Padrón intensifica el control de la zona peatonal tras la avería de los bolardos.

La Policía Local pone un promedio de más de dos multas al día por acceder a esta zona sin autorización

Desde las Fiestas de Pascua del 2009 y desde el verano de ese mismo año, los dos bolardos mecánicos instalados en la zona peatonal del casco histórico de Padrón, el primero de ellos en el Cantón de la Iglesia y el segundo al inicio de la Rúa Real, están averiados. No obstante, hay señales verticales que indican claramente la prohibición de circular por la zona peatonal para aquellos vehículos no autorizados y fuera de las horas habilitadas, el período de carga y descarga (de 8 a 11 de la mañana).
Por ello, pese a que los dos bolardos no funcionan, la Policía Local de Padrón se encarga a diario de controlar los coches que acceden y estacionan en la zona peatonal y que no tienen la correspondiente tarjeta que los autoriza para ello. Y los datos hablan por sí solos. Desde mediados de 2007, cuando el PSOE y la Converxencia de Independentes (CIPa) llegaron al gobierno municipal, hasta mediados de este año, cuando la Diputación de A Coruña se hizo cargo de las multas de tráfico del Concello, el total de sanciones por temas de circulación impuestas por la Policía Local es de 2.853, de las que 1.000 se debieron a acceder al casco urbano sin tarjeta de acceso.
De acuerdo con datos facilitados por la concejalía de Tráfico, el reparto por años es el siguiente: en 2007, un total de 664 multas de tráfico, de las que 147 corresponden a la zona peatonal. En 2008, 943 sanciones, 259 de ellas por no tener tarjeta de acceso. En 2009, 889 multas y 223 corresponden a la zona peatonalizada y, por último, hasta mediados de 2010 se contabilizan 374, de las que 108 se deben al concepto señalado. Estos datos señalan que el número medio de multas por tráfico y día en Padrón es de 2,60, de acuerdo con los datos aportados por el concejal José Bentrón.
El edil responsable de Tráfico asegura que por parte del Concello y de la Policía Local hay un control de la circulación en la zona peatonalizada y del cumplimiento de la normativa municipal y que las señales son muy claras pero, pese a ello, siempre hay quien las infringe y ahí están los datos. Además de los bolardos mecánicos, en el casco histórico padronés hay otros manuales ubicados en la Rúa Longa, Rúa Nova, Juan Rodríguez y Ruiz Pons. En cuanto a los automáticos, desde el inicio de su instalación han dado siempre problemas, según señalan desde la Policía Local, con continuas averías que podrían deberse a una defectuosa instalación aunque esto está sin confirmar.
La reparación de cada uno de estos mecanismos ronda el coste de 3.000 euros, gasto que el Concello no puede asumir continuamente.

LA VOZ DE GALICIA, 19/12/10

El colegio padronés Rosalía de Castro suspende las clases mañana por una avería ya reparada.

Malestar e incluso indignación entre padres de alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón por la suspensión de las clases para la jornada de mañana. La Dirección del colegio envió el viernes por la tarde a las familias un escueto escrito para comunicarles que se suspendían las clases «por razóns de sanidade xa que os baños de todo o centro están inutilizados por un problema de alcantarillado, que se prevé solucionalo en breve. O martes reanudarémolas clases, se o problema está arranxado», concluye el escrito del colegio en el que también informa que se mantiene para mañana, lunes, las votaciones al Consello Escolar.
No obstante, el problema de alcantarillado está resuelto desde pasadas las seis de la tarde del viernes. Unos padres hablaron ayer con este periódico para mostrar su malestar por la decisión del CEIP, que califican como «moi rápida» o tomada «a lixeira» una vez que, según cuentan, había dos días y medio (viernes por la tarde, sábado y domingo) para resolver el problema surgido en los baños, sin necesidad de suspender las clases.
Al parecer, el viernes los baños del centro echaban porquería por fuera y no se podían usar. El Concello fue avisado sobre las cuatro de la tarde, según cuentan el alcalde Camilo Forján y el concejal de Educación Manuel García, que movilizaron la brigada de obras, que levantó las arquetas y comprobó que el problema estaba en una de ellas, en la que las raíces de los árboles taponaban uno de los tubos de desagüe.
Sobre las seis y media de la tarde, el problema quedó solucionado tal y como pudo constatar la propia Policía Local, a la que avisó el alcalde para que dejara constancia de lo sucedido, una vez que las autoridades políticas quedaron sorprendidas por la suspensión de las clases. «O Concello actuou de forma o suficientemente dilixente», señaló Camilo Forján.
La brigada de obras del Ayuntamiento irá mañana al colegio para comprobar que todo funciona correctamente. Con los responsables del CEIP Rosalía de Castro no fue posible hablar ayer, al no ser un día lectivo.

LA VOZ DE GALICIA, 28/11/10

Varios domicilios de Pontecesures quedaron esta mañana sin luz.

Varios domicilios quedaron sobre las 12:30 horas de hoy, 27 de noviembre, sin suministro de energía eléctrica (afectó a las rúas José Novo Núñez, Avda. de Vigo, rúa Ullán, Redondo, a los lugares de San Xulián e Infesta, etc..). También quedaron inoperativos los semáforos de la N-550. Hubo alguna anécdota en el Supermercado Moldes, pues la falta de energía eléctrica impedía cobrar los productos en caja.
Gas Natural Fenosa informó a este Ayuntamiento que la avería se produjo en Padrón. Sobre las 13:15 horas volvió el suministro.

Indignación entre los usuarios del tren por la falta de servicio durante dos horas.

Una avería interrumpió la circulación de trenes hacia Santiago.

Los usuarios del servicio ferroviario mostraron ayer su indignación por los retrasos registrados en la estación de tren de Vilagarcía, donde algunos tuvieron que esperar más de dos horas para poder coger un transporte que les llevara a Santiago de Compostela. El problema, les explicaron los responsables de las instalaciones se encontraba en una avería.
Las personas que ayer se dirigieron a la estación de ferrocarril a coger un tren para desplazarse a Santiago pasadas las nueve de la mañana se encontraron con que les sería imposible acceder a este servicio debido a una avería. Así se lo comunicaron los responsables de la estación, que les indicaron que el primer convoy que llegaría desde Vigo no haría su salida hasta alrededor de las once y media de la mañana.

Fue una media de dos horas de espera que hizo que muchas personas llegaran tarde al trabajo, lo que causó un gran malestar entre los presentes. Hay que tener en cuenta que se trata de un servicio muy utilizado por aquellos que se desplazan a Compostela a trabajar y a estudiar. De hecho, algunos de los que pretendían subirse a los trenes de las 9:40 y de las 10:40 se encontraron con que no había billetes disponibles.

Pero el principal inconveniente, y que llevó a la indignación de los afectados, fue que Renfe no pusiera autobuses para solventar este inconveniente. Se trata de una práctica a la que la compañía ferroviaria ya recurrió en anteriores ocasiones cuando se produce este tipo de problemas, y cuando tienen constancia que durante horas el servicio no podrá ser restablecido. Sin embargo, en el día de ayer la única opción que tenían los usuarios del servicio era esperar a que llegara un convoy procedente de Vigo una vez que se reparara la avería.

Además, fueron muchos los que solicitaron la devolución del billete, pero algún inconveniente surgido en este servicio también impidió a los trabajadores de la estación de Vilagarcía que pudiera realizarse este proceso.

Hay que recordar que la terminal de Vilagarcía tiene un elevado índice de usuarios, con constantes incrementos en los últimos años. Así, en 2009 el número de personas que utilizó este servicio ferroviario en Vilagarcía se incrementó un 12% con respecto al ejercicio anterior.

Estas situaciones se producen en unas instalaciones que todavía están pendientes de conocer su futuro, ya que no hay nada claro sobre el proyecto de reforma previsto con motivo de la puesta en marcha de la Alta Velocidad.

Hay que recordar también que recientemente se redujo el número de empleados de la estación de Vilagarcía, lo que lleva a que tengan que realizar más trabajo del que deberían. Esta situación también repercute en los usuarios, puesto que tienen que soportar, por ejemplo, largas colas y esperas para poder coger un billete porque en la ventanilla del servicio de venta sólo hay un trabajador.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/10

Jóvenes cesureños se quedaron «en tierra» en Vilagarcía y Santiago por falta de plazas en los trenes.

Luis Sabariz Rolán.

Ya se está convirtiendo en habitual en los últimos meses que los cesureños tengan dificultades para viajar en tren ante la saturación de algunos convoyes, especialmente en los que se desplazan estudiantes los viernes y los domingos. La pasada semana volvió a ocurrir y, así, el 22 de octubre algunos jóvenes de Pontecesures quedaron ??en tierra? en la estación de Santiago de Compostela al no lograr conseguir billete en el ferrocarril que sale de la ciudad compostelana a las 20:57 horas. El tren estaba ??ateigado de viaxeiros?, explicó ayer el concejal Luis Sabariz, que destaca que era el último convoy que ese día paraba en la villa cesureña. Padres y familiares de estos estudiantes tuvieron que desplazarse en coche hasta Santiago para recogerlos.
Una situación similar fue la que vivieron otro grupo de una docena de vecinos de Pontecesures, en su mayoría adolescentes, que el pasado domingo, 24 de octubre, pretendían subir al tren que llega a la capital arousana sobre las diez de la noche. Se trataba de un R-598 con limitación de plazas y el siguiente convoy que hacía parada en Pontecesures no llegaba hasta cerca de la medianoche, de ahí que sus padres tuvieran también que acudir en vehículos particulares a recogerlos.

Avería en el corredor > Hay que hacer la salvedad que en la jornada del domingo se produjo una avería en el corredor Vigo-A Coruña, lo que motivó una tarde complicada en lo que a los viajes en tren se refiere y obligó a Renfe a adoptar medidas excepcionales para paliar en lo posible las deficiencias.

Al margen de esta incidencia, las dificultades de estos dos grupos de cesureños para lograr un billete de tren demuestra, a juicio de Luis Sabariz, que el servicio ferroviario debe reforzarse en el municipio, y así se lo hizo saber por escrito al gerente de Media Distancia de Renfe Operadora en A Coruña, Javier Pérez López.

El concejal no adscrito reclama que pare en Pontecesures y también en Padrón el último tren que sale de Santiago en dirección a Vigo ­un R-598 con salida a las 21:25 horas­. ??Cada vez temos máis viaxeiros de ferrocarril en toda a comarca?, destaca el representante del gobierno local, que cree ??fundamental contar cun tren de proximidade nos tempos nos que vivimos?. Incide en que el Concello cesureño está potenciando el uso de este medio de transporte en lo posible y ??desexamos que se corrixan as deficiencias expostas para facer un servizo atractivo e cómodo para todos? que consiga captar cada vez a un mayor número de usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 27/10/10

El maquinista del tren de Valga elude la cárcel.

Miguel García no cuenta con antecedentes, por lo que se suspenderá la pena de dos años de prisión impuesta por tres homicidios imprudentes

Dos años de cárcel y otros dos y medio de inhabilitación para ejercer la profesión de maquinista como autor de tres delitos de homicidio imprudente. Esta es la pena impuesta por el juzgado de lo Penal 3 de Pontevedra a Miguel García López, la persona que el 25 de abril de 2007 conducía el tren de media distancia entre Vigo y A Coruña y que arrolló a un turismo en el paso a nivel de Campaña, en Valga, causando la muerte a José García Bejo, Jesús Martínez Senín y el hijo de éste, Roberto Martínez Ríos.
Fuentes consultadas por este periódico señalaron que, en cualquier caso, la pena de prisión impuesta al maquinista del tren será suspendida al no tener antecedentes penales y después de que se hayan abonado las indemnizaciones a los familiares de las víctimas.
Y es que el fallo establece que los cónyuges y herederos de los fallecidos sean indemnizados con cantidades que suman 590.000 euros y señala a Renfe como responsable civil subsidiario.
Según el fallo, el accidente tuvo lugar después de que se produjera una anomalía en las barreras del paso a nivel tras cruzar este punto anteriormente otros dos trenes. Esta avería impidió que se levantasen las barreras del paso, por lo que se puso en marcha un sistema de rearme con dos temporizadores y se subieron las barreras para permitir el tránsito de los coches. Al mismo tiempo, se activa una señal luminosa amarilla en la vía que indica al maquinista que debe parar su tren al encontrarse el paso desprotegido. Más tarde, esta luz pasará a estar apagada y señala también la obligatoriedad de detener el convoy. El fallo establece que cuando el tren conducido por Miguel García pasó ante la señal esta estaba apagada, lo que indicaba que debería detenerse. Asimismo, otra señal luminosa y acústica en forma de pitido prolongado llegó a la cabina avisando al maquinista de la anomalía en el paso a nivel. El fallo asegura que, a pesar de lo anterior, el acusado «aunque redujo inicialmente la velocidad de 112 a 99 kilómetros por hora, continuó su marcha sin atender al estado de la señalización vertical y desconectando la indicación que recibía de la baliza, de tal forma que no se puso en marcha el sistema automático de frenado y el tren siguió hasta cruzar el paso a nivel, donde, por haberse ya elevado las barreras, habían comenzado a pasar varios vehículos». Fue entonces cuando arrolló al turismo en el que viajaban los fallecidos a pesar de efectuar en el último momento una frenada de emergencia.
La sentencia reduce la pena que solicitaba inicialmente el fiscal (tres años de prisión y 5 de inhabilitación) al aplicar al acusado las atenuantes de reparación del daño y confesión. De hecho, durante el juicio el maquinista se había mostrado muy afectado y reconoció que había cometido «el error más grave de mi vida» al desconectar la baliza en un acto, dijo, casi «automático» al pensar que el paso estaba protegido.

FARO DE VIGO, 17/10/07