Sabariz acusa a Souto de incumplir sus deberes en materia urbanística.

El concejal y portavoz de Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, acusa al teniente alcalde de la villa y edil delegado de Urbanismo, Ángel Souto Cordo, de ??incumprir? sus deberes al frente de esta área de gestión municipal, aludiendo a una licencia concedida hace tiempo para la construcción de una vivienda unifamilar en el número 3 de la calle Doctor Mosquera de Condide. El permiso tenía como condicionante la cesión y urbanización por parte del promotor de la obra de 29,96 metros cuadrados de superficie en el frente de la parcela, en donde existe una acera. Sabariz afirma que los trabajos de construcción del inmueble ??están rematados hai tempo, o documento de cesión está asinado polos titulares da parcela, pero na práctica nin se cedeu a totalidade da supeficie nin foi exectutada a obra de urbanización prevista?.
Sabariz Rolán llamá la atención sobre el hecho de que ??precisamente é na rúa onde vive o concelleiro de Urbanismo, Ángel Souto, onde se está a tolerar este incumprimento? y considera que ??non é de recibo? que algunos vecinos tengan la obligación de ceder terrenos y urbanizarlos cuando así lo exige el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), mientras que otros ??quedan liberados de facto desa obriga?.

El representante de ACP en la Corporación municipal cesureña insta a Ángel Souto a que actúe ??de forma inmediata? para corregir este caso o, en su defecto, que lo haga el alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira ??para facer cumprir a obriga de ceder na realidade os 29,96 metros cadrados previstos e de urbanizar dita superficie?. Luis Sabariz concluye que es deber del Ayuntamiento ??facer cumplir a legalidade? y actuar en defensa de los intereses de todos los ciudadanos de la localidad. ??Dende logo ata agora o labor á fronte do urbanismo do concelleiro Souto Cordo está deixando moito que desexar?, afirma el concejal independiente de la oposición.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/11

Padrón lleva más de dos años esperando por la máquina del Sintrom.

Prueba de Sintrom como la que piden en Padrón.

El centro de salud la solicitó en el 2009 y le fue concedida, pero el aparato no llegó pese a que el Concello también la pidió.

El centro de salud de Padrón lleva más de dos años esperando por un coagulómetro, más conocido como máquina del Sintrom. El pleno del Ayuntamiento aprobó hace un año, a instancias del entonces gobierno bipartito, una moción para instar al Sergas a dotar el centro médico con este instrumento pero, a día de hoy, aún no lo tiene. En la última sesión ordinaria del pleno del Concello, fue el grupo socialista el que preguntó al gobierno local qué pasa con este tema, una vez que, según informaciones del PSOE, estaba previsto que la máquina del Sintrom llegara a Padrón en el primer semestre de este año.
Lo cierto es que el centro de salud solicitó el aparato dentro del programa de objetivos del año 2009 cuando, además, desde el Sergas se le comunicó que estaba previsto hacer la dotación en septiembre de ese ejercicio, por el que el retraso es de más de dos años.
Así, los pacientes del centro médico de Padrón que reciben este tratamiento se ven obligados a ir a la consulta a primera hora de la mañana- en torno a las ocho y media- para que les hagan la extracción de sangre que, posteriormente, es enviada a analizar a Santiago. Los resultados del hospital Clínico llegan por ordenador ese mismo día, pero a partir de las dos de la tarde, hora a la que deben volver los pacientes al centro de salud, cuatro horas después de la primera vez, por lo que el sistema no es el más cómodo.
En cambio, con la máquina del Sintrom, el resultado se da casi en el momento. Por ello, más de un paciente fue en las últimas semanas al despacho del alcalde de Padrón a pedir a Antonio Fernández Angueira que haga las gestiones necesarias para lograr que la Consellería de Sanidade conceda la máquina del Sintrom a Padrón, de la que si disponen otros centros de salud de municipios próximos, como el de Rois, que tiene la mitad de población.

Grupo de trabajo
Además de ser un sistema más cómodo para controlar los niveles de coagulación de la sangre, algún paciente también apunta el hecho de que, en su caso, es «moi difícil» hacerle el pinchazo en la vena necesario para extraer el sangre, por lo que consideran que la máquina es una necesidad.
Desde el Sergas confirman que no hay fecha para llevar el aparato al centro de salud, una vez que en estos momentos hay creado un «grupo de traballo» que está « revisando, actualizando e homoxenizando» criterios y están a la espera de ver las «conclusións» a las que llegan, según explican desde el Servizo Galego de Saúde.

LA VOZ DE GALLICIA, 12/11/11

Una anciana muere atropellada en la N-550 cuando cruzaba hacia su casa, en Desabanda.

El cuerpo de la víctima cuando estaba a punto de ser introducido en el coche fúnebre.

m. angueira > valga A.M.O., una vecina de Valga de 77 años de edad se dejó ayer la vida en el asfalto de la carretera N-550, prácticamente a las puertas de su casa. La septuagenaria cruzaba de forma irregular el citado vial en un tramo de tres carriles e insuficientemente iluminado, siendo arrollada por un vehículo cuyo conductor nada pudo hacer para evitar el impacto. El trágico accidente se produjo cerca de las ocho y media de la tarde en el punto kilométrico 87,7 de la carretera nacional, a la altura del lugar de Desabanda (en la parroquia de San Miguel). A una hora en la que ya había anochecido y estaba lloviendo, la anciana se dispuso a cruzar la calzada de izquierda a derecha para dirigirse a su vivienda, que está pegada a la N-550. Iba vestida con ropa oscura y no llevaba ningún elemento reflectante, por lo que el conductor del turismo ­de marca Skoda y matrícula 9761-FBS­ no se percató de su presencia en la calzada prácticamente hasta que ya la había arrollado. Y es que, además, la malograda valguesa cruzaba el vial en una zona de tres carriles y en el que no existe paso de cebra.
El impacto entre el vehículo y la víctima fue fuerte. La mujer quedó tendida sobre el asfalto y falleció casi en el acto, mientras que el turismo implicado en el siniestro sufrió notables daños materiales, con un faro roto, el capó abollado y el cristal de la luna delantera estallado a consecuencia del golpe con el cuerpo de la señora. El conductor del coche residía, además, muy cerca de allí, en SEnín (parroquia de Xanza). Era un hombre de unos 45 años de edad e iniciales R.A.P. que circulaba en dirección a Pontevedra.

La Guardia Civil de Tráfico, que participó en el operativo de emergencias junto a voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga, le tomó declaración en el interior de una furgoneta para conocer los detalles que pudo explicarles sobre cómo ocurrió el accidente y, además, como en todos los casos de este tipo, le realizaron la prueba de alcoholemia. Todo ello mientras el cuerpo de la víctima mortal permanecía cubierto sobre la calzada a la espera de la llegada de la autoridad judicial para proceder al levantamiento del cadáver. Cuando esto ocurrió, un coche fúnebre trasladó los restos mortales de A.M.O. al Instituto Anatómico Forense de Pontevedra, donde está previsto que se le practique la autopsia antes de que pueda ser velada por sus familiares y amigos y, posteriormente, enterrada.

DIARIO DE AROUSA, 10/11/11

Padrón inicia los trámites para resolver el contrato de la basura.

El gobierno acusa a la oposición de querer llenar de nuevo las calles de residuos.

El gobierno local de Padrón informó ayer de que inició los trámites para la «resolución do contrato» del servicio de recogida y transporte de basura, «ben por acordo, ben forzosamente». De ser en este último caso, se trataría de una rescisión del contrato. El ejecutivo municipal ya comunicó a la empresa «a imposibilidade de aprobar o preacordo firmado por non contar co apoio necesario» para someter el documento a la aprobación del pleno.
En una nota emitida por el servicio de prensa del Concello, el gobierno del alcalde Antonio Fernández Angueira explica que la resolución del contrato conllevará que la firma continuará con los procesos judiciales que inició con anterioridad a las elecciones municipales, y que había suspendido a la espera de alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento.
Así, el gobierno local fue muy crítico con la postura de los grupos de la oposición, a la que acusa abiertamente de «botar a perder as negociacións do executivo municipal para solucionar o conflito do lixo sen aportar propostas». En primer lugar, el gobierno padronés quiso dejar claro que «en todo momento se deu traslado á oposición do transcurso das negociacións e dos informes preceptivos sen que se puxera enriba da mesa ningunha alternativa».
También quiso recordar que, si bien es cierto que «os informes non son favorables», oponerse al preacuerdo firmado por el alcalde por esta razón «non é máis ca unha excusa barata cando no pleno do Concello se aprobou un convenio cos traballadores cos informes de secretaría e intervención rotundamente negativos».
Tampoco, añade el ejecutivo local, «é excusa achacar a falla de apoio pola redución de servizos, posto que ademais de ser suficientes segundo a intervención do servizo, que tamén asinou o preacordo, sempre, ata incluso onte, era algo negociable, como a oposición xa coñecía, sen presentar unha soa proposta», afirma el gobierno.

Fórmula de revisión
El gobierno padronés le recuerda al anterior ejecutivo que, por ley, había un plazo máximo de cuatro años, desde la aprobación del contrato en pleno el 16 de mayo del 2007, para la revisión por parte del Concello de la cláusula polinómica que podría llevar a la quiebra del Ayuntamiento. No obstante, añade el ejecutivo del PP, en cuatro años de bipartito, «esta cláusula non foi denunciada provocando que, neste punto, resulte inatacable a posición da empresa».
Según el gobierno padronés, el ejecutivo bipartito propuso en marzo de este año a la empresa la supresión de la fórmula polinómica y la sustitución por un canon con el incremento del IPC; la renegociación de la revisión ordinaria de precios con una rebaja de un 30 %, entre otros puntos, pero «foron incapaces de acadalo».
Por último, el ejecutivo padronés asegura que «o que non soporta a oposición é que un goberno novo e en minoría sexa quen de acadar todo iso, mellorando as súas propostas». Concluye que «este goberno sacou o lixo das rúas e a oposición fai todo o posible para devolvelo».

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/11

El alcalde padronés pide mejoras en la seguridad vial en A Ponte.

Se reunió con el jefe de Carreteras para agilizar la actuación pendiente

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, se reunió ayer en A Coruña con el jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González del Río, para abordar, entre otros temas, el acondicionamiento de la carretera N-550 a su paso por A Ponte, la colocación de pasos de peatón en Iria y las inquietudes sobre las posibles afecciones de la variante en las traídas de abastecimientos de agua del Concello y de la que suministra a municipios de Barbanza.
Asimismo, Antonio Fernández aprovechó para trasladar el agradecimiento a Carreteras «pola celeridade coa que se levaron a cabo as actuacións demandadas polo goberno municipal» para permitir la entrada desde Santiago de vehículos a lugar de Pedroso, mediante la señalización de una línea discontinua en el tramo correspondiente de la N-550. Así, asegura el alcalde, quedó «satisfeita» una demanda que afectaba a más de 700 vecinos y a los usuarios del autobús escolar.
El alcalde padronés también le transmitió al jefe de la demarcación su «inquedanza» por el estado de dicha carretera a su paso por el lugar de A Ponte, una vez que los vecinos llevan 16 anos «agardando a que se acondicione debidamente esta entrada ao municipio de Padrón». Así, Fernández Angueira solicitó al organismo de Fomento que, como «medida urxente» y mientras que el proyecto de acondicionamiento no se lleva a cabo en su totalidad, se intente acondicionar el firme en los alrededores de los edificios de la zona. También, debido a las denuncias de los vecinos de A Ponte, el regidor pidió que se proceda a la limpieza de las edificaciones expropiadas.
De acuerdo con el alcalde, la actitud adoptada desde la demarcación fue «positiva, comprometéndose a manter conversacións cos servizos urbanísticos do Concello para adecuar por seguridade viaria, na medida do posible, o acceso sur» al municipio de Padrón, desde A Ponte hasta el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

La Rúa das Mimosas y el Camiño dos Acevedos transforman su imagen y mejoran los servicios.

La Xunta de Galicia invierte 40.000 euros en mejoras de saneamiento, abastecimiento y asfaltado

v dos viales que se ubican en el lugar de San Xulián, en Pontecesures, se benefician de la ejecución de obras que suponen una transformación de la imagen de los mismos, pero sobre todo garantizan un notable avance en servicios que va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
De ello se habló ayer, en el transcurso de una visita que el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, cursó a la localidad pontecesureña. Acompañado del alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y otros miembros de la corporación, Tourís supervisó dichos trabajos, que con un desembolso de casi 40.000 euros se centra en la mejora de la red de saneamiento, la instalación de las tuberías de abastecimiento de agua y la dotación de una nueva capa de rodadura.
Lo que pretende la Consellería do Medio Rural, como impulsora de estos proyectos, es “dotar a ambas calles de servicios de calidad en lo que se refiere a saneamiento y abastecimiento, además de mejorar el firme de ambos tramos, lo cual tiene un plazo de ejecución de tres meses pero podría culminarse antes”, explican en la Xunta.
En la visita a las zonas de obra el alcalde pidió que se instalen en el camino bocas de riego que sirvan para abastecer a los camiones de lucha contra el fuego en caso necesario.
Cores Tourís “se mostró totalmente abierto a realizar estas mejoras en función de las demandas del Concello y a realizar así una inversión acorde con las necesidades actuales de la zona”, argumentan en la Administración autonómica.
José Manuel Cores Tourís fue recibido en el consistorio por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira y sus dos socios de gobierno, el socialista Roque Luis Araujo y Ángel Manuel Souto Cordo, de Terra Galega. Desde allí se desplazaron al Camiño dos Acevedos, “donde se renovará la canalización del abastecimiento de agua con tubería de alta densidad y se repondrá la capa de rodadura en un tramo de 70 metros de largo por 5,5 metros de ancho”. El alcalde apostilló que no es preciso colocar saneamiento porque no hay viviendas en el entorno.
Sí las hay en la Rúa das Mimosas, donde se renueva la canalización del abastecimiento de agua y también la del saneamiento, con nueve pozos de registro.

FARO DE VIGO, 18/10/11