Un premio periodístico para reconocer a Borobó.

La Diputación y el Concello de Pontecesures están diseñando juntos «ás actividades culturais coas que conmemorar o nacemento do escritor e xornalista Raimundo García, Borobó». Con tal motivo, el Concello quiere convocar un premio periodístico vinculado a esta figura, una propuesta que el diputado Xosé Leal considera acertada «atendendo á relación de Borobó coa lingua e a cultura galega, e moi especialmente coa súa actividade durante a guerra e o fomento do emprego do galego a través do xornalismo». La alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, explicó que al premio podrán concurrir artículos publicados en gallego antes del mes de septiembre y que giren sobre la memoria histórica. También se valorará que tengan alguna relación con Pontecesures.

La Voz de Galicia

La alcaldesa de Pontecesures en la reunión del BNG sobre financiación para las grandes ciudades gallegas.

cec1

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el resto de miembros de la Executiva han reunido este martes a la red de ayuntamientos nacionalistas, que aspiran a ampliar a otros municipios que no estén gobernados por el Bloque (pero sí por otras formaciones nacionalistas o galleguistas), para debatir sobre cuestiones como la financiación local, al respecto de la que ha propuesto una “alianza” de las grandes ciudades gallegas, en el sentido de que reclamen conjuntamente un nuevo estatus para mejorar su dotación económica.

En palabras de la líder del Bloque, las ciudades gallegas están “discriminadas” con respecto a las del resto del Estado que superan los 500.000 habitantes. La “confección de la financiación local discrimina claramente” a las ciudades gallegas, ha asegurado en rueda de prensa Ana Pontón, quien ha apostado por que las urbes se unan para “luchar” por una modificación del reparto de recursos. La formación nacionalista impulsará este debate en el seno de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), así como también buscará un pronunciamiento a favor del Parlamento de Galicia que abarque la financiación no sólo de las ciudades, sino una mejora para el conjunto de los municipios gallegos sobre la base de las características de dispersión y envejecimiento poblacional.

Europa Press

Un mal diseño de horarios lastra la utilidad del tren en Arousa y Barbanza.

andrea

El alcalde de Catoira, el socialista Alberto García, aprovechó la fugaz visita que Ana Pastor realizó ayer a esta localidad para trasladarle una petición: que se amplíe el número de trenes que, a lo largo del día, paran en la estación de la villa vikinga. García explica que «en contra de lo esperado, los trenes de proximidad entre Vilagarcía y Santiago no paran en Catoira, como siempre solicitó la comisión en defensa del tren de cercanías donde está integrado este Concello». La decisión, argumenta el alcalde, no responde a ningún tipo de criterio técnico, y su modificación no supondría ampliar más que en unos minutos los tiempos del viaje. El alcalde llama la atención, también, sobre el hecho de que durante las mañanas la estación está desértica. Justo, indica, «en esas horas cruciales para desplazarse los trabajadores y los estudiantes. Un tren de proximidad sin parada durante cuatro horas en Catoira queda muy afectado».

Aunque con más frecuencias y paradas que en Catoira, en Pontecesures también hay problemas con el tren. «Nós o que queremos é recuperar os que daban servizo á xente que vai ou ven a traballar ou estudar», explica la alcaldesa de esta localidad, Cecilia Tarela. La regidora nacionalista indica que hace aproximadamente un año se eliminaron varias frecuencias en esas horas punta. Luis Ángel Sabariz, portavoz de la comisión de cercanías, también reconoce que en los servicios regionales «hay algunas lagunas por la mañana en dirección Vigo», aunque destaca que, pese a ello, siguen ganando usuarios.

Los usuarios

¿Y qué dicen los usuarios de esas «lagunas»? Desde que empezó la convivencia entre los trenes de alta velocidad y los servicios regionales, «puede que las grandes ciudades estén mejor comunicadas, pero por el medio hay mucha gente que, aunque quiera, no puede usar el tren para ir al trabajo», dice Jesús García. ?l trabaja en el Concello de Ribeira pero vive en A Coruña. Lleva años usando el tren -combinado con el coche, claro- pero cada vez Renfe se lo pone «más difícil». En la misma línea se expresa Andrea Serrano, trabajadora del Ayuntamiento de Pontecesures, que antes se bajaba del tren en esta localidad y que ahora debe hacerlo en A Escravitude, en una «estación fantasma» a kilómetros de su destino. Viaja, eso sí, en un rápido Avant. «¿Ahorrar tiempo de viaje? En mi caso, yo no ahorro nada», sentencia.
«Renfe no hace más que ponernos obstáculos»

A Andrea Serrano, Renfe le puso la vida patas arriba hace un año, cuando cambió las frecuencias de sus trenes regionales para acoplarlos a la alta velocidad. «Llevo seis años haciendo el trayecto desde A Coruña -donde vive- a Pontecesures -donde trabaja-», narra. Antes, un tren la dejaba a orillas del Ulla a las ocho menos cinco, justo a tiempo para incorporarse a su puesto de trabajo. Salía también con el tiempo necesario para subirse al convoy en el que hacía el viaje de vuelta. «Y de repente Renfe decidió que iba a quitar frecuencias del servicio regional, y que a cambio nos daban una línea súper rápida, Avant, con parada en la estación que llaman de Padrón-Barbanza y que está en medio de la nada».

Allí llega ella ahora, cada mañana, a las 7,43. Y allí, tras rascar el hielo que la madrugada ha dejado sobre el parabrisas del coche, se sube en el vehículo de segunda mano que le han tenido que prestar para poder cubrir la distancia que la separa del Concello de Pontecesures, en el que trabaja. Al acabar la jornada, toca de nuevo coger el coche y quemar combustible hasta la estación Padrón-Barbanza para, «a las 14.29», coger el tren de vuelta. Si lo pierde la lleva clara: hasta la noche no hay otro viaje. Porque «hay tres viajes al día en cada dirección». Si se resiste a esperar y busca servicio en otra estación, tiene que pagarse el billete completo, «porque aunque tenemos un bono de 229 euros al mes, no nos lo aceptan».

«Parece que Renfe no hace más que ponernos escollos», apunta Jesús García. ?l también vive en A Coruña y trabaja en el Ayuntamiento de Ribeira. Lleva años combinando tren y coche: se bajaba en la estación de Padrón y subido a su automóvil se dirigía a su puesto de trabajo. La operación se le ha complicado. «Si un día tengo que coger el tren en Padrón, además de que hay que pagar el billete, tengo que dejar el coche en esa estación. Y al día siguiente llego a la de Padrón-Barbanza que está en medio del monte, y allí no hay ni servicio ni de taxis, ni de buses, ni de nada».

Y tanto que no lo hay. Por no haber, apunta Ángeles Freire, otra de las usuarias de esa parada de trenes, no hay ni personal de Renfe, ni carteles que indiquen de qué andén salen los trenes. «Mucha gente llega aquí esperando encontrarse en el centro de Padrón y se quedan descolocados. A muchos los bajamos nosotros en coche», señala Andrea. Las reclamaciones que han presentado ante Renfe no han servido de gran cosa.

La Voz de Galicia

La lamprea supo a poco en Pontecesures.

pl1pl2pl3pl4pl5pl6pl7pl8pl9pl10pl11pl2pl12pl13pl14

La Festa da Lamprea de Pontecesures tuvo un buen aliado. El tiempo animó a darse un paseo a la orilla del Ulla y la fiesta de San Lázaro volvió a demostrar su gran poder de convocatoria. Con estos ingredientes se preveía una afluencia importante de público, y las expectativas se cumplieron. A las tres de la tarde se habían agotado las 550 raciones de lamprea a la bordelesa que se prepararon para la ocasión, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela, quien esta tarde se mostraba muy satisfecha con el resultado de esta edición. Además de la gastronomía, quienes acudieron hoy a Pontecesures disfrutaron de actuaciones musicales y del pregón que dio el científico Tomás Sobrino.

La Voz de Galicia

Pontecesures agota en la Festa da Lamprea sus más de 500 raciones de pez.

prea1prea2prea3

El Ayuntamiento de Pontecesures despachó ayer las más de medio millar de raciones de lamprea de que disponía en la carpa de degustación de la vigesimoprimera Festa da Lamprea, situada junto a la plaza de abastos. La alcaldesa, Cecilia Tarela, hizo una valoración muy positiva del evento por la afluencia de público, que se vio aumentada por la coincidencia con las misas de San Lázaro.

Uno de los momentos más destacados fue la lectura del pregón, que corrió a cargo del investigador bioquímico pontecesureño Tomás Sobrino, que está realizando un trabajo sobre detección precoz del alzheimer. En su intervención, el científico explicó que en dicho trabajo están utilizando mucho la lamprea debido a las características especiales de su sistema nervioso, pues este pez está considerado como uno de los seres vivos más antiguos del planeta. Tarela, a su vez, destaca que la Festa da Lamprea en estas fechas da visibilidad a la tradición de Pontecesures de celebrar con este pez festividades como las de San Lázaro o San José.

Faro de Vigo

Hoxe xoves 10 de marzo, co gallo da Festa da Lamprea, estará á noite a alcaldesa Cecilia Tarela e a concelleira de Cultura Maria Teresa Tocino no programa PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM

Hoxe xoves no programa das festas e orquestras Palco de Estrelas, que dirixe e presenta Daniel Seijas en horario de 20h e ata ás 5 ou 6-7 da madrugada, que se emite en Radio Valga 107.9 FM conxuntamente en directo tamén para a zona da Costa da Morte (comarcas de Bergantiños,Terra de Soneira, Fisterra e Muros) a través das emisoras Radio Neria de Corcubión 107.8 FM e Radio Roncudo de Corme 106.1 FM, contará ca presencia da alcaldesa de Pontecesures Dona Cecilia Tarela e a concelleira de Cultura Dona María Teresa Tocino para falar da XXI edición da Festa da Lamprea asi coma doutros asuntos. Estarán en directo aproximadamente a partires das 22.30h. Ademais coma sempre no programa sonaran as últimas novidades musicais festeiras das orquestas,chamadas en directo, as “bombas” sobre os cambios nas orquestras,os santiños,a axenda festeira e o que lle cadre.

Tamén emisión online a traves de :

http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net
ou no teu móbil descargando algunha destas 5 app´s : radios.net , raddios,tunein, radiovalga ou radio.es