O BNG co Obradoiro de Emprego

O pasado xoves día 11 levouse ao pleno unha moción para a aprobación e solicitude do proxecto de Obradoiro de Emprego para o noso concello.

O Grupo Municipal do BNG, ve deficiencias notorias tanto no proxecto en si, como no propio proceso de solicitude, e así o fixo constar no pleno.

Criticamos a tardanza en presentar este proxecto ao pleno. O derradeiro obradoiro de emprego rematou a súa actividade en decembro de 2007, e dende entonces ata hoxe transcorreron prácticamente dezaoito meses, chegando agora ??tarde, mal e arrastro? pois tivo que convocarse un pleno extraordinario coa máxima urxencia, agotando todos os prazos, porque de non ser así o luns remataría o prazo estipulado para presentar a solicitude e se tería perdido todo o ano, tendo que esperar para poder facer a solicitude ata marzo do ano 2010. Dende O BNG criticamos este feito, e máxime cando xa se perdeu a oportunidade de realizar esta solicitude no pasado mes de marzo, perdendo así a primeira convocatoria do ano e non entrando polo tanto a ??competir ?? con proxectos doutros concellos, tempo perdido que outros nos levan adiantado . Asimesmo o BNG lamenta que non tivera á súa disposición, para a debida consulta e estudio, a totalidade do proxecto como é preceptivo, chegando ao pleno sen coñecer en detalle o mesmo.

En canto ao contido do proxecto, o BNG lamenta que non se conte alomenos cun cuarto módulo (só se solicitan tres), no que ao noso xuízo debería estar incluido un módulo de carpintería, con outros 15 alumnos-traballadores, dado que, en canto a materiais, ao concello non lle sairía moi caro ao contar coa maquinaria adquirida xa para o último obradoiro e que se atopa gardado na nave-almacen do propio obradoiro. Estaríamos dando oportunidade de formación a máis alumnos, diversificando máis a oferta formativa, aínda que a administración recortase algo, como soe facer, o número de alumnos por módulo, pero non vemos lóxico que sexa xa o concello o que demande menos módulos.

A resposta máis inaudita a esta petición do BNG douna sen dúbida a Sra. Alcaldesa, ao decir que xa lles pasara pola cabeza pero que decidiron non incluila porque non sabían que traballos de carpintería se podían poñer no proxecto . Esta resposta non necesita máis comentarios pois da fe, por sí soa, dos xestores que están ao frente do concello. Para porse a rir ou a chorar. Algún outro concelleiro do goberno dixo que agora xa non lle daba tempo, nin deste módulo nin do de Axuda no Fogar, ainda recoñecendo que este resulta máis atractivo que outros para os alumnos e incluso para a Administración autonómica.

Tamém critica este Grupo Municipal a temeridade e o perigo para a viabilidade do proxecto, por parte do concello, por incluir no mesmo unhas obras das que non se ten a seguridade de ter a titularidade delas no momento de, caso de ser aprobado pola administración autonómica, comezar o obradoiro. Estamos a referirnos ao entorno do ??Muiño da Chancela?, pois hoxe por hoxe o concello non conta co visto bo de todos os propietarios afectados, nin tan siquera co dos posibles usuarios do propio muiño.
O BNG manifestou no pleno que se dialogue e se busque o acordo cos afectados e non sea a expropiación a ameaza contra deles.

Non obstante e feitas todas as críticas e suxerencias de mellora, o BNG votou afirmativamente, pois estamos a facer, como vimos demostrando ao longo da lexislatura, unha oposición seria e constructiva, antepoñendo os intereses do pobo frente a intereses partidistas, e entendemos que na situación de crise económica actual, cun alto índice de paro no noso concello, é prioritario levar adiante actuacións que axuden a paliar os efectos do paro e a facilitar a aprendizaxe de profesións a fin de que os alumnos-traballadores poidan logo insertarse con maior facilidade no mercado de traballo.

O Dimensión logra o “doblete” no Trofeo de Dardos de Cesures.

Os equipos do Dimensión foron os protagonistas da segunda edición do Trofeo Concello de Cesures de Dardos, ao acadar a victoria na categoría mixta e feminina. A competición logrou reunir a gran número de xogadores, a organización entregou máis de 1.500 euros en becas e 200 trofeos. O acto de clausura estivo presidido pola alcaldesa maribel Castro.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09

El edificio del Club Náutico de Pontecesures se rompe.

Un trozo de una placa de madera, a punto de caerse en el exterior del Club Náutico.

Las instalaciones del Club Náutico de Pontecesures, que apenas han cumplido un año desde su remodelación integral, presentan ya notables deficiencias tanto exteriores como interiores. Las placas de madera del gimnasio se pudren por la lluvia y en los baños falta ventilación y se acumulan las humedades.

Hace menos de un año, el 4 de julio de 2008, se inauguraban las remodeladas instalaciones del Club Náutico de Pontecesures, que aquel día fueron definidas por las autoridades como ??modernas y novedosas?. Sin embargo, once meses después, los desperfectos ya son visibles desde el exterior del edificio. Las lluvias del invierno han provocado que las chapas de madera que recubren la zona destinada a gimnasio comiencen a pudrirse y, en algunos casos, a caerse, literalmente, a trozos.
El gobierno local considera que esta circunstancia se debe a que la obra no se ejecutó correctamente y, al estar todavía en garantía, reclaman que sea la empresa adjudicataria, Aldasa Construcciones, la que subsane los desperfectos. La alcaldesa, Maribel Castro, apunta que ??el material utilizado para el exterior no fue el adecuado?, ya que ese tipo de madera no es resistente al agua. Su compañero en el equipo de gobierno, el popular Jesús Rey, añade que ??los paneles tampoco se colocaron bien. Deberían haberse puesto placas enteras pero, para ahorrar y aprovechar material, las pusieron por trozos y las juntas no están selladas?. Por esas ranuras penetran el agua y las humedades y las placas de madera se separan y caen.

Maribel Castro explica que estos problemas no son nuevos, sino que se producen incluso desde antes de que se acabasen las obras de remodelación. Según indica, cuando el Náutico estaba en ejecución, ??ya tuvieron que parchear? estos paneles, puesto que algunos ya presentaban defectos.

Reunión a tres bandas > El Concello puso estos hechos en conocimiento de la Dirección Xeral para o Deporte, organismo de la Xunta que subvencionó y contrató las obras, en las que se invirtieron más de 246.000 euros. La pretensión del gobierno tripartito es que la administración autonómica inste a la empresa Aldasa a reparar todas las deficiencias. Posiblemente la próxima semana, aunque la fecha todavía no está concretada, se desplazarán a Pontecesures técnicos de la Dirección Xeral para o Deporte para reunirse con los dirigentes locales y con responsables de Aldasa. Visitarán el Club Náutico para comprobar los daños que presenta y estudiarán cual es el material más adecuado para sustituir los paneles de madera. El tripartito propone, por ejemplo, chapas de aluminio galvanizado, aunque también podría servir otro tipo de madera más resistente al agua.

Al margen del recubrimiento exterior del gimnasio, la alcaldesa quieren que se subsanen también otras deficiencias interiores relacionadas con los baños del Club Náutico. ??Tienen poca ventilación?, el agua se condensa y se generan humedades, explica la regidora cesureña.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

El taller de empleo, de tres módulos y para 45 alumnos, se aprueba por unanimidad en el Pleno.

El BNG votó a favor del Taller de Empleo, aunque matizó varias cuestiones de proyecto.

La Corporación de Pontecesures fue unánime en el Pleno del jueves a la hora de aprobar el Taller de Empleo, cosa que no suele ser habitual, pero que la ocasión requería puesto que el proyecto puede beneficiar 45 familias del municipio si la Xunta concede el Obradoiro en su totalidad.

El proyecto, elaborado por la UPD de Vigo, cuenta con los módulos de jardinería, construcción e instalación de energías renovables, tiene que estar en la Xunta como muy tarde el lunes, de ahí que se convocase un Pleno extraordinario para su aprobación.
El portavoz de la oposición, Luis Álvarez Angueira, lamentó que este proyecto no se hubiese presentado a la primera convocatoria de la Xunta en abril ??para ter máis posibilidades? de lograrlo y también que no incluya un módulo de carpintería, ya que ??xa temos maquinaria e instrumental e non facendo case ningún gasto podería formarse a outras quince persoas?.

La alcaldesa, Maribel Castro, explicó que su intención era presentar la solicitud para el Taller en abril pero diversos trámites requeridos por Augas de Galicia obligaron a retrasarla. Por este motivo tampoco pudieron introducirse cambios en el proyecto para incluir el módulo de Ayuda en el Hogar, que en el último Taller de Empleo realizado en Pontecesures fue el único que ofreció salida laboral a los alumnos. El no adscrito Luis Sabariz se mostró escéptico sobre los resultados de este tipo de acciones formativas en cuanto a la inserción laboral, que en la última ocasión fue baja, pero sí indicó que lograr este Taller ??sería unha moi boa nova para Pontecesures xa que axudaría aos desempregados nesta situación de crise?. En cuanto a los módulos aclaró que los técnicos apostaron por el de energías renovables por su carácter novedoso, lo que podría ayudar en la valoración de la Xunta.

En esta apreciación coincidieron también la alcaldesa, el BNG y el PP. El portavoz popular, Rafael Randulfe, indicó al respecto ??o importante deste proxecto non son as obras públicas que se fagan, senón que a xente saia con coñecementos e poida atopar un traballo. Serían 45 familias de Pontecesures beneficiadas e iso suporía un revitalización económica?.

Otra de las apreciaciones del BNG se centró sobre el módulo de energías renovables y su carestía. Las placas solares que se instalarán tendrán un coste de 75.000 euros, lo que eleva la aportación del Concello, en caso de aprobarse el Taller, hasta los 134.696 euros, de un total de 963.486. Maribel Castro adelantó que pedirán una subvención al Inega para afrontar el coste de estos paneles.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

El Eixo Atlántico recibirá al comité que impulsa el tren de cercanías.

La alcaldesa de Vilagarcía y el regidor de Santiago respaldaron que el proyecto se debata en la eurorregión

Finalmente, se abre una puerta para que el Concello de Vilagarcía reconduzca su postura acerca del mantenimiento de la actual vía férrea hasta Santiago y la creación, sobre esta histórica infraestructura, de un tren de proximidad que pueda extenderse, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. La comisión ejecutiva del Eixo Atlántico, reunida el jueves en Santiago, decidió por unanimidad convocar a un encuentro de trabajo al comité ciudadano que impulsa este proyecto y que integra en su seno a asociaciones de amigos del ferrocarril y a los diez municipios que cruza el trazado.
De esta forma se materializa la posibilidad que hace quince días planteó en Vilagarcía el secretario xeral de la eurorregión, Xoán Vázquez Mao. Por aquel entonces cundían las dudas acerca del posicionamiento no tanto de la corporación vilagarciana en su conjunto, puesto que tanto la oposición municipal como el grupo del BNG respaldan la idea del tren de cercanías, como de la alcaldesa, Dolores García, y del equipo socialista. Mao apuntó que el ente transfronterizo podría debatir en su seno el proyecto siempre que García Giménez actuase, de alguna forma, como intermediaria entre el Eixo y los concellos que reclaman la conservación de la infraestructura ferroviaria.
Pues bien, a la postre tanto la regidora vilagarciana como el alcalde de Santiago, el también socialista Xosé Sánchez Bugallo, respaldaron expresamente la convocatoria de este encuentro. En él estarán presentes, además de los representantes del comité y de los diferentes ayuntamientos que lo constituyen, el equipo que se encarga de diseñar y redactar la estrategia de transportes del Eixo Atlántico. Es, al fin y al cabo, lo que la propia alcaldesa arguyó a la hora de explicar la ausencia de Vilagarcía en la reunión de hace un mes a la que sí acudieron Compostela, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Teo y Catoira: que el proyecto debía discutirse en el seno del ente transfronterizo.
El día 11, con Hernández
El portavoz de la comisión y presidente de la federación de asociaciones españolas de amigos del ferrocarril, Carlos Abellán, se felicitó ayer por la decisión adoptada por el Eixo Atlántico. Abellán es partidario de sumar apoyos y generalizar el debate. Pero en absoluto quiere que la idea se zambulla en una carpeta más en un despacho cualquiera. Por ello, asegura que el comité, al que se ha sumado ya el Concello de O Pino, seguirá muy activo. Para empezar, el jueves que viene se reunirá con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

Pontecesures traslada al Arzobispado la retirada de los símbolos franquistas.

Luis Sabariz, el cura, Rafael Randulfe, Cecilia Tarela (de espaldas) y la alcaldesa, en la reunión mantenida ayer.

La corporación de Pontecesures ha dado una lección de celeridad, independientemente de que al final no se consiga el objetivo buscado. El día 25 de mayo el pleno acordó instar a la Iglesia a retirar los símbolos de la Dictadura que se encuentran en la fachada del templo parroquial, y ayer, sólo ocho días después, los munícipes ya se reunían con el párroco para transmitirle sus planes.
En esa reunión se habló de “las dudas y lagunas que plantea la Ley de Memoria Histórica” y se acordó que la propuesta de retirada de los símbolos de la Dictadura sea trasladada por escrito al Arzobispado, que es quien debe decidir si es posible quitar las referencias al franquismo, si lo autoriza y, sobre todo, si lo financia.
Cabe recordar que en el pleno la propuesta formulada por el BNG fue enmendada, precisamente para pedir que si se afronta la retirada de esos emblemas dicha operación sea costeada por la Iglesia, y eso es lo que se busca ahora, aunque a priori parece que este deseo no tiene demasiadas posibilidades.
“En cualquier caso hay que determinar previamente si esta operación es factible o no, ya que los símbolos de la iglesia de Pontecesures no están en relieve, sino que forman hendiduras en las paredes del templo, y primero hay que determinar si la estructura puede verse amenazada o no”, indica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales que ayer participó en la reunión con el cura párroco en representación del grupo municipal no adscrito.
Esto quiere decir que ahora al Concello sólo le queda “esperar las respuestas, para que nos digan si técnicamente es posible retirar esos símbolos, si lo va a asumir la Iglesia e incluso si Patrimonio va a autorizar esta operación”, apostilla el propio Luis Sabariz.
Junto a él y el cura Arturo Lores Santamaría estuvieron presentes en la reunión de ayer la alcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro; el portavoz del PP, Rafael Randulfe; y la concejala nacionalista Cecilia Tarela.

FARO DE VIGO, 03/06/09