Protección Civil de Valga multiplica sus esfuerzos para atender a los peregrinos.

En lo que va de año pasaron por el punto de control cerca de 2.500 viajeros, de los cuales 2.087 lo hicieron en Semana Santa

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero e integrada por 18 miembros que no perciben remuneración económica alguna, ha tenido que redoblar sus esfuerzos con motivo de la celebración del Ano Santo Xacobeo. Esta localidad forma parte de un Camiño Portugués en creciente expansión, y ello supone un considerable y paulatino aumento de peregrinos que necesitan todo tipo de asesoramiento, atención y, en ocasiones, incluso cuidados médicos.
De ellos se ocupan a lo largo de prácticamente 7 kilómetros de Camiño Portugués ??la distancia necesaria para atravesar la localidad valguesa?? los integrantes de la agrupación, que en lo que va a de año atendieron ya a cerca de 2.500 viajeros.
Ni que decir tiene que la inmensa mayoría pasó por Valga durante la Semana Santa, y así lo reflejan claramente las estadísticas elaboradas por la entidad que dirige José Manuel Otero (Caamaño).
Según los datos que maneja la agrupación, la pasada semana supuso un repunte espectacular, pues durante el transcurrir de la misma se registraron 2.087 peregrinos, lo cual constituye un sensible aumento respecto a los 1.872 caminantes que atravesaron la localidad durante la Semana Santa celebrada en el Xacobeo de 2004.
Evidentemente este periodo vacacional y religioso invita a la realización del Camino, pero esta propuesta es mucho más interesante cuando coincide con un Ano Santo. Por eso los 2.087 peregrinos de la pasada semana están muy por encima de los 701 registrados en la Semana Santa de 2009, cuando no había Xacobeo.
Queda claro, por tanto, que acontecimientos religiosos y también turísticos como el de este año, cargado de espiritualidad y devoción, animan a ciudadanos de cualquier parte del mundo a conocer una ruta con tantos atractivos como la del Camiño Portugués, donde a su paso por el lugar de Chenlo se encuentra el punto de control de Protección Civil de Valga, cuya labor se coordina con la desplegada por la Policía Local.
En ese lugar en concreto «informamos a los peregrinos sobre el estado del camino, las distancias que han recorrido o tienen que recorrer todavía, les prestamos asistencia sanitaria, hacemos curas e incluso efectuamos traslados al centro de salud en los casos especialmente graves», explica José Manuel Otero.
Pero eso no es todo, pues los voluntarios de Protección Civil de Valga también informan a los viajeros sobre el estado y ubicación de los albergues, hoteles de la zona y pabellones polideportivos que, como el de la localidad, en el que durmieron 70 peregrinos el Viernes Santo, se convierten en auténticos refugios a lo largo del Camino.
Por otra parte, Protección Civil colabora y presta asistencia en la Peregrinación a Santiago que organiza el Concello, y que llevó a alrededor de 150 vecinos a realizar ya dos etapas, entre O Porriño y Pontevedra. El día 10 van a recorrer el trazado Pontevedra-Briallos y el 17 van a hacer la etapa Briallos-Valga.

FARO DE VIGO, 06/04/10

Más de 2.000 peregrinos pasaron por el concello de Valga en una semana.

La cifra supera la del pasado año, cuando fueron alrededor de 700 los transeúntes registrados

La celebración del Año Santo ha aumentado considerablemente la cifra de peregrinos que pasaron por el concello de Valga en ruta a Santiago de Compostela. Según los datos registrados por los voluntarios de Protección Civil de este municipio, desde el día 29 de marzo hasta el pasado domingo 4 de abril, fueron un total de 2087 transeúntes los que pasaron por el puesto de control instalado en Chenlo.
Esta cifra supone un gran aumento con respecto a los 701 peregrinos que cruzaron Valga el año pasado y también en relación al año 2004, cuando los datos ascendieron a 1.872 transeúntes. El Viernes Santo durmieron en el pabellón municipal un total de 70 personas y el sábado un grupo de 26. A todos ellos se les prestó asistencia médica y se le realizaron curas y vendajes. Desde los puestos de protección civil se informó asimismo a los peregrinos del estado del camino, de las distancias, ubicación de los albergues, pabellones y hoteles de la zona.
Nuevos albergues
Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta en este año jacobeo y que se estrenarán, en el mejor de los casos, durante el próximo verano.
En Valga se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado en 660.000 euros que serán financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El de Pontecesures se instalará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Los concellos tratan de agilizar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativos en el menor tiempo posible.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/06

Aberto a mediodía o pavillón de Pontecesures como albergue de peregrinos.

Sobre as tres de tarde do día de hoxe, 2 de abril, e por solicitude do 112 que anunciou que varios peregrinos desexaban facer noite en Pontecesures, foi aberta esta instalación municipal para albergar peregrinos nestes días onde son moitos os que percorren o Camiño Portugués. Protección Civil de Pontecesures colabroa nas tarefas de información e de atención a estas persoas.

Consejos para los peregrinos que pasan por Valga y Pontecesures.

Saliendo de Tui, el Camino Portugués puede hacerse en unas seis etapas, de entre 14 y 22 kilómetros cada una. Valga y Pontecesures, suelen ser lugares de paso en el transcurso e la última etapa, que acostumbra a dsicurrir entre los albergues de Briallos (Portas) o Caldas y Padrón.
Esta situación podría cambiar en cuanto se construyan los dos albergues prometidos por la Xunta de Galicia que se situaría en O Pino (Valga) y junto al colegio de Pontecesures. En cualquier caso, es probable que ninguno de los dos esté abierto hasta finales del verano o pirncipios del otoño.
El Camino Portugués atraviesa Valga y Pontecesures en un trayecto de unos 10 kilómetros, durante los cuales el peregrino podrá gozar con importantes atractivos paisajísticos y arquitectónicos. Así la senda discurre durante unos 2.000 metros paralela al rí Valga, cruza aldeas como las de Cimadevila y Cedelo, pasa al lado de las iglesias de San Miguel de Valga o del Pilar de San Xulián en Pontecesures, discurre juntoa al mirador del Pino Manso, donde también hay un merendero; o atraviesa el Ulla a través del puente romano de Pontecesures, que según dicen fue reconstruído por el Mestre Mateo.
En Valga, Protección Civil habililta también un punto de control en Chenlo, junto a un puente, donde tomas estadísticas de los caminantes. Los voluntarios de la agrupación de Pontecesures, por su parte, recomiendan no caminar más de 22 kilómetros diarios y llevar siempre un calzado cómodo. Dos consejos que suelen seguir los peregrinos que hacen el Camino por etapas, pero no tanto los vecinos de los alrededores que deciden hacerlo en una excursión de un día.

FARO DE VIGO, 22/03/10

El Xacobeo licitará de forma «inminente» la construcción del albergue de Pontecesures.

El proyecto del albergue de peregrinos de Pontecesures, redactado por el arquitecto Carlos Besada, ya fue supervisado por la Sociedade Pública de Investimentos (SPI), tras modificarse ligeramente alguna de las partidas presupuestarias. El importe de las obras será, definitivamente, de 371.000 euros, que van a ser afrontados en su integridad por la administración autonómica. Tras estos últimos avances, es muy posible que la próxima semana se publique el anuncio de licitación de las obras, que consistirán en la reconversión de las antiguas viviendas de los maestros de Infesta en un albergue. El gobierno local está ??moi interesado? en que el proyecto se adjudique cuanto antes, para que la posada esté operativa este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/10