Coma sempre, un xoves máis, dende as 19h. e ata que o galo faga “Kirirkiiiiii…”, chega ás ondas de Radio Valga 107.4 FM, o programa décano das orquestras e das festas de Galicia, PALCO DE ESTRELAS, presentado e dirixido por Daniel Seijas Llerena. O programa comezou a semana pasada a súa septima temporada ininterrumpida en antena, dende que empezou a emitir en xullo do 2005 , e dende aquela o programa nunca deixou de emitirse en directo nin unha soa semana.
Este xoves escoitarase en exclusiva, para radio, o agardadisimo disco da orquestra CAPITOL, de Bertamiráns, titulado “25 ANIVERSARIO”, e que ven sendo o seu quinto traballo discografico. Tamén emitiranse temas totalmente en exclusiva do que será o novo disco da orquestra CINEMA, que está a piques de sair ó mercado e que se titula “Estomballandote con…Cinema”. Este titulo fai referencia ó tema “Estomballada” , incluído neste disco, que é un versión da mesma canción que compuso e fixo popular “A Banda da Balbina”, a formación liderada pola valguesa Silvia Cerneira.
Recén saído do forno está tamén o DVD da Gala do 70 aniversario da orquestra LOS SAT?LITES, que se celebrou en novembro do 2009 no Teatro Colón da Coruña, e do que se poderan escoitar novos temas desta Gala en Palco de Estrelas, como sempre antes que en ningunha outra emisora ou televisión. Como sempre “Palco de Estrelas” segue o programa de referencia agora de contar coas últimas novidades musicais no só das orquestras de Galicia,sinon de artistas e de orquestras de Iberoamérica.
Zapatones suplirá mañá a ministra de Defensa no pregón da Romaría Pagana.
Tentouno, pero non foi posible. O promotor, alma mater e encarnación do espírito libre da Romaría Pagana Nocturna da Casa Vella de Valga, Xenaro Barreiro, terá que pensar en sacarse un billete destino Madrid para cumprir o seu soño de coñecer en persoa á ministra de Defensa do Estado, a catalana Carme Chacón. Barreiro fixo honra ao seu anuncio de escribirlle a esa muller que «me encanta» unha carta invitándoa como pregoeira da que mañá será a trixésimo segunda edición da festa valguesa. Pero a contestación do mando civil castrense confirmou os temores de Xenaro, que xa no pasado mes de outubro apostaba a que Chacón «non vai vir nunca». Cando menos quedarálle a satisfacción de ser correspondido cunha contestación oficial, asinada polo director do gabinete da ministra, no que despois de «agradecerle su atenta carta en la que invita a la ministra de Defensa al aniversario de A Casa Vella», pasa a dicir que «lamento comunicarle que doña Carme Chacón no podrá asistir a la citada celebración. Sin otro particular, reciba un cordial saludo».
Claro que as festas non están para chorar. Home de recursos, Xenaro Barreiro atopou en Santiago de Compostela o perfecto substituto para cubrir a egrexia vacante. Carlos Lema, máis coñecido como Zapatones, fotografado cos máis ilustres visitantes á capital galega ataviado co seu inseparable uniforme de peregrino, encargaráse de abrir a Romaría Pagana da Casa Vella.
Dúas bandas e un Dj
Mexilonada popular e música a pé de campo voltarán ser os ingredientes inseparables da festa, que arrincará ás dez e media da noite e que contará coa actuación en directo de dúas bandas emerxentes no Baixo Ulla, os catoirenses Myths About Pandas, e os valgueses Noise Project, con Dj Paco o Noso completando o cartel.
LA VOZ DE GALICIA, 14/07/11
Cita literaria no aniversario do pasamento de Rosalía.
A Casa Museo da Matanza acollerá a asistencia de artistas da literatura galega
O vindeiro venres día 15 terá lugar un acto literario en Padrón en homenaxe a unha das grandes figuras da literatura galega, Rosalía de Castro. A partires das 20.30 horas, con entrada libre, realizaranse unha serie de actividades conmemorativas e poderase disfrutar da presenza de escritores contemporáneos das letras galegas.
O acto comezará cunha lectura do poema de Rosalía Ladraban contra min, que camiñaba a cargo da vicepresidenta da fundación, Ana Blanco. Tamén dará a benvida á presidenta, Helena Villar Janeiro.
Así mesmo, e con motivo do pasado día das Letras Galegas, celebrarase unha lembranza ao escritor Lois Pereiro. Para isto contarase coa presenza do escritor e profesor dodrense Anxo Angueira Viturro.
Tamén acudirá o catedrático de literatura e membro da Real Academia Galega , Xesús Alonso Montero que realizará a presentación do número 4 da Revista de Estudos Rosalíanos. Seguidamente, poderase asistir a un recital da man dos autres que participaron na colección Poetas con Rosalía, como Marilar Aleixandre, Vicente Araguas, Franciso X. Fernández Naval, Chus Pato, Xosé Vázquez Pintor ou Miro Villar.
Para pechar o acto literario, a cantante folk Ugía Pedreira e a prestixiosa soprano valenciana, Isabel Rey actuarán para todo o público. Asemade, farase entrega da publicación presentada no convite na Horta da Paz.
EL CORREO GALLEGO, 10/07/11
Pontecesures venera a la Virgen del Carmen.
Pontecesures, sus marineros y vecinos, honraron a la Virgen del Carmen en el día grande de las fiestas patronales. El tradicional Desfile Valeiro volvió a recorrer las calles de la villa en dirección a O Rial para recoger la bandera que después presidió los actos religiosos, un estandarte con mucha historia y que está a punto de cumplir un siglo. Será el año próximo, ya que fue donado en 1912 a la Liga de Amigos del Carmen por los cesureños emigrados en La Habana, si bien la bandera que actualmente se exhibe en las celebraciones es una réplica. Para cuidarla y evitar el deterioro ante el paso del tiempo, la original preside el Salón de Plenos del Consistorio, donde fue colocada en el año 2000, con motivo del 75 aniversario de la constitución del Concello de Pontecesures.
La bandera, blanca con una franja azul que la atraviesa de derecha a izquierda, fue recogida, junto a varios remos, en una vivienda de O Rial donde es custodiada durante todo el año. El Desfile Valeiro estuvo encabezado por las autoridades y niños vestidos de marineros, y contó con el acompañamiento de la Banda Cultural de Ribadumia. La comitiva regresó después a la iglesia parroquial, en la que se celebró la misa, cantada por la Coral A Barcarola, y a la que siguió la procesión, uno de los actos más emotivos y en el que la devoción hacia la patrona de los marineros estuvo a flor de piel. La procesión desembocó en la zona del muelle y, allí, a orillas del río Ulla, los fieles entonaron la Salve Marinera y realizaron una ofrenda a la Virgen. Los devotos lanzaron flores a las aguas del Ulla mientras sonaba el estruendo de las bombas. Un concierto de la Banda Cultural de Ribadumia puso el colofón, dejando después paso a actividades de carácter más lúdico como la verbena, a cargo de las orquestas Gran Parada y Ciclón.
Siguen los festejos > Las celebraciones del Carmen aún siguen hoy, con misa a las 12 horas en honor a San Antón seguida de la actuación, en la Plazuela, del grupo folclórico local ??Xarandeira?. Por la tarde, a las 20 horas, llegará una de las citas más aguardadas por los vecinos, la Festa do Churro, que cumple su cuarta edición y en la que se repartirá gratis este producto de repostería y también chocolate. Serán un total de diez las churrerías locales que participen. Las orquestas Marbella y Aché echarán el cierre a las fiestas patronales por este año con una verbena prevista par las 22 horas.
DIARIO DE AROUSA, 04/07/11
El padre José Isorna cumple 90 años sembrando armonía.
El padre Isorna, que celebra hoy su cumpleaños, ayer en la sede de EL CORREO.
Celebra su aniversario con salud “y algún achaque”, pero con alegría: “Nunca me enfado”
Es todo un ejemplo de bonhomía. Ha cumplido ya sus bodas de diamante con la Iglesia y hoy celebra un cumpleaños muy especial, nada menos que 90 años lleno de salud. Y es que al conocido padre José Isorna le cuesta reconocer que “tengo ya algún achaque”. Hoy, en su casa, el convento de San Francisco, se rodeará de una parte de los muchos amigos que ha cosechado a lo largo de su vida, en una comida donde seguro que se revivirán mil y una anécdotas.
El padre Isorna, toda una institución en Santiago y en toda Galicia, hace un balance “muy positivo” de su vida. “Siempre estoy contento. Nunca me incomodo. Es muy difícil que algo me ponga de mal humor”. Asegura que siempre ve el lado bueno de las personas.
Pese a sentirse “completamente satisfecho” de la vida que ha llevado, el padre Isorna (Cordeiro-Valga, 1921) dejó la casa de sus padres con solo trece años para comenzar sus estudios en el Seminario, ya firmemente convencido de que su vocación estaba en la Orden Franciscana.
Hasta los 25 años en que dio su primera misa “cantada”, que es la que más le gusta, “no fui a mi casa. Eran mis padres quienes venían, de vez en cuando, a verme a Santiago”.
Estudió cuatro años de Filosofía y otros tantos de Teología, recibiendo la orden sacerdotal en 1947.
Ha sido rector de San Francisco el Grande de Madrid, superior de los conventos de Pontevedra y Ourense, además de miembro correspondiente de la Real Academia Galega y autor de numerosas publicaciones, como el libro Itinerario del alma a Santiago, que prologó el cardenal Quiroga Palacios, al que le unía una gran amistad.
Fue el cardenal Rouco Varela el que le nombró delegado diocesano de los Medios de Comunicación. “Me hizo mucha ilusión porque siempre me gustó la prensa, aunque sé que es una profesión muy dura, sin festivos y trabajando de noche”.
Además de escribir artículos en medios como EL CORREO, donde es colaborador habitual desde hace varias décadas, fue la cara televisiva de las misas de los domingos de TVG durante 26 años. Sigue fiel a la lectura y la escritura, sus dos grandes hobbies, aparte de su fe en la Orden.
Padre José Isorna, Franciscano
“Me encanta el periodismo pese a que es una profesión muy dura, sin festivos y con trabajo de noche”.
EL CORREO GALLEGO, 29/05/11
El calor pone a prueba la resistencia de los militares.
El concurso de Patrullas de la Brilat pasó un año más, y ya van diez, por la comarca, siguiendo el trazado del Camino Portugués entre Tui y Santiago de Compostela. En la segunda jornada del certamen, que conmemora el cuarenta y dos aniversario del primer aerotransportable, los más de cien militares participantes tuvieron que hacer frente a tres pruebas de habilidad y resistencia física en el tramo que los llevó a atravesar los municipios de Caldas de Reis, Valga y Pontecesures.
Pero más allá de los obstáculos que formaban parte del concurso, los patrulleros tuvieron en frente a un enemigo mucho más duro: el sofocante calor que hizo durante toda la jornada. Para algunos las altas temperaturas se convirtieron en su peor enemigo. A mediodía, cuando la mayoría de los 17 equipos en liza arribaban ya a Pontecesures, se habían producido un total de nueve bajas, algunas de ellas debido a golpes de calor, confirmaba el sargento Alberto Vázquez. ??La mayor dificultad está siendo la climatología, con el fuerte calor y mucha humedad?, añadía. Además, el enorme esfuerzo realizado por los concursantes también había provocado algunas lesiones propias del tipo de pruebas a las que tienen que enfrentarse, como esguinces o tirones, y una de las patrullas un equipo mixto de Transmisiones de la Brilat había tenido que retirarse al perder a la mitad de sus miembros.
De las nueve patrullas que tomaron la salida el martes en el antiguo embarcadero de Tui, doce pertenecen a la Brilat nueve a la base de Pontevedra, dos de Asturias y una de Valladolid una al Ejército del Aire y otra a la Armada el Tercio Norte de Infantería de Marina de Ferrol. También tienen representación las Unidades de Montaña de Jaca, la Legión y la Brigada de San Marcial de Vitoria, con un equipo cada una. A lo largo de su recorrido por el Camino Portugués tuvieron que hacer frente a un total de ocho pruebas como rapel, tiro de precisión, recorrido topográfico, paso de una pista de obstáculos o lanzamiento de granadas. Y antes de llegar a Caldas fueron cronometrados mientras recorrían un tramo del Camino de Santiago. Tras el esfuerzo realizado en todas estas pruebas, a primera hora de la mañana de ayer el liderato lo ostentaba la patrulla del Tercio Norte de Infantería de Marina, ganadores del concurso en los dos últimos años y los principales rivales a batir. El segundo puesto correspondía al Grupo de Artillería de la Brilat y el tercero a la Compañía de Transmisiones, también de la Brigada de Infantería Ligera. Y, sin embargo, quienes primero llegaron a Santiago no fueron ninguno de estos tres grupos, sino el Batallón de Zapadores de la Brilat, que sobre las doce de la mañana de ayer ya había alcanzado la Praza da Quintana.
Hay que tener en cuenta que la rapidez en recorrer el Camino no es lo único que puntúa, sino que también lo hace la destreza y habilidad a la hora de sortear los diversos obstáculos y pruebas. Además del recorrido cronometrado de un tramo de la Ruta Xacobea, otras dos pruebas tuvieron ayer como escenario la comarca: el paso del río Umia con medios semipermanentes en Segade (Caldas) y el cruce a nado del Ulla desde la orilla cesureña a la de Padrón y arrastrando en una bolsa impermeable un equipo de un peso mínimo de ocho kilogramos. Allí, en las riberas del Ulla, estableció la Brilat un campamento con vestuarios, dormitorios, comedor y un punto de información desde el que ??se puede hacer un seguimiento de todas las patrullas en tiempo real y conocer dónde se encuentran en cada momento?, explicaba el Sargento 1° Juan Manuel Rey Faraldo. Hasta esta zona de campamento se desplazó en la tarde de ayer una representante del Xacobeo, entidad que patrocina esta edición de la competición ya que ??no deja de ser una promoción del Camino Portugués?. De hecho, todos los participantes llevan su credencial para sellarla a lo largo de la ruta y, al llegar a Compostela, reciben su credencial del peregrino.
DIARIO DE AROUSA, 26/05/11