espectáculo musical con bailarines recorriendo toda España y diversos países. En los últimos años comienza su transformación en una orquesta muy dinámica basándose en un repertorio bailable, fresco y divertido donde se cuida mucho la calidad del mismo así como la de los músicos, cantantes y equipo técnico, consiguiendo la conexión necesaria con el publico en cada una de sus actuaciones siendo en la actualidad una de las orquestas mas solicitadas.