Padrón abre su programa navideño con una fiesta infantil.

El municipio teense entrega mañana los premios del Concurso de Postales de Nadal
El Concello de Padrón dio a conocer su amplio programa de actividades para los próximos días. Los actos navideños arrancan mañana con la celebración de una fiesta infantil, en la plazuela de Macías a las 18.00 horas.

Le seguirá la fiesta del baloncesto el sábado. El programa, que finalizará el día 5 de enero con la cabalgata de Reyes, contempla magia, deportes, talleres, cine y torneos deportivos.

En Teo también arranca mañana la programación navideña con la entrega de los premios del concurso de postales. Será en el salón de plenos a las 19.30 horas.

El sábado se presentará el libro Cousas de animais e algo máis (a las 12.00 horas) y Acontrabutaca escenificará a las 18.30 horas la obra A horta animada.

Mientras, Dodro calienta motores para el festival de entrega del premio Eusebio Lorenzo Baleirón este domingo, a las 17.00 horas.

Su programación lúdico-cultural de este mes continúa hoy con la magia de Altega y su espectáculo Gusi, o mago sen sombreiro.

Mañana la actividad se centra en los colegios, con títeres para los más pequeños y teatro para alumnos de ESO del Eusebio.

EL CORREO GALLEGO, 16/12/10

El Niño celebra el éxito de la Roja en el Belén de Valga.

La composición, formada por miles de piezas, se estrena oficialmente el domingo, a partir de las 17 horas

El Belén Artesanal en Movimiento del Concello de Valga es cada año una referencia obligada de la Navidad, tanto en el municipio citado como en las comarcas de Caldas, O Salnés, O Sar y tantas otras. Miles de personas llegadas de diferentes puntos de Galicia, y sobre todo escolares, se desplazan hasta el local habilitado al efecto en la parroquia de Campaña, donde pueden disfrutar con un ambicioso montaje que sirve para celebrar la Navidad y recoge escenas cotidianas y una buena parte de la historia de Valga. Este año incluso el niño Jesús se viste con la camiseta de España.

La recreación de la Batalla de la Independencia, trabajadores de la fábrica Extrugasa en plena actividad, el niño Jesús ataviado con la camiseta de la Selección Española de Fútbol para conmemorar el título mundial cosechado por La Roja, la «Festa da Malla» y la representación de algunos de los oficios más antiguos del Concello de Valga y de Galicia. Todo ello, y mucho más, tiene cabida en el Belén Artesanal en Movimiento, un acontecimiento social, cultural y religioso en el que más de 3.000 figuras cuidadosamente talladas se ocupan de dar vida a esta composición.
El domingo a las cinco de la tarde se inaugura oficialmente este Belén, en cuya preparación se trabaja con intensidad desde el pasado 9 de octubre. A partir de entonces, y hasta el 9 de enero, va a poder ser visitado, de lunes a sábado, en horario de 17.30 a 20.30 horas, y los domingos y festivos, de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas.
A partir del 9 de enero, y hasta mediados de septiembre, cuando se desmontará esta composición para preparar ya el Belén de 2011, los interesados van a poder seguir visitando el escenario concertando cita previa en el consistorio.
Para ello, y para facilitar el acceso a los colegios y asociaciones de todo tipo que quieren conocer esta obra, se facilitan dos teléfonos de contacto, el 986 559 456 y el 630 952 515.
El funcionamiento del Belén Artesanal en Movimiento de Valga es el habitual. Las diferentes figuras realizan todo tipo de actividades mientras una voz relata por megafonía tanto la historia del Nacimiento de Jesús como buena parte de la historia de Valga.
Los promotores de esta iniciativa inciden en que cada Belén es diferente del anterior y destacan que para mover las figuras se utilizan motores semejantes a los empleados en los limpiaparabrisas de los vehículos. El trabajo realizado «es artesano cien por ciento», y en la composición «se recogen tanto detalles de la tradición belenista como del paisaje y costumbres propios de Galicia».
Así las cosas, «junto a las escenas clásicas del Pesebre, el misterio del nacimiento de Jesús, los Magos de Oriente o la Matanza de los Inocentes, nos encontramos las tradiciones propias de nuestra tierra, como la matanza del cerdo, la malla del trigo e incluso detalles de nuestra historia local como la fabricación de ladrillo o la procesión de los lacones», explican los organizadores o montadores del Belén.
?ste sigue creciendo, desde que se estrenara en 1995, y lo hace de la mano de la Asociación Cultural Amigos do Belén, que nació en enero de 2004 y se constituyó como entidad sin ánimo de lucro para desarrollar este Belén anual y «establecer lazos de colaboración con otras asociaciones belenistas de la provincia, de Galicia y de otras comunidades autónomas».
Se trata, de este modo, de «velar por la pervivencia de la tradición belenista del Concello», y también de «velar por la formación de los asociados en las nuevas técnicas constructivas del Belén Artesanal», de ahí la organización de cursos de manualidades y cestería encaminados a mejorar las técnicas constructivas.
Ricardo Abuín Mariño, José Baleirón Portas, Simeón Barros Jamardo, José Andrés Bermúdez Navia, María del Carmen Bermúdez Navia, Mónica Blanco Castromán y Gonzalo Busto García forman parte del equipo técnico encargado del Belén, al igual que María Carballeda Taibo, Antonio Castiñeiras López, María del Carmen Castiñeiras López, María Dolores Cortés López, Francisco Javier Cerneira Torres y Carmen Curros Gens.
La relación de participantes y colaboradores se completa con Lourdes Eiras Rodríguez, Juan Carlos García Busto, Jesús Manuel García Moure, Nasi García Roura, Pilar García Sobrino, José Luis Gómez Herbes, Dolores López Bandín, Josefa López Ochoa, Manuel Martínez Blanco, Ana Martínez Blanco, José Luis Martínez Pereira, María del Carmen Dolores Ortigueira Escariz, José Ramón Rial Becerra, Modesto Rodríguez Blanco, Santiago Rodríguez Cantón, Dolores Silva Rodríguez, Isabel Touceda López y Ramona Touceda Porrúa.

FARO DE VIGO, 02/12/10

Convocado o Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón do Concello de Dodro.

A concellaría de Cultura de Dodro anuncia a convocatoria da XXIII edición do Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón e anima a todo o mundo a participar. O prazo de recepción de obras remata o día 13 de novembro. O certame está dirixido a traballos escritos en lingua galega, con tema e forma libres. Deberán ser orixinais e estar inéditos na súa totalidade, nin estar presentados a ningún outro concurso no momento do fallo do premio de poesía de Dodro.
A dotación do mesmo é de 2.300 euros e o fallo farase público o día 11 de decembro mentres que a entrega terá lugar o 19 dese mes. A obra galardoada publicarase dentro da Colección de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/10

Amancia Magán gañou o concurso de empanadas de lamprea.

Nove empanadas foron as que se presentaron ao concurso celebrado esta tarde nunha carpa situada a carón da praza de abastos. O xurado formado por José Luis Baleirón (restaurante Olivo de Pontecesures), José Antonio Rivera (restaurante Chef Rivera de Padrón) y Ángel Rodríguez (resturante O Santiaguiño de Padrón) degustou as nove empanadas que foron servidas por Angel Pardal e por dous camareiros da Escola Superior de Hostalería de Santiago.
O primeiro premio, de 300 euros, gañouno Amancia Magán Piñeiro de Condide (Pontecesures). O segundo, de 200 euros, foi para Nuria Moares Boquete da Devesa (Valga). O premio á empanada mellor presentada foi para ?scar Vidal Iglesias do asador O Pazo de Padrón.
De seguido, foron servidos pinchos das empanadas do concurso e tamén de lamprea guisada á bordelesa. Foron vendidos sobre 145 tickets. A dicir verdade, e segundo as impresións dos asistientes, a lamprea estaba exquisita.
Actuou na carpa a charanga O Santiaguiño de Padrón, e foi instalado un aquario con catro lampreas vívas que espertou o interese de sempre.

Pontecesures ofrecerá novecientas raciones a precio de crisis: 10 ?.

La XV Festa de desgustación del ciclóstomo llegará al municipio el próximo fin de semana, acompañada de la Feira do automóbil antigo e de ocasión ·· La ración costará 10 euros y el pincho, 3

No deja a nadie indiferente. Quienes la han probado la lamprea del Ulla, la aman o la detestan. Para satisfacer el exigente paladar de sus amantes y, sobre todo para popularizar este especial producto culinario, el municipio de Pontecesures celebra el próximo fin de semana la XV Festa da Lamprea do Ulla, que este año adaptará los precios a los tiempos de crisis, con el objetivo de llegar a la mayoría de comensales posible.

La exaltación gastronómica repartirá un total de 306 lampreas que se convertirá en 900 raciones a un precio de 10 euros, cada una, dos menos que en años anteriores. Así lo explicaron ayer la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro y los ediles Luis Sabariz y Rafael Randulfe, en la presentación de la cita. Además se repartirán pinchos del ciclóstomo a 3 euros, con bebida incluida, «para alentar a probar el plato a quienes muestran recelos ante una ración».

La fiesta comenzará el sábado, complementada, además, con la VI Feira do Automóbil antigo e de ocasión. A las 10 de la mañana se inaugurará la cita automovilística y a mediodía se concentrarán en la zona del muelle unos 40 vehículos. A las 17.45 tendrá lugar el acto oficial de apertura de las fiestas y a las 18 horas llegará el primer turno para la lamprea con el concurso de empanadas. En el jurado del certamen estarán presentes conocidos cocineros como José Antonio Chef Rivera; Ángel Rodríguez, del restaurante Santiaguiño de Padrón; y José Luis Baleirón, de Pontesures.

Como novedad este año habrá premio a la mejor presentación (100 euros), además de los 300 para el primero y 200 euros para el segundo.

El domingo por la mañana habrá un homenaje a los fundadores de la Feira do automóvil y a las 13.45 horas se procederá a la lectura del pregón, a cargo del televisivo humorista Tacho González. Desde las dos de la tarde comenzará la degustación.

85 A?OS DE EXISTENCIA DEL CONCELLO Homenaje a los 15 alcaldes

Los actos de la decimo quinta edición de la Festa da Lamprea vivirán su preámbulo ya el viernes 16 con la celebración de la Festa da primavera, una cita lúdica que corre a cargo de la asociación cultural San Roque de Porto. Posteriormente, tras dos jornadas con la dama del Ulla como protagonista, la exaltación se hará coincidir también con la celebración de un acto de conmemoración de los 85 años de existencia del Ayuntamiento de Pontecesures. Como tributo a la historia municipal, se celebrará un homenaje a los 15 alcaldes que hasta ahora han gobernado el municipio aunque sólo uno, además de la actual alcaldesa, sigue vivo en la actualidad.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/10

El pregonero de la Pascua rememora el Padrón de su niñez y mira el futuro.

El maratón popular animó la mañana del sábado de Pascua.

José Carlos Carballido Rey aseguró que los viejos muros de la capital del Sar «demandan progreso»

Padrón vive una Pascua casi invernal, con lluvia y frío a la vez, lo que se dejó sentir en la afluencia de público. Para tratar de contrarrestar el tiempo desapacible, la lectura del pregón ayer por parte del catedrático de Geografía y secretario de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, José Carlos Carballido Rey, deparó un momento cálido y lleno de anécdotas de un padronés que vive fuera pero que siente a Padrón muy dentro.
Desde el balcón del Concello, Carballido abrió su caja de los recuerdos y los sueños para mostrar a los pascueiros las postales que guarda en ella. En lengua gallega, habló de una primera, en blanco y negro, que recoge las vivencias de un niño de Santa María de Iria que, primero, descubrió los «espazos» de la villa de Padrón en los que transcurriría buena parte de su vida, desde el Paseo del Espolón al Souto y, como no, la popularmente conocida como esquina dos vagos.
Y, después, descubrió las personas, los amigos que conforma otra postal, «chea de persoas que bulen, que viven, que fan de Padrón un mundo de sentimentos». Entre ellas, mencionó a la profesora Elena Baleirón y su academia a la que le reconoció su «empeño y traballo» que hizo que «moitos xóvenes chegasen a médicos, matemáticos, aparelladores, peritos e catedráticos», ayudada por otros docentes. En esta academia, José Carlos Carballido vería nacer «amizades cómplices que perduran no espazo e no tempo», desde Siso Lorenzo a José Manuel Cajaraville, Ernesto Rey, José Luis y Juan Carlos Méndez o los hermanos Martínez, entre otros que mencionó.
Pero hay una tarjeta que le gustaría guardar en su caja a José Carlos Carballido, la de las ilusiones de futuro para Padrón porque, como dijo ayer, «os vellos muros de pedra que reteñen estas historias que acabo de contar hoxe demandan progreso».
En este sentido, el pregonero habló de «reivindicar e poñer en valor a nosa dimensión universal xa que non somos un lugar esquecido no mapa, somos o remate e o comezo dun vieiro universal: o Camiño de Santiago». Fue más allá y propuso recuperar «o peirao de Murgadán e con el o río como lugar de ocio referencia central». También es partidario de que Padrón reivindique «novos espazos industriais, sobre todo configurar un clúster do aluminio cun gran centro de investigación», ya que considera que en este sector está una de las «grandes fortalezas de futuro». En definitiva, José Carlos Carballido apostó por «coller o pulo dos devanceiros» para construir «esa postal dun Padrón grande, próspero e tenro».

LA VOZ DE GALICIA, 04/04/10