Un grupo de militantes afiliados el año pasado al PSOE se dan de baja en Pontecesures.

Un grupo de militantes afiliados el año pasado al PSOE de Pontecesures dieron a conocer ayer su intención de darse de baja del partido. Se trata de siete personas que se presentaron a las elecciones locales del 2007 en las listas socialistas, junto con Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. Como los ediles que ahora forman parte del grupo de no adscritos, también ellos manifestaron en su día que no apoyarían un acuerdo entre el PSOE y el BNG que permitiese la reelección de Angueira.
A pesar de que ese acuerdo se rompió, ellos siguieron trabajando para el partido, y a principios de 2008 (según ellos porque se lo pidieron Modesto Pose y Froján) organizaron la campaña de las generales y se afiliaron al partido. «Dixéronnos que entraba dentro do posible que lle devolveran as siglas aos nosos concelleiros», aseguran.
Pero como ese acuerdo tampoco se cumplió y además sufrieron enfrentamientos con la ejecutiva local, decidieron darse de baja del PSOE, «e nos consideramos tan non adscritos coma os dous representantes que temos no Concello».

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

Afiliados del PSOE cesureño se dan de baja al no reincorporarse Sabariz y Diz.

Prefieren ser no adscritos que pertenecer aun PSdeG-PSOE que no hace hueco a Sabariz y Diz en sus filas. Así se han postulado ayer siete afiliados socialistas de Pontecesures, que han remitido al secretario xeral del partido, Manuel Vázquez, un escrito comunicando su solicitud de baja en la formación del puño y la rosa.
Los siete afililados no son militantes de base anónimos sino que fueron integrantes de la lista que el PSOE montó en las pasadas elecciones municipales y que iba encabezada por Luis Sabariz y Alfonso Diz e integrada por 16 personas, de las que sólo una era militante del PSOE y el resto eran independientes.
La directriz de las cúpulas nacionales de BNG y PSOE de formar gobiernos en coalición fue el detonante de la ruptura entre el PSOE y los dos concejales que logró: los citados Sabariz y Diz, que ponían la única condición de no pactar con el BNG para no favorecer la Alcaldía de Álvarez Angueira. Los dos concejales apoyaron a la independiente Maribel Castro como alcaldesa y, acto seguido, fueron expulsados del partido.
Los siete nuevos “disidentes” afirman que se habían afiliado posteriormente ante la promesa de Modesto Pose y de Juan Francisco Froján podrían reincorporarse al partido pasado un tiempo; de hecho, sostienen, organizaron la campaña de las generales 2008, en las que no se tuvo en cuenta a la ejecutiva del partido.
A pesar de esta promesa y del trabajo que afirman que realizaron, “a executiva local comezou a poñer todo tipo de trabas ás afiliacións e a poñer atrancos”. Por último, se dan de baja al considerarse “tan non adscritos coma os nosos representantes”. Fuentes locales afirman que estas siete personas podrían volver a la política bajo otras siglas”, de nuevo independientes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/09

Varios expertos y colectivos sociales debaten en el foro del Diario de Arousa sobre el futuro de las cercanías.

Debate D.

La redactora jefe del Diario de Arousa, Mercedes Angueira, moderó la mesa de debate al que asistió un nutrido grupo de vecinos y defensores del tren de Cercanías.

Diario de Arousa celebró ayer en Portas una nueva jornada de debate bajo el título ??Arousa e o futuro do tren de cercanías? que contó con la presencia de figuras de gran relevancia en la defensa del mantenimiento de las vías convencionales. Además, en el último momento, se sumó a la mesa de debate el ingeniero técnico de Obras Públicas y experto en el ferrocarril, Xoán Carlos Fernández, que aportó una visión técnica y coincidente con el resto en la necesidad de mantener las vías y protestar antes las administraciones para que así sea.
El foro, que tuvo lugar en el auditorio de la Azucarera, estuvo moderado por la redactora jefe Mercedes Angueira y tuvo como primera parada la situación en esta villa, donde comenzó el desmantelamiento de las vías, situación que, como apuntó, Fernando Gómez de ??Salva o Tren?, ??en 2012 será general en toda Galicia. Los pueblos pequeños quedarán incomunicados, será una vuelta al pasado y de abandono del rural?, en definitiva, ??nos obligarán a vivir como quieren los gobernantes, aglomerados en las grandes ciudades?. Idea compartida por el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, quien puso de manifiesto el ??miedo? existente en esta villa en concreto por perder este servicio, hecho que, sumado a la construcción de infraestructuras a modo de circunvalaciones, resultará ??no aislamento das vilas?.

Además, para Gómez, mantener las vías convencionales de todo el Eje Atlántico podría hacerse con unos 100 millones de euros. Una cantidad ??irrisoria?, añadió, sobre todo teniendo en cuenta, dijo, ??que en Portas, tras quitar el tren, se están gastando dinero en eliminar los pasos elevados y encima se ríen en nuestra cara porque se han invertido más de 72.000 euros en poner iluminación y cambiar el tejado de la estación y pintarla?.

Pero tanto para él como para el resto de ponentes, la necesidad de mantenerlo pasa también por dar un mejor y mayor servicio a los ciudadanos, con más horarios y paradas para que las cercanías funcionen. ??Din que é deficitario, pero, o que non se pode facer é privar á cidadanía dun servizo público?, añadió el edil cesureño. En esta misma línea, se pronunció Xoán Carlos Fernández, quien cree que ??se os gobernos, tanto central como autonómico, non contan coa xente estamos volvendo aos reis absolutistas que gobernan para o pobo sen o pobo?. Y a este respecto, Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, hizo un apunte, recordando que Galicia, ??é a única comunidade que non ten unha rede cercanías que vertebre o seu territorio?; y dijo que, contra esto, lo que se debería hacer ??é crear as infraestructuras necesarias para complementalo con outros transportes?. De hecho, durante el foro se puso de manifiesto que en ninguna otra zona de España se desmantelaron las vías de toda la vida por el AVE y ??se o resto de cidadáns teñen ámbolos dous servicios. Porqué en Galicia hai que elixir??, apuntó el ingeniero. Afortunadamente, según Sabariz, el asunto está a debate en el ámbito político y social, gracias a colectivos como ??Salva o Tren? o la comisión formada por los concellos, a lo que un asistente añadió la necesidad de que haya más unión para luchar por esta causa común.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09

El BNG cesureño abandona el Pleno tras ser rechazada su moción sobre el centro de día.

“Puto tránsfuga”. Este es el apelativo que la concejala nacionalista Cecilia Tarela le dedicó al edil no adscrito Luis Sabariz mientras abandonaba el pleno extraordinario urgente celebrado en la noche del lunes en Pontecesures. Lo hizo junto a otros tres ediles del BNG, ya que el portavoz municipal, el ex alcalde Luis Álvarez Angueira, ni siquiera asistió a la sesión, aunque, sin embargo, varios testigos lo vieron poco después de terminar el pleno en un establecimiento público próximo a la Casa Consistorial.
Los nacionalistas se levantaron de sus asientos después del segundo punto, la moción que presentaron para que las antiguas casas de maestros de Infesta se dedicasen a centro de día en lugar de destinarse al albergue de peregrinos que promueve el Concello xunto al Xacobeo. Los votos del tripartito tumbaron la propuesta del BNG, que ya no se quedaron a debatir los siguientes asuntos, todos ellos relacionados con el mismo proyecto. “Resulta realmente lamentable a actitude dos nacionalistas, tratando de humillar e desacreditar todo tipo de xestións que realizamos os concelleiros non adscritos. Esta actitude premeditada e repetitiva é unha constante en todas as sesións”, manifestó ayer el edil no adscrito Luis Sabariz.
Critica junto a su compañero Alfonso Diz que el BNG intente “por todos os medios” enfrentarlos con los vecinos, ya que, afirma, “seguiremos traballando pola vila coa cabeza alta”.
El Concello inició la cesión al Xacobeo de una parcela de 722 metros cuadrados en Infesta, que incluye las antiguas escuelas de maestros (casi 200 metros) para la construcción en 2010 de una posada de peregrinos con 50 camas. Según publicó ayer el BOP, el expediente permanece expuesto al público durante 15 días a partir de hoy pra la presentación de alegaciones.
En la sesión del pasado lunes, tras la espantada del BNG, se acordó ampliar los usos del PXOM para posibilitar la construcción del albergue, tramitar la desafectación de las ruinosas viviendas y formar la parcela de la calle Avelino Pousa Antelo que se cederá al organismo autónomo.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/12/09

Los concejales del BNG abandonan el Pleno sobre el albergue tras rechazar el tripartito su moción.

Abandono

El BNG de Pontecesures ya dio ??plantón? a otra sesión plenaria en el mes de julio de 2008.

Los cuatro concejales del BNG que asistieron el lunes al Pleno sobre el albergue ­Álvarez Angueira no acudió a la convocatoria­ abandonaron la sesión sin que hubiera finalizado después de que el tripartito rechazase su moción para crear un Centro de Día en las antiguas casas de maestros, en lugar de la posada para peregrinos, tal y como proyecta el Xacobeo. El Pleno se convirtió en una constante confrontación entre gobierno y oposición, con tensión, broncas e incluso descalificaciones que comenzaron a sucederse cuando José Antonio Baliñas defendió la moción del Bloque. ??O tripartito prefire un albergue antes que unha infraestructura para os nosos maiores?, dijo, y acusó al gobierno municipal de ??non facer nada polo Centro de Día porque non lles interesa?.
El tripartito replicó que la Xunta no aporta el dinero para esa infraestructura. Hace años, el entonces Vicepresidente Anxo Quintana, ??prometeu 200.000 euros, pero ¿onde estaba o resto dos cartos??, preguntaron, ya que el anterproyecto cifra en más de 700.000 euros la inversión necesaria. Además, la tramitación para poder destinar las viviendas de Infesta a Centro de Día no estaba completada: no se había aprobado la desafectación en Pleno, ni los cambios en el PXOM para destinar ese suelo a usos asistenciales o culturales ­ambas cosas se aprobaron el lunes­. Además, la alcaldesa comentó que en varias ocasiones se reunieron con eldelegado de Vicepresidencia y que pidió entrevistas con Quintana en muchas ocasiones y no la recibió. ??Non se fai o Centro de Día non porque non queiramos, senón porque non podemos, porque nadie nos dá os cartos?, aclara Sabariz, mientras que para el albergue el Xacobeo sí aporta financiación, por lo que cree que el BNG está generando ??un falso debate. Non hai opción a elixir: o que nos dan é o albergue e non o Centro de Día?. Sin embargo el BNG insiste en que se trata de falta de voluntad del gobierno municipal.

En medio de este debate comenzó a crecer la tensión. Baliñas volvió a calificar al no adscrito Luis Sabariz de ??tránsfuga, por iso non o poden recibir en ningún lado nin darlle subvencións?. El también nacionalista Arturo Ferro le espetó que ??é o faimerir do pobo?. Desde las filas del BNG sostienen que recibieron ??burlas, insultos, descalificacións e mofas? por parte de algunos miembros del tripartito. Del portavoz del PP, Rafael Randulfe, dicen que ??volveu demostrar a falta de respecto polo grupo maioritario do Concello? y de Sabariz, que ??verteu acusacións moi graves contra o BNG?. Lo que dijo Sabariz fue que ??gracias a este tránsfuga vostedes están onde teñen que estar, na oposición? y acusó al Bloque de ??sectáreo? ya que ??como o BNG deixou de gobernar en Pontecesures Quintana abandonou o proxecto do Centro de Día e xa non quixo facelo?.

Tampoco se libra de la ??quema? del Bloque la alcaldesa, Maribel Castro, de la que dicen que non era capaz de controlar? la situación creada en el Pleno, ??como xa é habitual, por iso decidimos abandonar a sesión? tras ser rechazada su moción por el tripartito, curiosamente cuando la tensión de momentos anteriores ya comenzaba a rebajarse y parecía que el tono grosero de las intervenciones se corregía algo. Tras esta actitud de los nacionalistas, los ediles no adscritos manifesaron que el BNG iba ??coa táctica preconcebida de rebentar o Pleno, o que é unha falla de respecto á institución e aos seus votantes?.

DIARIO DE AROUSA, 23/12/09

Os integrantes do BNG de Pontecesures abandonaron o pleno do día 21 de decembro. Nota dos concelleiros non adscritos.

Lo de defender o Sr. Baliñas Pazos do BNG a moción presentada polos nacionalistas para que os terreos das antigas vivendas dos mestres do CPI sexan adicadas nun futuro á construcción dun centro de día, e non se cedan ao Xacobeo para construir un albergue, e de saír derrotada a moción cos seis votos contrarios do goberno local, os catro representantes nacionalistas na sesión (non estivo o Sr. Álvarez Angueira) abandonaron o pleno sen debater os restantes asuntos.

Matizamos o seguinte:

1-Resulta realmente lamentable a actitude dos nacionalistas na sesión, tratando de humillar e desacreditar todo tipo de xestións que realizamos os concelleiros non adscritos. Esta actitude premeditada e repetitiva é unha constante en todas as sesións, trátese o que se trate.

2-Explicamos moitas veces diante das acusacións de transfuguismo dos nacionalistas nos plenos e nos medios, que nós non cambiamos nunca. Que dixemos que non iamos posibilitar a reelección do alcalde nacionalista anterior polas razóns tantas veces expostas (contratacións a dedo, empadroamentos fraudulentos, gastos imposibles en combustibes, negativa á entrega de documentación á oposición, e tantas cousas máis), e cumprimos.

3-Non entendemos a postura de abandono da sesión do BNG nin a táctica preconcebida de “rebentar” o pleno. ? unha falla de respecto á institución e aos seus votantes.

4-Tampouco entendemos a alerxia aos plenos que ten o ex alcalde. Onte mesmo non foi á sesión, pero apareceu a pouco de rematar a mesma nun establecemento público próximo á Casa do Concello. Parece ser que a alerxia se contaxia aos seus compañeiros que agora ata abandonan as sesións.

5-Os nacionalistas tentan por todos os medios de enfrontarnos cos veciños, de lanzar acusacións de todo tipo contra nós, de poñernos diante dos veciños coma unhas persoas repudiadas por todos, de anularnos para a vida política. Alá eles. Seguiremos coa cabeza alta a traballar pola vila co compromiso que adquirimos cando nos presentamos ás eleccións. Tomamos unha decisión, decidida pola lista electoral que formamos, o día 16 de xuño de 2007 na sesión de investidura, e seguimos para adiante coas nosas conviccións.

Pontecesures, 22/12/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Alfonso Diz Villar