La enseña de la diáspora ondea en Pontecesures.

La familia de Llerena desfila con una réplica de la bandera que la Liga Cesureña de La Habana donó a la villa

Los descendientes de José Llerena fueron protagonistas de la ceremonia.

La bandera del Carmelo de Pontecesures envolvió ayer un cálido homenaje a la diáspora, cien años después de que José Llerena la trajese desde La Habana a donde había emigrado años antes y donde presidía la Sociedad de Amigos de Cesures. Fue una ceremonia sencilla e íntima pero sirvió para poner en valor la importantísima influencia que la emigración ha tenido en la riqueza y la prosperidad de Galicia. El acto se desarrolló en la mañana de ayer con un desfile por el centro del pueblo y unas palabras del alcalde y la familia en la Casa Consistorial.

A.TOURI?O – PONTECESURES La Bandera del Carmelo, símbolo ya de Pontecesures y que preside el Salón de Plenos, es un regalo de la Sociedad Cesureña de La Habana que en 1912 trajo José Llerena Braña a la Liga de Amigos del Carmen de la localidad.

Desde aquella es la enseña que abre la procesión del Carmen que antes se celebraba el primer domingo de septiembre, aunque ahora cambió la fecha para julio.

Todo esto apenas tendría importancia sino fuese por su valor dentro de la memoria de la emigración, a la que tanto debe Galicia y, en particular, porque la crisis aboca también a muchos a coger las maletas para labrarse un mejor porvenir allende fronteras.

Ese ha sido parte del mensaje que quiso transmitir tanto el alcalde Luis Álvarez Angueira como los portavoces de la familia directa, en especial su bisnieto Daniel Seijas o su nieta María Segunda Llerena Orgaz.

El regidor Angueira abrió el acto con una alusión a la historia de un estandarte al que hasta hace doce años apenas se le daba mérito y que hoy preside el Salón de Plenos.

Se trata de un presente bastante valioso pues está confeccionado en seda y pintado al óleo, que en su anverso muiestra el escudo de Galicia y en el envés, el de Pontecesures, según se observa en la réplica que ayer desfiló por el centro de la ciudad.

Cabe esta observación por el hecho de que el estandarte original está enmarcado y colgado en la pared principal del Consistorio por lo que solo es visible el escudo de la localidad, al quedar oculto el de Galicia. Y como está pintado al óleo, su autor -desconocido para la familia- no tuvo más remedio que dibujar la franja azul de la bandera gallega en sentido inverso, que es como luce en estos momentos, de derecha a izquierda.

Pero también tiene peculiaridades el pendón que ayer desfiló por el centro de la localidad. En este caso, la réplica es de tela asedada y fue bordada en hilo por unas monjas, siguiendo el patrón original.

Ambas presidieron una salón en el que la familia Llerena fue la verdadera protagonista de un acto que también fue un homenaje al hombre que a principios del pasado siglo acabó presidiendo la sociedad de amigos cesureños en La Habana.

Tanto su nieta como el bisnieto hicieron alusión a la tremenda morriña de su antecesor por la tierra en que nació y a la que siempre quiso volver, lo que hizo al final de sus días. Así, su nieta María Segunda Llerena, le recordó con dos nostálgicos poemas que Llerena escribió en sus tiempos, titulados “Recordos de aldea” y “Os viaxantes” con contínuas referencias a su pueblo, a sus gentes y a sus costumbres.

Luego intervino el bisnieto, Daniel Seijas quien además de hacer una breve reseña de lo que significó José Llerena para su pueblo también se acordó de otras sociedades gallegas de emigrantes, como la de Argentina que regaló a Pontecesures el reloj de la torre de la iglesia parroquial y que, a su juicio, también se merecen un sentido homenaje.

Seijas que se ha entregado a descubrir la historia de Pontecesures recordó el papel de personajes de la villa como es el caso de Vicente Moure (de la parroquia de Sorribas) que a principios del pasado siglo fundó la primera escuela graduada, el laboratorio de química o la biblioteca “con numerosos libros que todavía recuerdo yo de mi etapa de estudiante y que seguro que ya han desaparecido”.

FARO DE VIGO, 07/10/12

Una vivienda ilegal obtiene licencia días antes de agotarse el plazo de demolición.

El Concello de Pontecesures ha otorgado licencia a la vivienda de O Rial que estaba pendiente de una orden de demolición. Precisamente el 30 de septiembre se agotaba el plazo para ejecutar la demolición fijado por el Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Pontevedra, que ahora tendrá la última palabra sobre la paralización el derribo.
La presumible resolución del conflicto, que se remonta al año 2003, se hizo pública en el Pleno ordinario del pasado lunes. El concejal de obras y servicios, Ángel Souto, confirmó ayer la concesión de la licencia “porque cumpría os requisitos para a legalilzación”. Esto es, sus propietarios, la familia Carou Eitor, realizó las obras para adaptar la fachada de su vivienda a los establecido en el Plan Xeral. “O mínimo esixido era de 12 metros, Tiña 6,20 e agora ten 12,80”. Además, añadió Souto Cordo, urbanizó el terreno frontal y cedió al Concello la parte sobrante del mismo, que pasará a ser de dominio público.
De esta forma, la Xunta de Goberno Local, en base a los informes favorables emitidos por los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, concedió la liencia y envió al Juzgado Contencioso Administrativo de Pontevedra la solicitud de inejecutabilidad.
Souto espera que la jueza “dictamine cuanto antes” en el sentido de evitar el derribo. “sería o normal, segundo din os servizos técnicos e xurídicos do concello”
Este conflicto, además, supuso quebraderos de cabeza no solo para la familia afectada, sino también para el alcalde. Álvarez Angueira ya pagó una multa de 1.200 euros por no cumplir en su día la orden de derribo y de enfrentaba a otra si no ejecutaba la sentencia antes del 30 de septiembre.
La situación se aclara ahora, a pesar de que sobre el asunto planea una denuncia por la titularidad de los terrenos utilizados. “Coa documentación na mesa a nosa obriga era dar licenza, senón sería prevaricación” insistió Souto. “Hai uns papeis que din que os terreos son deles e o concello non entra na súa titularidade”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/09/12

Composición de las tres mesas electorales de Pontecesures para las elecciones autonómicas.

O sorteo celebrouse onte no pleno ordinario, co seguinte resultado:

Sección 1ª, Mesa única

Presidente: Eugenio Ferreiro Mosquera
1º vocal: Javier Abalo García
2ª vocal: Beatriz Longo Piñeiro
1º suplente de presidente: José Carlos Sorribas Pérez
2ª suplente de presidente: Mª del Carmen Blanco Sixto
1ª suplente de 1ª vocal: Sonia Lueiro Pereira
2º suplente de 1º vocal: Jesús Sobrino López
1ª suplente de 2ª vocal: Mª José Magán Jamardo
2ª suplente de 2ª vocal: Mª Esther Mondragón Romay

Sección 2ª, Mesa A

Presidenta: Paula Castiñeiras Sueiro
1º vocal: José Alonso Alonso
2ª vocal: Mª Begoña Diz Magán
1ª suplente de presidenta: Ana Mª García Jamardo
2ª suplente de presidenta: Mª Lupicinia Angueira Bentrón
1º suplente de 1º vocal: Jorge Devesa Refojo
2º suplente de 1º vocal: Ramón Espiño Grela
1º suplente de 2ª vocal: Alejandro Cortés Vázquez
2a suplente de 2ª vocal: Mª Concepción Castro Cereijo

Sección 2ª, Mesa B

Presidente: Juan Manuel Lapido Fernández
1ª vocal: Mª Paloma Maneiro Campos
2º vocal: Inocencio Ranz Frois
1ª suplente de presidente: Mª Concepción Souto Villasante
2ª suplente de presidente: Laura Villar Matos
1ª suplente de 1ª vocal: Mónica Oliveira Vecino
2ª suplente de 1ª vocal: Cristina Portas Bravo
1ª suplente de 2º vocal: Uxío Lois Martínez Ces
2ª suplente de 2º vocal: Heriberto Pazos Randulfe

A ACP solicita que sexa instalada dunha vez a Cruz de Infesta.

Na tarde do 13/07/12, desplomouse esta cruz causando pequenos danos a un neno que se atopaba xogando na zona e que, ao parecer, xa foron avaliados pola compañía aseguradora da responsabilidade civil do concello.

Os trozos na cruz quedaron espallados no seu día pola zona, e no pleno ordinario do 30 de xullo de 2012, a concelleíra de IP, Flora Ferreirós, solicitou que se colocase de novo a cruz e que, alomenos, foran rertirrándose xa os trozos de pedra ante o perigo que representaban nesta zona de Infesta, bastante concorrida pois por alí pasa o Camiño Portugués da Ruta Xacobea.

Sorprendentemente, o concelleiro de obras, Ángel Manuel Souto Cordo, afimou no pleno que antes de colocar a cruz había que pedir un informe ao técnico municipal por se houbera responsabilidades dos compoñentes do grupo de goberno que tiñan competencias de xestión cando a cruz foi colocada xa que poidera ser que a obra fora mal executada.

Pois ben, hai que dicir que a obra de rahabilitación desta zona de Infesta na que incluía a colocación desta cruz foi executada dentro dun programa LEADER PLUS en 2006 (a cruz en concreto foi colocada en outubro de 2006) sendo presidente da corporación daquela o actual alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira e o técnico municipal é agora o mesmo que dirixiu esta obra en 2006.

Pois ben; solicítase a Souto Cordo que informe á opinión pública das conclusións do informe do técnico municipal e se hai responsabilidades na actuación do alcalde, doutros membros do goberno local de entonces, do técnico, da empresa instaladora, ou de quen sexa. Tamén instase a que, independentemente da investigación do concelleiro de obras, a cruz sexa colocada con toda urxencia. ? certo que os trozos foron retirados logo da pregunta plenaria, pero xa pasaron dous meses e a cruz non foi reposta permanecendo alí só a base. Un dato máis que nos amosa o abandono no que esta sumido o noso municipio con este goberno.

Pontecesures, 19/08/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Grúas Estación logra reubicar en Padrón una bateadora de gran tonelaje.

La localidad padronesa de A Escravitude fue marco, ayer de madrugada, de una espectacular maniobra ferroviaria que dirigieron los profesionales de Grúas Estación. Se trataba de cambiar de vía una máquina denominada bateadora, que será la encargada de realizar trabajos en la línea ferrea que lleva a cabo la empresa Ferrovial entre Rialiño y Padrón, para la que fue necesario cortar la vía entre Angueira de Suso y A Escravitude.

Según los mencionados expertos, la bateadora es una máquina de vía utilizada para la nivelación y compactación del balasto, dotada de bates vibrantes que se introducen en la capa de balasto y lo compacta bajo las traviesas para dotarlas de un asiento estable. Y, para la maniobra, se emplearon dos grúas móviles con una capacidad de elevación conjunta próxima a las 500 toneladas, que reubicaron con éxito la citada máquina.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/12

Álvarez Angueira asegura que ??actuaremos conforme á lei?.

El alcalde de Pontecesures. Luis Álvarez Angueira, era ayer conocedor de que los trabajos de instalación del toldo en la Praza dos Valeiros habían continuado pese a la orden de paralización dictada. La Policía Local, explicó el regidor, acudió a Porto a realizar un reportaje fotográfico de la situación actual de la estructura, pero no será hasta hoy cuando se adopte algún tipo de medida al respecto. Ayer no estuvo en el Concello el arquitecto municipal, que regresa hoy, y al que se encargará un nuevo informe, apunta Álvarez Angueira. Conjuntamente con el técnico ??tomaremos as decisións oportunas e actuaremos conforme á lei?, garantizó el primer edil cesureño. Angueira incide en que ??o que non pode facer o concello e ir alí a quitarlle o toldo directamente, sino que deben seguirse los procedimientos correctos. ??Actuaremos en consecuencia, como xa fixemos no seu momento?, cuando comenzaron los trabajos de colocación de los postes metálicos y, en base a los informes técnicos, se dictó la orden de paralización y se incoó un expediente de reposición de la legalidad, asevera.