Valga pide que se eviten los fallos en las barreras de los pasos a nivel.

El alcalde es partidario de que se creen pasos superiores en los lugares en los que hace unos días hubo averías

Cuando hace dos años murieron tres vecinos de Valga en un accidente en el paso a nivel con barreras de Campaña, los vecinos del lugar lamentaron no haber denunciado antes los fallos en el funcionamiento del mecanismo que llevaban días detectando. Algunos pensaban que, de haberlo hecho, quizás hubiesen podido evitar la muerte de las tres víctimas. Quizás por eso todo el municipio se echó a la calle y no volvió a sus rutinas hasta conseguir que el Ministerio de Fomento firmase con el Concello el convenio pendiente para la eliminación de catorce pasos a nivel en el municipio. Y quizás por eso también todos los valgueses están muy sensibilizados ante cualquier incidencia en la vía a su paso por este concello.
Quizás también porque llueve sobre mojado, el alcalde tampoco deja pasar la mínima. Bello Maneiro ya se ha dirigido por escrito a los responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para denunciar lo ocurrido la pasada semana y pedirles que extremen las precauciones en el funcionamiento de los pasos a nivel.
El alcalde de Valga ya es un viejo conocido en el Ministerio de Fomento, donde no dejó descansar un solo día a la anterior ministra, Magdalena Álvarez, hasta arrancarle la firma del convenio para la supresión de los pasos a nivel. Luego, los sucesivos retrasos en las obras fueron también convenientemente fiscalizados por el regidor, que no dejó de denunciar las demoras o los incumplimientos en lo acordado. De hecho, ya solo queda por construir los pasos subterráneos que sustituirán a otros dos pasos a nivel, y de cuyas obras se hará cargo el Concello directamente.
Similar al del accidente
Y teniendo en cuenta que el paso en el que se registraron los fallos el pasado viernes es similar al de Campaña en el que tuvo lugar el accidente, es normal que los vecinos revivan la tragedia cada vez que hay un fallo en el mecanismo. En esta ocasión fueron las barreras de Devesa y de Porto, en Pontecesures, las que fallaron durante una hora, al parecer por los efectos de las tormentas que durante el fin de semana cayeron sobre la comunidad.
José María Bello Maneiro es partidario de que también estos pasos, a pesar de que tienen barreras y están señalizados tanto de forma sonora como visual, sean suprimidos y se construya uno superior para el paso de vehículos y de peatones, como se hizo con el de Campaña. Pero incluso el cruce de Devesa se encuentra ya en los límites con Pontecesures, por lo que una decisión de ese tipo debería tomarse de manera conjunta entre ambas administraciones locales.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/09

El alcalde propone crear un paso superior entre los cruces de tren cesureños de Porto y Devesa.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, propone habilitar un paso superior entre los pasos a nivel de Porto y Devesa, donde el viernes fallaron las barreras automáticas. Recordó que esto será posible si el Concello de Cesures lo acepta pues están en terrenos de esta villa.

Aunque este suceso se enmarca en el término municipal de Pontecesures, desgraciadamente los valgueses han obtenido un amplio conocimiento sobre pasos a nivel y sus sustitutos. Cabe recordar que fueron tres las personas que fallecieron en aquel trágico accidente de Campaña y, desde el cual, vecinos y Concello iniciaron una lucha que continúa a día de hoy. Por esta razón no es de extrañar que el regidor municipal de Valga, José María Bello Maneiro, aporte su opinión al respecto y además, porque el paso de Devesa se encuentra justo en el límite de Pontecesures con Valga.
El alcalde cree que no se pueden correr riesgos como el acaecido hace casi cinco días, cuando las barreras de ambos (que están interconectadas) se quedaron bajadas sin que pasase ningún tren, y por ello propone la construcción de un paso superior entre ambos cruces de tren. Según Bello Maneiro, esta opción no es nada descabellada pues ??entre ambos debe haber como 200 metros e podería facerse como se fixo na nosa vila?, con la diferencia, añadió, ??de que neste caso a vía está máis baixa ca carretera co cal eu penso que sería máis fácil e menos costoso levalo a cabo?. También recordó que los cruces de Porto y Devesa se encuentran en terrenos de Pontecesures, ??e polo tanto son os seus responsables municipais os que teñen que tomar esta decisión?. En esta misma línea, indicó que si finalmente decidieran solicitárselo a la ADIF, ??terían o apoio do Concello de Valga?. Cabe recordar que el fallo en las barreras automáticas de la semana pasada suscitó el malestar entre los vecinos, ante el temor de que se repitiese la tragedia de Campaña, mientras que la ADIF reparó rápidamente el fallo e indicó que es un sistema ??muy sensible y que en cuanto se avería se notifica y arregla de manera inmediata?.

DIARIO DE AROUSA, 26/05/09

Avería en las barreras del paso a nivel de San Xulián.

Sobre las 17:30 horas de esta tarde, una de las barreras de este paso a nivel quedó elevada cuando se ponía en marcha el semáforo para el paso de los trenes (la otra bajaba correctamente) con lo cual los trenes quedaban detenidos por la señalización de la vía férrea. Se personó en poco tiempo en el lugar la Policía Local por cuestiones de seguridad y personal de ADIF para arreglar esta deficiencia.

La crecida del Ulla dificulta la pesca artesanal de la lamprea en Herbón.

Manuel Vidal, de 77 años, con una de las lampreas que pescó ayer con la ayuda de la barca en los huecos del río en el lado de Herbón.

Los pescadores de Padrón capturaron ayer 25 piezas en un río bravo y peligroso por su elevado caudal

El Ulla ruge, «mete respeto», dicen los pescadores de lamprea de Herbón. Un mes después del comienzo de la campaña a su paso por el municipio de Padrón, el río está irreconocible por su elevado caudal, tanto que dificulta la captura artesanal del pez una vez que moverse por sus aguas con la barca de madera resulta hasta «peligroso» para pescadores que llevan medio siglo o más haciéndolo.
Ya lo dijo uno de ellos a principios de enero: la naturaleza «manda» y el estado actual del río contrasta y de qué manera con la de hay un mes, cuando el Ulla no llevaba el suficiente caudal para moverse por él. Ayer, Manuel Vidal (77 años), Juan Lago (74), Manuel López (55) y Antonio Rivera (42) se subieron una vez más a la barca para levantar cuatro de las siete redes que, a día de hoy, pueden echar a las aguas del Ulla, concretamente en el primer tramo de pesqueiras, conocidas como Areas. Esos cuatro huecos se localizan en el río del lado de Herbón y ayer capturaron un total de 17 lampreas, eso sí, con la barca asegurada con una cuerda atada a la orilla para no ser víctimas de la corriente de un río que se escucha a distancia. Las otro tres redes están del lado de Cortiñas y llegan a ellas a pie, de modo que ayer levantaron 8 piezas. En total, 25 lampreas, cuyo número supone uno de los mejores de esta campaña.
«O río está bravo», decía ayer Manuel Vidal, quien calcula que llevaba una profundidad de unos tres metros. «Con tanta auga hay averías», en alusión a que rompen las redes y tienen que arreglarlas. Además, el gran caudal hace que las redes se llenen de «porquería» que arrastra el río, tanta que incluso «aparecen tupidas e non hai quen as bote a barca». De hecho, para hacerlo los pescadores deben recurrir a un pequeño aparato manual que les ayuda a subirlas del agua, ayer bajo la mirada del vigilante de recursos naturales José Manuel Freire.
«Como cambiou o conto en pouco tempo», explica Juan Lago, en alusión a que hace un mes no podía echar todas las redes por falta de agua y, ahora, todo lo contrario, por exceso de caudal. De hecho, la campaña abrió el pasado lunes en el segundo tramo del río, en las denominadas pesqueiras de As Vellas, pero estos cuatro pescadores no pueden ir todavía porque las construcciones «están enterradas baixo a auga».
En cuanto a la calidad de las piezas, uno de los pescadores asegura que «hai de todo» mientras que otro añade que «este ano no hai lamprea boa». Del río Ulla directamente a los restaurantes y plazas donde el precio, según cuentan, no se corresponde con la poca cantidad que hay. «Coa crise a xente non che da máis de 20 euros por cada unha», explica uno. Si el cliente presenciara la pesca artesanal de la lamprea (los pescadores mano a mano con el río) se sonrojaría por un precio tan bajo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/02/09

El colegio de Infesta sufre la segunda inundación en 20 días debido a las deficiencias de la fontanería.

El colegio de Pontecesures sufrió esta semana otra inundación debido a las deficiencias de la instalación de fontanería. Es el segundo hecho similar que se produce en el centro en un margen de menos de tres semanas, puesto que el pasado 1 de diciembre varias clases ya quedaran anegadas por la rotura de un latiguillo, lo que obligó a suspender las clases. En este caso la inundación se produjo entrada la tarde, por lo que no afectó a la actividad del colegio. Fue la obstrucción de una tubería lo que provocó que comenzase a brotar el agua en un aseo y se extendiese por buena parte de la primera planta. El delegado provincial y técnicos de Educación se desplazaron al centro y comprometieron obras de arreglo.

Parte de las instalaciones del colegio de Infesta volvieron a quedar anegadas por el agua esta semana, concretamente en la tarde del miércoles, cuando la obstrucción de una tubería provocó que se inundasen diversas zonas de este andar, aunque el suceso no afectó a la actividad del centro ya que tuvo lugar pasadas las ocho de la tarde. En ese momento sólo se encontraban en el colegio las encargadas de la limpieza, que fueron las que tuvieron que reaccionar con rapidez para que la inundación no fuese a más. las trabajadoras municipales ??tiveron que empregarse a fondo ata media noite? para eliminar el agua, con el objetivo de que las clases pudieran desarrollarse con normalidad el jueves, como finalmente así fue, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.
Esta es la segunda inundación que sufre el colegio cesureño en menos de tres semanas, puesto que el pasado 1 de enero ya se produjo una situación similar. La rotura de un latiguillo anegó cuatro aulas del primer andar y de la planta baja, obligando a suspender las clases y mandar a casa a los 337 alumnos del centro. Aunque la avería de esta semana fue menos grave, desde el Concello recuerdan que la fontanería del CIP Pontecesures siempre dio problemas y ??en varias ocasión solicitouse a súa reparación a fondo, porque é moi deficiente? desde que hace años se acometieron obras de renovación integral del colegio. Por ejemplo, la presión del agua es muy fuerte e ??imposibilita o correcto uso dos sanitarios e dos lavabos?. Además, algunas tuberías están dañadas, confirma el edil no adscrito Luis Sabariz.

El jueves, el delegado provincial de la Consellería de Educación, Cristóbal Fernández, se acercó al colegio acompañado por personal de la Oficina Técnica de la Delegación, que pudo comprobar ??in situ? las deficiencias que presentan las instalaciones. El agua está provocando importantes daños en los falsos techos de las aulas, en las puertas y en los marcos de estas, como también en la pintura interior del edificio. El delegado también pudo comprobar las goteras que existen en el gimnasio desde hace tiempo, un edificio que es prácticamente nuevo y que tuvo que sufrir ya varias reparaciones sin que se consiguiese acabar con el problema.

La Delegación de Educación confirmó a los responsables del Concello que acometerá obras de mejora de la fontanería y también de otros elementos del colegio que están dañados. Desde el gobierno local de Pontecesures reclaman a la administración autonómica que esta actuación se realice ??con toda urxencia, pois senón cada dúas por tres estaremos con este tipo de problemas que perxudican a toda a comunidade educativa?, apunta Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 20/12/08