El regidor pide el uso del albergue para todos los cesureños.

Tras aclarar que la obra “é do goberno anterior”, el regidor de Pontecesures, Lois Álvarez Angueira (BNG) pedía que el nuevo albergue inaugurado ayer (el primero del municipio y el décimo del Camino luso), pueda emplearse para otros usos, además del propiamente jubilar. Por su parte, la gerente de Xestión del Xacobeo, Camino Triguero, recordó que esta Ruta dobló en usuarios, con 22.067 peregrinods, las cifras de 2009.
Así arrancaba la inauguración de una dotación jubilar que incluye 52 camas, más una para discapacitados y otra para el hospitalero, y cuyas obras arrancaban en 2010 con un plazo de ejecución de 4 meses que, evidentemente, no se cumplió. Angueira se refería con sus palabras a la disconformidad de su grupo con la rehabillitación de las cuatro viviendas de maestros para ese fin jacobeo, solicitando que las instalaciones puedan albergar otras actividades municiipales. Además, el alcalde manifestó la próxima edición de un tríptico con las bondades hosteleras de su ayuntamiento.
Triguero, que estuvo acompañada por personal del Xacobeo y el arquitecto Carlos Besada, destacaba la integración del edificio en Infesta, donde se emplaza el grupo escolar y aulas para distintos fines sociales. Además, celebró que en 2012 se cumplirán los 265 años de la declaración de la Ruta como Itinerario Cultural Europeo.

EL CORREO GALLEGO, 05/01/12

El albergue proyectado para el Xacobeo se estrena con más de un año de retraso.

La directora gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero, presidirá esta mañana la inauguración del albergue de peregrinos de Pontecesures, unas instalaciones que fueron proyectadas para el Xacobeo 2010 y que entran en servicio con más de un año de retraso sobre lo previsto en un principio. La posada ya se anuncia en la página web del Xacobeo, en la que se indica que cuenta con 54 plazas en habitaciones comunes y que su actividad se mantendrá durante todo el año de forma ininterrumpida. El horario de admisión de peregrinos será de 13 a 22 horas.
En la inauguración, que tendrá lugar a las 12 horas, participarán también el delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y otros miembros de su equipo de gobierno de la Corporación. Sin embargo, el acto está ya envuelto en la polémica ya que el concejal de ACP, Luis Sabariz, lamentó que ni el Xacobeo ni el Concello le hayan invitado pese a ser un representante electo de la ciudadanía. Sabariz Rolán califica de ??decepcionante? estas actitudes, sobre todo teniendo en cuenta que durante la pasada legislatura, cuando formaba parte del gobierno local, se implicó en ??múltiples xestións para conquerir o albergue?. Además, incide en que el BNG y el PSOE, ahora socios en el Ejecutivo cesureño, estaban en su día en contra de la construcción de esta posada en las antiguas escuelas de maestros. A pesar de todo, un Sabariz ??resignado? tiene intención de asistir ??como un simple veciño? a la inauguración del albergue porque sus votantes ??merecen que alguén lles represente?.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/12

El tripartito de Pontecesures y Luis Sabariz se enzarzan en una guerra de acusaciones.

El gobierno considera que el edil independiente es un “metomentodo” y él lamenta la “ineficacia” e “inoperatividad” del ejecutivo local.

El gobierno tripartito de Pontecesures (formado por BNG, Terra Galega y PSOE) y el concejal Luis Sabariz rolán, portavoz de la Agrupaión Cidadá de Pontecesures (ACP), parecen duspuestos a mantener durante todo el mandato una guerra sin cuartel cuyo origen hay que buscarlo en disputas personales provenientes de mandatos anteriores y que hace que las refriegas políticas sean constantes.
El curce de acusaciones es permanente, y de él puede extraerse que el ejecutivo considera al independiente algo así como un “metomentodo” que no deja de cometer injerencias políticas y que no acaba de entender que está en la oposición.
Muy por el contrario, Sabariz considera que los electores lo votaron, precisamente, para ejerecer una oposición que considera constructiva, y más cuando a su juicio, el tripartito se caracteriza por su “ineficacia” e “inoperatividad”.
Entre los últimos ejemplos de esta lucha puede citarse el caso de la caldera del colegio de Pontecesures, pues en este campo de batalla política hay un tercer implicado, la Xunta de Galicia.
Hace días la jefatura territorial de Educación, por medio de Pérez Ares, indicaba al concello que es suya la competencia sobre el mantenimiento de las instalaciones escolares. Ante esto, el socialista Roque Araújo, responsable de Educación en el tripartito, asegura que el actual ejecutivo “cumple lo que le corresponde y no escatima esfuerzoss para tener las instalaciones escolares en las mejores condiciones posibles”, a lo que añade que los problemas detectados con el mantenimiento son responsabilidad “del anterior gobierno local”, en el que sí estaba integrado Luis Sabariz.
Este replica que “lo que tiene que hacer Roque Araújo es trabajar y dejarse de haer política de partido y culpar a todos los demás, pues tiene un salario mensual que pagamos entre todos y no apreciamos ninguna mejora en las áreas de su responsabilidad”. En este sentido explica Sabariz que la “caldera del colegio fue instalada alrededor de 1997, y desde entonces hubo tres alcaldes, como victoriano Trenco (PP), Álvarez Angueira (BNG) y Maribel Castro (independiente) además de Ángel Souto (con el PP), Alfonso Diz (ACP), José Antonio Baliñas (BNG) y Jesús Rey (PP); y siempre se hacía el trabajo de puesta en marcha de la caldera al comienzo del curso escolar, cuando también se hacían diversas reparaciones por los problemas que surgían en la caldera y en el sistema de calefacción, por lo que tampoco se puede decir que todo estaba abandonado”.
No es este el único asunto que evidencia las disputas. También puede citarse que el pasado viernes el tripartito de Pontecesures anunciaba que ayer comenzarían los trabajos de renovación del alumbrado público en las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. El ejecutivo decía estar satisfecho por ello y explicaba que la inversión supera los 36.000 euros.
Al día siguiente, Sabariz también decía “recibir con satisfacción” ese anuncio, alegando que fue el gobiernno anterior, del que formó parte, el que gestionó dicha mejora ante la Diputación. Apostilla que se trata de una mejora “muy necesaria pues en la calle Patifas el alumbrado está totalmente obsoleto y causa imnumerables problemas desde hace tiempo, siendo frecuentes las averías y apagones”.

FARO DE VIGO, 06/2/11

El juzgado multa a Angueira con 1.200 euros por no derribar una casa en Cesures.

El alcalde ha recurrido y afirma que la sanción data de la etapa de Maribel Castro

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, se enfrenta a una multa de 1.200 euros por no cumplir la orden de derribo que pesa sobre una vivienda situada en el lugar de O Rial. Han pasado seis meses desde que expiró el plazo que dio el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra para ejecutar la sentencia y, como el Concello no ha intervenido aún, la jueza ha impuesto una multa al regidor. Álvarez Angueira informó que ya ha recurrido y aseguró que esta sanción ya se había impuesto siendo alcaldesa Maribel Castro. El caso es que no fue hasta el lunes por la noche cuando trascendió públicamente su existencia, a instancias de una pregunta de la ex alcaldesa durante el pleno ordinario.
Angueira evitó ayer hacer valoraciones respecto a este caso alegando que se trata de un tema «moi desagradable porque afecta a unha familia», indicó. «Estamos intentando legalizar a súa situación» añadió.
El nacionalista todavía no está en un caso tan apurado como el alcalde de A Guarda, José Manuel Domínguez Freitas, que se enfrenta al embargo de su nómina por no haber ejecutado el derribo de una casa. De momento, al regidor cesureño le queda la vía del recurso pero, aun en el caso de que se tenga en cuenta su apelación, cada mes que pase sin cumplir la sentencia podría acarrearle nuevas multas y derivar en responsabilidades penales.
«Este é un tema moi desagradable porque afecta a unha familia»
Luis Álvarez Angueira

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

El juzgado multa al alcalde con 1.200 euros por incumplir el derribo de la casa de O Rial.

M. ANGUEIRA > PONTECESURES El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra notificó la semana pasada al alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, la interposición de una multa personal de 1.200 euros por incumplir la orden de derribo que pesa sobre la vivienda situada en el número 5 de O Rial, cuyo expediente de legalización está resultado ser un camino lleno de escollos. El propio regidor confirmó la sanción en el Pleno del lunes, tras una pregunta de la concejala independiente Maribel Castro, que se interesó por los trámites para la legalización del inmueble. Angueira ha recurrido la multa, entendiendo entre otras cosas que no debería recaer sobre él ya que nunca antes fue notificado con anterioridad sobre la obligación de acometer la demolición. Las anteriores resoluciones judiciales las recibió el Concello cuando todavía era alcaldesa la propia Maribel Castro. El auto judicial da de plazo hasta el 24 de diciembre para llevar a cabo el derribo, ya que de lo contrario se interpondrá una nueva multa. A la tercera, el regido podría ser imputado por un delito de desobediencia.
Álvarez Angueira indica que ??estamos intentando buscar solucións para legalizar la casa?, cuya licencia fue anulada por los tribunales a raíz de la denuncia interpuesta por un vecino. El principal escollo para poder dar una nueva licencia que legalice el inmueble es que la parcela en la que se ubica no cuenta con los metros mínimos de frente que establece el PXOM, que son doce. El alcalde insiste en que ??estamos poñendo todo o empeño para resolver este tema?, sobre el que trabajan los técnicos municipales en busca de una alternativa que permita al Ejecutivo otorgar licencia ??sen que haxa ningún tipo de dúbida?, explica Angueira, que añade que ??ogallá sexa posible legalizar? la construcción y, si no es así, ??haberá que acatar o mandato do xuiz?. Para el primer edil este ??non é un tema agradable?, si bien explica que la solución no está en su mano sino en la de los técnicos, ??que son os que teñen que buscar unha solución coas partes afectadas?, concluye.

DIARIO DE AROUSA, 30/11/11

??Vivimos con pánico. Que busquen unha solución?.

Los destrozos del accidente junto a la casa n° 9 de As Cernadas.

M. ANGUEIRA > VALGA Mari Carmen Bello y Manuel Remiseiro son dos de los residentes de la vivienda situada en el número 9 de As Cernadas. La puerta está prácticamente en el arcén de la N-550 y en las últimas dos décadas han visto escenas que pondrían los pelos de punta a cualquiera. Los accidentes se suceden en ese punto, situado en las inmediaciones de una curva, pero no terminan de acostumbrarse a las trágicas escenas que han tenido que presenciar. Desde el año 1991, explica Mari Carmen junto a su casa se produjeron al menos una docena de siniestros de tráfico. El resultado: tres personas muertas, contando a la joven de Carracedo que falleció en la madrugada de ayer. Y ??gracias a Deus que só foron tres?, apostilla esta vecina de As Cernadas. Los coches se han empotrado contra su casa por todos los costados. Manuel Remiseiro recuerda como, hace unos años, uno de los vehículos siniestrados rompió el muro de cierre y quedó literalmente empotrado en la fachada del inmueble. ??Xa non é a desfeita que fan na casa, que iso arréglase. Son as desgracias que temos que ver continuamente?, lamenta el hombre, que alude también a otro accidente mortal que se produjo unos metros más adelante junto a la parada del autobús. ??Estamos sempre en tensión, vendo mortes?, añade.
Eso fue lo que les tocó vivir en la madrugada de ayer, una nueva vida truncada a las puertas de su casa. La familia estaba durmiendo cuando, pasadas las tres y media de la mañana, cuando ??escoitamos un golpe moi grande? y salieron a ver lo que ocurría, ya temiendo encontrarse lo peor. ??Vimos o coche, a conductora estaba atrapada, unha chavala morta e a terceira rapaza ferida pedía axuda para as súas compañeiras? El coche ??estaba destrozado?, sobre todo en la parte trasera, que ??levou o peor golpe?, relata Mari Carmen Bello, que describe las imágenes como ??de pánico?. Cree que la conductora pudo ??distraerse? al volante, porque ??as rapazas son máis prudentes?. Los otros dos fallecidos en ese punto eran hombres y la velocidad excesiva jugó un papel fundamental. Por eso, tanto Mari Carmen como Manuel reclaman que se adopten medidas para que los conductores que circulan por la zona se vean obligados a minorar la velocidad. ??Que alguén nos axude e nos dea unha solución?, pide Mari Carmen, que recuerda como cuando les pusieron los quitamiedos delante de su casa creyeron que las cosas iban a mejorar. ??Pedimos as vallas pra que houbera máis seguridade? y ahora, curiosamente, ??foi o quitamedos o que lle deu o golpe na cabeza? a Giovana Frieiro causándole la muerte, dice con pesar. La vecina de As Cernasdas cree que la construcción de una rotonda podría ayudar a evitar los accidentes de tráfico graves en ese punto kilométrico o, al menos, reducirlos. Porque ??este tramo está limitado a setenta kilómetros por hora?, pero los conductores ??non o respectan?. Esta falta de prudencia al volante lleva a esta familia ??vivir cunha tensión moi grande. Non podemos durmir pensando en que, en calquera momento, podemos escoitar un golpe e ver o peor?. Manuel Remiseiro apunta otra posible solución, la instalación de badenes o resaltos en ese tramo de la N-550.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11